Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

De la Revolución Francesa al Imperio Napoleónico: Etapas Clave y Transformación Política

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

La Convención Nacional: El Fin de la Monarquía Absoluta

Luego de apresar al rey, se llamaron a elecciones en la Convención Nacional, que dieron como resultado la victoria de la mayoría Girondina. Esta asamblea envió a ejecutar al rey Luis XVI en la guillotina, un acto que simbolizó el fin de la monarquía absoluta. A partir de entonces, se buscaría sancionar una nueva constitución con ideas más republicanas.

Tras este acontecimiento, diversos países de Europa se unieron para acabar con la Revolución Francesa, temiendo que sucediera lo mismo en sus territorios. Este refuerzo desató un miedo en la población de que la Revolución llegara a su fin, y los Jacobinos aprovecharon para tomar el control. Entre las medidas más conocidas de... Continuar leyendo "De la Revolución Francesa al Imperio Napoleónico: Etapas Clave y Transformación Política" »

Formación del Estado Liberal en España: De la Regencia a la Revolución Gloriosa

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

La Conflictiva Construcción del Estado Liberal en España (1833-1868)

1. Introducción

Entre 1833 y 1868, España experimentó un proceso de modernización irreversible que transformó todos los aspectos de la vida. Se instauró una monarquía constitucional basada en principios liberales, se implementó una economía capitalista y se configuró una sociedad de clases. Tras el fallecimiento de Fernando VII, se inició el proceso de revolución liberal. Durante el reinado de Isabel II, se construyó el Estado liberal. Este período se puede dividir en dos décadas principales: una primera dominada por los progresistas y una segunda en la que los moderados tuvieron mayor influencia. Sin embargo, la alternancia en el poder no se produjo de forma... Continuar leyendo "Formación del Estado Liberal en España: De la Regencia a la Revolución Gloriosa" »

CONFITEA: Conferències UNESCO sobre Educació d'Adults

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,68 KB

Conferències de la UNESCO sobre l'Educació Permanent d'Adults (CONFITEA)

Comentar les diferents conferències de l’UNESCO sobre l’educació permanent de persones adultes (CONFITEA) i l’aportació de cadascuna d’elles a l’evolució teòrica de la conceptualització d’aquesta educació i formació.

Citar altres organismes internacionals que tenen com a objectiu la reflexió, promoció i difusió de la importància de la formació permanent a nivell mundial.

Les actuacions de la UNESCO han contribuït de forma decisiva al creixement i expansió de l’educació i la formació, i a la garantia del dret a l’educació.

La UNESCO és un organisme que depèn de la ONU encarregada de l’educació, la ciència i la cultura.

Aspectes com la... Continuar leyendo "CONFITEA: Conferències UNESCO sobre Educació d'Adults" »

Plan Marshall y la OECE: Reconstrucción económica en Europa

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Plan Marshall y la OECE: Reconstrucción económica en Europa

Motivos humanitarios, intereses económicos y planteamientos de estrategia militar global coincidieron para decidir a Truman intervenir en apoyo de la recuperación de la economía europea. Para ello las naciones europeas tenían que elaborar un programa conjunto de reconstrucción económica en el que el Gobierno norteamericano colaboraría “en la medida de lo posible”. George Marshall, secretario de Estado norteamericano impulsó el Programa de Reconstrucción Europea (PRE), popularmente conocido como Plan Marshall. Truman creó la Administración de Cooperación Económica. Llevaba pues implícito un alineamiento antisoviético. Todos los países europeos, menos España, la

... Continuar leyendo "Plan Marshall y la OECE: Reconstrucción económica en Europa" »

Antecedentes de la Primera Guerra Mundial: Causas y Tensiones

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Causas de la Primera Guerra Mundial

Formación de Alianzas Internacionales

Objetivos del Sistema Bismarckiano de Alianzas (1870-1890)

  • Predominio alemán en Europa.
  • Creación de un bloque de potencias con centro en Alemania.
  • Contención de los enemigos alemanes.
  • Aislamiento de Francia.

Principales Alianzas Firmadas por Bismarck (1873-1882)

  • Liga de los Tres Emperadores en 1873 (Alemania, Austria y Rusia).
  • Doble Alianza en 1879 (Austria y Alemania).
  • Acuerdo secreto con Rusia.
  • Triple Alianza en 1882 (Alemania, Austria e Italia).

Cambios en la Política Exterior Rusa

  • Rusia reconduce su política exterior hacia la alianza con Francia: acuerdo franco-ruso de 1892 para hacer frente a la Triple Alianza.
  • Entente Cordial entre Francia y Gran Bretaña en 1904.
  • Se desbarata
... Continuar leyendo "Antecedentes de la Primera Guerra Mundial: Causas y Tensiones" »

Adquisición de la SER por PRISA: Historia de un Monopolio Radiofónico

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

La Llegada de Polanco a la SER

Tras consolidar el grupo PRISA en España, se intentó, sin éxito, crear una cadena de radio propia. El primer intento, Radio El País, fracasó por su escasa cobertura y baja audiencia (0.5%).

