Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración del Más Allá en la Divina Comedia: Infierno, Purgatorio y Paraíso

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Características del Más Allá en la Divina Comedia

Infierno

El Infierno, según la obra de Dante, se encuentra en la Tierra, descrito como un cono invertido (un embudo gigante) que se extiende hasta el centro de la Tierra, donde reside Lucifer. Es guiado por Virgilio, un poeta latino admirado por Dante, quien no puede entrar al Paraíso por haber vivido y muerto antes de Cristo, desconociendo la fe cristiana. El Infierno es un lugar de **dolor, sufrimiento y tortura eterna**, sin esperanza de perdón. Está dividido en **nueve círculos**, donde las almas son ubicadas según los pecados cometidos en vida. Cuanto más profundo es el círculo, mayor es el castigo y más apretadas están las almas.

Los primeros círculos albergan a los **incontinentes*... Continuar leyendo "Exploración del Más Allá en la Divina Comedia: Infierno, Purgatorio y Paraíso" »

Explorando el Arte y la Historia de la Grecia Antigua: Períodos y Arquitectura

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Historia del Arte Clásico: Grecia Antigua

Período Micénico (siglos XVIII – XII a. C.)

Este período se conoce principalmente a través de hallazgos arqueológicos y los poemas épicos, la Ilíada y la Odisea, atribuidos a Homero y escritos muchos siglos después. Tras el Período Micénico, siguieron cuatro siglos de profunda crisis sobre los que existe muy poca información, etapa conocida como “Período Oscuro”, caracterizada por la ausencia de escritura.

Período Arcaico (siglos VIII – V a. C.)

Durante esta etapa surgen las polis (ciudades-estado). Se produce la aparición del alfabeto fonético, del arte y de la literatura. En este período se van constituyendo los diferentes modelos de polis.

Período Clásico (siglos V – IV a.

... Continuar leyendo "Explorando el Arte y la Historia de la Grecia Antigua: Períodos y Arquitectura" »

Renacimiento y Reforma: Pilares Históricos y Conceptos Esenciales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Conceptos Clave del Renacimiento y la Reforma

Renacimiento

El término alude al deseo de renacer a la cultura grecolatina tras el periodo medieval.

Carlos I

  • Inicio de su reinado: 1516.
  • Inicio de la Reforma Protestante (Lutero): 1517.
  • Lucha contra turcos y protestantes por la unidad del Imperio: 1519.
  • Concilio de Trento: Organiza la Contrarreforma católica para frenar la expansión protestante (1545).
  • Paz de Augsburgo: Establece la libertad religiosa de los estados del Imperio (1555).

Felipe II

  • Inicio de su reinado: 1556.
  • Batalla de Lepanto: Victoria cristiana sobre los turcos (1571).
  • Derrota de la Gran Armada Invencible: Destruida frente a las costas inglesas (1588).

Hidalguía

Desprecio al trabajo (comercial y financiero) por ser considerados propios de... Continuar leyendo "Renacimiento y Reforma: Pilares Históricos y Conceptos Esenciales" »

El Trabajo Esclavo: Orígenes, Características y Evolución Histórica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Difusión del Trabajo Esclavo en el Mundo Antiguo

La esclavitud en el mundo antiguo fue la forma principal de prestación de servicios, tanto en la agricultura como en las tareas domésticas e industriales. Estuvo tan generalizada que el trabajo humano era sinónimo de trabajo de esclavos. Se consideraba que el trabajo era el destino natural del esclavo y, a la inversa, el trabajo era signo de esclavitud. Por lo tanto, en el mundo antiguo existía una concepción negativa del trabajo, y se hablaba de la esclavitud como algo imprescindible y natural.

Junto al trabajo esclavo, existió otro realizado en libertad y por cuenta ajena, pero este fue prácticamente desconocido. En la antigüedad, el aumento de la fortuna se medía por el aumento de... Continuar leyendo "El Trabajo Esclavo: Orígenes, Características y Evolución Histórica" »

El Universo de 1984: Poder, Vigilancia y la Visión Distópica de Orwell

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Aspectos Clave de la Distopía en 1984 de George Orwell

Este documento profundiza en elementos cruciales de la novela distópica 1984 de George Orwell, explorando el control social, la estructura de poder y los mecanismos de opresión. También se presenta una breve comparación con Un Mundo Feliz de Aldous Huxley.

Eventos y Conceptos Centrales en 1984

  1. El Libro de Goldstein y la Traición de O'Brien: O'Brien entrega a Winston un ejemplar del libro de Emmanuel Goldstein. Mientras Winston y Julia lo leen en su despacho, un ruido de telepantalla interrumpe la escena. Poco después, O'Brien llega, los tortura y los obliga a confesar numerosos crímenes, incluso aquellos que no cometieron.

