Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

La Prosa Ática: Historiografía y Oratoria en la Antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 10,79 KB

La Prosa Ática: La Historiografía

Definición y orígenes de la Historiografía

Entre las primeras formas literarias figura la obra de los logógrafos, pioneros de la historiografía que aparece en Mileto, en Jonia, hacia el s. VI a.C. La temática de sus obras es variada: descripción de la fundación de ciudades, historias locales, genealogías, relatos de viajes y aventuras con descripciones geográficas y etnográficas, etc.

La etimología de la palabra historia procede de istor, "conocedor" o "sabedor". La historia sería, pues, la narración de experiencias propias o sucesos deducidos de la observación o indagación del autor (narración de lo que se ha visto y, por tanto, se conoce). Estos autores, en su mayoría jonios, solían leer... Continuar leyendo "La Prosa Ática: Historiografía y Oratoria en la Antigua Grecia" »

La Masacre de Santa María de Iquique: Perspectivas de la Novela Histórica de Hernán Rivera Letelier

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Exploración de la Novela: La Masacre de Santa María de Iquique

1. Contexto Histórico de la Obra

La obra se sitúa en 1907, un período marcado por la excesiva explotación de los trabajadores. Esta época, de profundo sentido social y humano, busca rescatar una parte crucial de la historia de Chile: la lucha de los obreros del salitre por alcanzar mejores condiciones laborales. Destaca el espíritu de unidad entre ellos para enfrentar a los capitalistas extranjeros, quienes habían sobrepasado los límites del atropello, pisoteando a un pueblo entero y burlándose de sus legítimas peticiones.

2. Tipo de Intertextualidad Presente en la Obra

La obra de Hernán Rivera Letelier presenta una intertextualidad trascendente. El autor, en un libro escrito... Continuar leyendo "La Masacre de Santa María de Iquique: Perspectivas de la Novela Histórica de Hernán Rivera Letelier" »

Poesía Lírica Griega: Autores, Obras y Evolución (Siglos VII-V a.C.)

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

La Lírica Griega: Expresión del Sentimiento y la Visión del Mundo

La lírica griega se diferencia de la épica en que cede la palabra al poeta, quien expresa sus sentimientos, su visión del mundo y su arte. En contraste, la épica se centra en la acción y los personajes, sin dejar espacio para la personalidad o el nombre del poeta.

Desarrollo de la Lírica Griega (Siglos VII-V a.C.)

La lírica griega florece entre los siglos VII y V a.C. y se puede dividir en dos categorías principales:

  • Lírica coral: representada principalmente por Píndaro.
  • Lírica monódica: que a su vez se subdivide en:
    • Poesía elegíaca
    • Poesía yámbica
    • Poesía eolia

El Declive de la Lírica Griega y el Auge del Cristianismo

El final de la Edad Antigua y el comienzo de la... Continuar leyendo "Poesía Lírica Griega: Autores, Obras y Evolución (Siglos VII-V a.C.)" »

El Legado Olmeca: Cuna de la Civilización Mesoamericana

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Se considera a la cultura Olmeca, desarrollada en el Golfo de México, como la más antigua de América o cultura madre. Paralelamente, se desarrollaron culturas similares en Oaxaca (mixtecos), Chiapas y la costa pacífica de Guatemala. Los Olmecas, cuyo nombre significa 'habitante del país del hule', vivieron entre Veracruz y Tabasco, una región cruzada por grandes ríos, con abundantes lluvias y clima tropical, a excepción de Los Tuxtlas, a 500 metros sobre el nivel del mar.

Agricultura y Sociedad

Practicaban la agricultura de roza, que consiste en desmontar una superficie para sembrarla, sin emplear irrigación. En pocos años, la tierra se agotaba y era necesario abrir nuevas áreas en la selva. La presión demográfica (aproximadamente... Continuar leyendo "El Legado Olmeca: Cuna de la Civilización Mesoamericana" »

Píndaro y Safo: Legado Inmortal de la Poesía Lírica Griega Clásica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Píndaro: El Poeta de la Aristocracia y la Arete Griega

Píndaro, insigne poeta beocio, nació en Tebas, probablemente en la época de las festividades Píticas, y falleció en Argos. Se le atribuye pertenecer a una familia distinguida, lo que le permitió ser enviado a Atenas para establecer contacto con la aristocracia y perfeccionar sus conocimientos musicales. Entre sus maestros de poesía se cuentan Apolodoro y Agatocles, y en su obra se perciben claras influencias de Simónides.

Filosofía Poética y Valores Aristocráticos

La obra de Píndaro se caracteriza por la exaltación de los valores de la aristocracia griega, fundamentados en la areté. Para él, la areté (virtud o excelencia) es una cualidad innata y hereditaria, un don divino.... Continuar leyendo "Píndaro y Safo: Legado Inmortal de la Poesía Lírica Griega Clásica" »

La Ópera Seria: Desafíos, Reforma de Gluck y Solución de Mozart

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Introducción a los Géneros Operísticos

Ópera Buffa

Ópera Buffa: Obra de grandes dimensiones que se cantaba. Entretenía.

