Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Critico

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,51 KB

La teoría del restauro critico fue liderada por Cesare Brandi y Roberto Pane, justificaba que las teorías de Giovannoni y los criterios de la Carta de Atenas no defendían los valores artísticos y que los valores históricos, no eran siempre los más importantes. Se introduce en las actuaciones la estética espiritualista. Se otorga una importancia máxima a los ambientes. La teoría del restauro crítico propone que el edificio sea considerado como una obra de arte y que se considere el edificio como único y tratado bajo el respeto de los actos críticos y un juicio para determinar su valor artístico. Trata de recuperar restituyendo la obra de arte expresando la propia individualidad y espiritualidad del edificio, se busca así la unidad... Continuar leyendo "Critico" »

El ocaso de la alta costura: ¿espectáculo o moda?

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Por Vicente Verdú

EL PAÍS - Opinión - 10-02-2002

La revista Marie Claire estima en unas 1.000 mujeres del mundo las que siguen comprando alta costura. Margarita Rivière calcula que son aún menos. Si la producción ha dejado de ser industrialmente rentable, ¿qué importa la estatura de la haute couture?

En menos de veinte años, la gran mayoría de los desfiles internacionales han virado hacia colecciones más accesibles, modelos "ponibles". Pero, en el caso de las extravagancias, las pasarelas animan la televisión y las revistas. Gracias a ellas, la moda se hace moda; el desfile, producto de entretenimiento; y el signo de la mercancía, un símbolo total. Firmas como Gucci venden hoy desde zapatos a perfumes, desde relojes a canastillas... Continuar leyendo "El ocaso de la alta costura: ¿espectáculo o moda?" »

La Descolonización: El Fin de los Imperios Coloniales

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Conceptualización de la Descolonización

Proceso de acceso a la independencia por parte de los pueblos bajo régimen colonial, logrando la formación de Estados soberanos.

Periodo: Desde finales de la Segunda Guerra Mundial (1945) hasta la década de los 70.

Métodos: Pacíficos o violentos según el contexto.

Antecedentes

Exploración de África

Exploradores europeos (Siglos XV-XIX):

  • René Caillié (Francia): 1º en llegar a Tombuctú y regresar a Europa tras cruzar el Sáhara.
  • Victor Natchigal (Alemania): Exploró las costas de Togo y Camerún.
  • David Livingstone (Escocia): Atravesó África meridional, descubrió el sistema Loualaba, los lagos Ngami y Nyasa, y las cataratas Victoria.
  • Henry Stanley: Se encontró con Livingstone en Ujiji en 1871.

Causas

... Continuar leyendo "La Descolonización: El Fin de los Imperios Coloniales" »

Trantsizio Demokratikoa Espainian: Erreforma Politikotik Lehen Hauteskundeetara

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,45 KB

Monarkiaren Lehen Urratsak eta Herri Mobilizazioak

  • Monarkiaren lehen urratsen ondoren, herri mobilizazioak sortu ziren, erreforma demokratikoen moteltasuna zela eta.
  • Adolfo Suarezek bizkortu egin zituen aldaketak, eta oposizio antifrankistarekin akordioak egitea erraztu zuen.
  • Suarezek, gobernuko presidente izendatu zutenak, oposizioa eta erreformistak berak harritu zituen, erregimeneko historiagatik immobilistatzat zeuzkatenak.
  • Hasierako zalantzak gorabehera, Suarezek errealismoz jokatu zuen eta erreformak bizkortu zituen, oposizioa erakarriz eta elkarte politikoak despenalizatuz.
  • 1976ko amnistia partziala ez zen nahikoa izan, eta 1977an zabaldu zen oposizioarekin itun politikoa eginda, frankismoaren errepresioa ezkutuan gordeta.
  • 1976an, Erakunde
... Continuar leyendo "Trantsizio Demokratikoa Espainian: Erreforma Politikotik Lehen Hauteskundeetara" »

Desarrollo Económico Comparado: Francia, Alemania y Gran Bretaña (1870-1914)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,82 KB

Evolución Económica de Francia, Alemania y Gran Bretaña (1870-1914)

Francia

  • La guerra con Alemania colocó a Francia en una difícil situación económica, agravada por la pérdida de Alsacia y Lorena, regiones ricas en industria y minerales.
  • Aunque la economía francesa progresó, lo hizo a un ritmo menor que sus rivales, Inglaterra y Alemania, quedando superada por ambas al final del período.
  • En el sector agrícola, la filoxera y la llegada masiva de trigo americano y canadiense perjudicaron la producción, llevando a una política proteccionista y consolidando la pequeña propiedad agrícola.
  • La estructura bancaria se caracterizó por la importancia de los pequeños bancos locales y regionales.
  • Francia participó en el movimiento colonialista
... Continuar leyendo "Desarrollo Económico Comparado: Francia, Alemania y Gran Bretaña (1870-1914)" »

