Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Factores y Elementos del Clima en España: Influencia del Jet Stream y Masas de Aire

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Factores del Clima en España

Los Depresionarios

Se destacan la depresión de Islandia, la del Golfo de Génova y las depresiones del norte de África.

La Circulación en Altura: La Corriente en Chorro

España, por su situación geográfica, se encuentra bajo la influencia del Jet Stream. Esta es una fuerte corriente de viento que circula de oeste a este a una altura de entre 9 y 11 km. El Jet Stream es responsable del tiempo en superficie, el cual depende de las variaciones en la velocidad de la corriente y de sus desplazamientos estacionales.

La velocidad de la corriente es variable. Cuando circula rápidamente (a más de 150 km/h), presenta un trazado casi zonal, con suaves ondulaciones, que en superficie se corresponde con el Frente Polar y... Continuar leyendo "Factores y Elementos del Clima en España: Influencia del Jet Stream y Masas de Aire" »

Clima y Suelo: Factores Clave en la Distribución de los Seres Vivos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Clima: Influencia del Clima y del Suelo en la Distribución de los Seres Vivos

El clima es uno de los factores que más influyen en la distribución de los seres vivos sobre la superficie terrestre. Se define como la combinación de fenómenos meteorológicos, los cuales determinan las condiciones atmosféricas que caracterizan un lugar en la Tierra.

Elementos del Clima

Los elementos del clima son la temperatura del aire, los vientos, la humedad del aire y las precipitaciones.

  • Temperatura del aire: Es la cantidad de calor que contiene la atmósfera en un momento dado, la cual se mide con el termómetro de intemperie.
  • Presión atmosférica: Es el peso del aire que ejerce en la superficie terrestre. Esta varía de acuerdo con la temperatura del aire
... Continuar leyendo "Clima y Suelo: Factores Clave en la Distribución de los Seres Vivos" »

Gran Bretaña: Factores Determinantes de la Revolución Industrial y su Impacto Demográfico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Gran Bretaña: Factores Clave de la Revolución Industrial

El liderazgo de Gran Bretaña en la Revolución Industrial se explica por una combinación de factores interconectados:

Factores Geográficos

  • Abundancia de recursos naturales: Gran Bretaña contaba con una excelente dotación de recursos, incluyendo un clima apto para el desarrollo agrícola y ganadero.
  • Fuentes de energía: Disponibilidad de energía hidráulica y una gran abundancia de carbón y otros minerales esenciales para la industria.
  • Red de transporte natural: La presencia de ríos navegables facilitaba el transporte de materias primas y productos manufacturados.

Factores Institucionales

  • Reforma agraria y propiedad de la tierra: La supresión de los derechos jurisdiccionales y la aparición
... Continuar leyendo "Gran Bretaña: Factores Determinantes de la Revolución Industrial y su Impacto Demográfico" »

Problemas Ambientales Globales: Demanda de Agua, Aire y Perspectivas Futuras

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Demanda de Agua y Aire

Los problemas de erosión descritos anteriormente están agravando el creciente problema mundial del abastecimiento de agua. La mayoría de los problemas en este campo se dan en las regiones semiáridas y costeras del mundo. Las poblaciones humanas en expansión requieren sistemas de irrigación y agua para la industria; esto está agotando hasta tal punto los acuíferos subterráneos que empieza a penetrar en ellos agua salada a lo largo de las áreas costeras en Estados Unidos, Israel, Siria, los estados árabes del golfo Pérsico y algunas áreas de los países que bordean el mar Mediterráneo (España, Italia y Grecia, principalmente). Algunas de las mayores ciudades del mundo están agotando sus suministros de agua... Continuar leyendo "Problemas Ambientales Globales: Demanda de Agua, Aire y Perspectivas Futuras" »

Espainiako errepide sarea: egitura erradiala eta erronkak

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,78 KB

Espainiako errepide sarea

Sarrera

Espainiako 2008ko errepide sareak bidaiari eta merkantzien trafikoaren gehiengoa hartzen du. Azpiegitura garrantzitsua da irisgarritasuna errazten duelako eta lurraldearen egituraketan laguntzen duelako. Bere egitura erradiala, XVIII. mendean Borboitarrek ezarria, nabarmena da. 1960ko hamarkadan, sareak modernizazioa jasan zuen, baina egitura erradiala mantenduz.

Egitura erradiala

Egitura erradial hau garraio sistema guztietan islatzen da (errepide, trenbide, airekoa), Madril zentroa izanik. Zentroa eta periferiaren arteko komunikazioa errazten badu ere, zeharkako loturak oztopatzen ditu.

Erliebearen eragina

Espainiako errepide sarearen eragozpen bat erliebea da. Zailtasun topografikoek, pendizek eta klimaren ezaugarriek... Continuar leyendo "Espainiako errepide sarea: egitura erradiala eta erronkak" »

Factores que intervienen en la delimitación de regiones

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

·a)Homogeneidad En el grado de desarrollo productivo.

b)Especialización Predominante en una rama de la producción, dependiendo de los recursos, la Población y el devenir histórico.

