Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Dionisio: Deidad del Vino, Éxtasis y Teatro en la Mitología Griega

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Dionisio: Deidad del Vino, el Éxtasis y el Teatro

Otro personaje importante y muy popular dentro de la mitología griega ha sido Dionisio, erigido en dios del vino, inspirador de la locura ritual y del éxtasis. También conocido como Baco, Dionisio fue elegido símbolo patrón de la agricultura y del teatro. Aunque aquí no se agotan las actividades y acciones que este dios griego supo representar, porque también se lo consideró como un dios libertador, por esa liberación del ser normal que proponía a partir del vino, el éxtasis y la locura.

Nacimiento y Orígenes

Formalmente, es decir, tal como se lo incorporó en el panteón griego, Dionisio era hijo de Zeus y de Sémele, nieto de Harmonía y bisnieto de Afrodita. La concepción de Dionisio... Continuar leyendo "Dionisio: Deidad del Vino, Éxtasis y Teatro en la Mitología Griega" »

San Agustín de Hipona: Contexto Histórico y Obras Fundamentales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Contexto Histórico y Obras de San Agustín de Hipona

La ciudad de Dios es la obra principal de **San Agustín de Hipona**. Fue escrita entre los años 413 y 426, motivada por el saqueo de Roma por el ejército godo de Alarico en el año 410 y la cuestión que surgió entonces acerca de si la caída de Roma se debía a haber renunciado a los antiguos dioses, es decir, a la aceptación del cristianismo. En los primeros cinco de los veintidós libros de la obra, Agustín refuta esta opinión y argumenta que Roma había caído por su egoísmo e inmoralidad. En los siguientes cinco libros, aborda el carácter abyecto del paganismo y la insuficiencia de la filosofía antigua. Los doce libros restantes contraponen la **ciudad del mundo** y la **ciudad... Continuar leyendo "San Agustín de Hipona: Contexto Histórico y Obras Fundamentales" »

Hestia: La Diosa Griega del Hogar y la Arquitectura

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Hestia: En la mitología griega, Hestia era el nombre con el cual se bautizó a la diosa que representaba la cocina, la arquitectura y el hogar, y más precisamente dentro de éste, lo inherente al calor del hogar. Hestia resultó de la unión de los Titanes Crono (líder de la primera generación de Titanes) y Rea (una titánide de la Edad Dorada). Luego de la guerra contra los Titanes, Hestia fue pretendida por Poseidón y por Apolo, aunque no accedió a la pasión de ninguno de estos dos dioses griegos, sino muy por el contrario, ya que sobre la cabeza del dios de dioses griegos, Zeus, Hestia juró que se mantendría eternamente virgen. Como consecuencia de la mencionada elección, Zeus le concedió el ser el espíritu de todos los hogares... Continuar leyendo "Hestia: La Diosa Griega del Hogar y la Arquitectura" »

Patrimonio Arqueológico Subacuático: Pecios y Puertos Antiguos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Patrimonio Arqueológico Subacuático

El patrimonio arqueológico subacuático se encuentra principalmente en el mar, pero también en ríos y lagos. Estos sitios poseen un carácter único, actuando como verdaderas cápsulas del tiempo. Un ejemplo icónico de esto es el Titanic.

Definición según la UNESCO

El artículo 1 de la Convención de la UNESCO de 2001 define el patrimonio cultural subacuático como todos aquellos rastros de existencia humana que tengan un carácter cultural, histórico o arqueológico y que hayan estado bajo el agua, de forma total o parcial, periódica o continua, por lo menos durante 100 años. Esto incluye:

  • Los sitios, estructuras, edificios, objetos y restos humanos, junto con su contexto arqueológico y natural.
  • Buques,
... Continuar leyendo "Patrimonio Arqueológico Subacuático: Pecios y Puertos Antiguos" »

El Despertar de Egipto: Napoleón, Ciencia y el Origen de la Egiptología

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Los elementos egipcios se van incorporando a las obras. Será a finales del siglo XVIII cuando aparezca como tal la egiptología y la egiptomanía, que van cogidas de la mano. Ese verdadero interés por las antigüedades de Egipto comenzará a raíz de la expedición de Napoleón Bonaparte a Egipto entre 1798 y 1801. Aparte de conquistar Egipto por cuestiones militares, lleva consigo una cohorte de investigadores en la cual hay biólogos, químicos, arquitectos, anticuarios, arqueólogos y dibujantes. Su idea es tener un conocimiento racional y enciclopédico de un país tan desconocido. 167 científicos, incluidos dentro del cuadro militar, sufrieron los males de la propia expedición. Será a partir de la publicación de la Descripción de

... Continuar leyendo "El Despertar de Egipto: Napoleón, Ciencia y el Origen de la Egiptología" »

El Mito de Afrodita: Diosa Griega del Amor, la Belleza y el Deseo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Afrodita: La Diosa Griega del Amor, la Belleza y el Deseo

Para la antigua civilización griega, Afrodita era la diosa del amor, la belleza, la lujuria, la reproducción y la sexualidad. Si bien en la cultura popular moderna se ha limitado su alcance únicamente al amor, para los griegos Afrodita representaba mucho más. El amor no se circunscribía al amor romántico, sino también a la atracción física y sexual.

