Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

La Evolución Poética del Siglo XIX: Del Parnasianismo al Simbolismo con Baudelaire

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

El Parnasianismo: La Búsqueda de la Belleza Impasible

A principios del siglo XIX, los románticos se adentran en un callejón sin salida. En este contexto, los **Parnasianos** toman su nombre de la revista Parnaso Literario. Defienden una poesía serena e impasible, que se aleje de subjetividades personales y conflictos colectivos. Buscan la inspiración en la pintura y la escultura, priorizando la forma y la perfección estética.

Su mayor mérito fue abrir el camino a **Baudelaire** y a otros poetas del Simbolismo. El más destacado fue **Leconte de Lisle**, autor de obras como Poemas Antiguos, que reflejan su búsqueda de la antigüedad clásica y la objetividad.

Charles Baudelaire: El Puente entre Épocas Poéticas

Considerado unánimemente... Continuar leyendo "La Evolución Poética del Siglo XIX: Del Parnasianismo al Simbolismo con Baudelaire" »

Temas Trascendentales en la Poesía de Miguel Hernández: Amor, Vida y Muerte

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

El Tríptico Temático Hernandiano

El amor, la vida y la muerte son los tres grandes temas de la poesía hernandiana. Poesía y vida aparecen fundidas en su obra, y cada uno de sus poemas es reflejo de la existencia dolorida del poeta. Su poesía muestra un profundo vitalismo ligado al amor y a la solidaridad. Los versos de Miguel Hernández están llenos de un presentimiento funesto, de un vitalismo trágico. Dolor y muerte son el resultado de sus propias vivencias y de la realidad social que le rodea. Estos sentimientos se agudizan con la guerra y sus consecuencias: hambre, cárcel, etc. Es en El rayo que no cesa donde se consolida el tríptico temático hernandiano. En cada uno de los poemas del libro podemos ver amor y sufrimiento, vida... Continuar leyendo "Temas Trascendentales en la Poesía de Miguel Hernández: Amor, Vida y Muerte" »

Boccaccio: Vida, Obra y Contexto Histórico en la Florencia del Siglo XIV

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Contexto Histórico de Boccaccio y la Florencia del Siglo XIV

La Florencia del siglo XIV, cuna de Giovanni Boccaccio, fue un crisol de transformaciones económicas, sociales y culturales. Algunos hitos importantes:

  • 1252: Se acuña el florín, moneda de oro de 24 quilates, símbolo del poderío económico florentino.
  • 1346: Quiebra de la compañía Bardi, donde trabajaba el padre de Boccaccio, marcando un punto de inflexión en la economía de la ciudad.

Entre estos dos acontecimientos, Florencia experimentó un crecimiento sin precedentes. El feudalismo quedó atrás con la consolidación del comune como forma de gobierno. La burguesía se convirtió en la principal fuerza social, enriqueciéndose rápidamente, mientras que la nobleza perdía... Continuar leyendo "Boccaccio: Vida, Obra y Contexto Histórico en la Florencia del Siglo XIV" »

Legado Musulmán en España: Sociedad, Cultura y Arquitectura

Enviado por Raquel y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

El Ejército en Al-Ándalus

El ejército en Al-Ándalus estuvo muy militarizado, siendo un pilar básico de su aparición y posterior decadencia. Al fraccionarse el territorio, en las zonas fronterizas residía un jefe militar o caíd, quienes estaban bajo la autoridad de los jueces que interpretaban la ley coránica y tenían autoridad en cuestiones de política local.

Las Ciudades y el Urbanismo

La ciudad constituía el centro de la vida económica. Este triunfo de la ciudad sobre el campo se atribuye a:

  • Incremento de la productividad de los cultivos peninsulares.
  • Comercialización de muchos productos hispanos.
  • Voluminosa burocracia.
  • Potente economía monetaria.
  • Decisión de los árabes de instalarse en núcleos urbanos.

La estructura urbana se caracterizó... Continuar leyendo "Legado Musulmán en España: Sociedad, Cultura y Arquitectura" »

Autor de la ronda infantil que llueva que llueva

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

El tema principal de este poema es la tragedia que se cierne sobre Europa por la Guerra Mundial que se está viviendo.-A pesar de que este poema pertenece a la etapa en la que el autor se centra en su propia angustia vital, también se observa el primer acercamiento al “nosotros”, pues denuncia la situación de muerte y horror de todos los hombres que están padeciendo la guerra, aspecto este propio de su etapa social./El titulo pertenece a un libro de Xabier Lizardi, pero con el siguiente significado: la vida, nuestra historia, está compuesta de lo visto y de lo amado. El tema es autobiográfico y se trata de un melancólico recuerdo de la vida pasada del autor y la nostalgia de la figura materna./El tema principal de este poema es el
... Continuar leyendo "Autor de la ronda infantil que llueva que llueva" »

