Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tectónica de Placas: La Dinámica de la Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Teoría de la Deriva Continental

Inmovilistas (fijistas) vs. movilistas. Pangea (hace 200 millones de años), Panthalasa.

Evidencias de la Tectónica de Placas

  • Sondeos y minas, estudio de las rocas (erosión, erupciones)
  • Meteoritos y asteroides
  • Métodos sísmicos

Tipos de Ondas Sísmicas

  • Ondas primarias (P): velocidad mayor, se propagan por todos los medios (sólidos, líquidos y gases). Son más rápidas en los sólidos que en los líquidos. Movimiento: hacen vibrar las partículas del terreno en la misma dirección de propagación de la onda.
  • Ondas secundarias (S): velocidad menor, solo viajan por sólidos. Hacen vibrar las partículas del terreno en dirección perpendicular a la dirección de propagación de la onda.

Estructura Interna de la Tierra

La

... Continuar leyendo "Tectónica de Placas: La Dinámica de la Tierra" »

Gestió de Residus: Abocadors Controlats, Reciclatge i Impacte Ambiental

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,4 KB

Què se'n fa dels residus?

Se solen situar en abocadors controlats o en incineradores. A part d’intentar dur a terme la regla de les tres erres: reduir, reutilitzar i reciclar tots aquells materials que sigui possible.

Què se'n fa dels nostres residus a Catalunya?

Distribució:

  • 42% en abocadors
  • 20% incinerats
  • 22% reciclats
  • 17% compostats

Abocadors de residus controlats

Un 42% dels residus generats a Catalunya són dipositats en abocadors. Els residus s’acumulen mentre es van descomponent, però cal un control d’aquests per tal d’evitar problemes com:

  • Incendis espontanis
  • Contaminació d’aqüífers per la lixiviació de les aigües pluvials
  • Explosions per l’acumulació de gasos, com metà
  • La proliferació d’insectes i rosegadors
  • La dispersió
... Continuar leyendo "Gestió de Residus: Abocadors Controlats, Reciclatge i Impacte Ambiental" »

Ciclo de Wilson y Tectónica de Placas: Un Viaje al Interior de la Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

CICLO DE WILSON

1. Formación del Valle del Rift

El ciclo comienza con la fractura de un continente debido a las tensiones en la litosfera. Esta fractura da lugar a la formación de un valle del rift, una depresión alargada con paredes escarpadas.

2. Expansión Oceánica

El valle del rift se inunda con agua, formando un mar estrecho. La cuenca oceánica se ensancha a medida que las placas continentales se separan, creando una dorsal oceánica donde se genera nueva litosfera oceánica.

3. Crecimiento de la Litosfera Oceánica

El océano continúa expandiéndose y la litosfera oceánica se enfría y se vuelve más gruesa a medida que se aleja de la dorsal.

4. Subducción y Formación de Montañas

La litosfera oceánica densa se hunde bajo la litosfera

... Continuar leyendo "Ciclo de Wilson y Tectónica de Placas: Un Viaje al Interior de la Tierra" »

Estrategias y Métodos de Hundimiento en Minería Subterránea

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Flujo Gravitacional en Minería

Al extraer un punto de extracción, según Laubscher, existe un periodo donde el radio no crece. El Diámetro de Tiraje Máximo Aislado (DTA) depende de diversos factores.

Variantes de Hundimiento: Objetivos y Métodos

Estas variantes apuntan a dos objetivos principales:

  1. Seguridad y Estabilidad Geotécnica: Alejar los trabajos y desarrollos de pre-producción de la zona de concentración de esfuerzos, para generar mejores condiciones de seguridad y evitar problemas de inestabilidad geotécnica.
  2. Productividad: Entregar una mayor proporción de área disponible para el proceso productivo.

Método Convencional de Hundimiento

Se caracteriza por mantener paralela la línea de incorporación de puntos de extracción con la... Continuar leyendo "Estrategias y Métodos de Hundimiento en Minería Subterránea" »

La Dinámica de la Tierra: Placas Tectónicas, Formación del Relieve y Eras Geológicas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Placas Tectónicas

Las placas tectónicas son los fragmentos en los que se encuentra dividida la litosfera. Estas se mueven unas con respecto de las otras y cambian continuamente de forma y tamaño.

  1. Bordes de Convergencia o Subducción

    Las placas se unen; la más densa se hunde en el magma y se funde por el calor, mientras que la otra (menos densa) puede levantarse y formar **elevaciones** (como cadenas montañosas o arcos volcánicos).

  2. Bordes de Divergencia o Expansión

    Dos placas se separan; el magma asciende hacia la superficie, formando **nuevo suelo oceánico** y **cordilleras submarinas**.

  3. Bordes de Falla Transformante o Pasivos

    Las placas se desplazan una al lado de la otra, sin generar ni destruir litosfera.

