Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Formación y Orientación Laboral de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Relaciones Laborales y Negociación Colectiva

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Conceptos Clave de Relaciones Laborales y Negociación Colectiva

Coste Laboral Unitario

El coste laboral unitario es el salario medio dividido por la productividad del trabajo. Representa el porcentaje de una unidad de producto que se destina a remunerar el efecto trabajo.

Tipo de Reducción de la Prestación

Este tipo indica que la tasa de la prestación básica se reduce a medida que aumenta la renta laboral, dado que la función que ejerce este tipo es muy parecida al IRPF.

Definición de Productividad Capital

La productividad es la relación entre la producción real y los factores. El índice de la producción de un sector se calcula como cociente entre el PIB real y el número de horas trabajadas.

Sindicalismo y Negociación Colectiva

Definición

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Relaciones Laborales y Negociación Colectiva" »

Normas laborales: Jornada máxima, horas extraordinarias y trabajo nocturno

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

8ª) Jornada laboral máxima.

La jornada laboral máxima es de 40 horas a la semana de promedio en el cómputo anual.

Un 10% de la jornada anual se puede distribuir de una forma irregular, respetando el descanso diario y semanal. Se avisará al menos 5 días antes.

9ª) Jornada diaria máxima.

  • La jornada diaria máxima es de 8 - 9 horas al día (o se puede a través de una negociación colectiva, establecer otra distribución).
  • Anualmente las empresas elaborarán el calendario laboral que será expuesto en cada centro en un lugar visible.
  • Los menores de edad no pueden realizar más de 8 horas diarias de trabajo incluyendo, en su caso, el tiempo dedicado a la formación.

10ª) Horas extraordinarias.

Las horas extraordinarias son voluntarias, salvo que... Continuar leyendo "Normas laborales: Jornada máxima, horas extraordinarias y trabajo nocturno" »

Burocràcia i conflicte social: conceptes clau

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,66 KB

Burocràcia

  • Especialització: La burocràcia assigna als individus les tasques per assolir els objectius de l’organització.
  • Jerarquia d’autoritat: La burocràcia estableix línies definides d’autoritat i responsabilitat. Cada lloc jeràrquic té responsabilitats i deures, i també privilegis.
  • Regles i normes: Hi ha regles i normes que controlen el funcionament de l’organització. Tot i que es fa a l'administració està recolzat per unes normes escrites.
  • Racionalitat: Els funcionaris han de tenir competència tècnica per complir les seves obligacions. Els ascensos es fan segons la preparació acadèmica i professional.
  • Impersonalitat: En una organització burocràtica, les regles i els procediments s’apliquen de manera imparcial. Cada
... Continuar leyendo "Burocràcia i conflicte social: conceptes clau" »

Diferencias entre Feriados y Días No Laborables: Impacto en el Salario y Horas Extra

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

¿Qué establece la Ley de Contrato de Trabajo?

La Ley de Contrato de Trabajo determina que los feriados nacionales y días no laborables son aquellos establecidos en el régimen legal que los regula.

Feriados Nacionales

Un feriado nacional es un día que, por ley y con motivo de una celebración o festividad de carácter cívico o religioso, no se trabaja en todo el territorio del país. En términos laborales, los feriados nacionales pueden asimilarse a un domingo. Por lo tanto, el trabajador no está obligado a prestar servicio y solo podría hacerlo de manera excepcional.

Días No Laborables

En cambio, en los días no laborables, la decisión de trabajar queda a criterio del empleador, excepto para bancos, seguros y actividades afines. En estos... Continuar leyendo "Diferencias entre Feriados y Días No Laborables: Impacto en el Salario y Horas Extra" »

Organismos Clave del Sistema de Salud Chileno: Funciones y Responsabilidades

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 1,58 KB

A continuación, se presenta un resumen de los principales organismos que componen el sistema de salud en Chile, destacando sus funciones y responsabilidades:

Ministerio de Salud (MINSAL)

  • Proponer políticas de salud, lineamientos y parámetros en asuntos técnicos, administrativos y financieros relacionados con la salud.

Instituto de Salud Pública (ISP)

  • Autorización, control y fiscalización sanitaria de establecimientos y productos farmacéuticos.

Central de Abastecimiento (CENABAST)

  • Gestiona los procesos de compra de todas las entidades de salud (MINSAL, Subsecretarías, FONASA, Servicios de Salud, Municipalidades, etc.).

