Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

La poesía lírica y el teatro en Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

La poesía lírica:

Se originó en Grecia y se llamó así por estar compuesta para ser cantada con acompañamiento de la lira. En la lírica se procede a la imitación de estados de ánimo. Las principales características son:

  • Visión subjetica de la realidad desde la perspectiva interna del emisor
  • Funciones expresiva y poética del lenguaje
  • Brevedad en los textos líricos
  • Uso del verso para conseguir musicalidad
  • Presencia de recursos retóricos para manifestar estados anímicos

Los temas, motivos y tópicos desarrollados en este tipo de composiciones pueden ser: el dolor por la muerte de algún ser querido, la angustia existencial, etc. Algunos de los tópicos relacionados con estos temas son el "locus amoenus", "carpe diem", etc.

Subgéneros líricos:

... Continuar leyendo "La poesía lírica y el teatro en Grecia" »

El Teatro Griego: Tragedia, Comedia y Drama Satírico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Orígenes y Definición del Teatro Griego

El teatro griego tiene un origen religioso ligado al culto a Dionisos, dios del vino, las vendimias, el delirio místico, la transgresión y la fiesta popular. Durante las Grandes Dionisias y las Leneas, festividades en honor a Dionisos, se celebraban procesiones donde los sátiros, disfrazados de machos cabríos, cantaban ditirambos (cantos en honor a Dionisos).

Según Aristóteles, la palabra “tragedia” proviene de la unión de  (macho cabrío) y  (canto), significando “canto del macho cabrío”. La palabra “comedia” deriva de  (cortejo que cantaba en las fiestas).

Algunos cantos se enfocaron en el sufrimiento del héroe mítico, dando origen a la... Continuar leyendo "El Teatro Griego: Tragedia, Comedia y Drama Satírico" »

Exploración de los Silogismos Aristotélicos: Figuras y Modos Válidos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Introducción a los Silogismos Categóricos

Este documento presenta una serie de silogismos categóricos, estructurados según las figuras y modos tradicionales de la lógica aristotélica. Cada ejemplo ilustra una forma específica de razonamiento deductivo, donde una conclusión se deriva necesariamente de dos premisas.

Figura 1: Modos Clásicos

La Figura 1 se caracteriza por tener el término medio como sujeto en la primera premisa y como predicado en la segunda. Los modos válidos en esta figura son:

Barbara

  • Todas las mujeres son fieles.
  • Todas las Paty son mujeres.
  • Por lo tanto, todas las Paty son fieles.

Celarent

  • Todos los niños no son traviesos.
  • Todos los Pedro son niños.
  • Por lo tanto, todos los Pedro no son traviesos.

Darii

  • Todos los diamantes
... Continuar leyendo "Exploración de los Silogismos Aristotélicos: Figuras y Modos Válidos" »

Antropogénesis y Diversidad Cultural

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Antropología

Ciencia que se ocupa del estudio del ser humano.

Ramas de la Antropología

  • Biológica: Transformaciones anatómicas y físicas que ha sufrido el ser humano a lo largo de su evolución.
  • Sociocultural: Compara los sistemas sociales y diferentes formas de conducta grupal.
  • Filosófica: Analiza los interrogantes fundamentales del ser humano.

Teorías de la Evolución

Creacionismo

Concepción basada en la lectura literal de la Biblia: los seres vivos han sido creados por Dios a partir de la nada.

Fijismo

Teoría científica de Carl von Linneo que afirma que las especies de vegetales y animales permanecen inalterables en el tiempo.

Teoría de la Generación Espontánea

Los microorganismos se originaban a partir de materia por generación espontánea.... Continuar leyendo "Antropogénesis y Diversidad Cultural" »

La Geografía de Grecia: Origen y Desarrollo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Origen y Desarrollo de la Civilización Griega

Origen c.griega- isla de Creta  3 y 2 milenio ac civilización minoica      g.continental  cultura micénica 160-1000

700 ac surgen polis-c.estado  expande por m.negro -sur de Italia – Asia menor                       gran explosión cultural g.clásica nunca estuvo unificada políticamente

las polis griegas: creación original-polis       no eran ciudad si no q tb comprendía un territorio -el campo de alrededor- q permitía obtener alimento cada ciudad tenía su propia política, leyes….         destacaban Atenas y Esparta las polis más prósperas y dinámicas

Mostrando alfabeto_griego.jpg  Mostrando Las etapas históricas de la Antigua Grecia.jpg


La Geografía de Grecia (Elladikh Gewgrafia)

                             ... Continuar leyendo "La Geografía de Grecia: Origen y Desarrollo" »

El Flamenco: Un Recorrido por su Historia y Elementos Fundamentales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Flamenco: Origen y Esencia

Según la conclusión de muchas teorías, el flamenco surge cuando los gitanos llegan a Andalucía, pero también, y sobre todo, porque llegan a Andalucía. Por ello, debemos afirmar que el flamenco no es un producto exclusivo de gitanos ni andaluces, sino que lo decisivo fue la mezcla cultural, la cual solo ocurrió en Andalucía.

