Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Literatura Clàssica: Èpica Grega i Llatina, Tragèdia

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,38 KB

Creació Literària a Grècia

La literatura occidental comença a Grècia. Els autors grecs disposaven de dos instruments fonamentals:

  • a) La mitologia: font d’inspiració amb déus i herois.
  • b) La llengua grega: tenia una fonètica musical, una sintaxi flexible i un lèxic ric.

La Poesia Èpica Grega

L’èpica grega neix d’una rica tradició oral. Explica gestes dels herois del passat i és obra d’un aede que recita un cant. L’aede és conservador i innovador; no té un text fix, sinó que recrea la seva obra.

Trets essencials de l'Èpica Grega

  • a) Temes mitològics.
  • b) Llengua arcaica i artificial.
  • c) Fórmules èpiques:
    • L’epítet èpic
    • Les repeticions
    • La intervenció final del narrador
  • d) Ús d’un sol tipus de vers.

Homer i l'Èpica Grega

Homer... Continuar leyendo "Literatura Clàssica: Èpica Grega i Llatina, Tragèdia" »

Visiones Históricas y Sociales: Arte, Economía y Utopía

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,37 KB

Arnold Hauser: Dualismo del Gótico

Plantea una “doble verdad” donde fe y ciencia, autoridad y razón, teología y filosofía se contradicen y, a pesar de ello, ambas, a su manera, puedan testimoniar una misma verdad. El idealismo gótico era al mismo tiempo un naturalismo que trataba de representar correctamente sus figuras espirituales ideales arraigadas en el mundo suprasensible.

El gótico supera la técnica de composición ornamental del arte románico (principio de la coordinación) y la sustituye por el principio de la concentración. También disgrega la escena en distintas composiciones parciales que están dispuestas según el criterio de unidad y subordinación.

Jacques Le Goff: Sociedad Medieval y lo Maravilloso

La Revolución Agraria

La... Continuar leyendo "Visiones Históricas y Sociales: Arte, Economía y Utopía" »

Salud y Cuidados en el Mundo Antiguo: del Pensamiento Mágico al Feudalismo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Salud y Cuidados en el Mundo Antiguo: del Pensamiento Mágico al Feudalismo

PMESOLÍTICO/ NEOLÍTICO: La Interpretación Sobrenatural de la Salud

En las primeras sociedades, la salud y la enfermedad se entendían desde una perspectiva dualista. El pensamiento animista inicial fue dando paso a una visión donde las enfermedades se atribuían a dos tipos de causas:

  • Sobrenaturales: Castigos divinos o enfado de los dioses.
  • Naturales o empíricas: Un enfoque más racional, aunque primitivo, basado en la observación. A esta perspectiva se le conoce como "racionalismo embrionario" o "pensamiento empírico primitivo".

El mito jugaba un papel crucial, orientando las acciones y decisiones en temas complejos como la salud, la enfermedad y la muerte. Los

... Continuar leyendo "Salud y Cuidados en el Mundo Antiguo: del Pensamiento Mágico al Feudalismo" »

Orígenes del Estado y la Dominación Política: Conceptos Clave e Historia Temprana de Chile

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

II. Génesis del Estado: El Arte Político de la Dominación

Génesis
El inicio o principio de todo lo existente. El Estado se creó de la nada en el 4.000 a. C.
Física Cuántica
La nada es algo, y esto es el origen de todo lo que existe.
50.000 a. C.
Aparece el Homo sapiens sapiens (H.S.S.).
Naturaleza
Lo más sagrado para el Homo sapiens sapiens.
Sagrado
Algo que no se toca.
Profanación
Tocar un objeto sagrado.
Cultura
Transformación de la naturaleza.
Religión
Ligada con algo que le da vida a la naturaleza.
  • Panteísta: pan = todo, teísta = dios; todo es dios (la naturaleza es dios).
  • Animista: Espíritus que rompen las leyes de la naturaleza.
  • Ánima: Milagros; tiene un orden jerárquico, algo tiene más ánima que otro.
Libre albedrío
Libertad de pensar.
... Continuar leyendo "Orígenes del Estado y la Dominación Política: Conceptos Clave e Historia Temprana de Chile" »

El Reto de la Diversidad Cultural en las Democracias Actuales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Por otro lado, el culto a las diferencias conduce fácilmente a un atomismo cultural que no sólo desarticula el tejido social,

sino que contribuye a generar aislacionistas culturales y, con no poca

frecuencia, a generar las condiciones para la emergencia de los

fundamentalismos étnicos y/o a los nacionalismos exacerbados. Entre

el igualitarismo abstracto del modelo liberal y el atomismo social del

comunitarismo tradicionalista, creo que el manejo razonable de las

diferencias es el principal reto de las democracias actuales. Un claro ejemplo

de la tolerancia cultural es el caso de los rohingyas, que se encuentran

refugiados en los países de Bangladesh, Arabia Saudí, Malasia, Tailandia

e Indonesia.

