Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Francés de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Diagnóstico de Patologías Neurológicas: Interpretación de Signos y Síntomas

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Aquí tienes una corrección del documento, con el texto original y sus correcciones. Se han añadido encabezados para mejorar la legibilidad y optimizar el contenido para SEO.

Paciente de 65 años, hipertenso que sí puede elevar la ceja y cerrar el ojo derecho con desviación de la comisura labial a la izquierda. ¿Cuál es su impresión diagnóstica?

Respuesta: Parálisis facial central derecha

Describe el signo de Babinski

Respuesta: Los dedos del pie se extienden en forma de abanico por estimulación de la planta del pie

Si un paciente con infarto cerebral tiene una hemiparesia faciocorporal de predominio crural, ¿Qué territorio vascular se encuentra afectado?

Respuesta: Arteria cerebral anterior

Femenina de 70 años, diabética, dislipidemia,

... Continuar leyendo "Diagnóstico de Patologías Neurológicas: Interpretación de Signos y Síntomas" »

Explorando Juegos: Competitivos, Cooperativos y Tradicionales

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Juegos Competitivos

Competitivo: Unos jugadores compiten contra otros para conseguir una finalidad. Siempre hay un ganador o un equipo ganador y un perdedor. La presión por conseguir la mayor puntuación suele generar falta de libertad y angustia por miedo al rechazo o al fallo. Esta situación les hace sentir que ser aceptados depende de si ganan o pierden.

Juegos Cooperativos

Cooperativo: Es aquel donde todo el grupo trabaja para conseguir un objetivo común. En este tipo de juego, ningún participante aumenta su autoestima a costa del otro.

Características de los Juegos Cooperativos:

  • Se juega por el placer de jugar.
  • Los participantes se divierten sin el temor de no conseguir los objetivos.
  • Participación de todos.
  • Los participantes se ven como
... Continuar leyendo "Explorando Juegos: Competitivos, Cooperativos y Tradicionales" »

Principios y Buenas Prácticas para la Gestión de Datos Abiertos y FAIR

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Preguntas Frecuentes sobre Gestión y Publicación de Datos

Pregunta 2: Restricciones en la Apertura de Datos

¿A qué se debe que en algunos escenarios encontremos datos cerrados en función del ciclo de vida de los datos?

Respuesta: Se debe a razones organizativas, legales o técnicas. No todos los datos pueden abrirse; algunos tienen restricciones según su etapa en el ciclo de vida o su naturaleza.

Pregunta 4: El Reto de la Identificación de Datos (W3C)

Explicar en qué consiste el reto de "Identificación de los datos" según la recomendación de buenas prácticas del W3C.

Respuesta: Consiste en asegurar que cada recurso o conjunto de datos tenga un identificador único, persistente y resoluble (por ejemplo, una URI), que permita su localización... Continuar leyendo "Principios y Buenas Prácticas para la Gestión de Datos Abiertos y FAIR" »

Letra y Significado de 'Si Se Cae' - Trueno & Beny Jr: Un Viaje Musical

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

'Si Se Cae': Un Himno de Trueno y Beny Jr

Si se cae la levanto del suelo, woh
Es el Beny con el Trueno

Si se cae la levanto del suelo
Pero si le molesta que esté tomando vuelo
Mami, nos vemo', baby, bye bye, hasta luego
Mami, ya tú sabe' cómo brego
Y que aquí no hay juego', si la molestan hay fuego
Dice que se va, pero regresa pa mí de nuevo
Ya tú sabe' cómo le metemo'
La bajo por el barrio con el Beny y con el Trueno

Tiene su cuerpo como si fuera algo galáctico
Y mi mente ella quiere dominar
Problemas me salen como yo un matemático
Y siempre debo yo solucionar

Dime qué tú quiere'
Que le dicen sus amigas que me ven con el carro
Dando vueltas siempre yo con otras mujeres
Entonce' eso es como si fuera una pilla
Pero si yo le pregunto, me dice que no... Continuar leyendo "Letra y Significado de 'Si Se Cae' - Trueno & Beny Jr: Un Viaje Musical" »

Análisis de Tensiones Tangenciales y Funciones de Alabeo en Resistencia de Materiales

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Tensiones Tangenciales en Secciones Macizas y Teoría de la Elasticidad

Las distribuciones de tensiones tangenciales en secciones macizas debidas a los esfuerzos cortantes, calculadas con las fórmulas habituales de la Resistencia de Materiales, ¿son correctas desde el punto de vista de la Teoría de la Elasticidad? Justifique su respuesta.