Prehistoria

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 29,21 KB

HISTORIA
NARRACION VERDADERA Y ORDENADA DE LOS
ACONTECIMIENTOS PASADOS Y DE LAS COSAS
MEMORABLES DE LA ACTIVIDAD HUMANA (LAROUSSE)

EDUCACION FISICA A TRAVES DE LA HISTORIA
LA PREHISTORIA
INTRODUCCIÓN
La Prehistoria, características generales y de vida.
Prehistoria es la ciencia histórica que estudia la vida del hombre antes de la aparición del primer testimonio escrito
Características Generales de la Prehistoria


-No se conservan documentos escritos
-
Vida nómada
-
División del trabajo por sexo y edad-Organización en clanes y tribus

La Prehistoriase divide en dos grandes edades:
Edad de Piedra y la Edad del Metal
La Edad de Piedrase subdivide en tres periodos:
Paleolítico, Mesolítico y Neolítico
La Edad del Metalse subdivide en dos periodos:
Edad del
... Continuar leyendo "Prehistoria" »

Aula regia

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 620 bytes

:amistad con el monarca.//La mayoria de las veces solo actuaba atraves de sus miembros mas destacados(por su numero de miembros) y estos miembros gozaban de privilegios especiales(concilio 13 toledo).
INQUISICION:Los problemas generales de herejia en españa dan lugar a la inquisicion(distinto del tribunal del obispo).Este tribunal en españa fue el primero que se instauro con ocasio de un concilio de toledo(1242).Se redacto un manual practico del procedimiento inquisitorial, que era secreto, y la sentencia podia consistir en una penitencia,reconciliacion publica,san benito, prision,confiscacion de bienes...

Wisc - r

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,45 KB

WISC - R
Creador:
Versión revisada y actualizada del WISC 1949 David Wechsler. 1974 es revisada y reactualizada surgiendo la WISC-R.
12 Subtest: 6 Escala Verbal (información 30, semejanzas 16, aritmética 16 problemas entre 30 y 120 segundos, vocabulario 40, compresión 14, dígitos 28 series). 6 Escala Manipulativa (figuras incompletas, historietas, cubos 10, rompecabezas, claves, laberintos).
Pruebas Complementarias: Dígitos (escala verbal), laberintos (manipulativa).
3 Factores: Comprensión verbal (información, semejanzas, vocabulario, comprensión; CIV) conocimientos adquiridos en la educación y la capacidad para aplicar la habilidad verbal a situaciones nuevas. Organización perceptiva (figuras incompletas, cubos, historietas, rompecabezas,... Continuar leyendo "Wisc - r" »

Tma12

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 13,46 KB

II Los sujetos del Derecho y la familiaTema 13: La persona física: presupuestos del sujeto individual

El estudio de persona física se refiere a sujeto derecho..El derecho propone la existencia de un sujeto, un objeto y la relación que une ambos..Etimológicamente la palabra “persona” proviene del latín “personario”, cuyo significado: “resonar, hacer sonar más fuerte”. Parte de un uso de los actores de teatro romanos, que tomaban tal término como referencia a las mascaras q utilizaban en cada actuación; en las mascaras a la hora de hablar la voz resonaba..Este término cambió tal significado con el paso del tiempo, refiriéndose al individuo en relación con todos sus aspectos de la vida que le rodea (aspectos sociales, políticos

... Continuar leyendo "Tma12" »

Bloque 1

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 15,46 KB

Anarquía militar, intento reformista de Diocleciano, Constantino y Teodosio.

La gran extensión de territorio que llega a tener el Imperio Romano, ya que es un Imperio militar y expansionista, hizo difícil la organización política debido a las constantes guerras internas por el poder.
Desde la muerte de Cómodo a (f.s. II) hasta la victoria de Constantino a (p.s IV), el imperio estaba totalmente desestructurado y dividido, eso provocara una crisis económica, militar, religiosa y política.
Para terminar con las revueltas y la anarquía, Diocleciano (f.s III y p.s IV), lleva a término una reforma. Militarmente, divide las tropas, protege las limes (fronteras) y controla los territorios interiores, separa el poder civil del militar a nivel... Continuar leyendo "Bloque 1" »