Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Infantil de 0 a 6 Años: Alimentación, Descanso e Higiene

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Crecimiento y desarrollo del niño de 0 a 6 años. La alimentación, el descanso y la higiene en la etapa de educación infantil

Módulo profesional: Autonomía personal y salud infantil

JUSTIFICACIÓN

La importancia de esta unidad de trabajo radica en la necesidad de que las/os técnicas/os en educación infantil conozcan el desarrollo físico que tienen los niños de 0 a 6 años. La unidad de trabajo propuesta pretende formar a los futuros educadores en relación con las pautas de alimentación, descanso e higiene, aspectos básicos a trabajar en el aula de educación infantil. Conocer los tipos de alimentación existentes, los diferentes ritmos y patrones de descanso y los hábitos de higiene, con el fin de trabajar con los niños, la adquisición... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil de 0 a 6 Años: Alimentación, Descanso e Higiene" »

Transformación Educativa en la Sociedad del Conocimiento: Pilares, Desafíos y Formación Docente

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 14,08 KB

Desde fines del siglo pasado, el conocimiento y la información han ido reemplazando a los recursos naturales, la fuerza y el dinero como variables clave en la generación y distribución del poder en la sociedad. El conocimiento se ha convertido en la principal fuente de poder.

Características de la Sociedad Actual

  • Uso intensivo del conocimiento como factor primordial de productividad y competitividad en las naciones.
  • El desarrollo del conocimiento y la velocidad de su intercambio lo han transformado en un requerimiento indispensable para producir.
  • La construcción de conocimientos se encuentra más relacionada con la construcción de campos de saber interdisciplinarios.
  • Se produce un constante avance del desarrollo tecnológico, pero de manera
... Continuar leyendo "Transformación Educativa en la Sociedad del Conocimiento: Pilares, Desafíos y Formación Docente" »

Preguntas y Respuestas Clave sobre la Enseñanza de Economía y Geografía en Secundaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Economía

Preguntas sobre Metodología y Evaluación

  1. ¿Cuál es la mejor estrategia para introducir la estadística en la clase?

    Respuesta: Mostrar su utilidad para entender fenómenos importantes para la vida del estudiante.

  2. ¿Cuál es el nivel más bajo de aprendizaje de conocimientos nuevos?

    Respuesta: El de la información fáctica.

  3. Toda propuesta de programación en economía está basada en:

    Respuesta: Conceptos y procedimientos.

  4. ¿Qué es la evaluación formativa?

    Respuesta: Toda evaluación realizada con el fin de estimar cómo va el estudiante en el proceso de aprender un tema concreto.

  5. ¿Qué desventaja tiene la evaluación diagnóstica o inicial?

    Respuesta: Implica mucha corrección para el profesor.

  6. ¿Qué contenidos se deben seleccionar para

... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas Clave sobre la Enseñanza de Economía y Geografía en Secundaria" »

Evolución y Servicios del Banco Santander: De 1857 a la Era Digital

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Historia del Banco Santander

La historia del Banco Santander comienza el 15 de mayo de 1857, cuando la Reina Isabel II firma el Real Decreto que autoriza la constitución del Banco de Santander.

En 1985 constituyeron el Banco Santander de Negocios en España para desarrollar las actividades de banca de inversiones y mercados mayoristas.

En 1994, la adquisición del Banco Español de Crédito (Banesto) se convierte en un hecho histórico de gran trascendencia para su historia, ya que los situó en la primera posición del mercado español.

En 2013, las juntas de accionistas aprobaron la fusión por absorción de Banesto, un proceso que se fue completando progresivamente a lo largo del ejercicio.

En 2017 llegó la adquisición de Banco Popular, uno... Continuar leyendo "Evolución y Servicios del Banco Santander: De 1857 a la Era Digital" »

Inclusión, Equidad y Desigualdad en Educación: Conceptos Fundamentales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Inclusión

La inclusión es considerada una forma de interactuar con la diversidad y comprender la realidad educativa de todas las personas. Hablar de inclusión es hablar de barreras, ya que se ocupa de eliminarlas para promover la participación equitativa de todos. Además, es considerada como un proceso e implica aprender juntos, independientemente de las condiciones personales, sociales y culturales de cada uno.

Mientras la integración acepta las diferencias, habla de necesidades educativas y ofrece el apoyo necesario, la inclusión acoge estas diferencias, poniendo el foco en las capacidades del alumnado y proporcionando una respuesta educativa adaptada dentro del aula ordinaria.

