Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Elementos geométricos y tipos de pliegues en geología

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Elementos geométricos de un pliegue

Charnela: línea imaginaria de un estrato plegado donde se concentran los puntos con máxima curvatura.
Flanco: zona del pliegue donde se producen los puntos de inflexión en los estratos.
Superficie axial: superficie imaginaria formada por la unión de todas las líneas de charnela.
Cierre periclinal: zona final del pliegue, donde la curvatura se amortigua hasta que desaparece.

Tipos de pliegues

Los pliegues pueden ser clasificados de acuerdo con diferentes criterios:

Clasificación geométrica

Sinclinal: convexidad dirigida hacia abajo.
Anticlinal: convexidad dirigida hacia arriba.

Según la vergencia de la superficie axial y de los flancos

Pliegues rectos: plano axial vertical.
Pliegues inclinados: plano axial inclinado,... Continuar leyendo "Elementos geométricos y tipos de pliegues en geología" »

Conceptos Fundamentales de Geología: Rocas, Fósiles y Riesgos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Rocas

Una roca es una agrupación de minerales. La ciencia que estudia las rocas es la petrología.

Tipos de Rocas

Existen tres tipos principales de rocas:

  • Rocas Magmáticas
  • Rocas Metamórficas
  • Rocas Sedimentarias

Rocas Magmáticas

Proceden del magma y se diferencian según dónde se solidifican:

  • Rocas Intrusivas (o Plutónicas): Formadas por el magma que se solidifica en el interior de la Tierra.
  • Rocas Extrusivas (o Volcánicas): Formadas a partir del magma que se solidifica en la superficie de la Tierra.

Rocas Metamórficas

Son el resultado de las elevadas presiones y temperaturas a las que se someten rocas preexistentes. Ejemplos: pizarra o gneis.

Rocas Sedimentarias

Se forman a partir de materiales que proceden de la erosión de otras rocas.

Proceso de
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Geología: Rocas, Fósiles y Riesgos" »

Geografía Física: Relieve, Clima y Fenómenos Naturales de la Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Tipos de Relieve Terrestre y sus Características

Montañas

Las montañas son las formas de relieve con mayor elevación y pendientes pronunciadas. Un conjunto de montañas alineadas se conoce como cordillera o sierra.

Mesetas

Las mesetas son formaciones elevadas y relativamente planas, también llamadas altiplanicies o altiplanos. Se originan por erupciones volcánicas, por la erosión o por la elevación de terrenos planos cuando ocurren movimientos de placas tectónicas.

Llanuras

Las llanuras son superficies casi planas con pendientes suaves. Se forman con los depósitos arrastrados por los ríos, por la elevación de terrenos que hace millones de años fueron fondos marinos, o por antiguas montañas que se han desgastado.

Influencia del Relieve

... Continuar leyendo "Geografía Física: Relieve, Clima y Fenómenos Naturales de la Tierra" »

Procesos Geológicos Internos: Convergencia de Placas, Ciclo de Wilson y Origen de Canarias

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Convergencia entre dos placas continentales

Ocurre cuando la litosfera oceánica entre continentes subduce por completo y los continentes colisionan entre sí. La litosfera continental es demasiado ligera para hundirse en el manto, por lo que la subducción se interrumpe tras la colisión continental. La placa oceánica se desprende y se hunde en el manto. Las placas continentales quedan incrustadas y cabalgadas una sobre otra. En la sutura entre ambas placas se forma un orógeno de colisión. El orógeno se forma por el aumento de grosor de la litosfera y por apilamiento de sedimentos acumulados entre ambos. Entre los sedimentos puede haber ofiolitas, procedentes de la obducción de fragmentos de litosfera oceánica. La colisión origina grandes... Continuar leyendo "Procesos Geológicos Internos: Convergencia de Placas, Ciclo de Wilson y Origen de Canarias" »

Métodos de Estudio de la Geología: Comprendiendo la Estructura de la Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Métodos de Estudio Directo

Se realizan sobre muestras de roca y mediciones tomadas in situ.

Métodos de Estudio Indirecto

La mayor parte de nuestro conocimiento proviene de:

  • Método gravimétrico: Detectar con el gravímetro variaciones locales del campo gravitatorio terrestre.
  • Método magnético: Presenta un campo magnético; solo es posible si tiene una zona interna formada por metales.
  • Densidad de la Tierra: Mediante métodos astronómicos.
  • Gradiente geotérmico: La temperatura aumenta con la profundidad; el gradiente geotérmico es de 3 °C por cada 100 metros.
  • Método comparativo de los meteoritos: Parte de una suposición: la mayor parte de los meteoritos que caen en la Tierra son fragmentos de un planeta muy similar a la Tierra. Los aerolitos
... Continuar leyendo "Métodos de Estudio de la Geología: Comprendiendo la Estructura de la Tierra" »

Fundamentos y Procesos Geomorfológicos Externos: Meteorización, Erosión y Modelado del Relieve

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Procesos Geológicos Externos (P.G. Ext.)

