Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Privilegio Petrino: Disolución del Matrimonio No Sacramental en la Historia y el Derecho Canónico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Evolución Histórica del Privilegio Petrino

Hasta el siglo XVI, la disolución de matrimonios, ya fueran legítimos o no sacramentales, era imposible fuera del privilegio paulino. Sin embargo, a partir del siglo XVI, con el descubrimiento de América, la situación cambió radicalmente debido a las numerosas conversiones, muchas de ellas relacionadas con la Virgen de Guadalupe. Estas conversiones masivas, que se cuentan por millones, son el origen del privilegio petrino.

El Contexto de las Apariciones Guadalupanas

La historia del cerro del Tepeyac y las rosas de Castilla es bien conocida. Incluso, estudios científicos han aportado datos interesantes. En 1979, la NASA determinó que la imagen de la Virgen de Guadalupe no es una pintura. Un científico... Continuar leyendo "Privilegio Petrino: Disolución del Matrimonio No Sacramental en la Historia y el Derecho Canónico" »

Figuras Clave y Evolución de la Gastronomía: De Marco Polo a la Cocina Molecular

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Personajes Influyentes en la Historia de la Gastronomía

  • Marco Polo: Mercader y explorador veneciano, considerado un precursor de la cocina de fusión.
  • Rupert de Nola: Autor del Libro de guisados, manjares y potajes.
  • François Vatel: Destacado maître.
  • Grimod de la Reynière: Autor de L'Almanach des gourmands (1803).
  • Ramón Rabaso y Fernando Aneiros: Autores del libro culinario El Práctico.
  • Simone Ortega: Autora de numerosos libros de cocina, entre los que destaca 1080 recetas de cocina.
  • Ferran Adrià: Con 3 estrellas Michelin, introdujo técnicas como la deconstrucción, la esferificación y el uso de nitrógeno líquido.
  • Juan Mari Arzak: Busca el equilibrio entre vanguardia y tradición.
  • Martín Berasategui: Explora nuevos productos y sabores.

Tendencias

... Continuar leyendo "Figuras Clave y Evolución de la Gastronomía: De Marco Polo a la Cocina Molecular" »

Análisis Literario de la Divina Comedia y Don Quijote

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Indiferentes

Dentro del infierno se encontraban los indiferentes, los cuales no están dentro de ningún círculo ya que no hicieron nada bueno ni nada malo. Como no cometieron ningún pecado, Dante no puede colocarlos en un círculo. Eran el tipo de gente que Dante despreciaba mucho; la indiferencia es una actitud que repugna al autor y por esto es que Dante castigó a esos seres. Sin embargo, los coloca en el infierno mostrando un criterio de justicia superior. Los condenados envidian cualquier otro destino, ya que la ineficiencia con la que se los castiga es desesperante, prefieren el castigo del infierno mismo, esta vida “ciega” a la que pertenecen. Dante se encuentra con una multitud de indiferentes, reconoce algunos rostros pero no... Continuar leyendo "Análisis Literario de la Divina Comedia y Don Quijote" »

El Teatro del Siglo de Oro Español: Sociedad, Personajes y Escenarios

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Valor Social de la Escena

El teatro del siglo XVII era en gran medida un espectáculo popular que servía para divertirse y para aprender modelos de comportamiento. El público veía reflejadas la estructura y la norma social, así como los valores y creencias. La comedia acababa con el castigo del transgresor y el restablecimiento del orden.

Se critican algunos aspectos, pero se valoran:

  • Defensa de la monarquía.
  • El mantenimiento de la condición social de sus personajes en una sociedad estamental.
  • Afirmación de la hegemonía militar.
  • Defensa del estricto cumplimiento de la norma católica.

Personajes

En su creación dramática, Lope fija un esquema de personajes que va a aparecer en las comedias del siglo:

  • Rey: Encarna la autoridad, imparte justicia.
... Continuar leyendo "El Teatro del Siglo de Oro Español: Sociedad, Personajes y Escenarios" »

La Caída de Atenas: El Fin de la Guerra del Peloponeso

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

El Desánimo Ateniense

Cuando los embajadores regresaron a Atenas y anunciaron las condiciones de Esparta, un profundo desánimo se apoderó de la ciudad. Los atenienses creían que se convertirían en esclavos y que muchos morirían de hambre antes de que pudieran enviar otra embajada.

La Propuesta de Arquestrato

Nadie quería debatir sobre la destrucción de los muros. Arquestrato, quien argumentaba que lo más importante era hacer la paz según los términos acordados con los lacedemonios, fue encarcelado. Algunos proponían derribar aproximadamente 10 estadios de cada uno de los grandes muros, pero se aprobó un decreto que prohibía cualquier deliberación sobre el tema.