Formación del Relieve

Procesos Endógenos

Los... Continuar leyendo "La Dinámica de la Tierra: Placas Tectónicas, Formación del Relieve y Eras Geológicas" »

Explorando el Sistema Solar y el Universo: Componentes, Distancias y Objetos Cósmicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

El Sistema Solar: Componentes y Estructura

El Sistema Solar es el conjunto de planetas, planetas enanos, satélites, asteroides y cometas que orbitan alrededor del Sol. Sus componentes principales son:

  • El Sol: La estrella central del sistema.
  • Planetas y satélites:
    • Planetas rocosos: Mercurio, Venus, Tierra y Marte.
    • Gigantes gaseosos: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
    • Planetas enanos: Plutón, Ceres y Eris.
  • Cinturón de Kuiper: Situado más allá de Neptuno, alberga planetas menores y cometas de período corto.
  • Cinturón de Asteroides: Fragmentos rocosos que se mueven alrededor del Sol, principalmente entre Marte y Júpiter.
  • Nube de Oort: Envuelve al Sistema Solar y es el lugar de origen de los cometas de período largo.

Movimientos de la Tierra

  • Traslación:
... Continuar leyendo "Explorando el Sistema Solar y el Universo: Componentes, Distancias y Objetos Cósmicos" »

La formación de la Tierra y los eventos clave en su historia

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

La fusión de la Tierra permitió que los materiales se distribuyesen de acuerdo con sus densidades: los más pesados se fueron al fondo, originando el núcleo terrestre de hierro y níquel; los menos densos, los gases, se desplazaron hacia la superficie y formaron la atmósfera. Por último, los materiales de densidad intermedia constituyeron el manto.

Así se formó la Tierra

Atmósfera primitiva y formación de los océanos

La atmósfera primitiva o protoatmósfera, generada a partir de los gases que escaparon del interior terrestre, tenía una composición muy diferente de la actual. Su componente mayoritario era el dióxido de carbono y no tenía oxígeno. Tampoco existía la protectora capa de ozono, dado que este se forma a partir del oxígeno.... Continuar leyendo "La formación de la Tierra y los eventos clave en su historia" »

Conceptos Esenciales de Geología, Astronomía y Ciencias de la Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Conceptos Fundamentales de Geología

Minerales y Rocas

  • Minerales: Son sólidos constituidos por sustancias puras.
  • Rocas: Están constituidas por minerales.

Usos de los Minerales

Los minerales son esenciales para diversas aplicaciones:

  • Extraer metales.
  • Fabricar materiales.
  • Utilizar en la industria química.

Tipos de Rocas

  • Rocas Sedimentarias: Se forman a partir de sedimentos acumulados.
  • Rocas Metamórficas: Son rocas que han estado expuestas a altas temperaturas y presiones que han producido cambios en sus minerales.
  • Rocas Magmáticas: Se forman por el enfriamiento y consolidación de una masa fundida.

Estructura Interna de la Tierra

  • Corteza Oceánica: Es la parte de la corteza que forma los fondos de los océanos.
  • Corteza Continental: Es la parte de la corteza
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Geología, Astronomía y Ciencias de la Tierra" »

Glosario de Términos Geológicos: Relieve, Hidrografía y Costas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Relieve

Monte

Elevación del terreno respecto del que le rodea. Su parte más alta se llama cumbre o cima (cresta si es alargada, meseta si es ancha y plana y pico si es puntiaguda).

Ladera

O vertiente es la superficie que une la vaguada con la divisoria. Si se aproximan a la vertical se denominan escarpados o paredes.

Mogote

Pequeña elevación del terreno respecto del que le rodea, de forma troncocónica; se le llama loma si es de forma alargada.

Montaña

Gran elevación del terreno formada por un grupo de montes.

Macizo

Agrupación de montañas que se ramifican en todas direcciones, llamándose sierra si éstas van en una sola dirección.

Cordillera

Sucesión de sierras.

Hidrografía

Río

Corriente de agua de cierta importancia, llamándose arroyo si el... Continuar leyendo "Glosario de Términos Geológicos: Relieve, Hidrografía y Costas" »

Explorando las Capas de la Tierra, Eras Geológicas y Fuerzas Tectónicas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Capas de la Tierra

Litosfera

Es la capa más externa formada por rocas y otros materiales. Puede llamarse corteza y se divide en corteza continental y oceánica.

Astenosfera

Constituida por un material mineral más fluido que la litosfera debido a las altas temperaturas en la profundidad.

Mesosfera

Presenta cambios en la presión y en la temperatura de los materiales.


Eras Geológicas

  • Cenozoica (Terciario, Cuaternario)
  • Mesozoica
  • Paleozoica
  • Precámbrico


Teoría de Placas

Sucede cuando partes de la corteza se mueven.

Zonas de Expansión

En el fondo del océano, el magma hace fuerza y asciende y separa las placas entre sí; el magma se solidifica formando relieve (dorsal).

Zonas de Subducción

En el borde opuesto a la expansión, la placa continental y oceánica

... Continuar leyendo "Explorando las Capas de la Tierra, Eras Geológicas y Fuerzas Tectónicas" »