Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Arte Omeya en Al-Ándalus: Arquitectura Religiosa y Evolución Histórica

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Influencias y Contexto del Arte Hispanomusulmán

El arte hispanomusulmán fue receptor y absorbió diversas tradiciones artísticas locales, entre las que destacan:

  • Arte hispanorromano (romano clásico)
  • Arte paleocristiano
  • Arte visigodo
  • Influencia del Islam oriental

En el siglo X, con el Califato de Córdoba, el arte hispanomusulmán alcanzó su apogeo, construyendo edificios que marcaron el punto culminante de la época clásica del arte islámico. Esta etapa se convirtió en un referente para todas las fases futuras, incluso hasta el siglo XV, durante la época nazarí, donde aún se observan pervivencias.

Otra influencia significativa provino del norte de África, tanto en la época omeya como en la taifa. Desde el siglo XI hasta el siglo XIII,... Continuar leyendo "Arte Omeya en Al-Ándalus: Arquitectura Religiosa y Evolución Histórica" »

Erromako Martxa

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,13 KB

FAXISMOAREN SORRERA ITALIAN gerraostea. Bake akordioak etsigarriak izan, Trentino , Trieste eta Istria eman baina ez zuten onartu Dalmazia eta Fiume ematea. 700.000 hildako gerran, zor handia, industria galdu eta tentsio handia zegoen , grebak (sobietar eredua) eta lurrak okupatu (neazariek) BENITO MUSSOLINI 1919, fasci di combatimento sortu krisi egoeran, 1921, alderdinazional faxista eta hau nahi zuen, estatu sendoa, anpo politika espantsionista eta jabetza pribatua bermatzea. 1922, hauteskundeetan 22 diputatu (500) eta greba orokorra egon, mussolini kritikatu. "erromako martxa" 3000.000 alkon. Bltz eta gobernua lortu.  

La Crisis de 1640: Rebeliones y Desintegración en la Monarquía Hispánica

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

La Crisis de 1640 en la Monarquía Hispánica

La crisis de 1640, acaecida durante el reinado de Felipe IV, se vio exacerbada por la participación de España en la Guerra de los Treinta Años (1618-1648). Un ambiente de rebelión se gestaba debido a las continuas guerras europeas, que exigían recursos y esfuerzos para mantener la hegemonía española. Castilla, la principal contribuyente a través de impuestos, soportaba la carga financiera.

La Unión de Armas y el Descontento

Para hacer frente a la crisis, el Conde Duque de Olivares implementó la Unión de Armas en 1626, buscando un ejército común para toda la monarquía. Sin embargo, esta medida, junto con la intención de centralizar el poder al estilo castellano, generó rechazo en otros... Continuar leyendo "La Crisis de 1640: Rebeliones y Desintegración en la Monarquía Hispánica" »

Evolución Económica y Social en España y Europa: Siglos XVI y XVII

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

La Crisis del Siglo XVII

La crisis que azotó a España en el siglo XVI se extendió hasta el siglo XVII, afectando también a gran parte de Europa. Sin embargo, hubo focos de crecimiento en algunas zonas de la Península Ibérica. A la crisis se sumó un proceso de desurbanización, debido a la decadencia de las industrias manufactureras y los mercados tradicionales. Madrid, en cambio, mantuvo algunos centros mercantiles en la periferia. Este fenómeno también se observó en Europa, especialmente en las ciudades que eran residencia de monarcas y en las ciudades portuarias. La crisis se sintió en casi toda la Península, con la excepción de Galicia y la cornisa cantábrica.

Transformaciones Agrícolas e Industriales

  • Norte de la Península:
... Continuar leyendo "Evolución Económica y Social en España y Europa: Siglos XVI y XVII" »

Bost urteko planak

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,09 KB

5.1 Planifikatutako ekonomia 
1927tik aurrera, estatuak ekonomia planifikatu behar zuela Bultzatu zuen Stalinek. Gosplan (Sobietar Batasunerako Ekonomia Plangintza) sortu zuten, plana diseinatzeaz eta Prestatzeaz arduratzen zen erakundea. Plan bakoitzak bost Urte irauten zuen (hori zela-eta esaten zitzaien bost urteko Planak), eta plan horietan, lortu beharreko helburu Ekonomikoak eta lortzeko baliabideak zehazten ziren. Hauek ziren bost urteko planen helburuak:  Sobietar Batasuna atzerapen ekonomikotik ateratzea.  Industria-garapena lortzea.  Nekazaritzan eta militar-arloan autosufizienteak Izatea. Jarduera ekonomiko guztiak (industria, nekazaritza, merkataritza …) Estatuaren Kontrolpean geratu ziren, jabetza pribatua desagertu
... Continuar leyendo "Bost urteko planak" »