La Misión de Teramenes

Negociaciones con Lisandro

En medio de esta situación,... Continuar leyendo "La Caída de Atenas: El Fin de la Guerra del Peloponeso" »

Explorando la Divina Comedia: Estructura, Simbolismo y Temas Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

El Legado de la Divina Comedia

Dolce Stil Novo

El Dolce Stil Novo (del dulce estilo nuevo) fue un movimiento literario que surgió en Florencia con el fin de encontrar una verdadera filosofía en el amor. Dante utiliza estos conceptos, ejemplificados en su figura de Beatriz, donde existe una relación amorosa espiritualista. Se destaca la nobleza del amor, que solo reside en corazones gentiles, rechazando el deseo sexual y priorizando el amor puro.

Arquitectura y Significado de los Reinos del Más Allá

Inicialmente, Dante llama a su obra simplemente "Comedia". El adjetivo "Divina" fue incorporado por generaciones posteriores, debido al carácter religioso y la estructura perfecta de la obra. Dante expresa pensamientos que anticipan el Renacimiento... Continuar leyendo "Explorando la Divina Comedia: Estructura, Simbolismo y Temas Clave" »

La Vida y Obra de Miguel Hernández: Un Poeta Comprometido del Siglo XX

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

La Vida y Obra de Miguel Hernández

Nacido en 1910 en el seno de una familia humilde, considerado como uno de los poetas más significativos del siglo XX. Varios factores lo relacionan con la Generación del 27. El más importante es la fusión de tradición e innovación en su obra.

Etapa en Madrid y Colaboraciones

Cuando en marzo de 1934 viaja por segunda vez a Madrid, comienza para él la nueva etapa. Empezará a colaborar en la revista Cruz y Raya y entablará amistad con algunos miembros de la Generación del 27, sobre todo con Vicente Aleixandre, cuyo poemario La destrucción o el amor se convertirá en su libro de cabecera, con lo que se decantará por la poesía impura.

Compromiso Social y Político

En 1931 se incorporará a las Misiones

... Continuar leyendo "La Vida y Obra de Miguel Hernández: Un Poeta Comprometido del Siglo XX" »

Evolución del Lenguaje Poético de Miguel Hernández: Símbolos y Etapas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Nacido en 1910 en el seno de una familia humilde, Miguel Hernández es considerado como uno de los poetas más significativos del siglo XX. Varios factores lo relacionan con la Generación del 27, el más importante es la fusión de tradición e innovación en su obra. Su universo poético se va forjando a medida que evoluciona su concepción del mundo, creando así una obra propia y personal que lo convierte en un artista complejo y original.

Fases del Lenguaje Poético de Miguel Hernández

Grosso modo, su lenguaje poético atraviesa por las siguientes fases:

  1. El gongorismo presente en Perito en Lunas (1933): Desde el inicio, el autor ostenta una gran destreza verbal e imaginativa e incorpora una amplia gama de recursos característicos del creador
... Continuar leyendo "Evolución del Lenguaje Poético de Miguel Hernández: Símbolos y Etapas" »

Miguel Hernández: Trayectoria Poética y el Eco de la Tragedia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Miguel Hernández: Un Poeta Marcado por la Tragedia

Nacido en 1910 en el seno de una familia humilde, Miguel Hernández es considerado uno de los poetas más significativos del siglo XX. Varios factores lo relacionan con la Generación del 27. El más importante es la fusión de tradición e innovación en su obra.

La Sombra de la Muerte en su Poesía

Podríamos decir que toda su producción es una constatación de la terrible definición del filósofo alemán Heidegger: “el hombre es un ser para la muerte”. En la poesía de M.H. se da perfectamente un discurrir dramático que comienza con la vida más elemental, que poco a poco, acaba por deslizarse por la pendiente de la tragedia. La mayor parte de los primeros poemas contiene un soporte

... Continuar leyendo "Miguel Hernández: Trayectoria Poética y el Eco de la Tragedia" »

El hombre homérico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

¡Escribe tu

EL Héroe Homérico: la filosofía nacíó en Grecia, en el siglo 6 antes de cristo. Como una Herramienta necesaria para explicar la realidad, pero antes de existir la razón, La naturaleza y todo lo existente se explicaba por medio de los mitos.Los mitos mostraban como debían ser las cosas Y lucían un modelo ideal que para los griegos eras dioses antropomorfos y héroes. El hombre debía imitar a los dioses, pero sin embargo el hombre no era Considerado totalmente libre de decidirporque su vida esta condicionada por la voluntad caprichosa de los Dioses y por otros poderes.

EL HOMBRE EN LA Filosofía GRIEGA:en el momento que surge La democracia, la razón sustituye a los mitos:

-Naturaleza racional: el hombre es un ser Difrente... Continuar leyendo "El hombre homérico" »