La división en regiones económicas de México debe hacerse convocando a Las actividades primarias en el sitio destacado y agregando a ellas el posible Desarrollo industrial. Esto a diferencia de los países desarrollados en donde La división en regiones económicas se funda principalmente sobre una base Industrial y de servicios por su alto desarrollo en la esfera de la producción.

Factores que intervienen en la Formación de las grandes regiones geoeconómicas

Factores naturales

A pesar de la importancia de estos factores para la delimitación de Las grandes... Continuar leyendo "Factores que intervienen en la delimitación de regiones" »

Evolución de la Industria: De los Talleres Artesanales a la Globalización

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Talleres Artesanales: Orígenes de la Producción

Durante siglos, la inmensa mayoría de la población vivía en el campo, dedicada a las actividades agrícolas. Las familias elaboraban los objetos que necesitaban o los encargaban a los artesanos, que tenían sus propios talleres.

Industria Moderna: El Surgimiento de las Fábricas

A finales del siglo XVIII, aparecieron en Inglaterra las primeras fábricas modernas:

  • Las máquinas pasaron a realizar una parte del proceso de producción que hasta entonces se hacía manualmente.
  • Se empezaron a utilizar nuevas fuentes de energía para el funcionamiento de las máquinas: primero el carbón y luego la electricidad y el petróleo.
  • Los trabajadores hacían solo una tarea concreta en la producción, es decir,
... Continuar leyendo "Evolución de la Industria: De los Talleres Artesanales a la Globalización" »

Evolución del Turismo en España y Marruecos: Cifras Clave (2000-2009)

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

Evolución del Turismo en España y Marruecos: Datos Clave (2000-2009)

Este documento presenta un resumen de las principales tendencias turísticas en España y Marruecos entre 2000 y 2009, basándose en datos de pernoctaciones, ingresos y llegadas de turistas.

Pernoctaciones y Ocupación Hotelera

  • La tasa de crecimiento interanual acumulada de las pernoctaciones de españoles en hoteles en noviembre de 2007 fue del 1,7%. wAAAAAAACH5BAEHAA0ALAAAAAAQABAAAAQssMlJq
  • A mediados de 2006 (aproximadamente) se registró el mayor crecimiento de pernoctaciones de extranjeros en hoteles.wAAAAAAACH5BAEHAA0ALAAAAAAQABAAAAQssMlJq
  • Si el número de plazas hoteleras disminuye y las pernoctaciones aumentan, el grado de ocupación crecerá. wAAAAAAACH5BAEHAA0ALAAAAAAQABAAAAQssMlJq
  • A principios de 2007, las pernoctaciones en hoteles urbanos por parte de extranjeros eran mayores que a principios
... Continuar leyendo "Evolución del Turismo en España y Marruecos: Cifras Clave (2000-2009)" »

Que ocurre cuando los ríos que son cortos y de caudal irregular sufren lluvias torrenciales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Las vertientes hidrográficas Españolas. Vertiente hidrográfica: conjunto de cuenc hidrgf Cuyos ríos vierten su agua en el mismo mar. Los ríos peninsulares Vierten sus aguas al mar Cantábrico, al océano Atlántico y al mar Mediterráneo.

1Vertiente cantábrica cortos Por la prxmdd de la C. Cantábrica al mar y nacimiento en altura y a Escasa distancia de su desembocadura, tienen gran fuerza erosiva y Son ideales para la producción hidroeléctrica. Son caudalosos por La abundancia de prepitaciones y carecen de estiajes acusados por la Regularidad de las precipitaciones que los alimentan.

2Vertiente atlántica son los Grandes ríos de la Meseta,(el Miño). On ríos largos y de pendiente Muy suave, debido a la inclinación de la Meseta al... Continuar leyendo "Que ocurre cuando los ríos que son cortos y de caudal irregular sufren lluvias torrenciales" »

Red Urbana Multicentral Compuesta: Estructura y Tipos de Centrales en Madrid y Barcelona

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Red Urbana Multicentral Compuesta: Estructura y Tipos de Centrales

En las áreas urbanas de Madrid y Barcelona, el número de secciones directas necesario para unir todas las centrales urbanas entre sí es tan elevado que la estructura adoptada es distinta, y se denomina Red Urbana Multicentral Compuesta (fig. 1.13.).

La Red Urbana Multicentral Compuesta consta de dos zonas, denominadas Zona Interior y Zona Exterior.

Estructura de la Zona Interior

La estructura de la Zona Interior es análoga a la de la Red Urbana Multicentral Simple, lo cual es lógico, pues la zona interior corresponde a las centrales urbanas más antiguas, cuando todavía su número era suficientemente pequeño como para poder conectarlas todas entre sí mediante secciones directas.... Continuar leyendo "Red Urbana Multicentral Compuesta: Estructura y Tipos de Centrales en Madrid y Barcelona" »