Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Aristóteles: Biografía, Contexto Histórico y la Doctrina de las Cuatro Causas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Biografía y Contexto Político

Aristóteles nace en Macedonia, que era una colonia griega situada en el norte de Grecia, concretamente en la localidad de Estagira.

Después de las Guerras del Peloponeso, el poder queda en manos de Tebas, y finalmente este gobierno de las polis desaparece en el momento en el que Filipo II conquista todas esas polis y las somete bajo su poder. A partir de ese momento, no hay ciudadanos, sino súbditos.

Formación en la Academia de Platón

Aristóteles era hijo del médico del rey, pero queda huérfano muy joven. A los 17 años, su tutor lo envía a Atenas para que estudie en la Academia de Platón.

Cuando llega a la Academia, Platón era un anciano. Llega en el momento crítico, es decir, en el momento en el que... Continuar leyendo "Aristóteles: Biografía, Contexto Histórico y la Doctrina de las Cuatro Causas" »

Panorama de la Literatura Griega

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Épocas de la Literatura Griega

Época Arcaica (VIII a VI a.C.)

Historia: Colonizaciones, primeras leyes escritas.

Literatura y pensamiento: Épica, lírica, fábula.

Época Clásica (V a IV a.C.)

Historia: Supremacía de Atenas, Guerra del Peloponeso.

Literatura: Tragedia, comedia, prosa científica, historia, oratoria, filosofía.

Época Helenística (III a I a.C.)

Historia: Grecia pasa a ser provincia romana.

Poesía Épica Griega

Relata actos heroicos del pasado, asociado a la historia griega. La acción se centra en la lucha, el protagonista es un héroe, incorpora temas mitológicos, emplea fórmulas épicas y utiliza solo un tipo de verso.

Homero

Nació en Esmirna y era ciego. Creó la Ilíada y la Odisea.

Ilíada

  • Tiene 24 cantos.
  • Décimo año de la
... Continuar leyendo "Panorama de la Literatura Griega" »

Legado Literario: Temas y Evolución en Miguel Hernández y el Teatro de Lorca

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Miguel Hernández: Vida, Amor y Muerte en su Poesía

Las Tres Heridas Fundamentales

Los temas de vida, amor y muerte forman las heridas de Miguel Hernández. Encontramos, por ejemplo, en Lunas, un poema donde representa un paisaje huertano iluminado por la vida, y un vitalismo deslumbrado por los elementos del paisaje. La importancia de la muerte en este libro no es muy relevante; aun así, vemos cómo relaciona la vida con la muerte.

El Amor Apasionado y el Sufrimiento

En la obra El rayo que no cesa, el amor es un apasionado insatisfecho que destroza al amante, conduciéndolo a la muerte. Es un eterno sufrimiento a causa de un amor no correspondido. Aparecen elementos simbolizados que causan sus heridas, como cuchillos, puñales, hachas, que representan... Continuar leyendo "Legado Literario: Temas y Evolución en Miguel Hernández y el Teatro de Lorca" »

Historia del Termalismo: Usos Religiosos, Higiénicos y Terapéuticos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Historia y Generalidades de la Cura Termal

El agua es un agente terapéutico usado durante todos los tiempos. Sin embargo, es difícil distinguir cuándo se ha usado con fines religiosos, higiénicos o terapéuticos. Por tanto, vamos a hacer un estudio de los baños desde estos tres puntos de vista:

1. Baños y Religión

Desde la antigüedad se han adorado los manantiales, incluso considerándolos dioses, como el Nilo. Ya en Grecia se consideraba el agua como uno de los cuatro elementos de la naturaleza y comenzaron a adorarse algunas fuentes como moradas de los dioses, atribuyéndoles poderes sobrenaturales de curación. El primer dios que se comenzó a adorar era Asclepio, y los templos construidos en su honor eran Asclepiones. Era el dios protector... Continuar leyendo "Historia del Termalismo: Usos Religiosos, Higiénicos y Terapéuticos" »

Tipos de Protocolo y Banderas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Tipos de Protocolo

Según normas:

Protocolo Social

normas morales + normas sociales

Protocolo Oficial

normas jurídicas


Según actos:

Institucional

actos institucionales (corona, gobierno, admin. estado, CCAA) y actos empresas privadas donde participan instituciones.

Eclesiástico

normas que siguen los actos religiosos y celebraciones litúrgicas donde participa el clero y los fieles.

Militar

normas que regulan orden jerarquía en actos de historia, militares u oficiales, para demostrar disciplina y formación de las tropas.

Real

normas de los actos o ceremonias donde están los reyes y familia real

Empresarial

normas que marca empresa conforme a su organigrama, estatus y beneficio que persiga el acto.

