Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Relación Cuerpo/Sujeto: Una Perspectiva Sociológica desde la Edad Media hasta la Modernidad

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

BARKER: Relación cuerpo/sujeto que es sociológica por Que habla de una representación social del cuerpo. Dice que hay una variación Histórica en el modo en que se representa lo corporal Estudia como se ha Modificado la relación entre la Edad Media y la modernidad. Cambia la sujeción, Que viene de sujeto, de sujetar. Todas las personas están sujetas a un nombre y Un apellido, que es la subjetividad, y a un relato familiar. Lacán afirma lo Mismo y Barker se basa en él y utiliza el método interpretativo.

Barker analiza el corpus de la investigación y toma 2 obras De arte, tomándolas como objetos de análisis y va a tratar de ver como varía la Interpretación del cuerpo, la definición de lo corporal.

       1.   Pintura De Rembrandt... Continuar leyendo "Relación Cuerpo/Sujeto: Una Perspectiva Sociológica desde la Edad Media hasta la Modernidad" »

El Imperio Azteca: Sociedad, Cultura y Creencias

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

El Imperio Azteca

Asentamiento y Expansión

Los aztecas habitaron parte del actual territorio de México. Tras buscar un lugar donde asentarse, guiados por los designios de sus divinidades, se instalaron en una isla del lago Texcoco hacia el año 1325. Rodeados de otros pueblos, fundaron la ciudad de Tenochtitlan. Junto con las ciudades de Texcoco y Tlacopán, formaron una confederación conocida como la Liga de las Tres Ciudades.

Organización Social

En la sociedad azteca, cada persona tenía privilegios y obligaciones acordes con su posición social.

La base de la organización era el calpulli, un grupo de personas con un antepasado común. Cada calpulli controlaba y trabajaba en forma comunal sus propios campos de cultivo.

  • La nobleza (pipiltin)
... Continuar leyendo "El Imperio Azteca: Sociedad, Cultura y Creencias" »

Mundo Helenístico: Reyes, Ciudades y el Faro Cultural de Alejandría

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

El Mundo Helenístico

La Monarquía Helenística: Poder y Autoridad Real

En el mundo helenístico, el rey se presenta como la única fuente de autoridad y de poder gubernamental. Su papel como general victorioso es muy importante a la hora de justificar su poder. Además, se presenta como legislador y, en algunos casos, también como sumo sacerdote. Su estatus se plasma en sus títulos oficiales característicos, como:

  • Evergeta (“el benefactor”)
  • Soter (“el salvador”)
  • Epifanes (“el dios manifestado”)

La autoridad real se sustenta sobre un culto cívico generalizado, que se manifiesta en la dedicación de altares y estatuas dedicados al rey, su heroización e, incluso en ocasiones, su divinización.

Vida Ciudadana en las Poleis Helenísticas

Por... Continuar leyendo "Mundo Helenístico: Reyes, Ciudades y el Faro Cultural de Alejandría" »

Análisis de Personajes en [Título de la Novela]

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Los Protagonistas

Nino

Nino vive en la casa cuartel de un pequeño pueblo, Fuensanta de Martos, con sus padres y sus hermanas, Dulce y Pepa. A Nino le gusta correr, saltar, jugar con otros niños, pero los otros niños no quieren jugar con él, solo Paquito, hijo de otro guardia civil, es su amigo. A pesar de las esperanzas que ha puesto en él su padre, no quiere seguir sus pasos y ser guardia civil y protagonizar esas noches de gritos, despertar miradas de sospecha o ver su vida relegada al cuartel, como su padre.

Pepe el Portugués

Joven de veintitantos años, llega a Fuensanta cuando Nino tiene nueve años y se establece en un viejo molino apartado del pueblo, cerca del monte. Representa todo a lo que aspira Nino: a vivir sin ataduras en una... Continuar leyendo "Análisis de Personajes en [Título de la Novela]" »

Civilizaciones Fluviales: Mesopotamia y el Origen de la Escritura

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Todos los hechos históricos suceden en un lugar y en un momento determinado. La cronología es una disciplina científica que tiene como finalidad el establecimiento del orden y las fechas de los acontecimientos históricos. En nuestra cultura solemos computar el tiempo histórico utilizando como referencia el nacimiento de Cristo. Hace aproximadamente 5500 años surgieron en Oriente Próximo las primeras civilizaciones de las que conservamos testimonios escritos. La aparición de la escritura en estas civilizaciones supuso el paso de la prehistoria a la historia. Las civilizaciones que surgieron en las orillas de ríos se denominan civilizaciones fluviales.

