Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Quien invento el papiro y en que año

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

El principal deciframiento de los jeroglíficos de piedra lo realizo Jean Francoais Champollon
Un importante adelanto dentro de la comunicación visual egipcia fue el papiro
Los artistas que ilustraban el libro de los muertos tenían como tarea crear figuras describiendo los acontecimientos que ocurren después de que cualquier hombre muere.
Desde el principio de su historia, los egipcios utilizarons sellos cilíndricos y marcas de propietario en artículos como alfarería
La caligrafía China es una forma de arte visual
los caracteres caligráficos chinos se denominan lagogramas
Después de la escritura el segundo invento mas importante en la historia es la imprenta
el diamond sutra en el manuscrito impreso + viejo
el alfabeto es una serie de símbolos
... Continuar leyendo "Quien invento el papiro y en que año" »

El Legado Olmeca: Cuna de la Civilización Mesoamericana

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Se considera a la cultura Olmeca, desarrollada en el Golfo de México, como la más antigua de América o cultura madre. Paralelamente, se desarrollaron culturas similares en Oaxaca (mixtecos), Chiapas y la costa pacífica de Guatemala. Los Olmecas, cuyo nombre significa 'habitante del país del hule', vivieron entre Veracruz y Tabasco, una región cruzada por grandes ríos, con abundantes lluvias y clima tropical, a excepción de Los Tuxtlas, a 500 metros sobre el nivel del mar.

Agricultura y Sociedad

Practicaban la agricultura de roza, que consiste en desmontar una superficie para sembrarla, sin emplear irrigación. En pocos años, la tierra se agotaba y era necesario abrir nuevas áreas en la selva. La presión demográfica (aproximadamente... Continuar leyendo "El Legado Olmeca: Cuna de la Civilización Mesoamericana" »

Evolución Histórica de la Documentación: Soportes, Libros y Bibliotecas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Evolución Histórica de la Documentación

Primeros años y soportes

La historia de la información está marcada por la evolución de sus soportes: desde la piedra, arcilla, papiro y pieles de animales, hasta la llegada del papel. El interés por conservar la creación humana originó la documentación, y la historia de la escritura guía su evolución.

  • Alto y Medio Egipto: Los primeros hallazgos proceden del papiro encontrado en las pirámides.
  • Antigua China: Se documentaba en tablillas de madera, estatuillas y seda.
  • Asia Menor: Los primeros catálogos encontrados datan de 1900 a 1200 a.C., y detallaban la cantidad de tablas o tablillas de arcilla.
  • Alejandría: En el siglo III a.C. se crea la biblioteca más famosa de la antigüedad, la de Alejandría.
... Continuar leyendo "Evolución Histórica de la Documentación: Soportes, Libros y Bibliotecas" »

Dinámicas del Cambio Social: Factores, Condiciones, Ritmo y Tipos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

Factores Materiales

  • El medio Geográfico: La naturaleza también impulsa cambios sociales. Por ejemplo, el desastre en el Estado Vargas, donde deslaves destruyeron casas y comunidades enteras, demuestra cómo las fuerzas naturales impactan el entorno geográfico y social.
  • Desarrollo Tecnológico: La proliferación de computadoras personales y su facilidad de uso modifican funciones laborales. Por ejemplo, las tareas secretariales se han transformado significativamente.
  • La Raza: En lugares con segregación racial, la pertenencia a una raza específica puede generar transformaciones laborales, recreativas y políticas, especialmente en la lucha por derechos como el voto.
  • La producción económica: La depreciación económica puede llevar a la quiebra
... Continuar leyendo "Dinámicas del Cambio Social: Factores, Condiciones, Ritmo y Tipos" »

Boccaccio y la Defensa de la Poesía: Vida de Dante y Genealogía de los Dioses Paganos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Boccaccio: La Vida de Dante, escrita en latín, fue donde Boccaccio decide escribir, como dice el título, la vida de Dante, y reinventa para ello el género de la biografía, porque en la Edad Media solo se escribían vidas de santos o héroes. Esta obra es fruto de muchos años de estudio y admiración al maestro. El objetivo principal de Boccaccio era destacar el hecho de que el poeta consiguió dedicarse en cuerpo y alma al cultivo de la poesía y a sus estudios de filosofía y teología. Su intención era demostrar que Dante superó todos los obstáculos que se cruzaron en su camino.

