Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Ordenamiento Territorial y Planificación Urbana: Tipos y Etapas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Ordenamiento Territorial

Definición

El Ordenamiento Territorial (OT) es la expresión espacial de las políticas económicas, sociales, culturales y ecológicas de la sociedad. Su objetivo es un desarrollo equilibrado de las regiones y la organización física del espacio según un concepto rector.

Objetivos

El OT busca responder a la necesidad de orientar el desarrollo de las actividades humanas, evitando los problemas y desequilibrios. Permite lograr una organización coherente de las actividades en el espacio.

Objetivos específicos:

  • Desarrollo socioeconómico equilibrado de las regiones.
  • Mejora de la calidad de vida.
  • Gestión responsable de los recursos naturales.

Etapas del Ordenamiento Territorial

  1. Legislación: Definición de objetivos e instrumentos.
... Continuar leyendo "Ordenamiento Territorial y Planificación Urbana: Tipos y Etapas" »

Agricultura Española en el Siglo XX: Crisis, Evolución y Conflictos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Atraso Agrario y Conflictividad Campesina en España (Siglo XX)

En las primeras décadas del siglo XX, el campo español presentaba un marcado contraste entre el dinamismo de la agricultura de tipo mediterráneo (frutas, hortalizas) y las escasas transformaciones de la agricultura cerealista.

La Crisis Agraria

La agricultura española tuvo que hacer frente a las consecuencias de la crisis agraria que afectó a Europa a finales del siglo XIX. El cultivo de cereales, olivo y vid en secano, junto con la ganadería ovina para la producción de lana, eran actividades predominantes. España se vio particularmente afectada por la crisis cerealista, causada por la llegada de productos procedentes de países con una agricultura extensiva más competitiva... Continuar leyendo "Agricultura Española en el Siglo XX: Crisis, Evolución y Conflictos" »

Planificación Urbana y Gestión de Recursos en España: Desafíos de Sostenibilidad y Transporte

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Gestión Urbana y Sostenibilidad en España: Desafíos y Planificación

Abastecimiento de Recursos Urbanos

La gestión del abastecimiento en las ciudades españolas plantea desafíos significativos relacionados con tres recursos esenciales:

  • Alimentos: La provisión y distribución de alimentos ha obligado a la construcción de grandes mercados mayoristas en la periferia de las ciudades, como Mercamadrid o Mercazaragoza.
  • Agua: Además de las redes de distribución, son necesarias plantas potabilizadoras y, en ocasiones, hasta trasvases (ej. Valencia, Tarragona). El agua, después de ser usada, debe limpiarse, siendo la construcción de depuradoras uno de los problemas aún no solucionados en algunas ciudades.
  • Fuentes de Energía: La distribución
... Continuar leyendo "Planificación Urbana y Gestión de Recursos en España: Desafíos de Sostenibilidad y Transporte" »

Caudal de los Ríos Peninsulares: Absoluto y Relativo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

El Caudal de los Ríos Peninsulares

Un dato elemental para apreciar la importancia de un río es su caudal, entendido éste como la cantidad de agua que transporta, expresada en metros cúbicos por segundo. Se mide en las estaciones de aforo que hay distribuidas por la geografía española y los datos recogidos se presentan en sus doce valores mensuales, o reducidos a la cifra media anual. Son cifras que expresan el caudal absoluto. El río más caudaloso es el Duero (660 m³/s), seguido del Ebro (614 m³/s).

El caudal guarda relación con el tamaño de los ríos y, en general, los más largos son los más caudalosos. Los caudales descienden de norte a sur.

Distribución Geográfica del Caudal

Así, los ríos de mayor caudal (Duero, Ebro) pertenecen... Continuar leyendo "Caudal de los Ríos Peninsulares: Absoluto y Relativo" »

La Población Mundial: Crecimiento, Distribución y Dinámicas Demográficas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

La Población Mundial: Crecimiento, Distribución y Dinámicas Demográficas

Somos más de 8.000 millones de personas en el planeta, una cifra que sigue creciendo, aunque a un ritmo decreciente.

Evolución Histórica del Crecimiento Poblacional

  • Hasta el siglo XVII, el crecimiento de la población fue muy lento.
  • A partir de finales del siglo XVII, el crecimiento se aceleró rápidamente.
  • El siglo XX fue el periodo de mayor crecimiento demográfico en la historia.

Actualmente, la población mundial crece en unos 80 millones de personas al año, aunque esta tasa de crecimiento está disminuyendo.

Factores de Asentamiento: ¿Dónde Vivimos?

