Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Bloque 1

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 15,46 KB

Anarquía militar, intento reformista de Diocleciano, Constantino y Teodosio.

La gran extensión de territorio que llega a tener el Imperio Romano, ya que es un Imperio militar y expansionista, hizo difícil la organización política debido a las constantes guerras internas por el poder.
Desde la muerte de Cómodo a (f.s. II) hasta la victoria de Constantino a (p.s IV), el imperio estaba totalmente desestructurado y dividido, eso provocara una crisis económica, militar, religiosa y política.
Para terminar con las revueltas y la anarquía, Diocleciano (f.s III y p.s IV), lleva a término una reforma. Militarmente, divide las tropas, protege las limes (fronteras) y controla los territorios interiores, separa el poder civil del militar a nivel... Continuar leyendo "Bloque 1" »

Sistema de trabajo a domicilio en el Antiguo Régimen

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Antiguo Régimen


Los revolucionarios franceses utilizaron la expresión de Antiguo Régimen para designar a la situación anterior a la Revolución Francesa. Sus carácterísticas son un sistema político absolutista, imperante en la mayoría de los países, una economía agraria, una sociedad estamental dominada pr los grupos privilegiados, y una gran influencia de la religión sobre las personas, la cultura, la educación y el arte.

La Ilustración

Fue un movimiento ideológico que surgíó en el siglo XVIII en Francia, sus idead más destacadas son estas:

·La confianza en la razón como único medio para entender el mundo y alcanzar el progreso y la felicidad. Para los ilustrados la razón es la luz que ilumina la oscuridad creada por las... Continuar leyendo "Sistema de trabajo a domicilio en el Antiguo Régimen" »

Varegos y la Rus de Kiev: Auge y Caída (Siglos IX-XIII)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Varegos y la Rus de Kiev: Siglos IX-XIII

Los varegos (suecos) comerciaron y exploraron Europa Oriental, llegando hasta Constantinopla y el mundo islámico.

Incursiones y Asedios

860: Varegos liderados por Askold y Dir sitian Constantinopla. La ciudad resiste gracias a la defensa del patriarca Focio.

ca. 860-944: Incursiones varegas hacia territorios islámicos, incluido Irán, con un intento fallido que detiene su avance en el este.

Formación de la Rus de Kiev

ca. 860-867: Formación de principados escandinavo-eslavos. Riúrik funda Nóvgorod; su hijo toma Kiev, consolidando el poder en la región.

867: Óleg de Nóvgorod unifica el norte (Nóvgorod) y el sur (Kiev), formando el primer estado eslavo oriental, conocido como la Rus de Kiev.

944: Ígor... Continuar leyendo "Varegos y la Rus de Kiev: Auge y Caída (Siglos IX-XIII)" »

Cronología de la Transición Española: Del Franquismo a la Democracia

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

La Transición Española: Del Franquismo a la Democracia

Época Final del Franquismo (1939-1975)

  • 1939: Fin de la Guerra Civil Española.
  • 1946: Aislamiento internacional de España.
  • 1953: Firma del Concordato con la Santa Sede y acuerdos con Estados Unidos.
  • 1955: España ingresa en la ONU.
  • 1959: Implementación del Plan de Estabilización para la transformación de la infraestructura económica del país.
  • 1955-1960: Desarrollo de una mentalidad democrática incipiente.
  • 1956: Revueltas Universitarias en la Complutense de Madrid.
  • 1960: Inicio de la "Década Prodigiosa", con apertura económica y social.
  • 1962: Fundación del sindicato CCOO (Comisiones Obreras).
  • 1963: Reaparece la Revista de Occidente y se fundan los Cuadernos para el Diálogo, expresiones
... Continuar leyendo "Cronología de la Transición Española: Del Franquismo a la Democracia" »

Panorama de la Arqueología Medieval en España: Trayectoria y Desafíos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Introducción: El Despertar de la Arqueología Medieval en España

Antes de 1982, la arqueología medieval tuvo un escaso desarrollo en España; apenas se excavaba y la bibliografía relacionada con ella era limitada. Sin embargo, entre los años 60 y 70, la situación empezó a cambiar, y la arqueología medieval comenzó a adquirir la importancia que antes no tenía. Fue en este periodo cuando se comenzaron a celebrar los primeros "Congresos de Arqueología Medieval" y personas interesadas en esta disciplina iniciaron sus propias excavaciones.

Pioneros y Áreas de Estudio en la Arqueología Medieval Española

Arqueología Tardoantigua y Visigoda

Para la época tardoantigua y visigoda, también llamada época paleocristiana, donde el cristianismo... Continuar leyendo "Panorama de la Arqueología Medieval en España: Trayectoria y Desafíos" »

Espainiako Bigarren Errepublika: Aldarrikapena eta 1931ko Konstituzioa

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,93 KB

Bigarren Errepublikaren Aldarrikapena

1931ko apirilaren 14an Errepublika aldarrikatu zenean, Berrezarkuntzaren aldia amaitu zen, eta etapa labur bati eman zitzaion bide.