Las distribuciones de tensiones tangenciales en secciones macizas debidas a los esfuerzos cortantes, calculadas con las fórmulas habituales de la Resistencia de Materiales, NO son correctas desde el punto de vista de la elasticidad, ya que en ciertas ocasiones pueden no satisfacer las condiciones de contorno y pueden dar lugar a que en ciertos puntos la tensión no esté univaluada (para un mismo esfuerzo... Continuar leyendo "Análisis de Tensiones Tangenciales y Funciones de Alabeo en Resistencia de Materiales" »

Reclamo de Choferes Uruguayos: Salarios Justos y Dignidad Laboral

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

  1. LUIS M. ALBARENGA Dice: Tu comentario está pendiente de moderación.
    junio 28, 2013 en 5:37 pm

    Condiciones Laborales de Choferes en Uruguay: Un Llamado Urgente

    Hola a todos.

    La Problemática Actual en el Transporte Uruguayo

    A la pregunta formulada con respecto a la falta de choferes en las empresas de Uruguay, la realidad no viene por ahí. Lamentablemente, en este país, los dueños de las empresas de transporte quieren pagar miseria y que los choferes trabajen 24 horas. Esto es lamentable y denota poco profesionalismo.

    Es así, y después no saben por qué hay camiones volcados o chocados. ¿Qué les importa si el seguro les da un camión nuevo? Pero se olvidan que detrás de ese chofer que les lleva la empresa para adelante, que gracias al chofer

... Continuar leyendo "Reclamo de Choferes Uruguayos: Salarios Justos y Dignidad Laboral" »

Clasificación de Grupos Sociales: Tipologías y Características Esenciales

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Clasificación de Grupos Sociales: Tipologías y Características

Según su Estructura y Propósito

Grupo Informal

A diferencia de los grupos formales, no existe una meta u objetivos bien definidos, sino solamente una relación social. Los miembros del grupo se encuentran unidos de manera espontánea y las metas están establecidas por ellos mismos. Ej.: Grupo de amigos de una pandilla.

Características:
  • Espontáneos.
  • Afectivos.
  • Fines y necesidades personales.
  • Normas cambiantes y acordadas.

Según su Identificación (Individuo-Grupo)

Grupo de Pertenencia

Aquellos grupos a los que pertenecemos en un momento determinado. La persona se halla implicada a causa de haber nacido en uno de ellos (ej. la familia) o a causa de una afiliación elegida (ej. la escuela... Continuar leyendo "Clasificación de Grupos Sociales: Tipologías y Características Esenciales" »

Comunicación Efectiva en Ventas: Errores, Recursos y Gestión de Objeciones

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Errores en el Proceso de Comunicación

¿Cuándo se produce un error en el proceso de comunicación?

Se produce un error en el proceso de comunicación cuando, por alguna razón, no se establece la relación entre el emisor y el receptor. La información no llega, solo una parte de ella es recibida o no se puede descifrar.

Errores atribuidos al emisor

  • El emisor no conoce el idioma del receptor.
  • El emisor no sabe a quién quiere dirigirse.
  • Deficiencias físicas o psíquicas del emisor.

Errores atribuidos al receptor

  • El receptor se distrae y no escucha los mensajes.
  • Se malinterpretan los mensajes.
  • El nivel de conocimientos del receptor y emisor es diferente.

Recursos Verbales y Paraverbales para un Vendedor

Recursos verbales

  • Contrastar el contenido.
  • Escuchar
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva en Ventas: Errores, Recursos y Gestión de Objeciones" »

Dominando los Tiempos Compuestos y el Uso de Artículos en Francés

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Formación de Tiempos Compuestos en Francés

De forma similar a como se construyen en español, los tiempos compuestos en francés se forman con el participio pasado del verbo que se conjuga, precedido por el tiempo simple del verbo auxiliar avoir o être. La elección del auxiliar depende de si el verbo que se conjuga es pronominal, o si indica movimiento o cambio de posición o situación.

Existen las siguientes correspondencias:

  • Presente → Pretérito Perfecto Compuesto
  • Pretérito Imperfecto → Pretérito Pluscuamperfecto
  • Futuro Simple → Futuro Compuesto
  • Condicional Simple → Condicional Compuesto
  • Pretérito Perfecto Simple → Pretérito Anterior

El Artículo en Francés

El artículo cumple una doble función:

  • Función primaria: Actúa como
... Continuar leyendo "Dominando los Tiempos Compuestos y el Uso de Artículos en Francés" »

Función de Prandtl y Torsión en Barras: Conceptos y Analogías

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Función de Prandtl: Obtención y Visualización

Método para Obtener la Función de Prandtl

La manera más sencilla de obtener la función de Prandtl es ensayar con la función implícita de la curva que describe el contorno completo de la sección, o funciones obtenidas por manipulaciones matemáticas sencillas de esta, considerando que tiene que ser nula en todos los puntos del contorno de esta. En algunas ocasiones no va a poder ser obtenida de esta forma, teniendo que ser preciso recurrir a desarrollos en serie de la referida función implícita, truncados en el término que se considere oportuno, obteniéndose, por tanto, una función aproximada.

Visualización en Laboratorio: Analogía de la Membrana

La forma de visualizar la función de... Continuar leyendo "Función de Prandtl y Torsión en Barras: Conceptos y Analogías" »