  2. Estructura Social del Partido: La sociedad de Oceanía se divide

... Continuar leyendo "El Universo de 1984: Poder, Vigilancia y la Visión Distópica de Orwell" »

Análisis Comparativo: Teatro de Federico García Lorca y Ramón María del Valle-Inclán

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Federico García Lorca

Temas:

  • Frustración existencial y social.
  • Situación de la mujer con pasiones trágicas; sufren por la esterilidad o esperan un amor que no llega.
  • La temática sexual como un impulso irrefrenable, deseo reprimido o anhelo insatisfecho.
  • Preferencia por el campo andaluz y el desenlace trágico.

Técnica y estilo:

  • Variedad de subgéneros, drama rural y urbano.
  • Empleo de verso y prosa.
  • Diálogo que se perfecciona según emplea más prosa.
  • Lenguaje muy poético por los símbolos, metáforas y comparaciones, y léxico con valor connotativo.
  • Escenografía rica y cuidada.

Generación:

  • Etapa de plenitud del teatro de Lorca, influjo del surrealismo que supone: crítica a la sociedad, abandono de la literatura pura o desnuda a favor de la rehumanización
... Continuar leyendo "Análisis Comparativo: Teatro de Federico García Lorca y Ramón María del Valle-Inclán" »

Análisis de Obras Maestras del Renacimiento: Las Puertas del Paraíso y La Gioconda

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Las Puertas del Paraíso

Baptisterio de Florencia

Estas magníficas puertas, ubicadas en el Baptisterio de Florencia, Italia, fueron creadas por el artista Lorenzo Ghiberti entre los años 1425 y 1452. Representan el estilo del Renacimiento italiano y fueron elaboradas en bronce.

Las Puertas del Paraíso, la tercera puerta del Baptisterio, presentan diez escenas esculpidas que ilustran episodios del Antiguo Testamento.

Escenas del Antiguo Testamento

  1. Adán y Eva: Creación, pecado original y expulsión del Paraíso.
  2. Caín y Abel: Abel cuidando el rebaño, los sacrificios de Caín y Abel, Caín matando a Abel y Dios padre confrontando a Caín.
  3. Noé: Salida del arca, sacrificio de Noé y la embriaguez de Noé.
  4. Abraham: Encuentro con los tres ángeles
... Continuar leyendo "Análisis de Obras Maestras del Renacimiento: Las Puertas del Paraíso y La Gioconda" »

Origen y evolución del teatro griego

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Tragedia

Los protagonistas son héroes, reyes, nobles que encarnan diferentes pasiones y el conflicto se deriva de tales pasiones.

Comedia

Los protagonistas no son de elevada condición social y destacan por sus defectos o manías.

Acto

Es la parte de la obra de teatro que generalmente comienza y termina con una subida y bajada de telón.

Escena

Es la parte de un acto en la que intervienen los mismos personajes y sucede en el mismo lugar.

Origen y evolución del teatro

El teatro es uno de los géneros literarios más antiguos y universales. Desde la Antigüedad, el ser humano ha sentido la necesidad de representar las historias narradas utilizando diálogo y espectáculo.

El teatro griego

El género teatral nace en la Grecia clásica donde surgen la tragedia... Continuar leyendo "Origen y evolución del teatro griego" »

Arte Hispanomusulmán: Un Recorrido por la Historia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Arte Hispanomusulmán

En el año 711, los musulmanes, procedentes de una rama árabe menos rígida en sus costumbres y comportamiento religioso, entraron en la Península Ibérica. Provenientes de Bagdad, permitían el uso del vino, los matrimonios mixtos y admitían la libertad de creencias judías y cristianas a cambio de un impuesto.

Sirios, árabes y bereberes se mezclaron con los habitantes de la península, adaptando elementos de las culturas romana y visigoda. Desde el 711 hasta 1492, se sucedieron diferentes períodos islámicos que marcaron las etapas del arte hispanomusulmán:

Períodos del Arte Hispanomusulmán

  • Período Cordobés (siglo VIII - principios del siglo XI): Abarca el Emirato dependiente de Damasco (711-756), el Emirato independiente
... Continuar leyendo "Arte Hispanomusulmán: Un Recorrido por la Historia" »

José Hernández y el Legado del Martín Fierro: Vida, Gauchos y Conquista del Desierto

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

José Hernández: Vida y Legado

José Rafael Hernández nació el 10 de noviembre de 1834 y murió el 21 de octubre de 1886. Fue un militar, poeta y político argentino, especialmente conocido por ser el autor de "Martín Fierro", obra cumbre de la literatura gauchesca. En un principio, el yo lírico de "Martín Fierro" se presenta pidiendo ayuda a los santos del cielo para aclarar su entendimiento y memoria.

El Gaucho: Jinete de la Pradera

El gaucho es un hombre-jinete de la pradera que no responde a un tipo étnico único. Pertenece a las zonas ganaderas de Argentina, sur de Brasil y Uruguay. El gaucho luchó durante doscientos años contra la hostilidad de los indígenas y de la tierra nómade, cantó su rebeldía y amó la libertad. No sabía

... Continuar leyendo "José Hernández y el Legado del Martín Fierro: Vida, Gauchos y Conquista del Desierto" »