El Laocoonte: Contexto, Significado e Influencia de una Escultura Helénica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

El Laocoonte y sus Hijos: Contexto, Significado e Influencia

Identificación de la obra, autor y localización

Esta obra, conocida como "El Laocoonte y sus hijos", es una pieza cumbre de la época helenística del arte griego. Sus autores pertenecían a la escuela de Rodas y fueron Agesandro, Polidoro y Atenodoro. Algunas hipótesis sugieren que la relación entre los autores fue también de paternidad, siendo Agesandro el progenitor de Polidoro y Atenodoro. La escuela de Rodas, junto con la de Pérgamo, se diferencia de la de Atenas, más clásica, y la de Alejandría, más cotidiana y alegórica, por su movimiento exagerado, el sentido expresivo que llega al dramatismo y patetismo, y el gusto por lo recargado y lo barroco. Otras obras de esta... Continuar leyendo "El Laocoonte: Contexto, Significado e Influencia de una Escultura Helénica" »

Explorando la Antigua Grecia: Historia, Arte y Legado Cultural

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Grecia: Un Legado Histórico y Artístico Inigualable

Referentes Históricos de la Antigua Grecia

El nacimiento de la cultura y del arte griego tuvo lugar en los siglos IX y VIII a.C., cuando el mundo helénico superó la profunda crisis provocada por el hundimiento de la civilización cretomicénica, ocurrida tras la invasión dórica en el Peloponeso. Este periodo se caracterizó por la recuperación del comercio y la colonización de territorios en el extremo occidental del Mediterráneo.

En el siglo VII a.C., el contacto con la cultura egipcia y mesopotámica provocó la eclosión de la arquitectura y escultura griegas, sentando las bases del arte helénico. Siglos después, sirvió para iniciar un periodo de completa autonomía cultural y... Continuar leyendo "Explorando la Antigua Grecia: Historia, Arte y Legado Cultural" »

Comedia grecolatina características autores y obras

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

6. EL teatro neoclásico y el teatro prerromántico
El teatro sigue siendo el género literario de mayor importancia social. Con un poderoso influjo, el teatro del siglo xviii se convirtió en una verdadera escuela pública; por eso, desde el escenario, se difundieron las ideas reformistas y pe-dagógicas.
En las primeras décadas del siglo perviven las comedias barrocas: comedias de magia, cargadas de trucos, apariciones exóticas y seres sobrenaturales; comedias de santos; comedias de figurón, herederas de las de capa y espada del Siglo XVII, y comedias heroico-militares, que exaltaban los sentimientos patrióticos y evocaban las pasadas glorias nacionales.
Los ilustrados se rebelaron contra la influencia de la comedia del Siglo de Oro,
... Continuar leyendo "Comedia grecolatina características autores y obras" »

Cronología y Evolución de las Obras de William Shakespeare

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

William Shakespeare (W.S.) comienza su primera etapa en 1590 y la termina en 1595. En esta etapa, estrena sus obras sobre todo en The Rose, y durante esta muere Christopher Marlowe (Ch. Marlowe), en 1593, durante una pelea en una taberna. Durante estos años escribe, en el campo de la comedia, Los dos hidalgos de Verona, La comedia de las equivocaciones y Trabajos de amor perdidos; en el campo del drama histórico escribe Las tres partes de Enrique VI, Ricardo II y Ricardo III; en el ámbito de la tragedia Tito Andrónico y Romeo y Julieta.

En su segunda etapa, hasta el año 1599, trabaja los tres primeros años en The Rose y los dos restantes en The Curtain. En esta época escribió su drama histórico maestro, Las dos partes de Enrique IV,... Continuar leyendo "Cronología y Evolución de las Obras de William Shakespeare" »

Platón: Contexto Histórico, Vida y Obra

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Contexto Histórico-Filosófico de Platón

Ámbito Socioeconómico

  1. Tras la firma de la paz con los persas en el 449 a.C., la **Liga de Delos**, bajo hegemonía ateniense, fue utilizada contra sus enemigos. El imperialismo político y militar de los atenienses provocará la **Guerra del Peloponeso** contra Esparta, que durará 30 años y terminará con la derrota de Atenas. Esparta abolió la democracia e impuso el régimen de los **Treinta Tiranos**. Poco después, una revuelta popular liderada por Trasíbulo acabó con el régimen y reinstauró la democracia. Este nuevo gobierno sería el que juzgó y condenó a muerte a **Sócrates**.
  2. Se distinguen tres clases sociales en una Atenas que contaba con unos 300.000 habitantes: **ciudadanos**, **
... Continuar leyendo "Platón: Contexto Histórico, Vida y Obra" »