Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación y Características de los Montes Públicos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Monte y Características de los Montes Públicos

Un monte es un terreno en el que vegetan especies forestales arbóreas, arbustivas, de matorral o herbáceas, ya sean espontáneas o procedan de siembra o plantación, que pueda cumplir funciones ambientales protectoras, culturales, paisajísticas o recreativas.

Características de los Montes Públicos

a) Montes de Dominio Público

Son montes que se engloban en un catálogo por su valor:

  1. Inalienables: No se pueden comprar ni vender.
  2. Imprescriptibles: No se pueden adquirir por prescripción.
  3. Inembargables: No se pueden embargar.

b) Montes de Dominio Patrimonial

Todos los montes de propiedad pública que no son de dominio público.

Beneficios Directos e Indirectos

Beneficios directos: Son materias primas

... Continuar leyendo "Clasificación y Características de los Montes Públicos" »

Guía Completa de Leguminosas y Gramíneas Forrajeras en Chile

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Leguminosas

Alfalfa

  • Principio limitante: suelo
  • Prefiere suelos profundos
  • pH neutro
  • Alto contenido en proteína
  • Resistente a temperaturas extremas

Trébol Blanco

  • Estolón, profundidad de 15-20 cm
  • Corte en pastoreo
  • Entrada de animales a los 35-40 cm
  • Residuo de 8-10 cm
  • Se recomienda ensilar

Lotus

  • Altamente proteico
  • No produce meteorismo
  • Combinado con festuca, es ideal para equinos
  • Larga vida (+10 años)

Lotus Conicus

  • Se adapta a suelos salinos y secos en la zona centro

Lotus Tenvis

  • Resistente a suelos salinos y húmedos en la zona centro
  • Ideal para orillas de canales de riego

Lotus Uliginosus

  • Variedad presente en la zona sur

Alfalfa Chilota

  • Variedad erecta con rizomas subterráneos
  • Resistente a suelos ácidos y húmedos

Trébol Frutilla

  • Estolón de 15-20 cm de profundidad
  • Mejor
... Continuar leyendo "Guía Completa de Leguminosas y Gramíneas Forrajeras en Chile" »

Modernización y crisis en la agricultura e industria española

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

En la OA, el sector de más importancia antes de 1898 era el primario, pero su participación en el PIB iba disminuyendo hasta que en 1889, el VAB del sector servicios sobrepasa la agricultura. El VAB industrial fue un componente que aumentó como consecuencia del desarrollo de la industria pero que distaba del sector servicios y la agricultura. Respecto al primero, los principales servicios que se desarrollan son el de crédito y transporte y comunicaciones. Sobre la productividad del factor trabajo, en general, incrementó, excepto en el sector primario. Todo lo citado respecto a OA y DA son síntomas de modernización.

AGRICULTURA

La trayectoria del sector agrícola se basa en el estancamiento. Solo desde 1900, comenzó la emigración campo-... Continuar leyendo "Modernización y crisis en la agricultura e industria española" »

Valle glaciar

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,37 KB

Estudario:desembocadura de un rioen forma de embudo, caracterizada por una amplia abertura que resulta afectada por las corrientes de marea.

Lago glaciar: lago de origen exógeno que se forma a partir del circo excavado por el glaciar o valle glaciar.

Red hidro:conjunto de ríos que encontramos en un territorio.Se trata de un sistema de circularion lineal,basado en un sistema de endranajenatural que transporta agua y sedimientos.

Meandro: son sinuosidades en el cursomedio-bajo.Si los meandros están encajados, el rio aluviona en la orilla y excava en la cóncava.

Trasvase f:conducción de aguas de un rio a otro dentro de una misma cuencao de una cuenca distinta, en la misma vertiente, con fin de aprovisionar agua a regadío

Torrente:corriente de... Continuar leyendo "Valle glaciar" »

Pesca en el Mediterráneo: Regiones y Caladeros

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

Mínimos por el agotamiento de las pesquerías. Además, la flota está obsoleta, la pesca es muy tradicional y el Mediterráneo es un mar preocupante por el estado de conservación de sus recursos.

Región levantina

Desde el cabo de Gata al cabo de La Nao. Pesca artesanal. Especies: bacaladilla, sardina, calamar... Puertos: Alicante, Cartagena...

Región Tramontana

Desde el cabo de La Nao hasta la frontera con Francia. Es la zona mediterránea más importante, pero también tiene problemas de sardinas... Puertos: Castellón, Valencia, Tarragona.. Agotamiento de recursos. Pesca litoral. Especies: bacaladilla, besugo.

Región Balear

Mismas características que en el resto del Mediterráneo.

