Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El realismo mágico en La Casa de los Espíritus

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

El realismo mágico y La Casa de los Espíritus

LCDE ha sido relacionada con el realismo mágico, 1a corriente surgida en ls años 60-70 del sXX. Se trata d 1 movimiento literario q recupera viejos mitos americanos, integrándolos d manera natural en l vida cotidiana. L novela d Allende, parte d 1a carta q l propia autora escribe a su abuelo agonizante. Su éxito y adaptación al cine fueron inmediatos. LCDE, refleja a l perfección ls luchas sociales dl Chile dl momento: terratenientes poderosos y abusadores, campesinos resentidos, desarrollo del socialismo y comunismo en la zona, golpes militares... La crítica literaria discrepa a l h d valorarla como 1a novela característica dl realismo mágico.

Combinación de lo natural con lo sobrenatural

LCDE... Continuar leyendo "El realismo mágico en La Casa de los Espíritus" »

Jørn Utzon: Arquitectura nórdica y legado en Sidney

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Jørn Utzon

Es un arquitecto danés original. Asume la esencia de la arquitectura nórdica. Trabaja con Asplund y Aalto.

La ópera de Sidney

Su obra fundamental es La ópera de Sidney. Esta ópera ha sido una obra muy importante en la historia de la arquitectura. Marcó una ciudad en el mundo y una tendencia: todos quieren hacer una ópera como esta. Es la primera que abre estos edificios.

Desafíos y legado

Se trata de una obra compleja y muy difícil. El arquitecto tuvo muchos problemas, no terminó firmando el proyecto. Estuvo mucho tiempo parada la obra y fue su hijo quien la terminó. Quería fusionar la tecnología con elementos tradicionales. Viajó a Sudamérica y se maravilló por el uso de las plataformas, que usó en la ópera posteriormente.
... Continuar leyendo "Jørn Utzon: Arquitectura nórdica y legado en Sidney" »

Análisis de personajes en Rebelión en la Granja de George Orwell

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,28 KB

  • Viejo Mayor

    Representa al Marxismo en la era de Stalin, Lenin. Refleja pensamientos de vivir libres y sin opresión.

  • Napoleón

    Representa al dictador de la era Soviética, Stalin. Sus acciones reflejan las de este tirano.

  • Squealer

    No representa a alguien específico, pero refleja el comportamiento para ganarse al pueblo en la era soviética.

  • Boxer

    Simboliza al pueblo ruso.

  • Mollie

    Representa la clase media rusa, con un comportamiento mimado.

  • El cuervo Moisés

    Representa la fe en un mundo mejor.

  • Los perros

    En la historia rusa, los perros eran usados como armas contra opositores, al estilo del KGB.

  • Las ovejas

    Reflejan a agricultores y granjeros de Rusia, como oradoras sin cerebro.

  • El Sr. Jones

    Representa al gobierno de Zar Nicolás II de Rusia.

  • Resumen

    La historia

... Continuar leyendo "Análisis de personajes en Rebelión en la Granja de George Orwell" »

Atenas Democrática: Orígenes y Evolución en el Siglo V a.C.

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Orígenes de la Democracia Ateniense en el Siglo V a.C.

Atenas era una de las distintas polis (ciudad-Estado) que se extendían por lo que hoy es Grecia.

Para Aristóteles, polis es un conjunto de ciudadanos regidos por una constitución (politeia), y el tipo de constitución define el tipo de sistema político. Una diferencia entre la ciudad-Estado y el Estado-nación actual es que ahora nos identificamos con un territorio, pero la polis se identificaba con los ciudadanos que vivían en ella.

El Surgimiento de la Democracia tras Clístenes

La democracia surge en el 507 a.C. tras las reformas de Clístenes. Era un término peyorativo, sinónimo de populismo y demagogia, y los propios defensores del sistema no se identificaban con el término, sino... Continuar leyendo "Atenas Democrática: Orígenes y Evolución en el Siglo V a.C." »

Características de las Industrias Culturales y la Modernidad

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Industrias Culturales. Características:

  • Producción masiva y de mayor alcance.
  • Contenido pensado en función del gusto de quienes consumen.
  • El contenido se adecua en función de los espacios, como las columnas disponibles en el diario.
  • El contenido se rige en función de las leyes del mercado como los pagos.
  • El contenido es simple de forma tal que todos lo comprendan.
  • Tiene un aspecto conservador ya que se limita y reproduce lo que sabe que ha “funcionado”.
  • El factor económico es fundamental.

Industrias Culturales creador de valor simbólico

Industrias No Tradicionales:

  • Arte: Escénicas (Teatro y Danza), Plásticas (Cerámica, Escultura y Pintura) y Visuales (Arte Digital y Fotografía).
  • Artesanías
  • Espectáculos Musicales y Conciertos

Modernidad

Se

... Continuar leyendo "Características de las Industrias Culturales y la Modernidad" »

Karl Marx: Crítica al Capitalismo, Lucha de Clases y Legado Biográfico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

La Visión de Karl Marx: Capitalismo, Lucha de Clases y Transformación Social

Este pasaje pertenece a la obra de Karl Marx, El Capital, Volumen I, publicado en 1867.

