Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Asdasdasd

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Hercinica o varisca:  a fines del devonico y la parte inferior-media del carbonifero. su consecuencia mas inmediata fue la union de todos los continentes(pangea).  en las zonas de colision se debio generar altas cordilleras. plegamiento herciniano, ocurrio hace 300 Ma  y fue mas importante que el plegamiento caledoniano, este plegamiento afecto a europa centro-occidental, las urales, apalaches, andes tasmania,etc.  Caledonica, se produjo en las Cord de escocia, irlanda, inglaterra. en el periodo  silurico y devonico. (444-416 Ma). se conservan vestigios en escocia, escandinava, brazil australia.etc. Alpina se produce en el terciario , en europa su climax es en el mioceno. se pliegan eel material acumulado en el sinclinal del mar de tetis

... Continuar leyendo "Asdasdasd" »

Catalanisme: Almirall, Centre Català i Cuba

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,54 KB

El catalanisme d'esquerra: Valentí Almirall i el Centre Català

El primer catalanisme sorgeix durant els primers anys de la Restauració i deriva del republicanisme federal. El federalisme és considerat com un precedent del nacionalisme català.

Valentí Almirall

Dirigent del partit federal, pare del catalanisme polític. Segons ell, el govern centralista espanyol només ha portat endarreriment i immoralitat. Proposa una àmplia autonomia per a Catalunya dins d'Espanya. El catalanisme servirà per regenerar la vida política catalana i espanyola.

Actuacions pel projecte catalanista

  • Funda el Diari Català.
  • Celebra el 1r Congrés Catalanista.
  • Creació del Centre Català.
  • 1885: Memorial de Greuges (document més important del catalanisme d'esquerres
... Continuar leyendo "Catalanisme: Almirall, Centre Català i Cuba" »

Influencia de los Grupos de Presión en la Política Española: Sindicatos, Empresarios, Iglesia y Fuerzas Armadas

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Grupos de Presión en España

Los grupos de presión juegan un papel crucial en la política, buscando influir en el ejercicio del poder. A diferencia de los partidos políticos, que aspiran a ejercer directamente el poder, los grupos de presión articulan las necesidades de la sociedad y transmiten demandas pragmáticas que luego pueden ser adoptadas por los partidos.

Principales Grupos de Presión

  • Sindicatos
  • Organizaciones Empresariales
  • Iglesia Católica
  • Fuerzas Armadas
  • Nuevos Movimientos Sociales

Sindicatos

Durante la transición, los sindicatos, especialmente CCOO y UGT, desempeñaron un papel fundamental. Inicialmente, estas organizaciones obreras, con raíces en la clandestinidad y una larga trayectoria histórica respectivamente, lideraron movilizaciones... Continuar leyendo "Influencia de los Grupos de Presión en la Política Española: Sindicatos, Empresarios, Iglesia y Fuerzas Armadas" »

Evolución Económica de las Grandes Potencias: 1929-1939

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Comparativa entre Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania y la Unión Soviética

El período comprendido entre 1929 y 1939, conocido como la Gran Depresión, fue una época de profunda crisis económica a nivel mundial. A continuación, se presenta una comparativa de la situación económica y las políticas adoptadas por las principales potencias de la época: Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania y la Unión Soviética.

PeríodoEstados UnidosReino UnidoFranciaAlemaniaUnión Soviética
Situación Inicial
  • Producción industrial ↓45%
  • PIB ↓28.5%
  • Desempleo ↑27%
  • Crisis principalmente industrial
  • Producción industrial ↓12.4%
  • PIB ↓5.4%
  • Crisis principalmente industrial
  • Producción industrial ↓25.6%
  • PIB ↓11%
  • País más afectado después
... Continuar leyendo "Evolución Económica de las Grandes Potencias: 1929-1939" »

Sovjos y koljos diferencia

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

2ª fase: 1928: Colectivización forzosa:

·-Koljós: cooperativas: grandes explotaciones: Reúnen a la mayoría

·Sovjós: explotaciones estatales: asalariados

·Lotes familiares: venta al Estado a precios Baratos e impuestos a los beneficios

-Retorno Al capitalismo 1991 (Rusia):

·Koljós y Sovjós se convierten en sociedades: los Campesinos tienen que hacer frente a los gastos (agua, luz, comestibles, Insumos..) y no pueden. Sin propiedad no hay avales para pedir créditos. Tienen Que alquilar a empresas con opción de compra: los campesinos venden o alquilan Y pasan a trabajar como asalariados.

