Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Francés de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando Juegos: Competitivos, Cooperativos y Tradicionales

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Juegos Competitivos

Competitivo: Unos jugadores compiten contra otros para conseguir una finalidad. Siempre hay un ganador o un equipo ganador y un perdedor. La presión por conseguir la mayor puntuación suele generar falta de libertad y angustia por miedo al rechazo o al fallo. Esta situación les hace sentir que ser aceptados depende de si ganan o pierden.

Juegos Cooperativos

Cooperativo: Es aquel donde todo el grupo trabaja para conseguir un objetivo común. En este tipo de juego, ningún participante aumenta su autoestima a costa del otro.

Características de los Juegos Cooperativos:

  • Se juega por el placer de jugar.
  • Los participantes se divierten sin el temor de no conseguir los objetivos.
  • Participación de todos.
  • Los participantes se ven como
... Continuar leyendo "Explorando Juegos: Competitivos, Cooperativos y Tradicionales" »

Letra y Significado de 'Si Se Cae' - Trueno & Beny Jr: Un Viaje Musical

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

'Si Se Cae': Un Himno de Trueno y Beny Jr

Si se cae la levanto del suelo, woh
Es el Beny con el Trueno

Si se cae la levanto del suelo
Pero si le molesta que esté tomando vuelo
Mami, nos vemo', baby, bye bye, hasta luego
Mami, ya tú sabe' cómo brego
Y que aquí no hay juego', si la molestan hay fuego
Dice que se va, pero regresa pa mí de nuevo
Ya tú sabe' cómo le metemo'
La bajo por el barrio con el Beny y con el Trueno

Tiene su cuerpo como si fuera algo galáctico
Y mi mente ella quiere dominar
Problemas me salen como yo un matemático
Y siempre debo yo solucionar

Dime qué tú quiere'
Que le dicen sus amigas que me ven con el carro
Dando vueltas siempre yo con otras mujeres
Entonce' eso es como si fuera una pilla
Pero si yo le pregunto, me dice que no... Continuar leyendo "Letra y Significado de 'Si Se Cae' - Trueno & Beny Jr: Un Viaje Musical" »

Análisis de Tensiones Tangenciales y Funciones de Alabeo en Resistencia de Materiales

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Tensiones Tangenciales en Secciones Macizas y Teoría de la Elasticidad

Las distribuciones de tensiones tangenciales en secciones macizas debidas a los esfuerzos cortantes, calculadas con las fórmulas habituales de la Resistencia de Materiales, ¿son correctas desde el punto de vista de la Teoría de la Elasticidad? Justifique su respuesta.

Las distribuciones de tensiones tangenciales en secciones macizas debidas a los esfuerzos cortantes, calculadas con las fórmulas habituales de la Resistencia de Materiales, NO son correctas desde el punto de vista de la elasticidad, ya que en ciertas ocasiones pueden no satisfacer las condiciones de contorno y pueden dar lugar a que en ciertos puntos la tensión no esté univaluada (para un mismo esfuerzo... Continuar leyendo "Análisis de Tensiones Tangenciales y Funciones de Alabeo en Resistencia de Materiales" »

Comunicación Efectiva en Ventas: Errores, Recursos y Gestión de Objeciones

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Errores en el Proceso de Comunicación

¿Cuándo se produce un error en el proceso de comunicación?

Se produce un error en el proceso de comunicación cuando, por alguna razón, no se establece la relación entre el emisor y el receptor. La información no llega, solo una parte de ella es recibida o no se puede descifrar.

Errores atribuidos al emisor

  • El emisor no conoce el idioma del receptor.
  • El emisor no sabe a quién quiere dirigirse.
  • Deficiencias físicas o psíquicas del emisor.

Errores atribuidos al receptor

  • El receptor se distrae y no escucha los mensajes.
  • Se malinterpretan los mensajes.
  • El nivel de conocimientos del receptor y emisor es diferente.

Recursos Verbales y Paraverbales para un Vendedor

Recursos verbales

  • Contrastar el contenido.
  • Escuchar
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva en Ventas: Errores, Recursos y Gestión de Objeciones" »

Función de Prandtl y Torsión en Barras: Conceptos y Analogías

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Función de Prandtl: Obtención y Visualización

Método para Obtener la Función de Prandtl

La manera más sencilla de obtener la función de Prandtl es ensayar con la función implícita de la curva que describe el contorno completo de la sección, o funciones obtenidas por manipulaciones matemáticas sencillas de esta, considerando que tiene que ser nula en todos los puntos del contorno de esta. En algunas ocasiones no va a poder ser obtenida de esta forma, teniendo que ser preciso recurrir a desarrollos en serie de la referida función implícita, truncados en el término que se considere oportuno, obteniéndose, por tanto, una función aproximada.