Boccaccio se sitúa en la tradición interpretativa, que persigue en los textos profanos un segundo nivel de significación. La poesía grecolatina queda,... Continuar leyendo "Boccaccio y la Defensa de la Poesía: Vida de Dante y Genealogía de los Dioses Paganos" »

Prosa y Teatro Medieval Español del Siglo XV

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Prosa Didáctica (S. XV)

En el siglo XV, la tradición cuentística, con raíces en el siglo XIII y alimentada por fuentes orientales, clásicas y latino medievales, se mantiene viva. Destacan colecciones de apólogos didácticos y moralizantes, como el Arcipreste de Talavera, también conocido como El Corbacho, de Alfonso Martínez de Toledo.

El Corbacho, cuyo título evoca la Reprobación del amor mundano de Boccaccio, es una obra rica en cuentecillos y anécdotas que reflejan la vida cotidiana. Emplea una técnica caricaturesca y realista, y su mayor mérito reside en su lenguaje exuberante, en contraste con la lengua artificiosa de la época, así como en la gracia de su sátira y la vívida descripción de tipos humanos.

Estructura de El

... Continuar leyendo "Prosa y Teatro Medieval Español del Siglo XV" »

Clasificación y Características de los Géneros Literarios: Un Recorrido desde la Antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Los Géneros Literarios: Un Legado Griego

La reflexión teórica sobre los géneros literarios comienza en Grecia con Platón y Aristóteles, quienes distinguen dos categorías fundamentales: διήγησις (diégesis) y μίμησις (mímesis). La primera se refiere a la narración, mientras que la segunda alude a la imitación. En ocasiones, el poeta combinaba ambas. La mímesis se manifestaba principalmente en el teatro, y la diégesis, en los textos líricos. Estos modos de enunciación constituyen la base para una clasificación de los géneros, que puede realizarse de diversas maneras. Por ejemplo:

  • Géneros literarios simples: De extensión breve y vinculados a la tradición popular.
  • Géneros literarios complejos: Propios de una literatura
... Continuar leyendo "Clasificación y Características de los Géneros Literarios: Un Recorrido desde la Antigua Grecia" »

Religión telúrica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Historia: es una disciplina que estudia los acontecimientos del pasado a partir del presente
Religión participativa:primer pensamineto de la humanidad religioso, es naturalista y el hombre es parte de ella.
Religión. Religar. Aparentemente aparece en la revolución neolítica(edad de piedra)
Religión Universal: Por religión universal se entiende que está abierto a todos los seres humanos del mundo indiferentemente de su origen étnico. Los mejores ejemplos de religiones universales son el cristianismo y el islamismo.
Judaísmo, cristianismo y el islam parte del mismo profeta abraham y siguen al mismo Dios, piensan en la humanidad como un todo y cada una se proclama como la religión verdadera.El cristianismo y el islam son religiones de
... Continuar leyendo "Religión telúrica" »

Diferencias Clave entre Clasicismo Renacentista y Neoclasicismo del Siglo XVIII

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Diferencias Fundamentales entre los Clasicistas del Renacimiento y los Neoclasicistas del Siglo XVIII

Este texto explora las diferencias clave entre los clasicistas del Renacimiento y los neoclasicistas del siglo XVIII, centrándose en su interpretación de las normas literarias, su enfoque hacia la razón y su impacto en la sociedad.

Interpretación de las Normas Literarias

Los clasicistas del Renacimiento se basaban en la interpretación y el estudio de la Poética de Aristóteles, el Ars de Horacio, algunos diálogos platónicos y los tratados de Retórica. Creían que había que respetar ciertas normas, pero con cierta flexibilidad.

En contraste, los neoclasicistas abogaban por seguir literalmente las reglas establecidas por los autores antiguos.... Continuar leyendo "Diferencias Clave entre Clasicismo Renacentista y Neoclasicismo del Siglo XVIII" »

Prácticas Médicas y Odontológicas en la América Precolombina: Un Recorrido Histórico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

América Precolombina

Se caracteriza por una enorme cantidad de culturas precolombinas, poco antes del siglo XVI. Se diferencian:

  • América del Norte: esquimales e indios.
  • América Central: mayas y aztecas.
  • América del Sur: incas.

La medicina era precientífica, propia de culturas de mentalidad mágica.

Particularidades

El ejercicio profesional de la curación se realizaba a través de sacerdotes en las culturas de los incas y los mayas, o hechiceros más liberales. Los hechiceros eran elegidos por los hechiceros anteriores y tenían una formación similar a la de los sacerdotes. Se basaban en la creencia en dioses sobrenaturales y se debía adivinar a qué dios se le había hecho daño. Se utilizaba marihuana y coca para saber de qué enfermedad... Continuar leyendo "Prácticas Médicas y Odontológicas en la América Precolombina: Un Recorrido Histórico" »