Deportivo

normas de los actos y ceremonias deportivas para
... Continuar leyendo "Tipos de Protocolo y Banderas" »

Privilegio Petrino: Disolución del Matrimonio No Sacramental en la Historia y el Derecho Canónico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Evolución Histórica del Privilegio Petrino

Hasta el siglo XVI, la disolución de matrimonios, ya fueran legítimos o no sacramentales, era imposible fuera del privilegio paulino. Sin embargo, a partir del siglo XVI, con el descubrimiento de América, la situación cambió radicalmente debido a las numerosas conversiones, muchas de ellas relacionadas con la Virgen de Guadalupe. Estas conversiones masivas, que se cuentan por millones, son el origen del privilegio petrino.

El Contexto de las Apariciones Guadalupanas

La historia del cerro del Tepeyac y las rosas de Castilla es bien conocida. Incluso, estudios científicos han aportado datos interesantes. En 1979, la NASA determinó que la imagen de la Virgen de Guadalupe no es una pintura. Un científico... Continuar leyendo "Privilegio Petrino: Disolución del Matrimonio No Sacramental en la Historia y el Derecho Canónico" »

Figuras Clave y Evolución de la Gastronomía: De Marco Polo a la Cocina Molecular

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Personajes Influyentes en la Historia de la Gastronomía

  • Marco Polo: Mercader y explorador veneciano, considerado un precursor de la cocina de fusión.
  • Rupert de Nola: Autor del Libro de guisados, manjares y potajes.
  • François Vatel: Destacado maître.
  • Grimod de la Reynière: Autor de L'Almanach des gourmands (1803).
  • Ramón Rabaso y Fernando Aneiros: Autores del libro culinario El Práctico.
  • Simone Ortega: Autora de numerosos libros de cocina, entre los que destaca 1080 recetas de cocina.
  • Ferran Adrià: Con 3 estrellas Michelin, introdujo técnicas como la deconstrucción, la esferificación y el uso de nitrógeno líquido.
  • Juan Mari Arzak: Busca el equilibrio entre vanguardia y tradición.
  • Martín Berasategui: Explora nuevos productos y sabores.

Tendencias

... Continuar leyendo "Figuras Clave y Evolución de la Gastronomía: De Marco Polo a la Cocina Molecular" »

Análisis Literario de la Divina Comedia y Don Quijote

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Indiferentes

Dentro del infierno se encontraban los indiferentes, los cuales no están dentro de ningún círculo ya que no hicieron nada bueno ni nada malo. Como no cometieron ningún pecado, Dante no puede colocarlos en un círculo. Eran el tipo de gente que Dante despreciaba mucho; la indiferencia es una actitud que repugna al autor y por esto es que Dante castigó a esos seres. Sin embargo, los coloca en el infierno mostrando un criterio de justicia superior. Los condenados envidian cualquier otro destino, ya que la ineficiencia con la que se los castiga es desesperante, prefieren el castigo del infierno mismo, esta vida “ciega” a la que pertenecen. Dante se encuentra con una multitud de indiferentes, reconoce algunos rostros pero no... Continuar leyendo "Análisis Literario de la Divina Comedia y Don Quijote" »

El Teatro del Siglo de Oro Español: Sociedad, Personajes y Escenarios

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Valor Social de la Escena

El teatro del siglo XVII era en gran medida un espectáculo popular que servía para divertirse y para aprender modelos de comportamiento. El público veía reflejadas la estructura y la norma social, así como los valores y creencias. La comedia acababa con el castigo del transgresor y el restablecimiento del orden.

Se critican algunos aspectos, pero se valoran:

  • Defensa de la monarquía.
  • El mantenimiento de la condición social de sus personajes en una sociedad estamental.
  • Afirmación de la hegemonía militar.
  • Defensa del estricto cumplimiento de la norma católica.

Personajes

En su creación dramática, Lope fija un esquema de personajes que va a aparecer en las comedias del siglo:

  • Rey: Encarna la autoridad, imparte justicia.
... Continuar leyendo "El Teatro del Siglo de Oro Español: Sociedad, Personajes y Escenarios" »

La Caída de Atenas: El Fin de la Guerra del Peloponeso

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

El Desánimo Ateniense

Cuando los embajadores regresaron a Atenas y anunciaron las condiciones de Esparta, un profundo desánimo se apoderó de la ciudad. Los atenienses creían que se convertirían en esclavos y que muchos morirían de hambre antes de que pudieran enviar otra embajada.

La Propuesta de Arquestrato

Nadie quería debatir sobre la destrucción de los muros. Arquestrato, quien argumentaba que lo más importante era hacer la paz según los términos acordados con los lacedemonios, fue encarcelado. Algunos proponían derribar aproximadamente 10 estadios de cada uno de los grandes muros, pero se aprobó un decreto que prohibía cualquier deliberación sobre el tema.

La Misión de Teramenes

Negociaciones con Lisandro

En medio de esta situación,... Continuar leyendo "La Caída de Atenas: El Fin de la Guerra del Peloponeso" »