·El 90% de la tierra fue apropiada de hecho por La burocracia (directores de granjas colectivas, autoridades regionales, Oligarquía estatal), que sí... Continuar leyendo "Sovjos y koljos diferencia" »

Reglamentación del feudo y los gremios

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

GREMIALISMO

son corporaciones profesionales constituidas por artesanos o industriales de una misma localidad.Sujetos a la autoridad real o municipal
ORIGEN DE LOS GREMIOS: origino a partir de los collegias, aunque otros tienen origen germánico,las guildas, corporaciones de mercaderes. Aparecen el en s12. Catañuña y Valencia s14 y Castilla s15 con carácter ecnomico y social
Causas de la agrupacio de artesanos según Von Bellow: 1.Tener un nº limitados de personas dedicadas a un oficio concreto 2.Luchas contra naciente industria 3.Conseguir materias primas precios mas bajos 4.Convertirse fuerza social y política de gran influencia
Composcion del gobierno:1.Magistrados directivos 2.junta de gobierno 3.Junta general 4. Funcionarios(inspectores
... Continuar leyendo "Reglamentación del feudo y los gremios" »

Dd

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

 ciclo plasmodium. ciclo compljo, q s conforma d 1 gran númro d fass, algunas enl umano y otras enl moski. stas fass empiezan con la inyección dl sxozoito k prmanc en la saliva dl moski (con 1a picadura).l sxozoito va a introducirs enl epatocito, único lugar dond pued rproducirs. a contiuación s formal skizont, 1a cél xasitaria multinuclada, sta s romprá, librando 100tos d mrozoitos a la circulación xtal, q tndrán fácil difusión. asta aquíl stadío epático umano, y s inicial stadío sanguíno umano, con la formación dl trofozoito (forma + simpl d parsito dntro dl ematíe),l trofozoito madura y forma otro skizont,q riniciarál ciclo sanguíno (ruptura y + libración d trofozoitos, q infctarán a + ematís).otra opción dl trofozoíto... Continuar leyendo "Dd" »

La economia preindustrial. Rasgos estructurales

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

Regimen demografico antiguo: Antes de la ind, la Tpobl.baja debid a la Tdenat baja l d mort 1pok + bja,sto x la crisis d subst x una agricltra pok productiv creand ambrunas.Las pstes tb afectarn x l igiene yl atras n l mdicina.Las guerras elevabn la Tmort.La mayoria d Eur vivian n l campo, aunq ls urb aumntb.agricultura sect+numros.Pobl escasa y man d obra d corta duracin fue probl xa la indust.lo q xplica l dcadncia d Spña n XVII.Debid a los rend decrec.SectoresProductivos: SECTOR1:Mayoria econ.agrar.Laoferta l costab llegar a la demnda sgn malthus x ls rndimntos dcrecntes.pobl crec n prgrs geo y la productv n aritm.Fases:1.aumnt pobl y producc.2.aument pobl x ncim de product aumentnd la mort.3.Ajust a l baja nla producc.Laproduct tan limitad

... Continuar leyendo "La economia preindustrial. Rasgos estructurales" »

Constituciones de 1812, 1837, 1845 y 1869

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,11 KB

CONSTITUCIÓN DE 1812: Cntxto: se trat d1a const progresist. es el verdadero arranq dla hstoria de la const en nuestro país. mchos ven en ella el orign dl liberalism spañol y es indudable q su influencia se xtendió toda € y América latina.se promulga el 19marzo1812. ste txt va precedid de 1xtenso discurso q trataba d dmostrar qla const staba bsada en las antiguas leyes y tradiciones spañolas, pretensión q es completamente infundada pq el txto tiene carácter liberal. es un txto afrancesado. influencias y contenido: gran influencia liberal y un marcado carácter afrancesad. está compuesta por 1preámbulo, 10 títulos y 354art. Soberania: nacional. Religión: Se declaraba la proclamación dl catolicismo prohibiéndose el ejercicio dlas... Continuar leyendo "Constituciones de 1812, 1837, 1845 y 1869" »

Historia de la Constitución Española de 1978: De la Dictadura a la Democracia

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Marco Histórico de la Constitución Española: La Transición

La Constitución Española se promulgó el 6 de diciembre de 1978. La Transición (1975-1978) fue el proceso que condujo a España desde la dictadura franquista a una democracia. En noviembre de 1975, tras la muerte de Franco, se proclamó al Rey. Franco había designado como sucesor al príncipe Juan Carlos, a título de rey.

El proclamado rey Juan Carlos I pasó a tener todo el poder que ostentaba Franco, es decir, era un rey con poder político. Entonces, su principal objetivo fue convertir a España en una democracia.

Existían tres corrientes:

  • Continuistas: deseaban que las cosas siguieran como estaban.
  • Rupturistas: deseaban romper con todo.
  • Reformistas: querían romper con el régimen
... Continuar leyendo "Historia de la Constitución Española de 1978: De la Dictadura a la Democracia" »