La distribución de la población en el planeta no es uniforme y está influenciada por diversos factores geográficos... Continuar leyendo "La Población Mundial: Crecimiento, Distribución y Dinámicas Demográficas" »

Glosario de Términos Demográficos Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Residencia secundaria

Son las viviendas que no constituyen la residencia principal. Se trata de viviendas dedicadas a periodos vacacionales. Se considera residencia secundaria para hacienda a toda vivienda habitada con menos de 185 días al año.

Saldo migratorio

Diferencia entre el número de emigrantes e inmigrantes. Si es positivo, indica inmigración y si es negativo emigración.

Sectores económicos

Conjunto de actividades que presentan rasgos dentro de la diferenciación técnica del trabajo. Existen varias clasificaciones pero la más clásica es la que distingue el sector primario, secundario o terciario.

Tasa bruta de mortalidad

Relación entre el número de defunciones que se producen en un año, en un lugar de la población expresado en... Continuar leyendo "Glosario de Términos Demográficos Clave" »

Evolución del Modelo Fordista al Postfordista en la Industria y el Turismo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Modelo Fordista

Producción en cadena utilizado en fábricas como Ford. Fordismo en la industria: principios del siglo XX. Producción en cadena:

  1. Divide el trabajo de producción en diferentes etapas.
  2. En cada etapa trabajan trabajadores o máquinas especializados, de manera rápida y eficiente.

Capitalismo moderno. Creció en USA para evitar la expansión del comunismo.

Resultados

  • Aumento de la producción y productividad de los trabajadores.
  • Empresas de gran tamaño.
  • Control del ritmo de trabajo.

Turismo Fordista = Turismo de Masas

Oferta: destaca la reducción de costes, poca competitividad entre los destinos y cantidad frente a calidad.

Demanda: escaso nivel de especialización, demanda pasiva y poco nivel de exigencia.

Turismo Fordista de Litoral

  • Turismo
... Continuar leyendo "Evolución del Modelo Fordista al Postfordista en la Industria y el Turismo" »

Protección del Suelo y Gestión Sostenible de Recursos: Agricultura, Litoral y Residuos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Medidas Contra los Impactos en el Suelo

La protección del suelo requiere un enfoque integral que abarque medidas legislativas, educativas y prácticas específicas.

Medidas Generales

Implementación de leyes y ayudas económicas para los sectores agrícola, ganadero e industrial, fomentando prácticas sostenibles.

Medidas Educativas

Desarrollo de programas de información y sensibilización ciudadana sobre la importancia de la conservación del suelo y la planificación de su uso.

Medidas Específicas

  • Explotación forestal sostenible para evitar la deforestación.
  • Fomento de la agricultura ecológica y la rotación de cultivos.
  • Control integrado de plagas.
  • Prevención de la contaminación industrial y de la generada por obras públicas.

Sistema Litoral:

... Continuar leyendo "Protección del Suelo y Gestión Sostenible de Recursos: Agricultura, Litoral y Residuos" »

Jerarquia urbana a Espanya

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,13 KB

Model de jerarquia urbana a Espanya:

Les ciutats espanyoles es poden classificar segons les diverses funcions que el fenomen de la globalització els va adjudicant:

A. Metròpolis globals nacionals:

Madrid i Barcelona concentren uns quants milions d'habitants i estableixen la seva centralitat en una regió metropolitana. La seva influència s'estén al conjunt del país i incideix internacionalment. Acullen les seus de les empreses més destacades i de les principals institucions públiques. Disposen d'una densa xarxa de comunicacions i tenen una gran activitat cultural i política.

B. Metròpolis regionals:

Sevilla, València, Saragossa, són ciutats grans i ben comunicades. La seva centralitat comprèn una regió molt extensa. La Corunya, Alacant... Continuar leyendo "Jerarquia urbana a Espanya" »

Evolución Demográfica: Análisis de la Pirámide Poblacional

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Estructura Demográfica: Análisis de la Pirámide Poblacional

1. Características Generales: Tipo de Pirámide y Estructura por Edad y Sexo

Morfología general: pirámide regresiva, de ojiva, o de campana invertida, al igual que el resto de los países más desarrollados. Características generales: equilibrio entre sexos, aunque con mayor feminidad en el grupo de más de 65 años; elevado nivel de envejecimiento, reducción paulatina del grupo de población joven, aunque se atisba cierta recuperación en el intervalo de cero a cuatro años. Ciclo demográfico moderno.

2. Factores que Influyeron en la Evolución de la Población

  • Estrechamiento en el grupo de población joven: Las causas son sociales y económicas. Descenso de la fecundidad por
... Continuar leyendo "Evolución Demográfica: Análisis de la Pirámide Poblacional" »