Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución del Turismo en España y el Impacto del Movimiento Moderno en la Arquitectura

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

El auge del turismo en España y su impacto

Además, se ensalzó una nueva categoría acorde al pensamiento del capitalismo occidental imperante: **los precios, muy favorables para el extranjero y turista**.

Con ello, las visitas a España empiezan a aumentar, eligiéndose en principio las ciudades monumentales. **Santiago, Ávila, Toledo, Segovia, Salamanca, Granada**, precisamente, son las que acabaron siendo nominadas **Ciudades Patrimonio Mundial**. También eligen para visitar las urbes más cosmopolitas -**Madrid, Barcelona o Bilbao**-, especialmente con un coso taurino preparado, que facilitan su llegada al turista, dados los medios de transporte, comunicación, servicios y alojamientos con que cuentan. Curiosamente, serán estas últimas... Continuar leyendo "Evolución del Turismo en España y el Impacto del Movimiento Moderno en la Arquitectura" »

La Educación Física en la Antigua Grecia: Gimnasia y Agón

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

La Educación Física en la Antigua Grecia

La Gimnasia: Un Pilar de la Educación Integral

Los griegos revolucionaron la educación al considerar el cuerpo como un elemento fundamental para el desarrollo integral del individuo. La gimnasia se convirtió en el método para lograr este objetivo, persiguiendo fines físicos, espirituales y morales.

La gimnasia era obligatoria para los ciudadanos atenienses, quienes debían ejercitar tanto el cuerpo como el alma. Esta obligación se enmarcaba en la búsqueda del hombre"bueno y hermos" (kalokagathia), donde la educación física tenía tanta importancia como la intelectual.

El Agón: Competencia y Espiritualidad

El agón (competición) era una característica inherente a la cultura griega, presente en... Continuar leyendo "La Educación Física en la Antigua Grecia: Gimnasia y Agón" »

Los Lenguajes Escénicos y su Evolución a Través de la Historia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Los Lenguajes Escénicos

Los lenguajes escénicos son las diferentes formas de expresión artística que se utilizan en una representación escénica. Estos lenguajes han ido evolucionando a lo largo de la historia, desde los rituales primitivos hasta las formas más contemporáneas de teatro.

Orígenes en el Ritual

Los orígenes de los lenguajes escénicos se remontan a los rituales primitivos. En estas ceremonias, se utilizaban elementos como las máscaras, el maquillaje, los tatuajes y el vestuario para crear una atmósfera de misterio y trascendencia. Estos elementos, que hoy en día se consideran parte del body art, eran esenciales para conectar con lo divino y transmitir historias a la comunidad.

Evolución a Través de los Siglos

Con el paso... Continuar leyendo "Los Lenguajes Escénicos y su Evolución a Través de la Historia" »

Eurípides: El dramaturgo innovador de la tragedia griega

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Vida y obra

Eurípides nació en Salamina alrededor del 480 a. C. y falleció en el 406 a. C. en Macedonia, poco antes que Sófocles. Sus dos últimas obras fueron representadas póstumamente. La vida de Eurípides estuvo marcada por la Guerra del Peloponeso.

De su prolífica obra, nos han llegado 18 tragedias y algunos fragmentos. Según los antiguos filósofos griegos, compuso 92 títulos. Estas tragedias se conservaban en la Biblioteca de Alejandría.

Evolución de las tragedias

Las primeras tragedias de Eurípides, como Hipólito y Heracles, siguen el estilo clásico. Sin embargo, sus obras posteriores muestran una evolución hacia un estilo más innovador.

Pensamiento

Eurípides era un intelectual con ideales igualitarios. Se preocupaba más... Continuar leyendo "Eurípides: El dramaturgo innovador de la tragedia griega" »

Historia del Free Cinema y sus principales exponentes

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Tony Richardson

Hace el 1er largometraje del Free Cinema "Mirando hacia atrás con ira" - 1959. Después de 4 años hace la peli Tom Jones y gana el Oscar: el Free Cinema ya no es una corriente marginal, la Academia de Hollywood es capaz de reconocer que el Free Cinema forma parte del cine popular.

Un sabor a miel

Una menor tiene un romance con un marinero negro, se queda embarazada y se plantea abortar diciéndolo sin reparo y orgullosa, no quiere casarse ni hacer caso a su madre. Tiene un amigo que es gay y no quiere reconocerlo. Estos son los personajes que el Free Cinema quería retratar y naturalizar. Esta película no se pudo estrenar en España hasta que Franco murió.

