Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Francés de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Procedimiento de Cotización y Recaudación en la Seguridad Social Española

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Cotización, Retenciones y Recaudación de Cuotas en el Régimen General de la Seguridad Social (RGSS)

Justificación del Pago

El ingreso de las cuotas a la Seguridad Social debe realizarse, a partir del 1 de enero de 2011, mediante cargo en cuenta o utilizando el recibo de liquidación de cotizaciones obtenido a través de pago electrónico.

Plazo de Ingreso

Las cuotas de la Seguridad Social se devengan por mensualidades vencidas y se ingresan dentro del mes natural siguiente al de su devengo, salvo que se autorice expresamente otro plazo por la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), a petición del sujeto responsable.

Presentación sin Ingreso

Si la empresa no ingresa las cuotas, debe presentar, ineludiblemente, dentro del plazo de recaudación... Continuar leyendo "Procedimiento de Cotización y Recaudación en la Seguridad Social Española" »

Matemáticas Financieras Aplicadas: Ejercicios Prácticos de Inversión y Deuda

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 7,7 KB

Problemas Financieros y Conceptos Clave

Cálculo de Cuotas y Rentas

Problema 1: Financiación de un Artículo

Un comercio ofrece un artículo al contado por 720€ o, alternativamente, una entrega inicial de 93€ en el momento de la compra y posteriormente 18 mensualidades pospagables. Averigua la cuantía de cada una de dichas mensualidades, aplicando una tasa de interés del 14.4% anual.

  • Cálculo de la tasa de interés mensual (i):
    i = (1 + 0.144)^(1/12) - 1 = 0.011273985
  • Capital a financiar:
    720€ - 93€ = 627€
  • Cálculo de la mensualidad (C):
    Utilizando la fórmula del valor actual de una anualidad ordinaria: VAN = C * [1 - (1 + i)^(-n)] / i
    627 = C * [1 - (1.011273985)^(-18)] / 0.011273985
    627 = C * 16.209...
    Por lo tanto, la cuantía de
... Continuar leyendo "Matemáticas Financieras Aplicadas: Ejercicios Prácticos de Inversión y Deuda" »

Cálculo y Estructura de Empréstitos: Fórmulas, Tablas y Ejemplos Prácticos

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 8,49 KB

Fórmulas Clave para el Cálculo de Empréstitos

A continuación, se presentan las fórmulas esenciales para el análisis y cálculo de empréstitos, con una explicación detallada de cada variable:

Fórmulas Principales

  • Número de obligaciones amortizadas en el año 's': Ns = Ni(1+i)s-1
  • Intereses del año 's': Is = N * n * i * [1 - ((1+i)s - 1) / i) / ((1+i)n - 1) / i)]
  • Número de obligaciones vivas al final del año 's': Ns = N * [(1 - (1+i)-s) / (1 - (1+i)-n) / i)]
  • Número total de obligaciones amortizadas después del año 's': Ms = N * [((1+i)s - 1) / ((1+i)n - 1) / i)]
  • Títulos que se pueden amortizar en el año 'i': Ni = N / ((1 - (1+i))n - 1) / i)
  • Títulos vivos al comenzar el año 's': Ns = N * [(1 - (1+i)n-s) / (1 - (1+i)-n) / i)]

Donde:

  • N:
... Continuar leyendo "Cálculo y Estructura de Empréstitos: Fórmulas, Tablas y Ejemplos Prácticos" »

Envejecimiento y Cuidados del Paciente Geriátrico: Conceptos Clave y Profilaxis Neonatal

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Presbicia, Hipoacusia y Anosmia

Presbicia: disminución del poder de acomodación del ojo, también llamada vista cansada.

Hipoacusia: disminución del nivel de audición por debajo de lo normal.

Anosmia: pérdida o disminución del sentido del olfato.

Esperanza de Vida y Envejecimiento

Esperanza de vida: promedio de años que se estima va a vivir una persona nacida en un determinado momento y lugar, sometida a las tasas de mortalidad específicas de ese mismo año.

Causas del Envejecimiento

En el mundo actual se está produciendo una revolución demográfica, puesto que debido a la disminución del índice de mortalidad, la disminución de la tasa de fecundidad y el aumento de la esperanza de vida, está teniendo lugar un envejecimiento de la población,... Continuar leyendo "Envejecimiento y Cuidados del Paciente Geriátrico: Conceptos Clave y Profilaxis Neonatal" »

Conceptos Clave en Salud Pública y Sistemas Sanitarios

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Introducción a la Salud Pública

1. Incidencia de una Enfermedad:

  • Se refiere al número de casos nuevos aparecidos en un periodo determinado.

2. Derecho a la Salud:

  • Del reconocimiento del derecho a la salud como un derecho social al que deben acceder todos los ciudadanos en condiciones de igualdad, surgen los servicios nacionales de salud.

3. Interpretaciones Mágico-Religiosas:

  • Han perdurado en mayor o menor grado desde el origen de la humanidad hasta la actualidad.

4. Teorías de Hipócrates:

  • Se basan en interpretaciones de carácter natural.

