Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Envejecimiento y Gasto Sociosanitario: Impacto y Factores Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Envejecimiento y Sanidad: Una Reflexión Necesaria

Desde el punto de vista demográfico, se considera que una sociedad es vieja cuando el número de ancianos que la componen es elevado. En términos económicos, una sociedad se considera envejecida cuando una parte mayoritaria e inactiva (jubilada) depende del trabajo de una minoría en edad activa.

Impacto del Envejecimiento en el Gasto Sanitario Futuro

Al analizar el impacto del envejecimiento sobre el gasto sanitario futuro, es fundamental considerar dos factores principales:

  • La edad cronológica (factor demográfico).
  • El estado de salud de la población (factor epidemiológico) en personas mayores.

Causas del Incremento del Gasto Sociosanitario Asociado al Envejecimiento

El incremento del gasto... Continuar leyendo "Envejecimiento y Gasto Sociosanitario: Impacto y Factores Clave" »

Guía completa para la producción de tepes en rollo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Producción de tepes en rollo: Guía completa

Introducción

Los tepes en rollo son una excelente opción para obtener un césped instantáneo y de alta calidad. Esta guía proporciona información detallada sobre la producción de tepes, desde la selección de las especies hasta la extracción y el mantenimiento.

Selección de especies

Clima templado/frío

  • Agrostis estolonifera: Césped de alta calidad con hojas finas, ideal para siegas bajas. Requiere abundante agua y fertilizantes. La semilla es pequeña y difícil de recolectar, lo que aumenta su precio.
  • Festuca rubra: Tolera la sombra y produce un césped estético con hojas finas y porte bajo.
  • Poa pratense: Resistente al arrancamiento y al pisoteo, ideal para céspedes ornamentales y deportivos.
... Continuar leyendo "Guía completa para la producción de tepes en rollo" »

Explorando Barrios Emblemáticos y la Influencia Metropolitana en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

La Barceloneta

La Barceloneta se sitúa al este de la ciudad medieval. Fue construido a mitad del siglo XVIII y su estructura es un buen ejemplo del tipo de urbanismo del período de la Ilustración, con calles de trazado rectilíneo e islas de casas regulares. La tipología de vivienda era de casas unifamiliares de planta y piso con acceso a dos calles para que tuviesen una ventilación óptima. Con el paso de los años y la especulación, esta estructura ha desaparecido y encontramos edificios con alturas muy superiores a las de antes.

Ciudadela

Se denomina así por estar construido sobre los terrenos de una fortaleza militar construida por Felipe V para dominar la ciudad tras la Guerra de Sucesión Española, en el siglo XVIII. La fortificación... Continuar leyendo "Explorando Barrios Emblemáticos y la Influencia Metropolitana en España" »

Orden social cambiante en Venezuela

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB


1) se los conoce como tigres asiáticos hong kon, Singapur, Corea del sur, Taiwán, malasia, Tailandia, indonecia y filipinas. Esto se debe a poseen un alto grado de desarrollo industrial y tecnológico

2)China desde el punto de vista político y económica interior un sistema comunistas, pero co una economía hacia el exterior de tipo capitalista

3)el bajo grado de desarrollo de muchas de las sociedades asiáticas y su elevada cantidad de problacion provoca que asía se el continente con mayor cantidad de pobres del mundo. Viven en áreas rurales
multicultural

1)a) en el continente asiático se originaron la mayoría de las religiones del mundo y una riquísima variedad de culturas que se sesarrollan hasta nuestros días. Desde las primeras civilizaciones
... Continuar leyendo "Orden social cambiante en Venezuela" »

Prevenció de Riscos Ambientals a Catalunya

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,79 KB

La Prevenció dels Riscos Ambientals

La prevenció dels riscos ambientals és el conjunt de mesures preses amb anticipació per tal d'evitar o disminuir aquest tipus de riscos i, quan es desencadenen, pal·liar els danys produïts.

Mesures de Prevenció i Actuació

  • Mesures de predicció
  • Mesures d'intervenció immediata
  • Mesures de recuperació
  • Mesures posteriors
  • Mesures de sensibilització

Riscos Ambientals a Catalunya

Els riscos naturals més freqüents a Catalunya estan relacionats principalment amb les condicions meteorològiques i geològiques. Els riscos naturals relacionats amb les condicions meteorològiques són els aiguats, les nevades, les pedregades i els temporals de vent.

