Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

La Oratoria y la Retórica: Arte y Ciencia del Lenguaje

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Definición:

La oratoria es el arte de hablar con elocuencia en público, mientras que la retórica es la ciencia y el arte de dar al lenguaje escrito o hablado la Suficiente eficacia para deleitar, persuadir o conmover.

El Nacimiento de la democracia en Grecia, con el derecho de todo ciudadano a Exponer libremente sus opiniones en público (παρρησία), fueron la semilla para El desarrollo de estas disciplinas.

Se Considera a Gorgias el introductor de la retórica, pues sus elementos Aparecerán en muchos autores posteriores.

Los Diversos elementos que debían contener los discursos eran:

1.Proemio O introducción (exordium); incluye la captatio benevolentiae.

2.Narración De las circunstancias y exposición de los hechos (narratio).

3.Exposición... Continuar leyendo "La Oratoria y la Retórica: Arte y Ciencia del Lenguaje" »

Prosa didáctica y personal en la literatura española del siglo XVIII

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB

Benito Jerónimo Feijoo: monje benedictino que buscaba la renovación de la teología combinada con el método científico. Pretendía integrar el espíritu científico con el pensamiento de la Iglesia. Entre sus obras destacan el “Teatro Crítico Universal”, que supuso una contribución a la divulgación de ideas como la dignificación del trabajo, el utilitarismo o el pacifismo favorable a la economía; y las “Cartas eruditas y curiosas” en las que combate la superstición y el fanatismo a favor del pensamiento racional.

José Cadalso: uno de los talentos críticos del siglo. Comenzó en la prosa con su obra “Los eruditos a la violeta”, en la que critica a aquellos que pretenden saber mucho con escaso estudio. Su obra maestra es

... Continuar leyendo "Prosa didáctica y personal en la literatura española del siglo XVIII" »

Plauto y la Comedia Palliata: Origen, Estructura y Genialidad en el Teatro Romano

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Plauto y la Comedia Palliata: Origen y Legado en el Teatro Romano

Se dice de Tito Maccio Plauto que era un autor-actor que vivía del teatro y que se preocupaba poco del arte literario, de la filosofía y de la política, quizás escarmentado por la experiencia ajena de Nevio. Debido a su éxito, que creció después de su muerte, en la Antigüedad circularon unas 130 comedias atribuidas a Plauto, pero probablemente solo 21 sean de su autoría sin duda alguna. Son las que conservamos; incluso una, Vidularia, solo en fragmentos.

Tipología de los Títulos Plautinos

Los títulos de las obras de Plauto hacen referencia a:

  • El nombre propio de un personaje, transcrito o derivado del griego.
  • Sobrenombres latinos.
  • El estado o carácter de un personaje.
  • Algún
... Continuar leyendo "Plauto y la Comedia Palliata: Origen, Estructura y Genialidad en el Teatro Romano" »

Introducción a la literatura épica griega: características y orígenes

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

I. Introducción: la literatura oral

Al acercarnos a la literatura griega, y más concretamente al género épico, debemos tener en cuenta que se trataba de una literatura oral, lo que determinará en gran medida no solo su forma sino también sus condiciones de conservación y de transmisión.

Los encargados de transmitir esta literatura oral eran los aedos. Estos eran a un tiempo creadores y cantores de leyendas y de gestas guerreras y acompañaban su canto de un instrumento de cuerda. Una vez que los griegos adoptan el alfabeto fenicio (finales del s. VIII y comienzos del s. VII a.C.) estos textos se pondrán por escrito, lo que dará lugar a la aparición de la figura de los rapsodos, que en este caso eran artistas (no creadores) que recitaban... Continuar leyendo "Introducción a la literatura épica griega: características y orígenes" »

El Teatro: Texto dramático y representación teatral

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

El Teatro: Texto dramático

Obras literarias escritas para su representación por unos actores en un escenario. Se usa el diálogo y no aparece la figura del narrador. En el teatro se distingue la obra dramática y la representación teatral sobre un escenario. En la dramática aparecen:

  • La acción: serie de acontecimientos escénicos.
  • Los personajes: realizan la acción a través del diálogo.
  • La tensión dramática: lo que se produce en el espectador.

Por otra parte, tiene como cualidades:

  • Unidad: los clásicos exigían que la obra tuviera un lugar, un día y una acción. Hoy día sólo se sigue la de acción: todo gira sobre un tema central.
  • Integridad: la acción debe ser completa.
  • Verosimilitud.
  • Interés: atraer la atención del espectador.

ESTRUCTURA

... Continuar leyendo "El Teatro: Texto dramático y representación teatral" »

Contexto y Raíces del Pensamiento de Platón en la Antigüedad Griega

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Contexto Histórico y Biográfico de Platón

El marco histórico en el que vivió Platón y en el que desarrolló su pensamiento fue la Grecia clásica, el llamado “Siglo de Pericles”. Este filósofo nació en Atenas en el seno de una familia aristocrática en el 427 a.C. y murió en el 347 a.C. Su vida se vio marcada por la guerra.

