Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Griego de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Retorno de Ulises: Venganza, Reencuentro y Legado

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Tras haber matado a todos los pretendientes, Ulises ordenó a Telémaco que le dijera al ama Euriclea que él la llamaba a su presencia. Le ordenó a esta que llamase a todas las sirvientas que habían ayudado a los pretendientes y que limpiaran, junto al porquerizo y al boyero, los cadáveres y la casa. Tras esto, mató a todas las sirvientas traicioneras y cortó las manos, los pies, las partes viriles, la nariz y las orejas a Melantio ─ya que había descubierto que habían dejado la puerta abierta de la estancia donde guardaban las armas y se servía de ellas─, y que arrojaran todo esto a los perros. Se describe entonces la figura de Ulises como erguida en mitad de los muertos, toda llena de polvo y de sangre, y se asemeja con la de

... Continuar leyendo "El Retorno de Ulises: Venganza, Reencuentro y Legado" »

Retratos Femeninos en Homero: Caracterización y Legado en la Épica Griega

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Odiseo y la Caracterización Femenina en Homero

La Diosa Atenea: Un Pilar Fundamental

Hay un personaje femenino fundamental: la diosa Atenea.

Penélope: Inteligencia, Fidelidad y Hospitalidad

Penélope es una mujer de rica personalidad, inteligente, digna esposa del ingenioso Odiseo y de gran belleza, destacando en ella su inquebrantable fidelidad. Es paciente, hospitalaria y generosa. Cuando su marido llega disfrazado de mendigo y ella no lo reconoce, manda a Euriclea que lo cuide y le dé de comer, a diferencia de la actitud de los pretendientes. Incluso un mendigo llamado Iro quiere pelearse con él.

Estos personajes femeninos, en una obra menos extraordinaria que esta, podrían haberse definido como mujeres que simplemente aguantan su destino,... Continuar leyendo "Retratos Femeninos en Homero: Caracterización y Legado en la Épica Griega" »

Virtudes Épicas en la Narrativa Homérica: Héroes, Destino y Libre Albedrío

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

La omnipotencia y omnipresencia de los dioses no impide a los hombres su libre albedrío, su libertad, para fijarse su propio destino. Lejos de desanimarse por ser inferiores a los dioses, intentan superarse, eso es lo propio de los héroes: ir más allá de sus acciones heroicas, intentar superarse, e incluso sin invocar a los dioses, hacen todo lo que ellos pueden para superarse como hombres. Por eso, dentro de unos amplios límites, los dioses permiten el libre albedrío. Los hombres tienen que aceptar su destino y no tratar nunca de acercarse a los dioses. Los héroes están concebidos como hombres que piensan, puesto que la vida es corta, y hay que llenarla de hazañas, sin tener en cuenta la posibilidad de morir en ellas, eso debe ser

... Continuar leyendo "Virtudes Épicas en la Narrativa Homérica: Héroes, Destino y Libre Albedrío" »

Creación de los hombres y mujeres como seres diferenciados

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,34 KB

Se habla de que en la antigüedad las personas eran seres diferentes a las actuales, eran fuertes y grandes y olvidaron rendir culto a los dioses, entonces Zeus los castigó dividiéndolos en dos.

Estos seres, desesperados por encontrar su mitad, morían de hambre tratando de hallar dicha mitad ya que no querían hacer nada solos. Zeus sintió pena de ellos y decidió colocar los órganos genitales de la persona en la parte delantera, de forma que entre hombres y mujeres pudieran engendrar y entre personas del mismo sexo al menos tuvieran un momento de placer sexual.

Andrógino: Etimológicamente andrós-hombre/ giné-mujer hace referencia a un ser que tiene atributos masculinos y femeninos.

Mito de la media naranja: Adaptación medieval del mito... Continuar leyendo "Creación de los hombres y mujeres como seres diferenciados" »

Cuentos infantiles

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

El hijo de la lavandera

Desde el principio se destaca la crueldad de los niños del administrador frente a un niño raquítico, que siempre ayudaba a su madre llevándole el balde lleno de ropa recién lavada. La voz narradora, que ahora adopta el lenguaje de los niños enemigos, usa aumentativos despectivos; por ejemplo: cabeza-cabezón-cabezota, monda lironda cabezorra; palabras compuestas: melón-cepillo, cabeza-sandia; el adjetivo idiota referido a cabeza, todas con aspecto despreciativo. El adjetivo gorda se sustantiviza para denominar a la madre y ridiculizarla. El único caso de compasión es cuando se utiliza la comparación «parecían dos estaquitas secas», reforzada por el diminutivo cariño­so, referido a las piernas. El odio almacenado... Continuar leyendo "Cuentos infantiles" »

Origen del Deporte: Ritual, Religión y Guerra

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Liturgia, Juego y Actitud Personal