Superintendencia de Salud

  • Regula y controla las Instituciones de Salud Previsional (ISAPRES), velando por el cumplimiento de
... Continuar leyendo "Organismos Clave del Sistema de Salud Chileno: Funciones y Responsabilidades" »

Administración y sus objetivos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

El liderazgo : es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para incluir en la forma de ser o actuar de las personas o en grupo de trabajo determinado haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo hacia el logro de sus metas y objetivos

Liderazgo autocrático: es una forma extrema de liderazgo transaccional donde los lideres tienen el poder absoluto sobre sus trabajadores o equipo.

Liderazgo burocrático: hacen todo según el libro

liderazgo carismático: inspira mucho a su grupo de trabajo y sn muy energéticos

Liderazgo democrático: invita al equipo a la toma de desiciones

Liderazgo laissez: deja a los miembros trabajar como se sientan cómodos

liderazgo orientado a las persnas: hacen de soportes a su equipo

liderazgo

... Continuar leyendo "Administración y sus objetivos" »

Bloqueo de la comunicación y poder en la organización

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Bloqueo de la comunicación

Falta de subjetividad

Es un bloqueo que se da cuando las dos partes (empresa y sindicatos) discuten constantemente y no son capaces de llegar a un acuerdo. Esta dificultad sucede porque...

Ignorancia de los pensamientos de los demás

Es otro bloqueo ya que una parte cree que los demás piensan una imagen negativa de ellos, esto va a provocar con seguridad una sensación de frustración, por eso no son capaces de mantener una negociación buena que tenga un diálogo correcto y comunicación adecuada.

Poder y autoridad

Poder

Es una capacidad de determinadas personas para hacer que otras cambien sus conductas o comportamientos. El poder se ejerce en todas direcciones, y a través de esas relaciones se genera un conocimiento,... Continuar leyendo "Bloqueo de la comunicación y poder en la organización" »

Sindicatos en Venezuela: Fines, Clases y Protección

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

Fines de los Sindicatos

  1. Generar fuentes de trabajo y alto valor agregado nacional.
  2. Promover valores éticos, morales y humanistas para una justa distribución de la riqueza y el desarrollo sustentable.
  3. Vigilar el cumplimiento de las normas que protegen los derechos humanos de los trabajadores y la salud y seguridad en el trabajo.
  4. Realizar estudios sobre las características de las ramas industriales, comerciales o de servicios para promover el progreso social, económico y cultural.
  5. Colaborar con las autoridades en programas de mejoramiento social y cultural, y en la capacitación técnica y colocación de los trabajadores.
  6. Responder a las consultas de las autoridades y proporcionar informes.
  7. Realizar campañas contra la corrupción, el uso indebido
... Continuar leyendo "Sindicatos en Venezuela: Fines, Clases y Protección" »

Estructuras y formas de organización empresarial

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Mayor representatividad: Destacar dos aspectos:

  • La legitimación para la negociación de convenios colectivos de eficacia general y de ámbito supraempresarial (art. 87.3 ET y DA 6ª del ET). Están legitimadas al respecto las organizaciones empresariales que acrediten una determinada implantación, en el sentido de que han de alcanzar el 10% de empresarios y trabajadores a los que den ocupación o el 15% de trabajadores afectados.
  • La asociación patronal más representativa en nuestro país es la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), creada en el año 1977. Desempeña un papel importante como actor en el sistema de las relaciones laborales puesto que se ocupa de representar a los empresarios en su condición de empleadores
... Continuar leyendo "Estructuras y formas de organización empresarial" »

Normas Laborales en España: Un Análisis Detallado

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Función de las Normas Supletorias y de las Normas Básicas del Estado en Materia Laboral

Las normas estatales de naturaleza supletoria establecen una regulación normal y directamente aplicable, con la particularidad de que al mismo tiempo habilitan de forma expresa a la negociación colectiva para establecer otra regulación distinta. Las normas básicas son normas incompletas ya que remiten o reenvían parte de su contenido a la negociación colectiva, prescindiendo de mínimos legales previos. Esta remisión o reenvío puede ser parcial o puede ser total.

Funciones del Pacto Individual

  1. Función constitutiva: La relación laboral nace, o se constituye, mediante un pacto individual, es decir, un libre acuerdo de voluntades, formalizado entre
... Continuar leyendo "Normas Laborales en España: Un Análisis Detallado" »