Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia Medieval Universal - Siglos X al XIV

Enviado por Javi y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 105,24 KB

Hª MEDIEVAL UNIVERSAL
TEMA 1
: LA EUROPA POSTCAROLINGIA.

1. El fin del imperio: luchas entre los herederos.
Tras el Tratado de Verdún en el 843, los hijos de Luis el Piadoso se dividieron el Imperio en tres partes: Carlos el Calvo se quedó con Francia Occidental, Luis con Francia Oriental y Lotario con la franja que quedaba en medio del territorio imperial (desde Roma hasta los Países Bajos). El territorio de Lotario quedó como futuro territorio de expansión de uno de los dominios de sus hermanos. Y así, muerto Lotario en 870, Carlos y Luis se repartieron la Lotaringia mediante el Tratado de Meersen, por el cual se formaban nuevas estructuras políticas en Europa, como la Francia de Carlos el Calvo, la Alemania de Luis y dos nuevos reinos
... Continuar leyendo "Historia Medieval Universal - Siglos X al XIV" »

Tema 9 historia

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 10 KB

TEMA 9. LAS TRANSFORMACIONES DE LA CULTURA JURÍDICA.

9.1. EL HUMANISMO JURÍDICO Y SEGUNDA ESCOLÁSTICA.La cultura jurídica se mueve entre la continuidad (mantenimiento del mos italicus) y el cambio (desarrollo del humanismo jurídico). Por tanto, el humanismo jurídico convive con el mos italicus.El mos italicus tardío se desenvuelve en el curso de los siglos XVI y XVII y en franca crisis en el siglo XVIII porque se va mostrando muy apegado a la tradición. Se caracteriza por cinco notas:·Predominio de la actividad forense sobre la docente.·Progresivo distanciamiento de los textos normativos.·Tendencia a la especialización que se manifiesta en la elaboración de tratados que versan sobre alguna materia jurídica.·Abuso del argumento... Continuar leyendo "Tema 9 historia" »

Derecho Romano

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 13,07 KB

T13) LEGIS ACCIONES: Es arcaico pues permite autoprotección, autoayuda o venganza privada y formalista porque existe un ritual rígido. Dos fases: fase in iure: impregnada de formalismo donde comienza el proceso con una citación a juicio que es una intimidación moral del demandante al demando, donde si éste no acude puede ser llevado a la fuerza, y ambos se comprometen a volver otro día para realizar el litigio. Las acciones de la ley son:  1. acción por el sacramento: un procedimiento general que se utiliza para una demanda concreta en el que la ley no establece procedimiento, puede ser real si es para protección de derechos reales o personal si es para proteger derechos de crédito. 2. Acción por petición de juez: se utiliza para... Continuar leyendo "Derecho Romano" »

Practicas de romano

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 19,22 KB

Bonorum possesio

Bonorum possesio: concesión de la posesión de la herencia que otorga el pretor para favorecer a los hijos emancipados y a las mujeres, que eran los que estaban desfavorecidos . Un caso especial es el del usufructo, mediante el cual concedía la posesión a la mujer aunque la propiedad siguiera siendo de los hijos.

Diferencias entre la bonorum possesio y la hereditas

La herencia es transmitida según las doce tablas, mientras que la bonorum possesio es otorgada por el pretor. La principal diferencia entre la bonorum possesio y la hereditas, es que en la primera únicamente se transmite la propiedad mientras que en la segunda es transmitida la posesión. Por tanto, en la bonorum possesio no pueden ser designados herederos; únicamente... Continuar leyendo "Practicas de romano" »

Carta de Atenas

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,85 KB

La Carta de Atenas codifica normas validas para todas las naciones, convirtiéndose así en el primer documento internacional sobre restauración asumido por todas las delegaciones. Entre sus puntos fundamentales se encuentran: -Consideramos de las obras de arte y de los monumentos como valor de la civilización por lo que los estados deben colaborar en su salvaguardia. -Recomienda el mantenimiento para asegurar la durabilidad de los edificios. También pone empeño en la necesidad de mantener el uso original para respetar el carácter histórico y artístico. -Sanciona por primera vez “el derecho de la colectividad contra los intereses privados”. -Se aconseja la anastilosis en el tratamiento de la ruina. -Aborda el uso de materiales modernos... Continuar leyendo "Carta de Atenas" »