Rasgos Comunes de Mesopotamia y Egipto

Las civilizaciones que se desarrollaron en Mesopotamia... Continuar leyendo "Civilizaciones Fluviales: Mesopotamia y el Origen de la Escritura" »

Ritos funerarios en la antigua Grecia y Roma

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB

En Grecia, en general, las opiniones del anciano eran valoradas y escuchadas; (Esparta). Otros sitios se les dejaba de asistirlos e incluso morir, como en la isla de Ceos. En Roma las personas mayores gozaron de mayor consideración que en Grecia. En esta sociedad patriarcal, los ancianos eran personas venerables, que debían ser cuidados, atendidos y amados por sus familiares hasta el momento de su muerte.

Despedida del difunto

En Grecia, cuando un familiar fallecía, se lavaba el cadáver y se vestía con sus mejores galas. Se colocaba una moneda en la boca para pagar el pasaje a Coronte, donde el barquero conducía las almas de los muertos de ultratumba. El cadáver se exponía en casa con los pies en dirección a la puerta, y comenzaba el... Continuar leyendo "Ritos funerarios en la antigua Grecia y Roma" »

Épicas y Mitos de la Literatura Antigua

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,51 KB

Iliada

La Iliada narra la guerra de Troya, iniciada por el rapto de Helena, esposa del rey griego Menelao, por parte del príncipe troyano Paris. La obra se centra en los 51 días finales del conflicto, destacando la cólera de Aquiles, el héroe griego más poderoso, tras ser despojado de su cautiva Briseida por Agamenón, el líder de los griegos.

Odisea

La Odisea relata el largo viaje de regreso a casa de Ulises, el héroe griego, tras la caída de Troya. Durante su travesía, Ulises y sus compañeros enfrentan numerosos peligros y aventuras, incluyendo el encuentro con monstruos y dioses. La obra también explora la situación en Ítaca, donde la esposa de Ulises, Penélope, es asediada por pretendientes que creen que su marido está muerto.... Continuar leyendo "Épicas y Mitos de la Literatura Antigua" »

Historiografía Griega: De Heródoto a Tucídides

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

ORÍGENES

Desarrollo de la Historiografía

La historiografía griega se desarrolló a partir de diversos orígenes, incluyendo elementos históricos y el pensamiento racional crítico. La palabra "historia" proviene de la raíz griega que significa "ver", por lo que la historiografía implica la investigación y el relato basado en la observación. La prosa se convirtió en la forma adecuada para estas recopilaciones y valoraciones, y se desarrolló en Jonia, con los primeros ejemplos escritos en dialecto jónico.

Los Logógrafos y Hecateo de Mileto

Los logógrafos fueron los primeros en describir los lugares que visitaban en sus viajes. Hecateo de Mileto, conocido por sus datos geográficos, escribió las "Genealogías", donde criticaba los mitos... Continuar leyendo "

Historiografía Griega: De Heródoto a Tucídides
" »

Explorando la Divina Comedia: Estructura, Simbolismo y Temas Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

El Legado de la Divina Comedia

Dolce Stil Novo

El Dolce Stil Novo (del dulce estilo nuevo) fue un movimiento literario que surgió en Florencia con el fin de encontrar una verdadera filosofía en el amor. Dante utiliza estos conceptos, ejemplificados en su figura de Beatriz, donde existe una relación amorosa espiritualista. Se destaca la nobleza del amor, que solo reside en corazones gentiles, rechazando el deseo sexual y priorizando el amor puro.

Arquitectura y Significado de los Reinos del Más Allá

Inicialmente, Dante llama a su obra simplemente "Comedia". El adjetivo "Divina" fue incorporado por generaciones posteriores, debido al carácter religioso y la estructura perfecta de la obra. Dante expresa pensamientos que anticipan el Renacimiento... Continuar leyendo "Explorando la Divina Comedia: Estructura, Simbolismo y Temas Clave" »

Antecedentes de Mesopotamia y Egipto

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Antecedentes de Mesopotamia

Mesopotamia (3500-323 a.C.) significa región entre dos ríos que está entre los ríos Tigris y Éufrates, forma parte de la media luna. Empiezan siendo tribus luego asentamientos y después ciudades. Las primeras ciudades fueron Uruk y Ur (3500 a.C.), cada ciudad tenía su propia organización, por lo tanto, eran autárquicas.

Imperio Acadio

2334 a.C. surge Sargon I (El Grande)—era de la ciudad de Acadia y comienza a conquistar las otras ciudades empezando por Sumeria hasta llegar a tener el control de Mesopotamia del sur. Esto genera el imperio Acadio.

2197 a.C.—imperio Acadio cae en manos de los Gutis y desaparece el imperio Acadio.

Dinastía Amorita

2100 a.C.—Surge una dinastía Amorita, el rey Hamurabi es de... Continuar leyendo "Antecedentes de Mesopotamia y Egipto" »