Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Teoría de la Deriva Continental: El Origen de los Continentes

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

1. La Teoría de la Deriva Continental

En 1912, Alfred Wegener propuso la teoría de la deriva continental. Esta teoría afirmaba que los continentes actuales estuvieron unidos hace unos 200 millones de años, formando un supercontinente llamado Pangea, rodeado por un gran océano, Panthalasa. Posteriormente, esta gran masa se fragmentó, y los fragmentos se desplazaron lentamente hasta alcanzar la posición que ocupan los continentes en la actualidad.

Wegener analizó y presentó diversas pruebas para respaldar su teoría:

Pruebas Geográficas

Existe una gran coincidencia entre las formas de la costa de los continentes, especialmente entre Sudamérica y África. Si estos continentes hubieran estado unidos en el pasado, es lógico que los fragmentos... Continuar leyendo "Teoría de la Deriva Continental: El Origen de los Continentes" »

L'Aigua: Importància, Usos, Distribució i Conservació

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,43 KB

L'Aigua

L'aigua és un bé molt important per l'ésser humà, ja que és indispensable per a la vida de les persones. L'utilitzem per viure i també per a molts més usos en la vida quotidiana, així com per a l'agricultura, la indústria, etc.

L'aigua està formada per dues molècules d'hidrogen i una d'oxigen, i es representa amb la fórmula empírica H2O.

L'aigua és molt important, però no és il·limitada. Constitueix un 70% de la superfície terrestre, però només un 2,7% és aigua dolça. La resta és aigua salada. D'aquesta aigua dolça, un 79% es troba en forma de gel, un 20% és aigua subterrània i un 1% es troba en rius, llacs, a l'atmosfera, etc.

Tot i això, hi ha suficient aigua per abastir a tota la població mundial, però a... Continuar leyendo "L'Aigua: Importància, Usos, Distribució i Conservació" »

Que es una meseta y cual es su importancia económica

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,67 KB

de cuarcita. Hay vulcanismo en el Campo de Calatraba. -Cuenca sedimentaria: destaca la arcilla y las llanuras extensas. Tiene el mismo origen geológico q la cuenca del Duero. Hay 2 cuencas separadas x los M. Toledo: -la del Tajo: con campiñas (La Sagra) y páramos (La Alcarria). -La del Guadiana: tiene circulsción subterránea como las Lagunas de Ruidera./ En el interior de la Meseta están: -S. Central: divide la meseta en 2 submesetas. Es un macizo antiguo, donde los horst son las sierras y los graben son utilizados x ríos. Es una unidad larga y muy estrecha. Su litología es silícea (en las sierras centrales predomina el granito). Sus cimas son aplanadas, aunq tbn pueden aparecer crestas o galayos. En la S. De Gredos y Guadarrama
... Continuar leyendo "Que es una meseta y cual es su importancia económica" »

Procesos Geológicos Internos: Magmatismo, Metamorfismo y Actividad Volcánica

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Procesos Geológicos Internos

Los procesos geológicos internos son causados por el calor interior terrestre y se pueden clasificar según su forma:

  • Magmatismo: Fusión de rocas que produce el magma.
  • Metaformismo: Procesos que originan cambios mineralógicos, texturales y estructurales.
  • Esfuerzos tectónicos: Rocas sometidas a esfuerzos de compresión.

Las zonas de subducción, las dorsales oceánicas y las fallas transformantes son áreas que producen actividad tectónica, magmatismo y metaformismo.

Silicatos

Los silicatos son los minerales más abundantes en la Tierra, compuestos de silicio y oxígeno, formando una estructura tetraédrica de 4 átomos de oxígeno y 1 de silicio (SiO4). La forma de los tetraedros se unen entre sí, determinando la... Continuar leyendo "Procesos Geológicos Internos: Magmatismo, Metamorfismo y Actividad Volcánica" »

Teoría de la Tectónica de Placas: Un Viaje al Interior de la Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Teorías de la Deriva Continental

Teorías Fixistas vs. Mobilistas

Las teorías que niegan el desplazamiento continental se denominan fixistas, mientras que las que defienden la movilidad continental son mobilistas. En 1915, Alfred Wegener propuso la teoría de la deriva continental, que sostenía que los continentes se desplazaban y que en el pasado habían estado unidos formando un supercontinente llamado Pangea. Wegener presentó varios argumentos para apoyar su teoría:

  • Geográficos: La forma de los continentes permite encajarlos como piezas de un rompecabezas.
  • Paleontológicos: La presencia simultánea de las mismas especies fósiles en lugares tan separados.
  • Geológicos: La existencia de cordilleras y otras formaciones geológicas similares
... Continuar leyendo "Teoría de la Tectónica de Placas: Un Viaje al Interior de la Tierra" »

Sedimentología: Tasas de Acumulación, Madurez Sedimentaria y Clasificación de Rocas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Sedimentología: Conceptos Clave

Tasa de Acumulación vs. Tasa de Sedimentación

Dada una secuencia sedimentaria constituida por la acumulación de “eventitas”, y otra constituida por la acumulación de sedimentos pelágicos. ¿Cuál de los 2 presentará, a priori, mayor tasa de acumulación? ¿Y de sedimentación? Y también ¿Una mayor diferencia entre los valores de ambos tipos de tasas? Explica la respuesta.