Características Principales del Cante Flamenco

  • Microtonalismo
  • Portamento
  • Reducido ámbito tonal
  • Repetición obsesiva de una nota
  • Barroquismo ornamental
  • Cadencia dórica
  • Canto dolorido e improvisado

El cante jondo no se puede transcribir en el sistema temperado occidental, porque usa el microtonalismo, es decir, una subdivisión tonal más pequeña. El instrumento más adecuado para la interpretación... Continuar leyendo "El Flamenco: Un Recorrido por su Historia y Elementos Fundamentales" »

el amor cortés

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

En Siglo XII en las cortes de Leonor de Aquitania (La Provenza), surge un nuevo concepto de amor denominado amor cortés. Se trata de un amor con mesura, espiritual, para diferenciarse del amor carnal y erótico de la villanía, es decir, los juglares. De esta manera ya no serán los juglares los que difundan cantando este amor propio de la cortesía por eso nace la figura del trovador, un hombre sabio que ha cursado sus estudios en las primeras universidades.

Para recoger todas estas ideas del amor cortés Leonor de Aquitania solicita a su mano derecha, Andrea Capellanus, componer Tratado de amore.

En este libro se recogen los cuatro preceptos que deben cumplirse en la conquista amorosa; humildad, cortesía, “religio amoris” y adulterio.

... Continuar leyendo "el amor cortés" »

El señor de las moscas: Análisis y resumen

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Construyen 2 refugios

Por el humo los rescata un barco
Piggy y Simon cuidaban a los niños
Jack no protegía y le llevaba la contraria a Ralph
Piggy muere aplastado por una roca, vivía con su tía en un negocio
Gordo, lentes, asma, pálido
12 capítulos
Deo Océano Pacífico 1954
Jack dice que el miedo no se debe sentir
Jack le gustaba vivir en la isla, pelirrojo, pecoso, caza, alto, delgado, mandón
Ralph rubio, alto, maduro, presidente
Caracola es autoritarismo
Cazadores es coro
Arrecife de coral según Ralph
Samyrecci gemelos
Jack ataca a Ralph porque querían robar los espejuelo de Piggy
Truenos tormenta y lluvia requieren al asesinato de Simon
Cerdo es Roger
Eric prefiere ser capturado por rojos
Ralph prefiere fuego
No es prisionero Piggy
Lugares de la isla:
... Continuar leyendo "El señor de las moscas: Análisis y resumen" »

Odisea, Cristianismo, Hinduismo y Budismo: Un análisis comparativo de la búsqueda de la trascendencia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

El viaje del héroe y la búsqueda de la trascendencia

1. La Odisea de Homero: El ejemplo de Ulises

Uno de los documentos más importantes de la cultura occidental es la obra de Homero. En La Odisea, narra la historia de Ulises y cómo se las ingenia para volver desde Troya a Ítaca y reencontrarse con Penélope. Ulises llega a una isla donde se encuentra con Calipso, una diosa que le ofrece quedarse con ella. Él la rechaza porque busca su meta a pesar de las graves consecuencias. Ulises continúa su viaje, en lo que parece un destino trágico, pero él es el héroe de la historia.

2. La propuesta cristiana: La búsqueda de la vida eterna

La meta que presenta la Iglesia católica al hombre resulta muy positiva y atractiva. Demuestra una total... Continuar leyendo "Odisea, Cristianismo, Hinduismo y Budismo: Un análisis comparativo de la búsqueda de la trascendencia" »

Explorando 'Un Mundo Feliz': Utopía, Distopía y Reflexiones sobre la Sociedad Futura

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

El libro *Un Mundo Feliz* está escrito por Aldous Huxley, un escritor y filósofo británico. El libro se escribió en el periodo de entreguerras, en 1932, que fue cuando se publicó por primera vez, y su título tiene origen en una obra del autor William Shakespeare, *La tempestad*, en el acto V. Aldous Huxley es considerado uno de los más importantes representantes del pensamiento moderno. Nació el 26 de julio de 1894 en Godalming, Surrey, Inglaterra, y falleció el 22 de noviembre de 1963 (69 años) en Los Ángeles, California, Estados Unidos.

El libro *Un Mundo Feliz*, como podemos ver, se desarrolla en Londres y trata sobre una sociedad perfecta sin familias, ni religiones, ni política, ni amor, ni libros antiguos, ni tampoco filosofía... Continuar leyendo "Explorando 'Un Mundo Feliz': Utopía, Distopía y Reflexiones sobre la Sociedad Futura" »