Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipo de erosión mas influyente en las tres regiones naturales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Los problemas de la vegetación y el suelo: Las áreas del planeta donde es posible la agricultura y la ganadería son limitadas, ya que el 51% de las tierras emergidas está cubierta de hielo o nieve o son desiertos y altas montañas. Las prácticas humanas inapropiadas pueden provocar la deforestación y la erosión del escaso suelo disponible. La deforestación consiste en la desaparición de la cubierta vegetal. Se debe a las quemas o talas masivas del bosque para obtener tierras de uso agrícola, ganadero o residencial. Como consecuencia se incrementa la erosión del suelo, que pierde su capa fértil y se desertifica. Estos dos problemas afectan a toda la Tierra. Así, desde 1950 se ha perdido casi un tercio de la superficie forestal y

... Continuar leyendo "Tipo de erosión mas influyente en las tres regiones naturales" »

Estructura y composición de la población: análisis demográfico y económico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

Estructura y composición de la población

Análisis demográfico y económico

Estructura por sexo y por edad

  • Según el sexo
  • Sex ratio 2017: hay casi 1 millón más de mujeres, 103,75 mujeres cada 100 hombres.

Causas del desequilibrio:

  • Nacen más niños por motivos biológicos.
  • Mayor mortalidad infantil masculina.
  • Más emigración masculina.
  • Mayor mortalidad masculina en guerras.
  • Empleos más físicos.
  • Vicios adquiridos.

Evolución:

  • Equilibrio, mediados del s. XIX.
  • Desequilibrio a partir de la Guerra Civil.
  • Recuperación en la actualidad.

Respecto a la edad:

  • Mayor número de niños.
  • Igualdad entre los 40-44 años.
  • Mayor número de ancianas.

Según la edad

  • Jóvenes (0-14 años); adultos (15-64); ancianos (+65 años)
  • Índice de envejecimiento: 120% (nº de mayores
... Continuar leyendo "Estructura y composición de la población: análisis demográfico y económico" »

Guía Completa sobre Residuos Domésticos: Propiedades Físicas y Gestión Eficiente

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Residuos Domésticos: Definición y Tipos

1. Residuos domésticos: Residuos generados en los hogares como consecuencia de las actividades domésticas. Se consideran también residuos domésticos los similares a los anteriores generados en servicios e industrias. Se incluyen también otro tipo de residuos que normalmente no suelen considerarse “domésticos” (restos de aparatos eléctricos y electrónicos, restos de limpieza de espacios públicos, cadáveres de animales domésticos o vehículos abandonados).

Propiedades Físicas de los Residuos

Densidad

La densidad tiene influencia en:

  • Almacenamiento
  • Transporte
  • Volumen del vertedero
  • Fermentabilidad

Podemos distinguir distintos tipos de densidad:

  • Densidad absoluta: es la que presenta el material que
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Residuos Domésticos: Propiedades Físicas y Gestión Eficiente" »

Evolución de la Inmigración en España: Características y Etapas Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Evolución de la Inmigración en España

Desde 1995, España ha sido un país que recibe inmigración de África, América Latina, y Centro y Norte de Europa. Los inmigrantes llegaron a España por motivos económicos y políticos.

Etapas de la Inmigración Española

Podemos distinguir dos etapas en la inmigración española:

1995-2007

  • Hubo un elevado crecimiento de la inmigración debido a la necesidad de mano de obra y empleos de baja cualificación no cubiertos por la población española.
  • Para favorecer la llegada de inmigrantes, se regularizó a personas sin permiso de residencia entre 2002 y 2005.

A partir de 2008

  • España atraviesa una de las peores crisis económicas de su historia, lo que provocó la disminución de entradas de extranjeros
... Continuar leyendo "Evolución de la Inmigración en España: Características y Etapas Clave" »

Descubre Europa del Este: Datos Clave de Polonia, Rumanía, Ucrania y Rusia

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Polonia

Información General

  • Capital al principio de su historia: Poznań
  • Moneda: Zloty
  • Países limítrofes: Rusia, Lituania, Bielorrusia, Ucrania, República Checa, Eslovaquia y Alemania.

Geografía

  • Ríos más importantes: Vístula y Oder.
  • Río nacional: Vístula
  • Río que pasa por la República Checa y Polonia: Oder
  • Región con abundantes lagos: Masuria

Patrimonio y Naturaleza

  • Ciudades Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: Varsovia y Cracovia
  • Parques naturales: Mużakowski y Białowieża.

Rumanía

Información General

  • Moneda: Leu rumano
  • Países limítrofes: Mar Negro, Hungría, Serbia, Ucrania, Moldavia y Bulgaria.
  • Influencias culturales: Húngara, rumana y sajona.

