Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Cultura de Hallstatt

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

Cultura de Hallstatt

La Cultura de Hallstatt es una cultura arqueológica perteneciente al Bronce final y la I Edad del Hierro. Esta se cultura asimiló gracias el yacimiento de Hallstatt con los campos de urnas, creando una periodización. Así, Hallstatt formó parte de los campos de urnas y, a su vez, fue heredera de estos, manteniendo una clara continuidad, sin rupturas.[ Sin embargo, también recibió influencias diferenciadoras gracias a sus contactos con el norte de Italia (Golasecca), con colonos mediterráneos a través del Adriático y también de los pueblos de las estepas de Europa Oriental. Fue una cultura de transición entre la Edad del Bronce y la del Hierro, extendiéndose principalmente por Europa Central, Francia y los Balcanes.... Continuar leyendo "Cultura de Hallstatt" »

Lectura simula

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 12,18 KB

Parte desde 1961-64 en Gran Bretaña. Prefieren romper con ese mundo interior que los vincularía al surrealismo. El techo tiene que ver con el espacio y la luna, la conquista de la luna que se avecina. Habla de Greemberg el cual ve que el arte es la pintura en lienzo plano, diferente a como piensa Lawrence.

 

El arte pop se da cuando se inserta en las Bellas Artes el arte popular. Relación con la cultura de consumo.

“Hommage á Chrysler Corp” (1957):  Cuadro no figurativo y lo vincula a las abstracciones, Cubismos, a los Arabescos. Distanciamiento y hay también una forma irónica de cuestionarse la fantástica realidad que anuncia el coche.

 

“$he”(1958-61): aquí “ella” es igual a negocio. Está incrustada al interior doméstico.... Continuar leyendo "Lectura simula" »

Renovación de la Iglesia en la Edad Media: Reformas, Movimientos y Herejías

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,39 KB

La Renovación de la Iglesia

El Cesaropapismo

Tras la época carolingia, la Iglesia se integró plenamente en las estructuras feudales. Esto permitió la intervención de los poderes laicos en la esfera eclesiástica. Los grandes señores controlaban el nombramiento de altos cargos religiosos, y en Roma, unas pocas familias controlaban la elección de papas y miembros de la curia.

Esta situación dio lugar a una marcada tendencia cesaropapista de los emperadores alemanes. Al considerar su autoridad de origen sagrado, buscaban dominar el papado. Este fenómeno alcanzó su punto máximo con el emperador Enrique III, quien controlaba la Iglesia alemana e intervenía en la política romana, imponiendo su voluntad en la elección de papas.

La Reforma

... Continuar leyendo "Renovación de la Iglesia en la Edad Media: Reformas, Movimientos y Herejías" »

Edad potamica

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

El problema de cualquier periodización surge en hacerla válida para un ámbito espacial amplio, lo que resulta difícil cuando los fenómenos que originan el comienzo de un periodo en un lugar (habitualmente el Próximo Oriente) tardan en difundirse o surgir en otros lugares más o menos próximos y conectados (Europa Occidental) o lejanos y desconectados (América, Oceanía). Por ello surgen términos intermedios y de transición o superpuestos.

* Prehistoria. Desde la aparición del hombre (subtribu hominina, género Homo), de fecha incierta, hace más de dos millones de años; hasta la aparición de la escritura, en torno al IV milenio adC.
o Paleolítico (Etimológicamente Antigua Edad de Piedra por la piedra tallada)
... Continuar leyendo "Edad potamica" »

Causas y consecuencias del proteccionismo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

GRAN Depresión

Fue una crisis deflacionista que comenzó con la Quiebra de Wall Street en Octubre de 1929, de hecho, es un círculo vicioso Entre la deflación y la depresión que provocó la caída del consumo, lo que Significó un aumento del desempleo, en algunos lugares, como en Gran Bretaña, Hasta un 20%. Los bancos redujeron el crédito para realizar nuevas inversiones Y las empresas reforzaron sus reservas. Todo esto con la finalidad de conseguir Mayor liquidez, ya que bajó mucho, a pesar de que una de las causas que provocó La Gran Depresión fue el exceso de liquidez, porque existían desequilibrios en La estructura económica y carecían de control bancario por parte de la FED, Existía una pasividad por parte de las autonomías

... Continuar leyendo "Causas y consecuencias del proteccionismo" »

La Guerra de la Independencia Española: El Conflicto y sus Consecuencias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,31 KB

La Guerra de la Independencia Española

El Desarrollo de la Guerra

Mayo-Octubre de 1808

  • Resistencia heroica española frente a la superioridad francesa.
  • El ejército español vence en la batalla de Bailén.
  • Los franceses evacuan Madrid y Portugal.

