Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

La tribu Chugach: historia, costumbres y vida cotidiana

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

La tribu Chugach

Se encontraba en la costa del Pacífico, era una de las dos tribus más importantes de la zona, la otra que coexistía con ella se llamaba 'Koniag'. La tribu Chugach contaba con unos 1.600 habitantes en una zona rica con recursos marítimos. Se dedicaban a la caza de la ballena y a la pesca, tanto en río (dónde se conseguía el salmón) como en mar. También llevaban a cabo una caza terrestre, pero ésta quedaba limitada a la caza de marmotas, osos, cabras, ardillas y caribús, para conseguir pieles para sus casas y vestimenta.

Los Chugach

Parece que tenían una gran rivalidad con los indios Tlingit.

Los recursos con los que contaban eran abundantes y poseían kayaks y umiaks pero no perros. En cuanto a estas embarcaciones, cabe... Continuar leyendo "La tribu Chugach: historia, costumbres y vida cotidiana" »

La música en la vida y el pensamiento de la antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1.004 bytes

La música en la vida y el pensamiento de la antigua Grecia 1

En la mitología griega atribuía un origen divino a la música y citaba como sus inventores y primeros practicantes a dioses y semidioses, tales como Apolo, Anfión y Orfeo. La música poseía poderes mágicos: la gente pensaba que podía curar enfermedades, purificar el cuerpo y la mente, y obrar milagros en el reino de la naturaleza.

La música fue parte inseparable de las ceremonias religiosas. En el culto a Apolo, la lira fue el instrumento característico, mientras que en el de Dionisio lo era el aulos.

La lira y su contrapartida de mayor tamaño, la kithara, eran instrumentos de cinco a siete cuerdas y solían acompañar el canto o la recitación de poemas épicos. El aulos era... Continuar leyendo "La música en la vida y el pensamiento de la antigua Grecia" »

Relaciones sociales y justicia en la obra

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

1. ¿Cuánto tiempo se desarrolla la acción?

La acción se desarrolla entre 1962 y 1964.

2. En qué época del año y justificación

La época del año en la que se desarrolla la obra es entre junio de 1962 hasta octubre o noviembre de 1964, ya que la época de caza de los palomos empieza el 1 de octubre y acaba en febrero del año siguiente.

3. Relación entre la naturaleza y los personajes

La relación entre los personajes y la naturaleza es muy íntima.

  • En las clases sociales más bajas conocen perfectamente los tiempos y las épocas de cada animal.
  • En el caso de las clases sociales más altas que aparecen en la obra, su única relación se basa en la caza y la posesión de animales (como la milana que Azarías cría durante el primer libro- para
... Continuar leyendo "Relaciones sociales y justicia en la obra" »

El Fin de la Guerra del Peloponeso: Relato de la Rendición de Atenas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

13. Cuando estos estuvieron en Selasia, cerca de Laconia, y los éforos conocieron gracias a ellos lo que decían, que era lo mismo que le dijeron a Agis también, inmediatamente les ordenaron marchar y, si de algún modo solicitaban la paz, mejor que vinieran una vez tomada la decisión.

14. Cuando los embajadores llegaron a casa y comunicaron esto a la ciudad, el desánimo se apoderó de todos: pues creyeron que serían convertidos en esclavos, y que mientras enviaban nuevos embajadores, muchos morían de hambre.

15. Sobre la destrucción de las murallas, nadie quería deliberar, pues Arquestrato, que había dicho en el consejo que lo mejor era concertar la paz con los lacedemonios, en lo que propusieran, fue encarcelado. Y proponían derribar... Continuar leyendo "El Fin de la Guerra del Peloponeso: Relato de la Rendición de Atenas" »

Educación, Cultura y Sociedad en la Antigua Esparta

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Esparta: Sociedad, Cultura y Educación

Esparta, a diferencia de otras polis griegas como Atenas, se caracterizó por su estructura descentralizada, compuesta por un conjunto de aldeas. Esta particularidad influyó en su desarrollo urbano y monumental, que fue menos prominente en comparación. Esparta surgió de la unión de cinco pequeñas aldeas, lo que resultó en la ausencia de núcleos urbanos definidos. No obstante, se conservan algunos edificios aislados que dan testimonio de su pasado.

