Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Directrices de Ordenación y Gestión del Territorio en Canarias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Directrices de Ordenación General

En su conjunto, estas directrices definen criterios generales de ordenación y gestión de los recursos naturales y del territorio, coherentes con un modelo de desarrollo sostenible (10 años).

Directrices de Ordenación del Turismo

Inducir el cambio de los modos de producción y gestión de la oferta turística hacia un modelo de desarrollo turístico diversificado, diferenciado, competitivo y sostenible, que cubra las necesidades actuales de los turistas y de la sociedad canaria, protegiendo y mejorando las perspectivas de futuro (5 años, vigencia indefinida).

  • Se dividen en tres bloques: Modelo turístico, Renovación edificatoria y rehabilitación urbana, y Condiciones del crecimiento.
  • Contienen normas de aplicación
... Continuar leyendo "Directrices de Ordenación y Gestión del Territorio en Canarias" »

Retos y Transformaciones del Medio Rural: Aislamiento, Servicios y Multifuncionalidad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Retos y Transformaciones del Medio Rural

Aislamiento y Dispersión Geográfica

La localización perimetral tradicional de los núcleos rurales está condicionada por el acceso al agua y los sistemas de explotación agrarios predominantes en cada región. Donde hay más agua y las explotaciones son más pequeñas, la población suele estar más dispersa.

Precariedad de los Servicios Públicos

Los servicios públicos en el medio rural (infraestructuras de transportes, accesos, abastecimiento energético, telefonía fija y móvil, Internet, servicios educativos, sanidad, abastecimiento y depuración de agua, ocio y cultura) presentan, en general, un fuerte desequilibrio, en negativo, con respecto a los existentes en el medio urbano. Este desequilibrio... Continuar leyendo "Retos y Transformaciones del Medio Rural: Aislamiento, Servicios y Multifuncionalidad" »

Efectos Territoriales en 1965 y 1985

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,98 KB

EFECTOS TERRITORIALES 1965

Tienen dos características: se consolidan las diferencias periferia litoral industrial y centro rural, con matices. Litoral: primicia de Cataluña sobre todo Barcelona con el sector textil. Núcleos de la cornisa cantábrica y. Se agudiza el declive de Andalucía. Interior: pierde importancia conforme a sus producciones tradicionales de bienes de consumo inmediato no pudieron competir con las nuevas técnicas de otros territorios. Excepción de Madrid, centro industrial diversificado.

La industria continua estableciéndose en zonas urbanas extendiéndose en caso de municipios colindantes cuando el lugar central no tenía espacio. Se forman áreas metropolitanas. Destacan Barcelona, Madrid, Bilbao zona centro de Asturias

... Continuar leyendo "Efectos Territoriales en 1965 y 1985" »

Soberanía Territorial de Venezuela: Definición y Alcance de sus Espacios Geográficos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Capítulo I

Del Territorio y Demás Espacios Geográficos

Artículo 10.

El territorio y demás espacios geográficos de la República son los que correspondían a la Capitanía General de Venezuela antes de la transformación política iniciada el 19 de abril de 1810, con las modificaciones resultantes de los tratados y laudos arbitrales no viciados de nulidad.

Artículo 11.

La soberanía plena de la República se ejerce en los espacios continental e insular, lacustre y fluvial, mar territorial, áreas marinas interiores, históricas y vitales y las comprendidas dentro de las líneas de base recta que ha adoptado o adopte la República; el suelo y subsuelo de estos; el espacio aéreo continental, insular y marítimo y los recursos que en ellos se... Continuar leyendo "Soberanía Territorial de Venezuela: Definición y Alcance de sus Espacios Geográficos" »

Evolución de la Natalidad y Mortalidad en España (1940-2010): Tendencias y Factores Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Evolución de las Tasas de Natalidad y Mortalidad en España (1940-2010)

La gráfica, titulada "Evolución de las tasas de natalidad y mortalidad en España de 1940 a 2010", presenta la evolución de estos indicadores demográficos clave a lo largo del tiempo.

El eje vertical está graduado en porcentaje (%), con incrementos de cinco en cinco hasta un máximo del 30%. El eje horizontal representa los años, desde 1940 hasta 2010, con intervalos de cinco años. Debajo de la gráfica, se presenta un cuadro con los datos correspondientes a cada periodo. Los datos se representan visualmente mediante dos líneas: la línea azul representa la natalidad y la línea roja, la mortalidad.