Interdependencias del delincuente

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

INTERDEPENDENCIAS SOCIALES DEL DELINCUENTE:
Para llegar unas conclusiones científicamente válidas sobre las
interdependencias sociales del delincuente sería necesario investigar
todos los datos e irregularidades físicas, psicológicas y sociales, ya
apuntadas, sobre un número elevados de sujetos y hacer un análisis
comparativo con sujetos no delincuentes.
Este fue el espíritu que guió las investigaciones de delincuentes
jóvenes de Tubinga, a las que ya se ha hecho referencia y sobre las que
Goppinger basa las conclusiones que expone en su obra. Estas siguen la
siguiente sistemática:
En primer lugar, presupone la existencia de lo que él denomina
constelaciones criminovalentes y criminoresistentes.
Constelaciones criminovalentes:
Las investigaciones

... Continuar leyendo "Interdependencias del delincuente" »

Conclusiones Cereales

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,28 KB

RENDIMIENTO DE LOS CEREALES
Segun los ejercicios realizados, podemos observar que en Inglaterra y Holanda los rendimientos se han incrementado en el periodo 1500-1800 en un 0.13%, mientras que ne Francia,España e Italia hablamos de un estancamiento (-0.02%) en dicho periodo.
Este estancamiento se debe al uso de los aperos muy simples movidos por animales, y la baja productividad depende del barbecho y la fertilizacion natural.
Ademas, si aumentaba la poblacion, aumentaba el area cultivada, con lo cual el area de parto disminuia asi como la fuerza de tiro y el abonado por lo que la productividad se estanco.



Holanda por su parte elimino el barbecho y lo sustituyo por una combinacion de cereales y plantas forrajeras que alimentaban el ganado estabulado

... Continuar leyendo "Conclusiones Cereales" »

Historia contemporanea

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Imagen ideal, en espacio indefinido, sobre fondo dorado.(DESCRIPCION Virgen…)
Lleva túnica. Y luego una prenda que se llama Maforion, que es una prenda que une el manto con el velo. Es muy habitual que en el maforion se represente 3 estrellas, símbolo de la virginidad de María antes durante y después del parto.
Siempre es inexpresiva, en todo caso muestra una cierta melancolía. Suele ser hierática y frontal. Pocas veces aparece girada. Si alguien gira es el niño
Es casi imposible conseguirla representada sin el niño. Niño que también va vestido con túnica y manto.
Virgen en Majestad.
Virgen entronizada no hay ningún tipo de relación materno filial. También N Trono de Sabiduría.
Nikopoia = Virgen de la Victoria. Asociada a victorias... Continuar leyendo "Historia contemporanea" »

Romeo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 11,53 KB

INFORMATICA
Mapas conceptuales:  Herramienta de aprendisaje. Es parte de una metodologia.
Tiene estructura
à
3 elementos

- Concepto : es una palabra o un termino que maniefiesta una regularidad en los hechos acontecimientos objetos , ideas o cualidades
- enlaces: todas aquellas ideas que unen los conceptos  y pueden ser todas las que no sean conceptos
- la propocicion: es una frase que consta de una dos o mas conceptos y explica algo.
(mapa ejemplo )
ejemplo : el jardin tiene rosas
-concepto: jardin y rosas
-palabra enlase: tiene
-la proposicionç: el jardin tiene rosas

DATOS :
-los conceptows van dentro de un elipse y se escriben con mayuscula y las palabras y las palabras enlases van junto a una linea y se escribe con minuscula
- otro ejemplo sria

... Continuar leyendo "Romeo" »

Consecuencias del sufragio

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Propuestas del 37: INMIGACION: Rivadavia ya lo había expresado Alberdi lo secundo y sarmiento viajo a Alemania y considero traer la inmigración alemán, política de inmigración alemana lo cual le darían herramientas, tierras para subsidiar el viaje, proponen traer pedazos vivos de educación y laboriosidad lo cual cambiarían la estructura de la barbarie. La religión en la educación debía ser suplantada por estudio de ciencia, ingeniería, ingles, (idioma de libertad y no latin) lo cual debían obedecer al gob arg. (herramienta), el sufragio había causado de crear el propios suicidio del país es por ellos q se los debía educar democráticamente, querían exterminar al caudillo dado que no dejaba progresar, el caudillo era in irracional... Continuar leyendo "Consecuencias del sufragio" »