Definición de Raza, Etnia, Racismo y Xenofobia:

●... Continuar leyendo "El Reto de la Diversidad Cultural en las Democracias Actuales" »

La Pobreza en el Siglo XVI: Orígenes y Evolución de los Sistemas de Ayuda en España

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

La Pobreza en el Siglo XVI: Orígenes y Evolución de los Sistemas de Ayuda

1. El Hecho Social de la Pobreza en el Siglo XVI (y Anterior)

• Antecedentes: Organización de los Sistemas de Ayuda

  • Ayudas Familiares: La familia como primer núcleo de apoyo ante situaciones de necesidad.
  • Buena Vecindad: Ayuda recíproca de carácter amistoso e individual basada en la necesidad mutua.
  • Sistemas de Ayuda Organizados:
    • Cofradías de Oficios: Ayudas internas entre miembros de la Iglesia, hermandades y gremios. La asistencia no trascendía el propio oficio.
    • Señores Feudales: Protección y refugio a vasallos, de carácter graciable y sujeta al capricho del señor, sin criterios establecidos. También, las órdenes de Caballería ofrecían cierta ayuda.
    • Limosna
... Continuar leyendo "La Pobreza en el Siglo XVI: Orígenes y Evolución de los Sistemas de Ayuda en España" »

Métodos de Aprendizaje Musical de la Escuela Nueva

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Este documento enumera los principales métodos de aprendizaje musical de la llamada “Escuela Nueva” y define las claves didácticas que comparten.

Principales Métodos de la Escuela Nueva

En el siglo XX surgieron grandes métodos de educación musical, entre ellos:

  • Dalcroze
  • Orff
  • Suzuki
  • Willems
  • Martenot
  • Kodály

Claves Didácticas Compartidas

Estos métodos comparten dos claves didácticas fundamentales:

  1. La educación musical es para todos.
  2. La metodología debe ser activa y participativa, donde el niño se convierte en el protagonista del aprendizaje.

Ámbitos de Aplicación

Estos métodos se aplican en diversos ámbitos, desde conservatorios y escuelas de música hasta espacios de enseñanza general.

Aportaciones y Limitaciones

Si bien se aprecia su contribución... Continuar leyendo "Métodos de Aprendizaje Musical de la Escuela Nueva" »

La Realidad Objetiva de Vargas Llosa: Dimensiones en Cien Años de Soledad

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

La Realidad Objetiva según Mario Vargas Llosa y su Aplicación en Cien Años de Soledad

Según la perspectiva de Mario Vargas Llosa, expuesta en su estudio sobre Gabriel García Márquez, la realidad objetiva se define como aquella inmersa en un contexto histórico-social específico. Esta realidad se manifiesta a través de dos dimensiones interconectadas:

  • Dimensión Vertical: Representa la evolución histórica y económica a través de distintas etapas.
  • Dimensión Horizontal: Refleja los diversos planos de la realidad social, centrados en los personajes y sus interacciones, los cuales, a su vez, influyen en la dimensión vertical.

Dimensión Vertical: Etapas Histórico-Económicas

Vargas Llosa identifica las siguientes etapas en la evolución... Continuar leyendo "La Realidad Objetiva de Vargas Llosa: Dimensiones en Cien Años de Soledad" »

Jerarquía y formas de gobierno en la actualidad

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Jerarquía

Principio que sirve para mantener el poder dentro de su justo cauce, de acuerdo con las respectivas esferas de actividad que el orden jurídico asigna a los órganos del estado.

Formas de gobierno

Platón

Forma perfecta: Aristocracia (gobierno de los mejores, que para Platón eran los filósofos)

Formas degeneradas:

  • Timocracia: Donde gobiernan los que tienen honor
  • Plutocracia: Donde gobiernan los que tienen riqueza.
  • Oclocracia: Gobierna la muchedumbre.
  • Tiranía: Donde gobierna un usurpador.

Aristóteles

Formas puras:

  • Monarquía: Gobierno de una sola persona.
  • Aristocracia: Gobierno de los mejores para el bien de toda la comunidad.
  • República: Gobierno de todo el pueblo.

Formas impuras:

  • Tiranía: Gobierno de uno solo para su propio beneficio.
  • Oligarquía:
... Continuar leyendo "Jerarquía y formas de gobierno en la actualidad" »

La Generación de la Televisión: Impacto y Evolución en el Cine

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

La llamada 'Generación de la Televisión' (ej., 12 hombres sin piedad) se refiere a un grupo de creadores que iniciaron sus carreras en la televisión, no en el cine, particularmente en las cadenas de Nueva York que emitían televisión en directo y contenido dramático. Estos eran programas dramáticos emitidos en vivo semanalmente, similares al teatro, con cada semana presentando una 'película' diferente de aproximadamente 45-50 minutos de duración. La televisión experimentó un cambio significativo debido al aumento de la audiencia.

Estos cineastas abordaban historias comprometidas, tratando temas sociales candentes que a menudo las películas no podían abordar abiertamente. A medida que aumentaban las ventas de televisores, crecía... Continuar leyendo "La Generación de la Televisión: Impacto y Evolución en el Cine" »