Análisis de la Línea de Natalidad

  • 1940-1950: Las tasas de natalidad
... Continuar leyendo "Evolución de la Natalidad y Mortalidad en España (1940-2010): Tendencias y Factores Clave" »

Clima y Geografía de España: Análisis Detallado de Precipitaciones, Temperaturas y Centros de Acción

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Clima y Geografía de España: Análisis Detallado

Precipitaciones y su Distribución

P1:

  • A- Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra, Aragón, Cataluña, Castilla y León, Madrid y Andalucía.
  • B- La altitud provoca que las precipitaciones sean más abundantes en los sistemas montañosos al bajar la presión atmosférica. Es decir, a mayor altitud hay menos presión atmosférica y, por lo tanto, mayores precipitaciones, sobre todo en las cotas más elevadas.
  • C- En el noroeste las precipitaciones son abundantes y se reparten regularmente a lo largo del año. En el sureste, las escasas precipitaciones se deben a su situación a sotavento de las Cordilleras Béticas.

Centros de Acción y Frentes

P2:

  • A- Centros de acción anticiclónicos: Anticiclón
... Continuar leyendo "Clima y Geografía de España: Análisis Detallado de Precipitaciones, Temperaturas y Centros de Acción" »

Sector Terciario, Turismo y Desarrollo Industrial en España: Conceptos Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Conceptos Clave del Sector Terciario y el Turismo

El sector terciario es el conjunto de actividades económicas destinadas a proporcionar servicios a la sociedad. En este sector no se extraen recursos directamente de la naturaleza, ni se transforman en productos manufacturados.

La terciarización económica es el proceso por el cual el sector terciario gana peso económico respecto a los otros dos sectores, primario y secundario.

Turismo: Definición y Tipos

El turismo es la actividad que implica un desplazamiento temporal de residencia y que tiene por objetivo el ocio.

Infraestructura Turística

La infraestructura turística es el conjunto de construcciones e instalaciones que abastecen las necesidades del mercado turístico.

Tipos de Turismo

  • Turismo
... Continuar leyendo "Sector Terciario, Turismo y Desarrollo Industrial en España: Conceptos Clave" »

Espacio Rural: Características, Tipos y Desafíos Demográficos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

El medio rural es un espacio geográfico formado por la agregación de municipios o entidades locales menores, definido por las administraciones competentes, que poseen una población inferior a 30.000 habitantes y una densidad inferior a 100 habitantes por km2.

Tipos de Zonas Rurales

  • Zonas rurales a revitalizar: Aquellas con escasa densidad de población, elevada actividad agraria, bajos niveles de renta y un importante aislamiento geográfico.
  • Zonas rurales intermedias: Aquellas de baja o media densidad de población, con un empleo diversificado entre el sector primario, secundario y terciario, bajos o medios niveles de renta y distantes del área directa de influencia de los grandes núcleos urbanos.
  • Zonas rurales periurbanas: Aquellas de población
... Continuar leyendo "Espacio Rural: Características, Tipos y Desafíos Demográficos" »

Glosario Esencial de Conceptos Biogeográficos y Ambientales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Glosario de Conceptos Fundamentales en Biogeografía y Medio Ambiente

Biogeografía

Ciencia que estudia la distribución de los seres vivos sobre la Tierra, así como los procesos que la han originado, la modifican y la pueden hacer desaparecer. Está dentro de la geografía física y, a la vez, es parte de la biología.

Medio Ambiente

Es todo lo que rodea a un ser vivo. Comprende los aspectos naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y momento determinados que influyen en la vida del ser humano.

Alcornoque

Especie arbórea de hoja perenne y madera muy dura. Su fruto es la bellota y de su corteza se obtiene el corcho. En España es propio del bosque esclerófilo mediterráneo, ya que se adapta bien a la sequía estival.

Bosque Perennifolio

Vegetación

... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Conceptos Biogeográficos y Ambientales" »

La Minería y Fuentes de Energía en España: Retos y Oportunidades

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Minería en España

La minería en España es muy antigua en nuestro país. En la Edad Antigua, los extranjeros como los fenicios, los cartaginenses, los griegos y los romanos establecieron colonias en España. En la actualidad, aporta menos del 1% del PIB. Las razones son: agotamiento de recursos, mala calidad, dificultades para explotar yacimientos, elevados costes de producción y problemas medioambientales. La producción de minerales metálicos está en decadencia, mientras que la producción de rocas y minerales no metálicos es una industria pujante.

Fuentes de Energía en España

España es deficitaria en fuentes de energía, siendo necesario importar. La dependencia energética del exterior es del 80%. La fuente de energía que más se... Continuar leyendo "La Minería y Fuentes de Energía en España: Retos y Oportunidades" »