Los procesos geológicos externos son las acciones de los agentes. Son mecanismos fisicoquímicos que actúan sobre rocas y sedimentos, e incluyen:

  • Meteorización: Transformación de materiales de la corteza terrestre como respuesta a condiciones de contacto.
  • Erosión: Eliminación y movimiento de material geológico a zonas más alejadas.
  • Transporte: Traslado de sedimentos a cuencas de sedimentación, generalmente en estado sólido.
  • Sedimentación: Depósito de partículas sólidas al decrecer la velocidad del fluido de transporte.

Factores Energéticos y Desplazamiento

Radiación Solar

La cantidad de radiación que llega a la Tierra no es constante, pues depende de la emisión del Sol y de la inclinación... Continuar leyendo "Fundamentos y Procesos Geomorfológicos Externos: Meteorización, Erosión y Modelado del Relieve" »

Ciclo Sedimentario: Procesos Geológicos de Formación de Rocas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

La petrología sedimentaria es una de las especialidades de la geología que estudia las características y los procesos que originan los sedimentos y las rocas sedimentarias. Estas se forman en ambientes exógenos a partir de rocas preexistentes que se alteran, erosionan, transportan, sedimentan y sufren diagénesis. El resultado son rocas consolidadas que suelen formar estratos.

Meteorización

La meteorización se produce cuando una roca se expone a condiciones (presión, temperatura y fluidos) muy distintas a aquellas en las que se originó. Los agentes geológicos externos provocan cambios en la superficie terrestre. Cuando actúan sobre las rocas, se producen sedimentos.

Meteorización Física

Se fragmenta la roca sin alterar su composición... Continuar leyendo "Ciclo Sedimentario: Procesos Geológicos de Formación de Rocas" »

Formació Geològica de la Península Ibèrica: Eras, Orogènies i Llitologia

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,64 KB

Formació Geològica de la Península Ibèrica

La configuració del relleu de la Península Ibèrica és el resultat tant de la posició de la placa ibèrica, situada entre la placa euroasiàtica i l'africana, com per les orogènies en el Paleozoic i el Cenozoic.

Precàmbric

Fa 1000 milions d'anys, un desplaçament de les plaques litosfèriques va portar a la formació d'un supercontinent que plegava les terres emergides, conegut com a Rodínia.

Les terres de la Península Ibèrica formaven part d'aquesta plataforma continental i es van formar sota les aigües.

Va començar a fragmentar-se fa 800 milions d'anys i es van crear els continents de Laurèntia i Gondwana, separats per les aigües de l'oceà Iapetus.

Al final de l'eó Proterozoic, una part... Continuar leyendo "Formació Geològica de la Península Ibèrica: Eras, Orogènies i Llitologia" »

Glosario de Términos Sísmicos y Volcánicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Procesos Geológicos

1. Discontinuidad: La discontinuidad es la variación brusca de la velocidad y de la trayectoria de las ondas sísmicas que indican que entran en un nuevo tipo de material o en un material con una viscosidad distinta.

2. Zona de Subducción: Las zonas de subducción son grandes fragmentos de litosfera oceánica fría que se introducen en el manto superior.

3. Dorsal Oceánica: Una dorsal oceánica es una elevación de la corteza terrestre que genera una situación de menor profundidad en el océano en donde aparecen.

Fenómenos Volcánicos

4. Energía Geotérmica: La energía geotérmica es la energía que se produce a partir del calor interno de la Tierra.

5. Tefra: La tefra es un conjunto de tamaños de fragmento (ceniza y... Continuar leyendo "Glosario de Términos Sísmicos y Volcánicos" »

El nacimiento del Sistema Solar: Teorías y formación

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Formación del Sistema Solar

Es difícil precisar el origen del Sistema Solar. Los científicos creen que puede situarse hace unos 4.600 millones de años. Según la teoría de Laplace, una inmensa nube de gas y polvo se contrajo a causa de la fuerza de la gravedad y comenzó a girar a gran velocidad, probablemente, debido a la explosión de una supernova cercana.

¿Cómo se formó el Sol?

La mayor parte de la materia se acumuló en el centro. La presión era tan elevada que se inició una reacción nuclear, liberando energía y formando una estrella. Al mismo tiempo se iban definiendo algunos remolinos que, al crecer, aumentaban su gravedad y recogían más materiales en cada vuelta.

También había muchas colisiones. Millones de objetos se acercaban... Continuar leyendo "El nacimiento del Sistema Solar: Teorías y formación" »