Sistemas Sanitarios

5. Suprasistema:

  • En el estudio del sistema sanitario, el denominado "suprasistema" corresponde a los condicionantes geográficos, políticos, sociales y económicos.

6. Origen de la Seguridad

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Salud Pública y Sistemas Sanitarios" »

Fijadores y Técnicas de Tinción en Citología: Procedimientos y Aplicaciones

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Fijadores en Citología: Tipos y Aplicaciones

Los fijadores son cruciales en citología para preservar la morfología celular. Algunos de los más comunes incluyen:

  • Solución éter/alcohol 96º a partes iguales: Actualmente en desuso debido a la peligrosidad del éter.
  • Alcohol 96º: Es el más utilizado. El procedimiento consiste en sumergir la preparación en el baño durante un mínimo de 10 a 15 minutos.
  • Otros alcoholes: Metanol 100%, propanol 80% e isopropanol al 80% también pueden ser empleados.
  • Citospray: Se utiliza en muestras obtenidas por exfoliación forzada, similar a un spray fijador.

Tipos de Muestras en Citología

Las muestras que llegan a un laboratorio de citología pueden clasificarse en:

  • Muestras obtenidas por exfoliación forzada:
... Continuar leyendo "Fijadores y Técnicas de Tinción en Citología: Procedimientos y Aplicaciones" »

Dominando el Sonido: Cableado, Micrófonos y Fenómenos Acústicos

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Conceptos Esenciales de Audio: Cableado y Micrófonos

1. Diferencia entre Línea Balanceada y No Balanceada

La diferencia principal radica en un conductor extra. Una conexión balanceada está formada por dos cables apantallados, donde la señal activa (conocida como + o hot) viaja por un hilo y por el otro viaja una señal en contrafase o invertida (conocida como - o cold).

2. Ventajas e Inconvenientes de Cada Tipo de Conexión

2.1. Conexiones No Balanceadas

  • Ventajas: Prácticamente ninguna interferencia eléctrica procedente del exterior afecta al conductor central.
  • Inconvenientes: No son aptas para cables largos debido a su susceptibilidad al ruido en distancias mayores.

2.2. Conexiones Balanceadas

  • Ventajas: Rechazan de manera más eficiente las
... Continuar leyendo "Dominando el Sonido: Cableado, Micrófonos y Fenómenos Acústicos" »

Protocolo y Etiqueta: Normas de Conducta Social y Diplomática

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Conceptos Básicos de Protocolo y Etiqueta

1. Diferencia y Denotación

La diferencia se refiere a la buena conducta, educación y cultura. Denota delicadeza y cultura por parte de quien la ejecuta.

2. Ceremonias Privadas y Públicas

  • Ceremonia Privada: Situación especial convocada por una persona, sin carácter oficial.
  • Ceremonia Pública: Situación de orden convocada por una organización estatal o gubernamental.

3. Definición y Origen del Protocolo

El protocolo se define como un orden, es decir, un especial cuidado en las formas. Nace a través de la historia como una necesidad de establecer formas y procedimientos.

Protocolo en Interacciones Sociales

4. Protocolo de Saludos

Las personas de menor rango deben anticipar el saludo a las de mayor rango.... Continuar leyendo "Protocolo y Etiqueta: Normas de Conducta Social y Diplomática" »

Optimización Empresarial: Estándares ISO 9000 y Gestión Integral de Procesos

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB

Introducción al Sistema de Gestión de la Calidad (SGC)

El Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) es el conjunto formado por la estructura organizacional de la empresa, los procedimientos y los recursos necesarios para asegurarse de que todos los productos y servicios suministrados a los clientes satisfagan sus necesidades y expectativas.

La Serie de Normas ISO 9000

La serie de normas ISO 9000 está constituida por tres normas básicas:

ISO 9000: Fundamentos y Vocabulario

Esta norma describe los principios fundamentales de los SGC, esenciales para la gestión eficaz de la calidad:

  • Enfoque al cliente.
  • Liderazgo.
  • Participación del personal.
  • Enfoque basado en procesos.
  • Enfoque de sistema para la gestión.
  • Mejora continua.
  • Enfoque basado en hechos para
... Continuar leyendo "Optimización Empresarial: Estándares ISO 9000 y Gestión Integral de Procesos" »

Optimización de la Expedición y Picking en Almacenes: Métodos y Clasificación Logística

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 8,66 KB

Operaciones de Expedición y Clasificación de Pedidos

Normalmente, la expedición de pedidos consta de las siguientes operaciones:

  • Extraer las mercancías del lugar de almacenaje y trasladarlas a la zona de preparación.
  • Preparar los artículos y acondicionarlos con embalaje, precinto y etiquetado.
  • Realizar el control o verificación y pesado de los artículos que componen cada pedido.
  • Agrupar los envíos por clientes o destino y trasladarlos a la zona de expedición.
  • Emitir la documentación para administración y ventas, clientes y transportistas.
  • Trasladar los envíos al muelle de salida para su carga en el vehículo.

Clasificación de Pedidos Recibidos y Autorizados

Los pedidos recibidos y autorizados se clasifican en dos grupos principales:

  1. Por
... Continuar leyendo "Optimización de la Expedición y Picking en Almacenes: Métodos y Clasificación Logística" »