Visualización en Laboratorio: Analogía de la Membrana

La forma de visualizar la función de... Continuar leyendo "Función de Prandtl y Torsión en Barras: Conceptos y Analogías" »

La Influencia de los Medios en la Democracia Contemporánea

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

El Rol de los Medios en la Democracia

Teoría Democrática y Medios

Importancia de la Relación Sociedad-Partido

  • Relación entre la sociedad y los partidos políticos.
  • Gobiernos representativos.

El "Conocimiento Imperfecto"

  • Los ciudadanos no siempre saben lo que hace el gobierno.
  • Los gobiernos no saben exactamente lo que los ciudadanos desean.
  • Necesidad de superar la ignorancia.

Influencia de los Medios

  • Los medios como actores políticos.
  • Constructores de la opinión pública.

Simplificación de la Información

  • Beneficios para la sociedad.
  • Limitación fiscalizada del gobierno.

Cambio de Concepto: Democracia Mediática

  • La democracia mediática como resultado de la influencia de los medios.
  • La política se desplaza a la arena mediática.

El Papel de los Medios

  • Ampliación
... Continuar leyendo "La Influencia de los Medios en la Democracia Contemporánea" »

Imperialismo, Colonialismo y Desigualdad: Impacto en el Marketing y el Mundo Actual

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 13,15 KB

Imperialismo y Colonialismo: Definiciones y Relevancia Actual

Definir imperialismo y colonialismo. Defender si siguen siendo o no temas actuales y por qué. ¿Qué ciudadanos o no el tema puede exigir en una campaña de Marketing?

Definiciones simples:

  • Imperialismo: Cuando un país quiere controlar a otros para aprovechar sus recursos, tener más poder o vender sus productos. Puede hacerlo con guerra, dinero o influencia cultural.

  • Colonialismo: Es un tipo de imperialismo donde un país ocupa y manda directamente en otro, usando sus recursos y obligando a la gente a aceptar su cultura.

¿Todavía pasa hoy?Sí, pero de otras formas:

  1. Neocolonialismo: Países ricos controlan a los pobres con préstamos, comercio desigual y explotación de recursos.

  2. Imperialismo

... Continuar leyendo "Imperialismo, Colonialismo y Desigualdad: Impacto en el Marketing y el Mundo Actual" »

Democracia Participativa y Representativa: Pilares del Poder Popular

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

La democracia es, por definición, participativa. Si el pueblo no participa de un modo u otro en la toma de decisiones políticas, no hay democracia. Su etimología griega significa *gobierno del pueblo*, *poder popular*. Si la democracia directa, cara a cara, resulta imposible en un colectivo muy numeroso, para seguir ejerciéndola en grupos grandes como el Estado, es necesario que el proceso se haga mediante representantes. Hay dos formas complementarias y no excluyentes de ejercer la democracia:

  • Participativa: Todos los miembros que forman parte de un grupo o comunidad intervienen en la toma de decisiones.
  • Representativa: Los miembros de una comunidad eligen un pequeño grupo que tomará en su nombre la mayoría de decisiones colectivas.

Cuanto... Continuar leyendo "Democracia Participativa y Representativa: Pilares del Poder Popular" »

Lollapalooza y el Público Mexicano: Preferencias, Comportamiento y Oportunidades de Expansión en Latinoamérica

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Planteamiento del Problema General y Decisión Administrativa

Problema principal: Entender por qué los mexicanos asisten o no asisten a Lollapalooza. Percibimos que, al no realizarse en nuestro país, el festival no genera tanta repercusión entre el público y consideramos que hace falta una mayor promoción aquí.

Problema de decisión administrativa: ¿Deberíamos expandir el festival Lollapalooza a otras regiones de Latinoamérica?

Problema y Objetivos de la Investigación de Mercados

Problema Específico de Investigación

Determinar las preferencias de los consumidores mexicanos respecto al festival Lollapalooza.

Objetivo General de Investigación

Conocer los motivos por los cuales el público mexicano decide asistir o no al festival. Analizar... Continuar leyendo "Lollapalooza y el Público Mexicano: Preferencias, Comportamiento y Oportunidades de Expansión en Latinoamérica" »

El Estado Social en la Constitución Española: Origen y Características

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

El Estado Social en la Constitución Española

Esta declaración es reciente, se consolida después de la Segunda Guerra Mundial (IIGM). Surge una reacción a unos elementos de crisis. Se ve imprescindible que el Estado tradicional, que no intervenía en los procesos sociales, cambie a una intervención en la economía en base a unas teorías de Keynes que dicen que hace falta intervención masiva para reactivar la economía, lo que solo puede hacer el Estado. El Estado es el único que puede sacar los problemas adelante. El informe Beveridge dice que es preciso que el Estado realice intervención y se cree un sistema de protección. Esto produce una transformación en el Estado, que se especializa. Le exigimos funciones en sociedades más complejas,... Continuar leyendo "El Estado Social en la Constitución Española: Origen y Características" »