Guerras y Política Ateniense

Tras las Guerras Médicas, que unieron a las polis griegas (Liga de Delos) contra los persas hasta vencerlos en el 480 a.C. y que llevaron al poder a Pericles, surgió una rivalidad entre las polis con estructuras políticas abiertas, más o menos democráticas, acaudilladas por Atenas, y las polis más cerradas, con un régimen oligárquico y militarista, agrupadas en torno a Esparta.... Continuar leyendo "Contexto y Raíces del Pensamiento de Platón en la Antigüedad Griega" »

Transformación del Paleolítico al Neolítico y Legado Prerromano

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Sociedad y Economía del Paleolítico y Neolítico

La Prehistoria abarca desde la aparición del hombre hasta la invención de la escritura. Se divide en dos etapas principales:

Paleolítico

Situado hace 1,5 millones de años hasta el 10,000 a.C. Los humanos eran nómadas y vivían en cuevas. Tenían una economía depredadora basada en la caza, pesca y recolección.

Pintura Rupestre Paleolítica

  • Realizada en el interior de cuevas sobre roca.
  • Utilizaban colores como el negro (carbón) y el rojo (óxido de hierro) mezclados con grasa animal.
  • Pintura realista, enfocada en animales para propiciar la caza. No representaban figuras humanas.

Neolítico

Situado del 5,000 al 3,000 a.C. Los humanos se volvieron sedentarios y vivían en cabañas. La economía... Continuar leyendo "Transformación del Paleolítico al Neolítico y Legado Prerromano" »

Épica Griega: Orígenes de la Literatura Occidental y Obras de Homero

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

La Creación Literaria en Grecia

La literatura occidental comienza en Grecia. Los autores griegos disponían de dos instrumentos esenciales: la mitología y la lengua.

  • La mitología: Fue su fuente de inspiración. Primero adoraron a las fuerzas de la naturaleza, convirtiéndolas en dioses con forma y sentimientos humanos que poseían mayor fuerza y belleza que los hombres y, sobre todo, eran inmortales. También crearon héroes, nacidos de la unión de un dios y un mortal, considerados como semidioses. De la tradición oral nacieron los mitos.
  • La lengua griega: Poseía una fonética musical, una sintaxis flexible y un léxico que la hacía apta para el canto. Era un medio de comunicación útil y desarrollado.

La Poesía Épica Griega

El Nacimiento

... Continuar leyendo "Épica Griega: Orígenes de la Literatura Occidental y Obras de Homero" »

Orígenes Griegos del Pensamiento Occidental: Filosofía como Creación del Genio Helénico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Lectura 2: Los Orígenes Griegos del Pensamiento Occidental (Giovanni Reale)

Creación del Genio Helénico: Filosofía

1. Filosofía: Novedad Absoluta

    a. Uso de la razón (algo nuevo)

2. Imposibilidad de Procedencia Oriental

  1. No existe referencia de la filosofía oriental en los textos antiguos.
  2. La sabiduría oriental era religiosa.
  3. No hay traducciones de escritos orientales.

3. Filosofía y Sabiduría Oriental

  1. Matemática práctica es teorizada.
  2. Astronomía.

Nacimiento de la Filosofía

1. Preparación

  1. Elementos: Arte, religión y condiciones sociopolíticas de un pueblo.
  2. Poemas homéricos y gnómicos: Surgen rasgos esenciales de la filosofía.
    1. No describe, sino que busca las causas (razones).
    2. Presenta la realidad.
    3. Hombre: Parte importante del universo.
... Continuar leyendo "Orígenes Griegos del Pensamiento Occidental: Filosofía como Creación del Genio Helénico" »

Poesía Lírica y Teatro: Tragedia y Comedia en la Antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

POESÍA LÍRICA: El poeta adquiere un sentimiento y desea reflejarlo de manera distinta a como lo hacía la épica. Puede dividirse en lírica monódica (uno solo) o coral (coro). Subgéneros: elegíaca (carácter funerario, compuesto en disticos elegíacos), yámbica (carácter satírico en yambos), mélica (cantada), epinicios (cantos de victoria en honor a los ganadores de los juegos atléticos).---Elegíaca: temas funerarios. Tirteo, poeta del siglo VIII, nos refleja el sentimiento típico de su ciudad natal, se limita a cantar arengas guerreras para los soldados. Solón es el poeta más importante y en ella exhorta al hombre a no tener desmesura ni excesos, obra elegía a las musas.---Yámbica: Arquiloco, autor más representativo, sus
... Continuar leyendo "Poesía Lírica y Teatro: Tragedia y Comedia en la Antigua Grecia" »