Transición Política en España: Reforma, Elecciones y Constitución de 1978

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

La Transición Política en España

La Reforma Política

Una parte de los herederos del franquismo, los llamados inmovilistas, no aceptaban otra opción que la represión policial o la acción de bandas o grupos paramilitares. Sin embargo, los llamados reformistas se esforzaron por desplazar del gobierno a los inmovilistas. El proyecto reformista cambió a partir de las leyes vigentes y sin ruptura. El 30 de junio de 1976, Arias Navarro se vio obligado a dimitir. Adolfo Suárez, que conectaba con las pretensiones de la Corona, inició un nuevo estilo de hacer política que le llevó a formalizar contactos con la oposición. Además, propuso un audaz proyecto: la Ley de Reforma Política.

La Ley de Reforma Política, al proclamar la democracia... Continuar leyendo "Transición Política en España: Reforma, Elecciones y Constitución de 1978" »

Esplendor y Transformación: Arquitectura y Mecenazgo en la Italia de los Siglos XVII y XVIII

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

El contexto histórico del arte en Italia durante los siglos XVII y XVIII se caracteriza por la coexistencia de diferentes estados, como el Ducado de Toscana en Florencia y la República de Venecia. En un período donde el avance de los turcos y el Islam representaba una amenaza, los diferentes estados italianos tendían a unirse para defenderse.

El Mecenazgo

El mecenazgo jugó un papel fundamental en el desarrollo artístico y cultural de la época. Dos figuras clave fueron:

  • El Papa: Como líder de la Iglesia Católica, ejercía una gran influencia y poder, actuando como un centro de mecenazgo.
  • La Clientela: Compuesta por individuos cultos y ricos, esta clientela desempeñó un papel importante en el gobierno y se encargó de la decoración de
... Continuar leyendo "Esplendor y Transformación: Arquitectura y Mecenazgo en la Italia de los Siglos XVII y XVIII" »

Transformación Urbana: De la Caída de Roma a las Ciudades Medievales

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Transformación Urbana Tras la Caída del Imperio Romano

Con la caída del Imperio Romano y todo lo que este suponía en cuanto a organización política e instituciones, el mundo occidental va cambiando. Las ciudades (antiguas civitas romanas) decrecen de tal manera que muchas de ellas desaparecen por completo. La población se disemina por todo el área rural, dejando de estar agrupada en grandes concentraciones.

Este hecho es uno de los más importantes para comprender todo lo que será la Edad Media. La Edad Media coloca a la sociedad europea a nivel de una rudimentaria sociedad agraria.

La Sociedad Agraria y el Feudalismo

La expansión rural llevó a una distribución de núcleos familiares alejados los unos de los otros. Al convertirse en... Continuar leyendo "Transformación Urbana: De la Caída de Roma a las Ciudades Medievales" »

La Revolució Espanyola de 1868

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,55 KB

Sevilla, Màlaga, Almeria i Cartagena, moltes altres ciutats es van sumar a la revolta.

Les forces lleials a Isabel II s'organitzen, i un exèrcit al comandament del marquès de Novaliches s'enfronta als revolucionaris que des del sud marxaven cap a Madrid. En el pont d'Alcolea, prop de Còrdova, es lliura una batalla (27 de setembre), en què l'habilitat de Serrano va decantar la victòria del costat revolucionari. El camí feia Madrid quedava lliure i la reina, de vacances a Sant Sebastià inicia l'exili rumb a França.

La monarquia d'Isabel II s'havia desintegrat sense resistència i a primers d'octubre es forma un Govern provisional presidit pel general Serrano, i format per Prim a la cartera de Guerra, Topete a Marina, Ruiz Zorrilla a Foment... Continuar leyendo "La Revolució Espanyola de 1868" »

Intervención Extranjera y Consecuencias de la Guerra Civil Española

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Intervención Extranjera en la Guerra Civil Española

Al margen de esta cuestión, la intervención extranjera tuvo una gran importancia en el desarrollo de la guerra dentro de España.

El Comité de No Intervención y las Potencias

La República intentó que la Sociedad de Naciones interviniera contra Italia y Alemania. Por otra parte, Francia y Gran Bretaña elaboraron un documento en el que se prohibía en ambos países la venta de todo tipo de material militar con destino a España. Este fue el punto de partida para la creación del Comité de No Intervención. Gran Bretaña apoyó la neutralidad. EEUU interpretó la guerra como un avance del comunismo en Europa, y adoptó una política de no intervención y prohibió la venta de armas en... Continuar leyendo "Intervención Extranjera y Consecuencias de la Guerra Civil Española" »