Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

La Retórica: El Arte de la Persuasión y la Oratoria

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Breve Historia de la Retórica

La retórica, el arte de hablar en público, es tan antigua como la humanidad. Es la ciencia del discurso persuasivo, que expone sistemáticamente las técnicas para un buen discurso oratorio.

En el siglo V a. C., Agrigento desarrolló su retórica, que buscaba conmover al auditorio. Posteriormente, los sofistas y logógrafos hicieron sus aportaciones.

Platón fue un detractor de las artes retóricas, mientras que Aristóteles se convirtió en el máximo referente de la tradición retórica occidental. Su obra se divide en tres partes: exposición de conocimientos, descripción del oyente y enfoque en el discurso.

La retórica latina destacó con Cicerón como figura eminente. Otros autores que trataron la materia... Continuar leyendo "La Retórica: El Arte de la Persuasión y la Oratoria" »

Orígenes e Historia de la Historiografía Griega

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

1.1 Definición del Género

La historiografía es la disciplina que se encarga de recopilar los hechos pasados, analizarlos y registrarlos. Las primeras manifestaciones de este género aparecieron en la región griega de Jonia en torno al siglo VI a.C. El término Historia proviene de la raíz “Ιστωρ”, que significa observación, ya que los primeros sabios-historiadores griegos eran considerados observadores de la realidad.

1.2 Primeras Manifestaciones

Los primeros antecedentes del género se encuentran en los periplos, relatos de viajes en los que se hacía una descripción de países extranjeros por los marineros griegos, cuyos cultivadores, los logógrafos, aún no desvinculan sus obras del mito. Se trataba de relatos que podían versar... Continuar leyendo "Orígenes e Historia de la Historiografía Griega" »

Aristófanes: Legado y Obras del Padre de la Comedia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Aristófanes: El Maestro de la Comedia Griega

Aristófanes, dramaturgo ateniense, es considerado uno de los más grandes autores de comedias en la historia de la literatura. Sus obras, representadas a lo largo de los siglos, destacan por su ingenio, comicidad y lenguaje poético, asegurándole una popularidad duradera.

Vida y Contexto

Hijo de un tal Filipo, se cree que Aristófanes nació en los alrededores de Atenas. Recibió una buena educación y posiblemente fue propietario de la isla de Egina. Tuvo tres hijos, Filipo, Araros y Nicóstratos, todos poetas cómicos.

Ideología y Conservadurismo

Aristófanes era conocido por su conservadurismo. Prefería la monarquía a la democracia, y las ideas filosóficas y teológicas establecidas a las nuevas

... Continuar leyendo "Aristófanes: Legado y Obras del Padre de la Comedia" »

Sentido de la Historia, Trabajo, Vida e Inconsciente: Perspectivas Filosóficas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,85 KB

El Sentido de la Historia

¿Tiene algún sentido la historia?

El problema del sentido ha preocupado a los filósofos durante siglos, sobre todo a partir del momento en que la religión cristiana introdujo en el pensamiento occidental la idea de un tiempo lineal. Estos afirmaban que el tiempo tuvo un comienzo (cuando Dios creó el universo) y tendrá un final (cuando el universo desaparezca).

El Sentido Escatológico de la Historia en Agustín de Hipona

Para elaborar su filosofía, Agustín de Hipona se basó en la concepción lineal del tiempo propia del cristianismo. Cuando consideramos los acontecimientos que se suceden a lo largo de los siglos, tenemos la impresión de que la historia humana es una sucesión de guerras, conquistas, sin ninguna... Continuar leyendo "Sentido de la Historia, Trabajo, Vida e Inconsciente: Perspectivas Filosóficas" »

Historia Bíblica de Israel: Patriarcas, Éxodo y la Monarquía Temprana

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Cronología de la Historia Bíblica Temprana

Etapas Fundamentales

  • 1ª etapa: Los Patriarcas (siglos XIX-XVII a.C.)
  • En Egipto: Siglos XVII-XIII a.C.
  • 2ª etapa: El Éxodo (siglo XIII a.C.)
  • 3ª etapa: Los Jueces (siglo XII a.C.)
  • 4ª etapa: La Monarquía (siglos XII-VI a.C.)
  • 5ª etapa: El Exilio en Babilonia (siglo VI a.C.)
  • 6ª etapa: El Judaísmo (siglo VI a.C. - 70 d.C.)

Los Patriarcas de Israel

Abram-Abrahám

ABRAM-ABRAHÁM: Vivía en Ur (Mesopotamia). Su esposa, Saray, era estéril. Dios le prometió una descendencia incontable. Dios le cambió el nombre de Abram a Abrahám y el de Saray a Sara.