La tasa de acumulación es el tiempo que tarda en depositarse un sedimento. Así, las “eventitas”, que se depositan de una sola vez en un periodo de tiempo muy corto, tienen mayor tasa de acumulación o velocidad de sedimentación.

La tasa de sedimentación incluye el tiempo que se deposita y el tiempo en el que no hay deposición.... Continuar leyendo "Sedimentología: Tasas de Acumulación, Madurez Sedimentaria y Clasificación de Rocas" »

Estudio de la Gravimetría en la Exploración de Recursos Subterráneos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

1. ¿Qué es la Gravimetría y para qué Sirve?

La gravimetría mide la variación de la gravedad (g) en la superficie de la Tierra, provocada por las variaciones laterales de densidad que ocurren en el subsuelo. Su valor dependerá de la densidad de las rocas, el espesor y su profundidad.

Es de gran importancia debido a que nos sirve para determinar y delimitar las cuencas sedimentarias, así como para determinar la distribución de masas y estructuras geológicas en el subsuelo, susceptibles de constituirse en trampas para hidrocarburos o acumulaciones de minerales.

2. Objetivos Principales de la Exploración Gravimétrica

  • Reconocimiento de prospectos
  • Identificación de cuencas sedimentarias
  • Localizar estructuras geológicas en el subsuelo, susceptibles
... Continuar leyendo "Estudio de la Gravimetría en la Exploración de Recursos Subterráneos" »

Procesos Geológicos Internos: Astenosfera, Litosfera, Deriva Continental y Más

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Procesos Geológicos Internos

Astenosfera

¿Qué es la astenosfera? Es la parte intermedia del manto superior y está formada por rocas fundidas que constituyen el magma.

Litosfera

La litosfera está encima de la astenosfera, comprende la corteza terrestre y los primeros 100 km del manto. Es sólida y rígida.

Deriva Continental

¿Qué es la deriva continental? Son movimientos de las placas terrestres debidos a la energía geotérmica. Provocan que los continentes situados sobre ellas se muevan muy lentamente y muy poco.

Dorsales Oceánicas

Acumulación del magma procedente de la astenosfera a ambos lados de la zona de separación de placas.

Cordilleras

Cúmulo de materiales que por compresión se pliegan y se arrugan.

Pliegues

Son tensiones que hacen... Continuar leyendo "Procesos Geológicos Internos: Astenosfera, Litosfera, Deriva Continental y Más" »

Morfología de Laderas y Formaciones Kársticas: Tipos, Procesos y Factores

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 11,78 KB

Morfología de Laderas: Clasificación, Procesos y Factores

Una ladera es un relieve que une divisorias con valles. La clasificación de las laderas según su litología puede ser:

  • Simples:
    • Roca dura: Perfil abrupto, mayor diaclasación facilita la meteorización.
    • Roca blanda: Perfil suave, mayor erosión, menor cantidad de depósitos.
  • Compuestas: Sustrato duro arriba (cornisa) y blando abajo (acumulación de detritos). La cornisa puede ser finamente estratificada o muy diaclasada.

Un glacis es una transición entre la ladera y el valle.

La relación entre el material de las laderas y el material acumulado depende de los fragmentos de roca de las cimas (P) y de la velocidad de erosión (D):

  • Laderas limitadas por transporte: Cuando P > D. La ladera
... Continuar leyendo "Morfología de Laderas y Formaciones Kársticas: Tipos, Procesos y Factores" »

Riesgos Geológicos: Volcanes, Sismos y Meteorización de Rocas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Riesgos Geológicos Internos: Volcanes y Sismos

Un riesgo geológico es una situación en la que puede producirse algún fenómeno geológico capaz de causar daños. Es un concepto antropocéntrico, ya que se refiere a los daños potenciales a las personas y sus bienes.

Riesgos Asociados al Vulcanismo

Los volcanes generan diversos tipos de riesgos, entre los que destacan:

  1. Coladas de lava: Son muy destructivas para las infraestructuras, pero generalmente no producen víctimas mortales debido a su lento avance.
  2. Proyección de piroclastos: La lluvia de material sólido, como cenizas, lapilli y bombas volcánicas, es muy destructiva y puede causar daños significativos.
  3. Explosiones, nubes ardientes y flujos piroclásticos: Las explosiones volcánicas
... Continuar leyendo "Riesgos Geológicos: Volcanes, Sismos y Meteorización de Rocas" »