1931n udal-hauteskundeak egin ziren, eta ia probintzia guztietako hiriburuetan errepublikanoek irabazi zuten. Guztira, monarkikoek irabazi bazuten ere, hiri handietako botoek indar handia zutenez, erabateko garaipentzat hartu zuten errepublikanoek.

Alfontso XIII.a, emaitzak ikusterakoan, erbestera joan zen, eta behin-behineko gobernu bat eratu zen. Gobernu horrek Errepublika aldarrikatu zuen, 1931ko apirilaren 14an, modu baketsuan.

Behin-behineko Gobernua eta 1931ko Konstituzioa

Donostiako Ituna sinatu zuten alderdiek hartu zuten gobernu berria, eta Alcalá Zamora zen presidentea.... Continuar leyendo "Espainiako Bigarren Errepublika: Aldarrikapena eta 1931ko Konstituzioa" »

Frankismoaren Krisia eta Trantsizioaren Erronkak

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,14 KB

Frankismo Berantiarraren Krisia

Kausak

Frankismoa Frankoren agintaritzapean ezarritako erregimen diktatorial eta pertsonalista izan zen. Frankismoaren krisia politika errepresiboaren jarraipena eta aldaketa sozialetara egokitzeko ezintasuna izan zen. Hiru kausa nagusi daude:

  • Ekonomikoak: 1973ra arteko hazkundea petrolioaren krisiak eten zuen, turismoaren, langileen eta kapitalaren jaitsierarekin; ondoren, geldialdi ekonomikoa etorri zen.
  • Politikoak: Frankok erregimena betikotzea bilatu zuen Juan Carlos errege eta Carrero Blanco lehendakariorde izendatuz; hala ere, immobilisten eta irekitzearen aldekoen arteko zatiketa gertatu zen, azken hauek Matesa auziarekin prestigioa galduz.
  • Sozialak: Gizartea geroz eta modernoagoa bihurtu zen, oposizioa indartuz:
... Continuar leyendo "Frankismoaren Krisia eta Trantsizioaren Erronkak" »

Epidemias, Pandemias y Derechos Humanos: Implicaciones para la Salud y la Sociedad

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Epidemias y Pandemias

Epidemias

Una epidemia es un brote de una enfermedad infecciosa que afecta a un gran número de personas en una región geográfica específica.

Pandemias

Una pandemia es una epidemia que se extiende a múltiples países o continentes.

Causas de las Enfermedades

Las enfermedades infecciosas pueden ser causadas por bacterias, virus, hongos o parásitos. La destrucción sistemática de la naturaleza, la cría industrial de animales y la deforestación son factores que contribuyen a la aparición y propagación de enfermedades.

Síntomas de las Enfermedades

Los síntomas de las enfermedades infecciosas pueden variar según el tipo de infección. Algunos síntomas comunes incluyen pérdida del gusto, dolor de garganta, tos y secreción... Continuar leyendo "Epidemias, Pandemias y Derechos Humanos: Implicaciones para la Salud y la Sociedad" »

Nomina

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,09 KB

1)MERITACIONS
1.Percepcions salarials
-salari base
complements salarials
-antiguitat
-pagues extres
2.Hores extres

2)SEG SOCIAL
1.Remuneracio.......(sal.base+compl.sal.) excepte h.extres i pages extres
-prorrata................(preu pages extres x nºd pages dividit entre 12)
REMUNERACIO + PRORRATA = BCC

2.Contingencies comuns.....(BCC+H.EXTR)....................... 4,7
Atur i FP.........................(conting.comuns+h.extra).............. 1,7
Hores extres...........................................................................4,7

3)DEDUCCIONS
-SS..........(resultat de la suma del tanto x100 de 4,7/1,7/4,7)
-IRPF.......(soubrut de %)
SE ACE LA SUMA

SOU NET=soubrut-el resultado de la suma anterior

Diferencias entre procesos manipulativos y educativos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Diferencias entre procesos educativos y procesos manipulativos
La educación es el conjunto de acciones y de las influencias ejercidas voluntariamente por un ser sobre otro.  Un individuo podría aprender a comportarse de forma trabajadora y activa, mediante el refuerzo negativo de cargas de voltaje. Sin embargo, dicha experiencia no puede calificarse de educativa, pese a que haya aprendizaje. Existen dos criterios que conducen a dicha descalificación.
Estudiando algunos casos prácticos de condicionamiento se descubre que estos procesos sirven para aprender, nos resistimos a calificar de educativos a los procesos de condicionamiento por su incompatibilidad con dos criterios que son: -La forma que se ha aprendido esas disposiciones no respeta

... Continuar leyendo "Diferencias entre procesos manipulativos y educativos" »