Se encontró con Dios, quien le dijo que tenía que:

  1. Abandonar el país.
  2. Dejar todo e ir a la tierra prometida (Canaán).

Dios le hizo unas promesas:

  1. “Haré de ti
... Continuar leyendo "Historia Bíblica de Israel: Patriarcas, Éxodo y la Monarquía Temprana" »

El Teatro Romano y la Comedia de Plauto: Orígenes, Estilo y Legado

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

El Teatro Romano: De Grecia a Roma

Características Generales del Teatro Romano

El coro griego, que había comenzado a perderse en la Comedia Nueva, no fue restablecido por los romanos; en su lugar, se amplió el papel del canto y la música. Las máscaras, que en Grecia se usaban para distinguir a los personajes de las tragedias y comedias, se sustituyeron en Roma por pelucas, cuyo color indicaba la edad y la clase social de los personajes.

La Comedia Romana

La Comedia Romana es una adaptación de la Comedia Nueva griega, pero con mayor presencia musical. Un rasgo típico de la Comedia Romana es la Contaminatio.

La Tragedia Romana

La Tragedia Romana es una adaptación de los modelos griegos, especialmente de Eurípides. Estas representaciones murieron... Continuar leyendo "El Teatro Romano y la Comedia de Plauto: Orígenes, Estilo y Legado" »

Homero: Ilíada y Odisea, Pilares de la Épica Occidental

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Los Poemas Épicos Fundacionales: La Ilíada y la Odisea de Homero

Los poemas más antiguos de la literatura occidental son la Ilíada y la Odisea de Homero. Son poemas épicos, es decir, largos poemas narrativos compuestos cada uno de ellos por 24 cantos de extensión variable entre 450 y 900 versos. Las dos epopeyas hacen referencia a relatos de la Edad Heroica y tienen como trasfondo la Guerra de Troya.

La Ilíada: La Cólera de Aquiles

La Ilíada narra un episodio de la Guerra de Troya provocado por la cólera de Aquiles. Este, ofendido porque el rey Agamenón le rapta a una joven prisionera a la que ama, rehúsa combatir y se retira a su tienda. Esta decisión acarrea consecuencias desastrosas para los griegos. Aquiles sigue negándose a... Continuar leyendo "Homero: Ilíada y Odisea, Pilares de la Épica Occidental" »

Regalismo y Relaciones Iglesia-Estado: Una Guía Completa

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

¿Qué es el Regalismo?

El regalismo es el dualismo formal desvirtuado a favor del poder político ("iura maiestatica circa sacra"). Los monarcas absolutos, aun reconociendo la independencia de la Iglesia y la distinción de poderes temporal y espiritual, pretenden intervenir en los asuntos de la Iglesia a través de los "iura circa sacra".

¿Qué es el Exequatur?

Es el derecho de someter al visto bueno de los Reyes los documentos y decisiones pontificias para autorizar su entrada en vigor en sus respectivos reinos. (Pase regio)

Modelo de Relaciones Iglesia-Estado en el Absolutismo

El regalismo es el dualismo formal desvirtuado a favor del poder político ("iura maiestatica circa sacra"). Los monarcas absolutos, aun reconociendo la independencia... Continuar leyendo "Regalismo y Relaciones Iglesia-Estado: Una Guía Completa" »

David contra Goliat: Interpretación del Relato Bíblico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Contexto del Antiguo Testamento

El Antiguo Testamento, en su traducción más precisa, debería entenderse como la "Antigua Alianza". Esta alianza se establece entre Yahvé y el pueblo hebreo. Posteriormente, la "Nueva Alianza" representaría el pacto entre Dios y todos los pueblos.

Primer Fragmento: Saúl, Goliat y la Batalla entre Filisteos y Hebreos

Saúl era el rey. Los filisteos y los hebreos se enfrentaban con frecuencia por el territorio. Goliat, un guerrero filisteo, medía aproximadamente tres metros. Incluso las personas con gigantismo rara vez alcanzan esa altura. La descripción busca resaltar que Goliat era un hombre excepcionalmente grande, fuerte e invencible. Además de su enorme tamaño, estaba protegido por una armadura y portaba... Continuar leyendo "David contra Goliat: Interpretación del Relato Bíblico" »

El Lazarillo de Tormes: Evolución y Aprendizaje de un Pícaro

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Examen sin texto

1. La evolución de Lázaro a través de las enseñanzas del ciego

Para que Lázaro vaya perdiendo toda su ignorancia, vaya aprendiendo cosas de la vida y vaya adquiriendo experiencia a través de la práctica, el ciego le somete a diversas pruebas. Entre ellas, la calabazada contra el toro de piedra, la anécdota del vino y el jarrazo, la burla de las uvas, el robo de la longaniza y el golpe contra el poste. Cuando termina la explicación de las uvas, Lázaro hace una intervención en la que anuncia que le pasaron muchas otras historias, pero la de la longaniza hizo que quisiera despedirse del ciego.

2. La astucia de Lázaro y su venganza contra el ciego

Sí, el ciego es burlado por Lázaro. Lázaro ha aprendido a no dejarse burlar... Continuar leyendo "El Lazarillo de Tormes: Evolución y Aprendizaje de un Pícaro" »