Región Canaria

Entre los años 60 y 80 tuvo un gran auge,... Continuar leyendo "Pesca en el Mediterráneo: Regiones y Caladeros" »

Transformación Agraria en España: De la Política Nacional a la PAC Europea

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

La Política Agraria Común (PAC)

En España, la política agraria experimentó una enorme transformación tras la entrada en las Comunidades Europeas (1986) y la adopción de la Política Agraria Común (PAC).

La Política Agraria hasta la Adopción de la PAC

El Sistema de Propiedad

El sistema de propiedad de la tierra trató de modificarse en varias ocasiones. La desamortización del siglo XIX no alteró la concentración de la propiedad en unas pocas manos. La reforma agraria de la Segunda República fracasó en su intento de expropiar las grandes fincas y asentar en ellas a pequeños agricultores. La política de colonización y extensión del regadío del franquismo tuvo un alcance limitado en su proyecto de poner en riesgo extensas áreas... Continuar leyendo "Transformación Agraria en España: De la Política Nacional a la PAC Europea" »

Diccionario de Conceptos Clave: Geografía, Clima e Industria

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Glosario de Términos Geográficos, Climáticos e Industriales

Términos con 'G'

Glaciar de circo: Acumulación de hielo que se encuentra en una cubeta en la cabecera de los valles.

Golfo: Gran porción de mar que se interna en la tierra entre dos cabos.

Garriga: Conjunto de arbustos y matorrales de poca altura (tomillo, romero) que no cubren totalmente el terreno y que es propio de la zona mediterránea.

Ganadería trashumante: Práctica ganadera que consiste en el desplazamiento estacional del ganado entre los pastos de invierno y de verano.

Ganadería extensiva: Práctica pecuaria consistente en la crianza de animales en espacios abiertos, con técnicas atrasadas y de escasa rentabilidad.

Globalización: Proceso de integración mundial basado en... Continuar leyendo "Diccionario de Conceptos Clave: Geografía, Clima e Industria" »

Movimiento obrero y crecimiento demográfico en el País Vasco

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

El movimiento obrero en el País Vasco:

Este proceso industrial tuvo una gran repercusión social al demandar una gran afluencia de mano de obra de las provincias limítrofes, sin lo que habría sido imposible iniciar el desarrollo industrial alcanzado. La industrialización trajo consigo también el nacimiento de una oligarquía de gran poder financiero, que se estableció en la margen derecha del Nervión, construyendo barriadas residenciales de tipo inglés, como muestra de su poderío económico. En contraste, el proletariado industrial vivía en la margen izquierda, en barrios cercanos a las fábricas donde trabajaban. Entre finales del siglo XIX y principios del XX, Bizkaia pasa de ser una sociedad agraria y tradicional a otra moderna... Continuar leyendo "Movimiento obrero y crecimiento demográfico en el País Vasco" »

Les Activitats Terciàries i la Importància dels Serveis

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,66 KB

IV. Les Activitats Terciàries: Els Serveis


Des dels inicis de la Revolució Industrial, ha estat possible produir quantitats més elevades de productes agrícoles i industrials amb menys treballadors, alliberant mà d'obra. Als països industrialitzats, bona part d'aquesta mà d'obra s'ha orientat cap al sector dels serveis, que ha anat creixent fins arribar a ser el sector predominant. Tots els països, de fet, tendeixen a incrementar el volum de població ocupada en els serveis. Aquest sector comprèn una gran diversitat d'activitats: administració pública, serveis financers, comerç, transports i comunicacions, activitats relacionades amb la cultura, esports, oci i turisme, serveis sanitaris i educatius, així com els relacionats amb la... Continuar leyendo "Les Activitats Terciàries i la Importància dels Serveis" »

Explorando los Pirineos y las Cadenas Béticas: Geografía, Relieve y Formación

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Los Pirineos: Un Gigante Alpino en la Península Ibérica

Los Pirineos constituyen la cordillera con los relieves más enérgicos y la fisonomía más alpina de la península, con numerosas cumbres por encima de los 3000 metros. Son montañas jóvenes con procesos de erosión recientes. Más extensa y compleja que la vertiente francesa, tiene casi 100 km de anchura en la zona central. La impronta glaciar es mucho más destacada. Se pueden distinguir dos grandes unidades:

Pirineo Axial

Es el resto de un macizo paleozoico hercínico alargado que sigue el eje de la cordillera. Dominan las formas abruptas y las mayores altitudes se encuentran en los macizos centrales de Posets.

Prepirineo

Se estructura en tres alineaciones plegadas paralelas (anticlinales)... Continuar leyendo "Explorando los Pirineos y las Cadenas Béticas: Geografía, Relieve y Formación" »