D'altra banda, els riscos naturals relacionats amb les condicions geològiques... Continuar leyendo "Prevenció de Riscos Ambientals a Catalunya" »

Turismo Rural en España: Evolución, Modelos Europeos y Situación Actual del Alojamiento

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Evolución del Turismo Rural: Influencia del Programa Leader II

En el marco del programa Leader II, la inversión destinada al turismo rural se limitó a un 29%. Se observa una pérdida progresiva de importancia de esta línea de financiamiento, en parte debido a que el turismo rural ha alcanzado un grado de madurez que le permite desarrollarse de forma autónoma. Además, las iniciativas se extienden cada vez más sobre espacios con una dimensión turística reducida.

Modelos de Turismo Rural en Europa

En Europa coexisten diferentes modelos de turismo rural:

  • Basados en la preeminencia del mercado (ejemplos: Alemania y Gran Bretaña).
  • Basados en la preeminencia de la intervención pública (ejemplos: Grecia, Irlanda y Portugal).
  • Modelo intermedio,
... Continuar leyendo "Turismo Rural en España: Evolución, Modelos Europeos y Situación Actual del Alojamiento" »

Prehistoria y Edad Antigua: Un Recorrido por la Evolución Humana

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Prehistoria (2,5/2,3 m. a. C. a 35000 a. C.)

Etapa de la evolución humana de la que no tenemos testimonios escritos.

Edades Históricas

Edad Antigua (3500 a. C. a 476 d. C)

Edad Media (476-1453/1492)

Edad Moderna (s. XV-XVIII)

Edad Contemporánea (s. XIX-XX-XXI)

Paleolítico

Inferior: Homo habilis, Homo erectus, Homo antecessor

Medio: Hombre de Neandertal

Superior: Humanos anatómicamente modernos.

Paleolítico (2,5 m a 10.000 a. C.):

Clima: Se caracterizó por la alternancia de periodos fríos denominados glaciaciones y con periodos cálidos interglaciares, esto hacía que la vegetación y la fauna fueran muy cambiantes.

Organización social: La densidad demográfica era muy baja, la población se organizaba en pequeños grupos sin apenas diferencias... Continuar leyendo "Prehistoria y Edad Antigua: Un Recorrido por la Evolución Humana" »

Situación Actual y Retos de la Pesca en España: Flota, Caladeros y Sostenibilidad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Flota Pesquera Española

La flota pesquera española se divide en dos categorías principales: la flota de altura y gran altura, y la flota litoral o de bajura. La flota de altura y gran altura experimentó un retroceso significativo debido a la implementación de límites territoriales internacionales. Por otro lado, la flota litoral o de bajura es la más numerosa. Sin embargo, enfrenta el desafío de que muchas embarcaciones son demasiado pequeñas para operar lejos de las plataformas continentales, lo que lleva a la sobreexplotación de los caladeros cercanos a la costa.

A pesar de la presencia de pequeñas embarcaciones antiguas, también existen unidades modernas y de alta tecnología en la flota.

Modalidades de la Flota de Altura y Gran

... Continuar leyendo "Situación Actual y Retos de la Pesca en España: Flota, Caladeros y Sostenibilidad" »

Ciclos demográficos en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

El ciclo demográfico antiguo

Termina a finales del s.XIX. Tiene las mismas características que en Europa pero en España se prolonga más en el tiempo. Se caracteriza por una alta mortalidad como consecuencia de guerras (La Reconquista), la emigración a América, las crisis de subsistencia: epidemias, pestes… También por una alta mortalidad infantil y una alta natalidad. El s. XVII es de crecimiento por el fin de las guerras, el incremento de la producción agrícola y una menor incidencia de epidemias. Sin embargo, en el s. XIX, aunque en la primera mirada se produce un crecimiento importante, la segunda mitad decrece por las emigraciones de ultramar, y el mantenimiento de una alta mortalidad, con una esperanza de vida de 34,5 años.

El

... Continuar leyendo "Ciclos demográficos en España" »

Características de las cuencas hidrográficas en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

Cuenca hidrográfica

Es el territorio cuyas aguas vierten a un río principal y a sus afluentes. Las cuencas se hallan separadas entre sí por divisorias de agua, que coinciden con un cambio de pendiente. Ej.: Los Montes de Toledo constituyen la divisoria de agua entre el Tajo y el Guadiana.

Vertiente hidrográfica

Es el conjunto de cuencas cuyas aguas vierten en el mismo mar. La característica más importante es la gran disimetría entre las vertientes cantábrica y atlántica (en las que desembocan el 69% de los ríos peninsulares) y la mediterránea (en la que desemboca el 31% restante). Es debido al basculamiento de la Meseta hacia el oeste.

Entendemos por régimen fluvial a las variaciones estacionales de su caudal.

Estas variaciones dependen... Continuar leyendo "Características de las cuencas hidrográficas en España" »