Evolución del Concepto del Cuerpo: De la Producción al Ciborg
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
Sociedades de Producción y el Cuerpo como Capital
La transición de la Edad Media a las sociedades de producción marcó una ruptura en la concepción del cuerpo. El cuerpo, antes inseparable del alma, se fragmenta en cuerpo y mente, convirtiéndose en capital y fuerza de trabajo. La inversión en el cuerpo, la propiedad privada y el individualismo influyen en esta nueva percepción. Además, surge la idea del cuerpo como objeto fetiche, idealizado, único e intercambiable, con el robot como referente de producción estricta, irracional y asexuada.
Sociedades de Consumo y la Gestión del Cuerpo
En las sociedades de consumo (a partir de los años 60), el feminismo y el body art contribuyen a la ruptura definitiva entre alma y cuerpo. El cuerpo... Continuar leyendo "Evolución del Concepto del Cuerpo: De la Producción al Ciborg" »