Octubre de 1808-Julio de 1812

  • Dominio francés.
  • Napoleón recupera Madrid.
  • Los franceses conquistan territorios, ocupando Aragón, Cataluña y Andalucía.
  • La guerrilla española causa graves daños a los invasores.
  • El ejército francés reacciona con fuerte represión.

Julio de 1812-Diciembre de 1813

  • Retorno a la guerra convencional apoyada por las guerrillas.
  • Los franceses se retiran hacia los Pirineos.
  • Grandes batallas: Arapiles, Vitoria y San Marcial.
  • Fin de la presencia francesa en España.

Inicios del Liberalismo

... Continuar leyendo "La Guerra de la Independencia Española: El Conflicto y sus Consecuencias" »

Dd

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

ciclo biolog solitaria. x ingerir carne d cerdo con cisticercos. No clínica; a veces, molestias abdom, diarrea, etc. Examen eces=proglótides y huevos: Huevo.Escólex: 4 ventosas y 2 filas ganchos. Segmento grávido: útero con 7 a 13 ramificaciones. cisticercosis.Infecc hum x el estado larvario d T.solium, los cisticercos, q normalmente infectan al cerdo, x ingestión d H2O o vegetac contamin o x autoinfección. Si los cisticercos se alojan n áreas vitales como el cerebro: meningitis, convuls. La muerte d las larvas libera mater antigénico q produce reacción inflamatoria oncogenico papiloma.El potencial oncogénico d ciertos tipos de HPV se relaciona con la integración del virus n el cromosoma celular. Esta integración afecta a la... Continuar leyendo "Dd" »

Jh

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

¿A K YAMAMOS PREHISTORIA?
la prehistoria es la primera etapa del pasado de la humanidad comenzo hace 5 mill de años con la aparicon de nuestor primeros antepasados y finalizo hace una 5.000 años cuando las personas inventaros la escritura.por lo tanto lo k caracteriza a la prehistorias es la ausencia de textos escritos.
la prehistoria se divide a su vezz en tres partes diferentes: el paleolitico el neolitico y la edad de los metales.
EL ESTUDIO DE LA PREHISTORIA:
los restos han perdurado porke se an conbertido en fosiles es decir se an pretificado kedan fosiles de unos pocos huesos dhumanos.los lugares en los k aparecen es tos fodsiels se llaman yacimientos.los arkeologos son los especialitas en el estudio de la prehistoria.han existido
... Continuar leyendo "Jh" »

Kuhy

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

CILIO es una expansión citoplasmática móvil de 5 - 10 µ de longitud y, 0,2 µ de grosor ocupada x un axonema, q se proyecta desde la superficie libre de numerosas céls donde mediante movimientos pendulares u ondulantes arrastran partículas, agitan y hacen circular líquidos en la superficie d los epitelios tubáricos, d las vías respiratorias y d ciertos tubos de las vías excretoras del testículo. Los cilios proceden de los corpúsculos basales. Estructuralmente se encuentra integrado por la membrana ciliar y el axonema inmerso en la matriz ciliar, consta de:Tallo: diámetro de 0'2 µ de media y una longitud de 5 - 10µ. Está limitada x la membrana ciliar y en su interior encontramos el axonema y la matriz ciliar.Zona de transición:

... Continuar leyendo "Kuhy" »

Reformas y Revoluciones en el Siglo XVIII: Impacto en Europa y América

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Reformas y Revoluciones del Siglo XVIII: Un Análisis Detallado

La Influencia de la Ilustración en las Monarquías del Siglo XVIII

1. Los monarcas del siglo XVIII, influenciados por las ideas de la Ilustración, implementaron una serie de reformas en sus reinos con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus súbditos. Estas reformas incluyeron:

  • Promoción de la intervención estatal en la educación: Se dio especial énfasis a la educación universitaria.
  • Reforma urbana: Se mejoró el trazado de las ciudades.
  • Abastecimiento: Se optimizó el suministro de agua y alimentos.
  • Infraestructura: Se renovó la red de caminos y puertos.
  • Salud y bienestar: Se construyeron hospitales y el Estado se comprometió con obras de beneficencia.
  • Censos: Se realizaron
... Continuar leyendo "Reformas y Revoluciones en el Siglo XVIII: Impacto en Europa y América" »