“La inclusión es necesaria; es un proceso en el que estamos

... Continuar leyendo "Inclusión, Equidad y Desigualdad en Educación: Conceptos Fundamentales" »

Estrategias de Internacionalización y Alianzas Estratégicas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 430,82 KB

1. Recopilación de información sobre mercado potencial

Para recopilar la información precisa y actualizada sobre el mercado potencial, las fuentes más confiables serían:

  • Investigación en Doing Business y revisión de reportes de la OMC.

2. Información confiable sobre riesgo país

Para obtener información confiable sobre el riesgo país en términos de pago de deuda externa, la fuente más adecuada sería:

  • Indicador de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI) publicado por J.P. Morgan Chase.

3. Competencias importantes para la internacionalización

  • Dirección estratégica.
  • Gestión de procesos.
  • Gestión de recursos humanos.
  • Innovación.

4. Características de competitividad para incursionar en mercados internacionales

  • Generar un mayor crecimiento económico.
... Continuar leyendo "Estrategias de Internacionalización y Alianzas Estratégicas" »

Medición y Control de Calidad: Conceptos Clave y Aplicaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Relación entre la Apreciación del Instrumento de Medida y la Tolerancia

Ejemplo Práctico

La apreciación de un instrumento de medida debe ser menor que la tolerancia de la cota a controlar. Por ejemplo, si tenemos una tolerancia de ± 0,1 mm, tendríamos un rango de 0,2 mm (desde -0,1 mm hasta +0,1 mm). En este caso, un instrumento con una apreciación de 0,01 mm sería adecuado, ya que es menor que la tolerancia especificada.

Aspectos a Considerar al Elegir un Instrumento de Medida

Al elegir un instrumento de medida, es fundamental considerar los siguientes aspectos:

  • Calibración: Asegurarse de que el instrumento esté correctamente calibrado.
  • Coste: Evaluar el coste en relación con el presupuesto y la necesidad.
  • Rango de medición: Verificar
... Continuar leyendo "Medición y Control de Calidad: Conceptos Clave y Aplicaciones" »

Instalaciones de Alumbrado de Emergencia en Locales de Pública Concurrencia: ITC-BT-28

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

ITC-BT-28: Instalaciones de Alumbrado de Emergencia en Locales de Pública Concurrencia

1. Campo de Aplicación

La ITC-BT-28 se aplica, entre otros, a locales de reunión, trabajo y usos sanitarios con una ocupación prevista de más de 50 personas. Esto incluye:

  • Bibliotecas
  • Centros de enseñanza
  • Consultorios médicos
  • Establecimientos comerciales
  • Oficinas con presencia de público
  • Residencias de estudiantes
  • Gimnasios
  • Salas de exposiciones
  • Centros culturales
  • Clubes sociales y deportivos

El objetivo principal de esta instrucción es asegurar la correcta instalación y el funcionamiento de los servicios de seguridad, especialmente los sistemas de alumbrado de emergencia. Estos sistemas son cruciales para facilitar la evacuación segura de las personas y la... Continuar leyendo "Instalaciones de Alumbrado de Emergencia en Locales de Pública Concurrencia: ITC-BT-28" »

Beneficis de la Comunicació Gestual en Infants

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,45 KB

Beneficis de la Comunicació Gestual

  • Desenvolupament cognitiu i afectiu dels infants.
  • Reducció de l’estrès patern i matern en comprendre millor les necessitats del seu fill o filla.
  • Reducció de la frustració dels infants que produeix la incapacitat per comunicar-se.
  • Millora de la comunicació entre pares i fills.
  • Augment del vincle afectiu.
  • Augment de l’autoestima del nadó.

Fases de Ferreny i Roman

Fase de vivència i imitació: és la fase en què l’infant pren consciència global del seu cos, de com ell, com a unitat, s’adapta a diferents posicions en l’espai.

Fase d’experimentació personal de les possibilitats: el funcionament del propi cos li permet.

Fase de creativitat: l’infant ja coneix prou bé el seu cos, se sent autònom... Continuar leyendo "Beneficis de la Comunicació Gestual en Infants" »

Prevención de Riesgos Laborales: Normativa, Obligaciones y Técnicas

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Marco Normativo en Prevención de Riesgos Laborales

El marco normativo en materia de prevención de riesgos laborales se compone de diversas fuentes:

  • Normas Internacionales: Convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y directivas de la Unión Europea (UE).
  • Constitución Española: Artículos 40.2 y 43, que consagran el derecho a la seguridad y salud en el trabajo.
  • Legislación Básica: Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales.
  • Legislación Específica: Normativa que desarrolla la Ley 31/1995 en aspectos concretos.

Obligaciones, Responsabilidades y Organización en la Prevención de Riesgos Laborales

Obligaciones de los EmpresariosObligaciones y Responsabilidades de los TrabajadoresResponsabilidad del Empresario en Materia
... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Laborales: Normativa, Obligaciones y Técnicas" »