La obra postula que el régimen capitalista se expande progresivamente, lo que conlleva una disminución del número de capitalistas y un aumento de la masa de trabajadores explotables. Este proceso genera mayor miseria, opresión y esclavitud, dado que quienes realmente se lucran con esta acumulación son los capitalistas, los propietarios de los medios de producción.

Paradójicamente, este incremento en la cantidad de trabajadores les permitirá unirse y organizarse de manera más efectiva, forjando una conciencia de clase. Esta conciencia los impulsará a sublevarse contra los... Continuar leyendo "Karl Marx: Crítica al Capitalismo, Lucha de Clases y Legado Biográfico" »

Análisis del contexto en "Mujer en punto cero" de Nawal El Saadawi

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

En la siguiente reflexión analizaré cómo el conocer el contexto geográfico y la biografía de Nawal El Saadawi nos lleva a entender con mayor amplitud la obra de Mujer en punto cero.

Contexto geográfico y social

En primer lugar, Nawal vivía en un pequeño pueblo llamado Kafr Tahla, al norte de El Cairo. El Cairo es el centro político, económico y cultural de Egipto y de Oriente Próximo. También es la ciudad más importante en cuanto a la educación en Egipto. Nawal, al pertenecer a la clase media-alta, pudo acceder a la buena educación que esta ciudad le brindaba. La educación en Egipto en un comienzo era clasista y variaba según el rango social al que pertenecías. Lo que nos muestra que para las personas que nacían en las clases... Continuar leyendo "Análisis del contexto en "Mujer en punto cero" de Nawal El Saadawi" »

Perspectivas Evolucionistas en Antropología: Las Teorías de Morgan y Tylor

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

El Evolucionismo en Antropología: Perspectivas de Morgan y Tylor

Las perspectivas evolucionistas, en especial las de Lewis Henry Morgan y Edward Burnett Tylor, dominaron los primeros pasos de la antropología durante el siglo XIX. Tylor fue el primero en ofrecer una definición clásica de cultura y la propuso como un tema que podía ser estudiado científicamente.

El Evolucionismo Universal de Lewis Henry Morgan

Morgan, por su parte, en su libro La Sociedad Primitiva, presenta un ejemplo fundamental del estudio aplicado a la sociedad desde el punto de vista del evolucionismo. Morgan asumió que la sociedad había evolucionado a través de una serie de etapas que denominó: salvajismo, barbarie y civilización, a su vez divididas en tres subetapas:... Continuar leyendo "Perspectivas Evolucionistas en Antropología: Las Teorías de Morgan y Tylor" »

Civilizaciones Antiguas y Edad Media: Grecia, Roma, Islam y Feudalismo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Civilización Griega

Jonios, dorios y aqueos.

Organización Político-Social

  • Monarquía, tiranía, democracia.
  • Clístenes: encargado de revisar las leyes de Solón y las modificó, creando la democracia como sistema político ateniense.
  • Gobierno de Pericles: época de mayor esplendor ateniense.

La Sociedad Ateniense

  • Ciudadanos.
  • Metecos.
  • Esclavos.

Esparta

  • Asamblea popular.
  • Gerusía.
  • Los éforos.

Sociedad

  • Espartiatas.
  • Periecos.
  • Los ilotas.
  • Sócrates: “Conócete a ti mismo”. La práctica del bien es el único camino para la felicidad.
  • Platón: La República, Fedón, El Banquete. Perfeccionismo del hombre.
  • Aristóteles: educador de Alejandro Magno. Disciplina moral, rectitud en la razón y práctica del bien.

Áreas en las que se Destacaron

  • Astronomía: Tales de
... Continuar leyendo "Civilizaciones Antiguas y Edad Media: Grecia, Roma, Islam y Feudalismo" »

Análisis de 'La Fundación': Realidad, Ficción y Efecto de Inmersión

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

Análisis de 'La Fundación'

1. La Fábula: Tragedia y Verdad

A pesar de ser subtitulada como fábula, tanto la crítica como el autor consideran 'La Fundación' como una tragedia. La obra plantea un conflicto entre la realidad y la ficción en la búsqueda de la verdad. El espectador adquiere conciencia de la realidad de forma paulatina, al mismo tiempo que Tomás, el protagonista, recupera la lucidez y comienza a percibirla. Los aspectos esenciales de la obra se revelan al público casi al final del drama.

Los compañeros de Tomás buscan que recupere la razón. La obra se estructura en dos partes, cada una con dos cuadros que desarrollan un argumento claro: de la fundación a la cárcel, y de la cárcel a la libertad.

2. El Efecto de Inmersión

'... Continuar leyendo "Análisis de 'La Fundación': Realidad, Ficción y Efecto de Inmersión" »