Geografía

  • Lagos más importantes: Balea, Rojo y Sfânta Anna.
  • Accidentes geográficos: Cárpatos
... Continuar leyendo "Descubre Europa del Este: Datos Clave de Polonia, Rumanía, Ucrania y Rusia" »

Ordenación del Territorio en Andalucía: Instrumentos y Planes Urbanísticos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

TEMA 5: EL PLANEAMIENTO
LOTA- dotar a la CCAA de instrumentos y procedimientos con los que tener una política de OT. Principios: Planificación, Participación y Coordinación.


INSTRUMENTOS DE Ordenación DEL TERRITORIO:
1) POTA (plan de ordenación del territorio de Andalucía: referente básico, establce la organización y estructura territorial pretendida para toda la C vicula a POTAS Y POTAS. Contenido: diagnóstico territorial de oportunidades y problemas territoriales, localización de infraestructuras.. Corresponde ak Conseho de Gobierno a propuesta del Consejero de Obras publicas y transporte. Se garantiza la información pubclia y participación de la Admin y entidades afectadas. Una vez aprobado se remite al parlamento para su aprobación,
... Continuar leyendo "Ordenación del Territorio en Andalucía: Instrumentos y Planes Urbanísticos" »

Efectos de la Inmigración en España: Un Estudio Multifacético

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Impacto de la Inmigración en España: Demografía, Economía y Sociedad

Consecuencias Demográficas

  • La inmigración influye decisivamente en el crecimiento demográfico de España, ya que los inmigrantes suelen tener más hijos, lo que incrementa la natalidad.
  • Cuando desde 2008 salieron los inmigrantes, la tasa de natalidad española se resintió.

Consecuencias Económicas

  • La inmigración aporta población activa que cotiza, desempeña las tareas más duras y peor remuneradas, y contribuye al crecimiento del PIB.
  • Aporta más dinero a las arcas públicas (educación y sanidad) y alivia la carga del gasto de las pensiones.
  • Prestan servicios domésticos que permiten independizarse a las mujeres e incrementar la tasa de actividad de las familias.
  • Como
... Continuar leyendo "Efectos de la Inmigración en España: Un Estudio Multifacético" »

Tipos de Climas en España: Continental, Canario y de Montaña

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Clima Continental

Se pueden distinguir las siguientes zonas:

  • Submeseta Norte: La mitad septentrional peninsular es una zona con elevada altitud media, cerrada entre montañas. Por ello, los inviernos son más fríos y largos de toda la península. Los veranos son suaves y cortos. Se dan nieblas y heladas. Las precipitaciones son equilibradas.
  • Submeseta Sur: Los inviernos son menos rigurosos y los veranos más largos, con temperaturas que pueden alcanzar los 40ºC. Las precipitaciones son modestas y la aridez es más acusada.
  • Valle del Ebro: Los inviernos son fríos. En esta zona se registra el mínimo de precipitaciones totales dentro del dominio climático mediterráneo continental, con lluvias inferiores a los 300 mm. Hay bastante aridez debido
... Continuar leyendo "Tipos de Climas en España: Continental, Canario y de Montaña" »

Transformación Estructural de la Economía Española: Del Sector Primario al Terciario

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Introducción: Delimitación y Clasificación

Sector primario: incluye agricultura, ganadería, silvicultura y pesca. La agricultura y ganadería representan más del 90% del Valor Añadido Bruto (VAB) y del empleo del sector.

Sector secundario: se integran las actividades de energía, industria y construcción. El ámbito de la industria se centra en las manufacturas. A su vez, las manufacturas se clasifican según el dinamismo del mercado:

  • Actividades de demanda débil e intensidad tecnológica baja: TRADICIONALES
  • Actividades de demanda media e intensidad tecnológica media: INTERMEDIAS
  • Actividades de demanda fuerte e intensidad tecnológica alta: AVANZADAS

Sector terciario o servicios: recoge un amplio abanico de actividades. Se clasifican en... Continuar leyendo "Transformación Estructural de la Economía Española: Del Sector Primario al Terciario" »

Desarrollo Desigual y Organismos Internacionales: Un Análisis Económico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,68 KB

Desarrollo Desigual y Organismos Internacionales

5.1. Indicadores y Teorías de Crecimiento y Desarrollo

Indicadores del Desarrollo

Tanto el PIB como el PIB per cápita son los indicadores más comunes y utilizados en la gran mayoría de países, gracias a su disponibilidad inmediata. Sin embargo, presentan algunos problemas:

  • No tienen en cuenta las altas desigualdades generadas por la renta.
  • Necesitan expresarse en una misma unidad (€, $ a tipo de cambio vigente) para ser comparables.
  • Son fácilmente afectables por las alteraciones en el tipo de cambio, que no refleja la desigualdad de capacidad adquisitiva.

Para solventar este problema, se suele aplicar un tipo de cambio en paridad de poder adquisitivo (PPA).

Solución de Tipo de Cambio de PPA

Si... Continuar leyendo "Desarrollo Desigual y Organismos Internacionales: Un Análisis Económico" »