Nacimiento de Afrodita

Afrodita surgió de la espuma del mar cerca de Pafos, Chipre, después de que Crono (el más joven de la generación de titanes) cortase los testículos de Urano (Dios del cielo) durante la Titanomaquia y los arrojase al mar. De la blanca espuma emergió una doncella ya adulta; Afrodita no tuvo infancia.

Matrimonio

... Continuar leyendo "El Mito de Afrodita: Diosa Griega del Amor, la Belleza y el Deseo" »

Luces de Bohemia de Valle-Inclán: Temas, Estructura, Espacio, Tiempo, Personajes y Lenguaje

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Luces de Bohemia

Temas y Sentido

  • El enfrentamiento de dos mundos: el de los bohemios y el de los representantes del poder.
  • La bohemia como marginación voluntaria de la sociedad burguesa.
  • Denuncia de la miseria material y moral de España por la corrupción política.
  • Una parábola trágica y grotesca de la imposibilidad de vivir en una España deforme, injusta, opresiva.
  • Devastadora visión de la España de la época, sumida en la miseria moral y económica.
  • La elegía de un mundo caduco.
  • La crítica sobre quienes representan la autoridad injusta.
  • Creación de un género dramático (esperpento) y parodia de modelos literarios conocidos: El Lazarillo de Tormes, Divina Comedia y Hamlet.

Nadie se libra de la crítica. En general, es una feroz sátira política... Continuar leyendo "Luces de Bohemia de Valle-Inclán: Temas, Estructura, Espacio, Tiempo, Personajes y Lenguaje" »

Aristóteles y Platón: Contexto Histórico y Obras Fundamentales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Aristóteles

El texto se contextualiza en la etapa Antigua de la filosofía (que abarca desde el siglo VI a.C. con Tales de Mileto, hasta el 476 d.C. con la caída del Imperio Romano, o hasta el año 529 d.C. con el decreto del emperador Justiniano de Oriente de prohibir todas las escuelas del Imperio). Dentro de esta etapa, el texto se encuadra en el siglo IV a.C., ya que su autor es Aristóteles. Este fragmento de texto pertenece a la obra “La Política”. Tiene otras obras importantes como las 158 constituciones que dirigió, de las cuales solo conservamos la de Atenas, pero “La Política” es el libro más importante, tanto es así que junto a “La República” de Platón son el punto de partida de cualquier obra política posterior.... Continuar leyendo "Aristóteles y Platón: Contexto Histórico y Obras Fundamentales" »

Cronología y Evidencias del Paleolítico en la Península Ibérica: Hallazgos y Arte Rupestre

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 20,47 KB

A. El Paleolítico (1.200.000 a.C. – 5000 a.C.)

Es la etapa más prolongada de la Prehistoria. Los recientes descubrimientos arqueológicos en la Península confirman que estaba habitada por grupos del género Homo hace aproximadamente un millón de años. Sus restos han sido hallados en el yacimiento de Atapuerca (Burgos) y se han denominado Homo Antecessor. También han aparecido restos del Homo heidelbergensis, neanderthalensis y sapiens. El género Homo sapiens llega a Europa hace unos 40.000 años.

Los primeros pobladores peninsulares eran depredadores, no producían alimentos y su supervivencia se basaba en la caza, la pesca y la recolección de frutos. Eran nómadas, se desplazaban siguiendo los rebaños de animales o cuando las condiciones... Continuar leyendo "Cronología y Evidencias del Paleolítico en la Península Ibérica: Hallazgos y Arte Rupestre" »

Desentrañando '1984': Superpotencias, Vigilancia y Rebelión

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

El Mundo Distópico de '1984'

El mundo futurista de 1984 está dividido en tres superpotencias que viven en permanente estado de guerra: Oceanía, Eurasia y Asia Oriental.

Asimismo, el Partido mantiene a los ciudadanos bajo vigilancia perpetua, arrestando y haciendo desaparecer a quienes demuestren alguna inconformidad. A la cabeza se encuentra la figura del Gran Hermano, cuya cara está en carteles y monedas. Todos los ciudadanos están obligados a amarlo y ofrecerle su lealtad incondicional.

El protagonista de la novela es Winston Smith, un miembro del Partido Exterior, reescribiendo artículos para que cumplan con la ideología y la imagen que venden. Perturbado por su trabajo, Winston comienza a escribir un diario en el que expresa su frustración... Continuar leyendo "Desentrañando '1984': Superpotencias, Vigilancia y Rebelión" »