Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Descubre la Mitología Griega, el Ciclo Troyano, la Torá y la Literatura Mesopotámica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Dioses Griegos y sus Equivalentes Romanos

Aquí se presenta una lista de los principales dioses griegos y sus equivalentes en la mitología romana:

  • Zeus - Júpiter
  • Poseidón - Neptuno
  • Hestia - Vesta
  • Hermes - Mercurio
  • Hefesto - Vulcano
  • Dioniso - Baco
  • Deméter - Ceres
  • Crono - Saturno
  • Artemisa - Diana
  • Atenea - Minerva
  • Afrodita - Venus
  • Ares - Marte

El Ciclo Troyano: Un Relato Épico

El ciclo troyano narra los eventos relacionados con la Guerra de Troya. Tras el rapto de Helena (esposa de Menelao y reina de Esparta) por Paris (hermano de Héctor e hijo de Príamo, rey de Troya), los caudillos aqueos (Ulises, Aquiles, Áyax) forman una coalición encabezada por Agamenón, hermano de Menelao, para conquistar Troya. La ciudad es finalmente destruida.

Tras múltiples... Continuar leyendo "Descubre la Mitología Griega, el Ciclo Troyano, la Torá y la Literatura Mesopotámica" »

La marcha de Ciro hacia Timbrio

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,26 KB

La marcha de Ciro hacia Timbrio

- Desde allí Ciro marcha durante dos etapas y diez parasangas hacia Timbrio, ciudad habitada. Allí estaba junto al camino una fuente llamada de Midas, rey de los Frigios, sobre la que se dice que Midas cazó a un sátiro tras mezclar esta fuente con vino. 2 SUB y 1 Apos.

- Así pues, cuando Ciro avanzó a todos, habiendo colocado el carro en mitad de la falange, envió a Pigres junto a los generales griegos y ordenó que pusieran por delante las armas y adelantaran toda la falange. Estos anunciaron estas cosas a los soldados. Y cuando sonó la trompeta, después de poner las armas por delante, avanzaron. Por esta causa, avanzando más rápidamente con griterío, se produjo una carrera entre los soldados espontáneamente... Continuar leyendo "La marcha de Ciro hacia Timbrio" »

Análisis de la Tragedia Hamlet de William Shakespeare

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Introducción

Hamlet, escrita entre finales del siglo XVI y principios del XVII, es una tragedia del dramaturgo inglés William Shakespeare (1564-1616). Shakespeare, reconocido dramaturgo, poeta y actor, fundó su propia compañía,"El Glob" (1599). La mayoría de sus obras se inspiraron en clásicos medievales, abordando temas de comedia, tragedia y drama histórico.

La Tragedia Shakespeariana

En la tragedia shakespeariana, el protagonista cae en desgracia y termina muriendo de manera heroica. Los personajes principales batallan contra situaciones terribles e irremediables, enfrentando problemas de los que no pueden escapar. Por sus obras trágicas, Shakespeare es considerado un clásico de Inglaterra y del mundo. Tres razones principales sustentan... Continuar leyendo "Análisis de la Tragedia Hamlet de William Shakespeare" »

La Guerra del Peloponès: Batalla d'Egospòtams

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,82 KB





16. D'una banda els atenesos partint de Samos feien malament el territori del rei i navegaven contra Quios i Efest i es preparaven per a una batalla naval i con a generals a més dels qui estaven presents van triar Menandre, Tideu i Cefisdot.

17 Lisandre de una banda salpa de Rodes costejant Jònia cap a l'Hel•lespont cap a l'eixida dels vaixells Mercants i contra les ciutats que havien abandonat la causa d'ells.També Partien des de Quios els atenesos per alta mar perquè Àsia els era Hostil.

18 Lisandre costejava des d'Abidos cap a Làmpasc que era Aliada dels atenesos; i els abidens i els altres estaven present per Terra. Els dirigía Tòrax el Lacedemoni.

19 Havent atacat la ciutat, la prenen per la força, i els soldats la saquejaren perquè
... Continuar leyendo "La Guerra del Peloponès: Batalla d'Egospòtams" »

Principales autores del teatro griego y sus obras

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

Esquilo, Sófocles y Eurípides en la tragedia; y Aristófanes y Menandro en la comedia.

La tragedia y sus autores

Esquilo (525 a.C. - 456 a.C.) se le ha llamado el "Creador de la Tragedia" porque sus obras son las más antiguas que se conservan, y aportó al arte de la tragedia sus rasgos esenciales:

  • Introducción del segundo actor.
  • Recurrencia a los antiguos mitos.
  • Creación de la trilogía dramática (desarrollo de un mismo tema en 3 tragedias).
  • Empleo de un lenguaje solemne y un estilo majestuoso.

Obras: Los persas, Los siete contra Tebas, Las suplicantes, Prometeo encadenado, La Orestía.