Cultura y Arte en Esparta

Durante la Época Clásica, Esparta experimentó una notable actividad cultural. En el ámbito literario, destacó el poeta Tirteo, mientras que en la música, Alcmán se distinguió como compositor de cantos con acompañamiento... Continuar leyendo "Educación, Cultura y Sociedad en la Antigua Esparta" »

Grandes Figuras de la Poesía Española de Posguerra

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

José Hierro (1922-2002)

José Hierro, fundador y director de la revista Proel en Santander, fue uno de los mejores poetas de la posguerra española. Su poesía gira en torno al valor de la existencia iluminada por la alegría del canto, único elemento que da sentido a la vida y distrae al hombre del dolor y del paso del tiempo. Hierro se acerca a los problemas colectivos desde la experiencia individual e íntima. Emplea un lenguaje transparente con sencillez y hondura: "mi poesía es seca y desnuda, pobre de imágenes", dice él. En sus primeros libros prevalece la temática existencial, como en Alegría o en Tierra sin nosotros, donde aborda el problema de la fugacidad del tiempo o del amor. Después dirige sus versos a la poesía social... Continuar leyendo "Grandes Figuras de la Poesía Española de Posguerra" »

Privilegio Petrino: Disolución del Matrimonio No Sacramental en la Historia y el Derecho Canónico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Evolución Histórica del Privilegio Petrino

Hasta el siglo XVI, la disolución de matrimonios, ya fueran legítimos o no sacramentales, era imposible fuera del privilegio paulino. Sin embargo, a partir del siglo XVI, con el descubrimiento de América, la situación cambió radicalmente debido a las numerosas conversiones, muchas de ellas relacionadas con la Virgen de Guadalupe. Estas conversiones masivas, que se cuentan por millones, son el origen del privilegio petrino.

El Contexto de las Apariciones Guadalupanas

La historia del cerro del Tepeyac y las rosas de Castilla es bien conocida. Incluso, estudios científicos han aportado datos interesantes. En 1979, la NASA determinó que la imagen de la Virgen de Guadalupe no es una pintura. Un científico... Continuar leyendo "Privilegio Petrino: Disolución del Matrimonio No Sacramental en la Historia y el Derecho Canónico" »

La Edad de Oro de la Literatura Norteamericana: Romanticismo y Transcendentalismo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

La Edad de Oro de la Literatura Norteamericana

Iniciadores

Washington Irving: Cuentos de la Alhambra, La leyenda de Sleepy Hollow.

James Fenimore Cooper: Autor de más de 30 novelas, entre ellas, El último mohicano.

Henry Wadsworth Longfellow: Considerado el primer gran poeta norteamericano, autor de Voces de la noche.

Nathaniel Hawthorne: Autor de La letra escarlata.

Edgar Allan Poe

Autor de 70 relatos, principalmente:

  • Detectivescos: Creador del retrato policiaco, como en El escarabajo de oro.
  • Fantásticos y de terror: Relacionados con los relatos de terror sobrenatural del Romanticismo, como El teatro oval.
  • De horror psicológico: Sin elementos sobrenaturales, como El pozo y el péndulo.
  • De terror científico o pseudocientífico: Temas como la catalepsia
... Continuar leyendo "La Edad de Oro de la Literatura Norteamericana: Romanticismo y Transcendentalismo" »

Sófocles: Vida, Obras Clave y Legado Trágico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Sófocles: Vida y Obra

Nacido en el demo ático de Colono, Sófocles, proveniente de una familia acomodada, vivió entre el 497 y el 406 a.C. De su extensa producción, se conservan siete obras completas: Áyax, Antígona, Edipo Rey, Electra, Las Traquinias, Filoctetes y Edipo en Colono. Además, se ha recuperado un drama satírico titulado Los Sabuesos gracias a un papiro.

La temática principal de algunas de las obras conservadas gira en torno al mito de Edipo, el héroe tebano que, sin conocer sus orígenes, mató a su padre Layo y se casó con su madre Yocasta, transmitiendo su desgracia a sus descendientes.

Rasgos Principales del Teatro de Sófocles

Entre las características más destacadas del teatro de Sófocles, sobresalen:

  1. Aumentó el
... Continuar leyendo "Sófocles: Vida, Obras Clave y Legado Trágico" »

Zeus i les seves relacions mitològiques

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,55 KB

Zeus:

2a generació deus

Atributs:

  • llamp
  • agila
  • ceptre

Zeus i Metis

Metis: Nimfa primera amant de Zeus, li dona el verí de Cronos. Els Oracles van predir que ella li donaria un fill que el destronaria, i ell se la va menjar i al temps, del seu cap neix Atena.

Zeus i Temis

Temis: Era una tita, filla de Gea i Urà, amb Zeus va concebre les hores: Eunòmia, Dike i Eirene. Era la consellera de Zeus. Li va fer vestir la pell de la cabra Amaltea en la lluita contra els titans. Se li atribueix l'inici de la guerra de Troia per reduir la població de la terra.

Zeus i Sèmele (amant)

Sèmele: Princesa tebana, va engendrar a Dionís. Hera gelosa la va enganyar perquè Zeus aparegués amb tot el seu poder, Zeus la va matar en aparèixer, va treure el fetus i el
... Continuar leyendo "Zeus i les seves relacions mitològiques" »