Una cosa es la liturgia simbólica ritual, y otra distinta, la actitud personal de cada uno de los participantes en el ceremonial, que no puede entenderse a la vista exclusiva del componente lúdico. Se discrepa de la definición dada por Huizinga sobre el juego por ser demasiado larga y de poco alcance. Se define como: actividad libre, separada, incierta, improductiva, reglamentada y ficticia. Se clasifican los juegos en cuatro nomenclaturas dependiendo del dominio de una acción u otra:

  • Agon - Competición
  • Alea - Azar
  • Mimicry - Simulacro
  • Ilinix - Vértigo

Se supone que en las sociedades primitivas han dominado los juegos en los que predominan el simulacro y el vértigo, los cuales aseguraban la cohesión del grupo.... Continuar leyendo "Origen del Deporte: Ritual, Religión y Guerra" »

Sociopatología, Asesinos en Serie y Conflictos Sociales: Un Estudio de la Desviación Social

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Sociopatología: Causas Sociales de la Conducta Desviada

La sociopatología estudia las causas sociales de la conducta considerada "desviada" en ciertos sectores de la población. Se analiza esta desviación a partir de los valores y modelos considerados normales (leyes, tribunales), los cuales son impuestos a toda la sociedad por quienes detentan el poder (policía, ejército, penitenciarías, sanatorios psiquiátricos).

El Sociópata: Características y Comportamiento

Los sociópatas son individuos que padecen un trastorno psiquiátrico, un grave cuadro de personalidad antisocial que los lleva a rechazar las normas preestablecidas. No pueden o no saben adaptarse a ellas. Aunque son conscientes de que sus acciones pueden ser perjudiciales,... Continuar leyendo "Sociopatología, Asesinos en Serie y Conflictos Sociales: Un Estudio de la Desviación Social" »

Colonización Griega: Orígenes, Causas y Consecuencias en el Mediterráneo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

La Colonización Griega

Los Griegos

Cuando la crisis de los Pueblos del Mar desmanteló parte del sistema de imperios en el Próximo Oriente, el sistema palacial imperante en Grecia colapsó, dando lugar a la conocida Edad Oscura. Así, mientras que el mundo fenicio comenzó una fase de comercio mediterráneo sin el control de los grandes imperios, el mundo griego tuvo que recomponer previamente su sistema político, económico y social. A comienzos de la fase arcaica (principios del siglo VIII a.C.), el mundo griego presentaba una serie de características que le permitían hacer frente a un proceso colonial, pudiendo decir que había superado la crisis:

  • La aparición de nuevos sistemas de ordenación del territorio basándose en el concepto
... Continuar leyendo "Colonización Griega: Orígenes, Causas y Consecuencias en el Mediterráneo" »

Literatura Clàssica: Èpica Grega i Llatina, Tragèdia

Clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,38 KB

Creació Literària a Grècia

La literatura occidental comença a Grècia. Els autors grecs disposaven de dos instruments fonamentals:

  • a) La mitologia: font d’inspiració amb déus i herois.
  • b) La llengua grega: tenia una fonètica musical, una sintaxi flexible i un lèxic ric.

La Poesia Èpica Grega

L’èpica grega neix d’una rica tradició oral. Explica gestes dels herois del passat i és obra d’un aede que recita un cant. L’aede és conservador i innovador; no té un text fix, sinó que recrea la seva obra.

Trets essencials de l'Èpica Grega

  • a) Temes mitològics.
  • b) Llengua arcaica i artificial.
  • c) Fórmules èpiques:
    • L’epítet èpic
    • Les repeticions
    • La intervenció final del narrador
  • d) Ús d’un sol tipus de vers.

Homer i l'Èpica Grega

Homer... Continuar leyendo "Literatura Clàssica: Èpica Grega i Llatina, Tragèdia" »

Visiones Históricas y Sociales: Arte, Economía y Utopía

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,37 KB

Arnold Hauser: Dualismo del Gótico

Plantea una “doble verdad” donde fe y ciencia, autoridad y razón, teología y filosofía se contradicen y, a pesar de ello, ambas, a su manera, puedan testimoniar una misma verdad. El idealismo gótico era al mismo tiempo un naturalismo que trataba de representar correctamente sus figuras espirituales ideales arraigadas en el mundo suprasensible.

El gótico supera la técnica de composición ornamental del arte románico (principio de la coordinación) y la sustituye por el principio de la concentración. También disgrega la escena en distintas composiciones parciales que están dispuestas según el criterio de unidad y subordinación.

Jacques Le Goff: Sociedad Medieval y lo Maravilloso

La Revolución Agraria

La... Continuar leyendo "Visiones Históricas y Sociales: Arte, Economía y Utopía" »