Sófocles

Sófocles (496-406 a.C) basa sus obras en principios religiosos y sociales que rigen todo su pensamiento:

  1. Existen 2 esferas o 2 mundos:
  2. La de los dioses,
... Continuar leyendo "Principales autores del teatro griego y sus obras" »

El Orfismo y la Sabiduría Gnómica en la Antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

El Orfismo

El Orfismo, movimiento religioso de la Grecia antigua, se atribuye a Orfeo, un músico inventor de la lira y la cítara. La leyenda narra su descenso al Hades (el infierno) en busca de su amada Eurídice, quien murió por la picadura de una serpiente mientras huía de Aristeo. Orfeo, con su música capaz de influir en plantas, piedras y hombres, convenció a los dioses para que le devolvieran a su esposa con una condición: debía partir primero sin volver la vista atrás hasta cruzar las puertas del infierno. Sin embargo, la duda lo llevó a romper la promesa, perdiendo a Eurídice para siempre. Se dice que murió a manos de mujeres despechadas por su fidelidad a Eurídice. La versión órfica relata que Zeus lo fulminó por revelar... Continuar leyendo "El Orfismo y la Sabiduría Gnómica en la Antigua Grecia" »

Explorando la Creatividad, la Estética y la Tragedia Aristotélica: Perspectivas Filosóficas del Arte

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

La Creatividad

La creatividad se había venido entendiendo como un proceso consciente en el que se conectaban dos ideas que hasta ese momento se habían pensado como separadas. Existen infinitas combinaciones entre las ideas. Se logró identificar en el proceso creativo las siguientes fases:

  • Trabajo: Intento consciente de aprendizaje y adquisición de conocimientos del problema estudiado en el que se puede durar días o años.
  • Períodos inconscientes de incubación: Se producen gracias a interrupciones en la rutina. Se produce una pausa o una fase de descanso, pero Poincaré se dio cuenta de que en realidad la mente sigue trabajando en el problema.
  • Momento de intuición: Poincaré explica que tras la fase de incubación una idea nueva irrumpe en
... Continuar leyendo "Explorando la Creatividad, la Estética y la Tragedia Aristotélica: Perspectivas Filosóficas del Arte" »

Platón y Nietzsche: Idealismo Racional vs. Vitalismo Irracional

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Platón y Nietzsche: Un Contraste Filosófico

El pensamiento de Platón es un idealismo racionalista que se compara con un pensador que representa un modo completamente distinto de concebir la realidad, como es en el caso del vitalismo irracionalista de Nietzsche. Hay rasgos comunes en el estilo literario de ambos autores, en cuyas obras es fácil encontrar mitos y metáforas como recursos didácticos. También es común a ambos autores la defensa del sentido aristocrático de la existencia aunque de diferentes perspectivas. En ninguno de los dos se trata de una aristocracia de sangre o dinero. Platón defiende la aristocracia del conocimiento (los más sabios y generosos son los que deben gobernar la sociedad ideal), mientras que Nietzsche... Continuar leyendo "Platón y Nietzsche: Idealismo Racional vs. Vitalismo Irracional" »

Fuentes Históricas: Tipología y Metodología para su Estudio

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Las Fuentes de la Historia

Las fuentes históricas constituyen la materia prima de la Historia. Comprenden todos los documentos, testimonios u objetos que nos transmiten una información significativa referente a los hechos que han tenido lugar, especialmente en el pasado. Dentro de ellas, y considerando el valor que también tienen las demás, las fuentes escritas son el apoyo básico para construir la Historia.

La Labor del Historiador

El historiador trabaja las fuentes históricas (las “interroga y contrasta”) para obtener de ellas la mayor información posible. Asimismo, debe atender a su variedad, realizando una adecuada selección de las mismas.

Clasificación de las Fuentes Históricas

En sentido general, las fuentes históricas se clasifican... Continuar leyendo "Fuentes Históricas: Tipología y Metodología para su Estudio" »

Orígenes y Características de la Filosofía Griega: Un Estudio Detallado

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Condiciones Socioculturales que Posibilitaron el Surgimiento de la Filosofía

1. Condiciones Geográficas

Grecia es un país accidentado con valles fértiles mal comunicados entre sí. Sin embargo, posee excelentes condiciones de navegación y buenos puertos, lo que facilita el acceso a los mares. La riqueza del suelo era limitada y la producción agrícola insuficiente para satisfacer las necesidades. El aumento demográfico obligó a los griegos a proyectar su vida hacia el mar y a dedicarse a la navegación, extendiéndose y fundando colonias. En estas colonias, la igualdad fomentó la idea de la justicia como un ideal sólido.

2. Relaciones Comerciales

Las relaciones comerciales enseñaron a los viajeros griegos a mirar a otros pueblos sin... Continuar leyendo "Orígenes y Características de la Filosofía Griega: Un Estudio Detallado" »