La soledad del corredor del fondo

Adaptación de Alan Sillitoe: emblemática
... Continuar leyendo "Historia del Free Cinema y sus principales exponentes" »

La Concepción de la Poesía en Platón y Aristóteles: Inspiración Divina vs. Mímesis

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

La Visión de Platón sobre la Poesía y la Retórica

Platón sitúa a la retórica en un plano problemático. No obstante, cabe señalar la importancia que atribuye a la poesía como un discurso singular: considera que se produce de manera diferente a los demás, con medios distintos y con objetivos diferenciados.

Es en el diálogo Ion donde expone con mayor nitidez esta especificidad del discurso poético. Platón no sitúa esta particularidad en los mecanismos verbales (puesto que son los mismos que utiliza la retórica) ni en la verdad que contiene (ya que la filosofía la contiene de forma superior), sino en su modo de producción. De manera que, para Platón, el rasgo caracterizador de los discursos poéticos es el hecho de ser fruto de

... Continuar leyendo "La Concepción de la Poesía en Platón y Aristóteles: Inspiración Divina vs. Mímesis" »

Al-Andalus: Sociedad, Renacimiento Urbano y Cultura

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

TEMA 04.2 AL ANDALUS.

La sociedad andalusí. La consecuencia de la llegada del islam a la península ibérica es que se produce un freno de feudalización de los habitantes de la península. Una de las características principales es su diversidad cultural y ética, va a llegar poblaciones procedentes de todo el califato islámico. Estas dos comunidades son las que se reparten las tierras de la península ibérica. Las tierras más ricas se les da a la comunidad árabe que se asientan en el levante y en sur. Mientras que el resto es entregada a la Comunidad bereber.

Este reparto tiene su trascendencia histórica, detrás de esta desigualdad al repartir las tierras, ambas comunidades se enfrentan, una de estas revueltas tiene mucha repercusión.

... Continuar leyendo "Al-Andalus: Sociedad, Renacimiento Urbano y Cultura" »

El Período Helenístico: Transformaciones Culturales y Artísticas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Período Helenístico

Corresponde con los seis siglos comprendidos entre el III a. C. y III d. C. Aquí cayó Grecia como imperio (los estados de los diáconos); después del imperio de Alejandro Magno surge el imperio romano, que es el encargado de cambiar el estilo cultural y transformar el sistema político, económico y cultural de Occidente. Igualmente, llegará tensión con la decadencia de este, que con el transcurso del tiempo acaba llegando.

Los conceptos fundamentales de arte y belleza durante este tiempo no experimentan ninguna evolución. Las ideas que se formularon en el siglo III a. C. en Atenas y más tarde en Alejandría (Egipto) con respecto a las ciencias, se repetirían en Roma, aunque estos estaban más centrados en aspectos... Continuar leyendo "El Período Helenístico: Transformaciones Culturales y Artísticas" »

La Evolución Bélica en el Mundo Clásico: Ejércitos Griegos y Romanos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

El Ejército Griego

Época Arcaica

Los combates que se describen en la Ilíada son enfrentamientos singulares entre dos héroes, una especie de duelos propios de un tipo de guerra aristocrática. En los primeros tiempos de las polis griegas, durante la época arcaica, los ejércitos eran reducidos, ya que solo aquellos que poseían la ciudadanía podían formar parte de ellos. Este ejército aristocrático y poco numeroso resolvía las disputas militares mediante pequeños choques o escaramuzas.

Época Clásica

En esta época surgió el hoplita, un soldado de presupuesto más barato y para quien no era necesario poseer la ciudadanía.

Conceptos Clave de la Época Clásica

  • Efebía: Especie de campamento militar donde se adiestraba a los jóvenes a
... Continuar leyendo "La Evolución Bélica en el Mundo Clásico: Ejércitos Griegos y Romanos" »

Legado Narrativo Clásico y Principios Fundamentales de la Fe Hebrea

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Interpretación de Diálogos en la Literatura Clásica

Este diálogo sugiere que su autor debe ser el mismo que el de los cantos 3, 4 y 5, ya que la burla de los troyanos alude a hechos conocidos por el público y que figuraban en versiones más desarrolladas de la leyenda. Son tradiciones que el poeta no utilizó, pero que deja aparecer voluntariamente.

La Percepción Troyana de Paris y Helena

Para los troyanos, Paris era alguien odioso, mujeriego y que merecía morir, por ser tan egoísta al no querer dejar a Helena, ya que eso significaba la paz para todos. A él no le interesaban los demás.

Helena se denomina a sí misma como una "perra maléfica y abominable", lo cual es el máximo desprecio hacia ella. Sabe que su belleza es fatal, pero... Continuar leyendo "Legado Narrativo Clásico y Principios Fundamentales de la Fe Hebrea" »