Ópera Seria

Ópera Seria: Asuntos serios sin escenas ni personajes cómicos. Para Gluck, la música debe imitar los sentimientos más puros y naturales. La ópera tiene la función de llevar al hombre a la virtud.

La Reforma de Gluck en la Ópera Seria

Principios Estéticos de Gluck

Lo que Gluck quiere es llevar esto al estilo clásico. No hay una equivalencia entre el ritmo lento (del recitativo) y el ritmo clásico, que era rápido. Esto provoca el gran problema de la relación entre la forma organizadora del aria y la forma más libre del recitativo.

El Problema Recitativo vs. Aria

El recitativo se utilizaba para la acción... Continuar leyendo "La Ópera Seria: Desafíos, Reforma de Gluck y Solución de Mozart" »

Sócrates y Platón: Vida, Filosofía y Legado

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Sócrates

Vida y Pensamiento

Sócrates, hijo de un escultor y una comadrona, fue un hombre libre de clase baja ateniense. Nació en el año 470 a. C. Apodado "El Sileno" por su aspecto físico, Sócrates creía en el diálogo como método filosófico, por lo que no escribió ninguna obra. Su método, la dialéctica, constaba de dos fases:

  1. Ironía: Expresada en la famosa frase "sólo sé que no sé nada".
  2. Mayéutica: El arte de hacer preguntas para que el interlocutor descubra la verdad por sí mismo.

Sócrates impartía sus enseñanzas sin cobrar, a diferencia de los sofistas, centrándose en temas humanos. Para él, la verdad era absoluta, jerárquica y poco democrática, en contraposición a las ideas de los sofistas. Casado y ciudadano ejemplar,... Continuar leyendo "Sócrates y Platón: Vida, Filosofía y Legado" »

Baltasar Gracián y el Teatro del Siglo de Oro: Un Análisis Profundo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Baltasar Gracián y el Teatro del Siglo de Oro

Prosa Barroca: Baltasar Gracián

Vida: Nace en Cuenca. Se hace jesuita y es profesor. Escribió libros críticos. Su carácter orgulloso y díscolo le ocasiona el exilio a otra provincia. Muere a los cincuenta y siete años en Tarazona.

Obras en prosa didáctica:

  • Oráculo manual y arte de prudencia
  • El Criticón: Es su obra maestra. En ésta, se refleja su visión pesimista y desengañada del mundo. Está estructurada en tres partes: niñez, madurez y vejez. La novela tiene dos protagonistas:
    • Andrenio: Símbolo de la naturaleza.
    • Critilo: Símbolo de la cultura.
    La novela narra una serie de peripecias por las que Critilo enseña a Andrenio cómo llegar a la isla de la inmortalidad.

Estilo

En sus textos, se... Continuar leyendo "Baltasar Gracián y el Teatro del Siglo de Oro: Un Análisis Profundo" »

Explorando las Deidades y Creencias de Asia Oriental: China y Japón

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Explorando las Deidades y Creencias de Asia Oriental: China y Japón

Deidades y Conceptos Clave en la Religión Popular China

El Dios de la Ciudad es una deidad local muy importante en la religión popular china y el taoísmo. Su función principal es proteger a los habitantes de una ciudad o pueblo, tanto en la vida diaria como en el más allá. Esta deidad supervisa la justicia espiritual, actuando como juez que evalúa las acciones de vivos y muertos dentro de su territorio. Además, mantiene el orden moral y social en el ámbito urbano. Tradicionalmente, muchos de estos dioses eran antiguos funcionarios o personas ejemplares que, tras su muerte, fueron divinizados por su servicio a la comunidad. Los templos dedicados a esta figura son centros... Continuar leyendo "Explorando las Deidades y Creencias de Asia Oriental: China y Japón" »

Obras de Aristófanes y la Evolución de la Comedia Griega: Desde la Sátira Política hasta la Comedia Nueva

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Obras Destacadas de Aristófanes

  • Las Avispas (422 a.C.): Una crítica mordaz, con personajes ficticios, que satiriza el sistema judicial ateniense.
  • La Paz (421 a.C.): En esta obra, la burla se extiende incluso a los dioses.
  • Las Aves (414 a.C.): Considerada una obra maestra del género, destaca por su fantasía, comicidad y el lirismo de sus coros.
  • Lisístrata (411 a.C.): Una sátira contra la reanudada Guerra del Peloponeso, que Aristófanes, al igual que los autores trágicos, percibía como una gran amenaza para Atenas.
  • Las Tesmoforias (411 a.C.): Una comedia que presenta a las mujeres planeando vengarse de Eurípides por sentirse difamadas en sus tragedias.
  • Las Ranas (405 a.C.): Una fantasía cómica que tiene como trasfondo la crítica literaria.
... Continuar leyendo "Obras de Aristófanes y la Evolución de la Comedia Griega: Desde la Sátira Política hasta la Comedia Nueva" »