Polanco optó entonces por adquirir una cadena ya establecida: la SER. El accionariado mayoritario de la SER, tras la Guerra Civil, se dividía en:

  • 15% Banco Urquijo
  • 9% Gregorio Gómez Mira
  • 25% El Estado
  • 18% Antonio Garrigues Díaz-Cañabate
  • 19% Familia Fontán

El Desembarco de PRISA

El proceso de adquisición comenzó en 1984, tras la muerte de G. Gómez Mira. Sus herederos vendieron sus acciones a PRISA al 400% de su valor. Luego, PRISA compró al Banco Urquijo el 15% de las acciones, también al 400% de su valor.

Con estas operaciones,... Continuar leyendo "Adquisición de la SER por PRISA: Historia de un Monopolio Radiofónico" »

El Frágil Amanecer Democrático y la Crisis de Entreguerras (1919-1929)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

El Auge Inicial de la Democracia Post-Gran Guerra

En 1919, la democracia parecía entrar en un periodo de auge sin precedentes. El desmoronamiento de los Imperios Centrales auguraba la caída definitiva de los regímenes autocráticos y, con la paz, casi todos los Estados europeos adoptaron constituciones democráticas. Un avance significativo fue la inclusión del derecho de voto para la mujer en muchos de ellos.

A partir de los tratados de paz, las potencias occidentales —Francia, Inglaterra y Estados Unidos— se consideraron custodios de una concepción de la sociedad política cuyo soberano es el pueblo. Los líderes de estas tres potencias eran conscientes de que ninguna ideología podría constituir la panacea que resolviera todos los... Continuar leyendo "El Frágil Amanecer Democrático y la Crisis de Entreguerras (1919-1929)" »

Colonialismo e Imperialismo: Expansión Capitalista en el Siglo XIX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Paralelo al desarrollo industrial, países europeos y no europeos como EE. UU. y Japón experimentaron un gran interés por ampliar sus dominios a nivel mundial durante el último tercio del siglo XIX.

Definiciones

  • Colonialismo: Ocupación efectiva de un territorio.
  • Imperialismo: Dominación de un país sobre otro a nivel económico.

Factores que Propiciaron la Expansión Capitalista

  • Expansión demográfica europea, que obliga a emigrar a los países colonizados.
  • Mejoras técnicas y en puertos; mejora de medios militares.
  • Los países capitalistas cuentan con unas condiciones financieras muy buenas y una organización fuerte.
  • Nueva política internacional en la que el prestigio nacional tiene mucho peso.

Causas Económicas

Capitalismo expansivo, inversión... Continuar leyendo "Colonialismo e Imperialismo: Expansión Capitalista en el Siglo XIX" »

Organización Empresarial Preindustrial: Modelos y Evolución

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

La industria preindustrial se caracterizaba por las numerosas interferencias entre sectores, actividades y formas de gestión. Existían principalmente tres formas de organización:

Industria Doméstica

Se organizaba en torno a la familia. Producían para el propio autoconsumo (no para la venta), y su forma de organización era extremadamente sencilla.

Artesanado

A finales de la Edad Media y durante la Edad Moderna surge otro tipo de organización con una estructura más compleja: los artesanos. Estos, a diferencia de los anteriores, producían para vender. Sus productos se elaboraban en pequeños talleres distribuidos tanto en el campo como en la ciudad (sede por excelencia), con pocos operarios. Producían artículos muy diversos: madera, metales,... Continuar leyendo "Organización Empresarial Preindustrial: Modelos y Evolución" »

Sistemas Políticos y Electorales: Un Panorama Comparativo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Sistemas de Partidos Políticos

Los sistemas de partidos son la interacción entre los partidos políticos en un sistema determinado, como el sistema electoral chileno (la nómina), y se pueden clasificar en 4 tipos diferentes:

  • Mayoría: >50%+1
  • Presidente: 2ª vuelta
  • Mayoría: Alcaldes
  • Proporcional: Concejales

¿Qué es un Sistema Electoral?

Es un sistema que transforma votos en escaños.

Régimen autoritario: Pueden existir elecciones.

Estructura del Poder Ejecutivo

Ejecutivo: Jefe de Estado - Jefe de Gobierno / (Ejecutivo-Legislativo-Judicial)
(Rey) - (1er Ministro)

Sistemas de Gobierno

Sistema Parlamentario

Existe un Primer Ministro (Inglaterra o Italia) o un Canciller (Alemania). No hay elecciones separadas para ambos cargos; el Primer Ministro es... Continuar leyendo "Sistemas Políticos y Electorales: Un Panorama Comparativo" »