Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Fujimorismo y la Política Peruana: 1990-2006

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Semana 11

El Fujimorismo y los Outsiders

Los outsiders eran líderes sin base social ni formación política, formaban frentes sin una organización base.

Elecciones Presidenciales de 1990

  • Primera Vuelta: FREDEMO obtuvo el 27.6% y Fujimori el 24.6%.
  • Segunda Vuelta: Fujimori gana con el 57% de los votos, con el apoyo del APRA y la izquierda.

Autogolpe del 5 de abril de 1992

  • Respaldo por las fuerzas armadas.
  • Cierre del Congreso y toma del poder judicial, a pedido del pueblo.
  • Convocatoria a elecciones para la conformación del Congreso Constituyente Democrático.

Constitución de 1993

  • Permitió la reelección presidencial inmediata.
  • Congreso unicameral.
  • Las empresas públicas y privadas están sujetas a las mismas normas.
  • La política monetaria es autónoma:
... Continuar leyendo "El Fujimorismo y la Política Peruana: 1990-2006" »

Impacto del Ferrocarril y Transformaciones Económicas en la España Contemporánea (Siglo XIX y Años 60)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

– Efectos de la Construcción del Ferrocarril en la Economía Española del Siglo XIX

Primeramente, se produce una pérdida del comercio con América, lo que genera la necesidad de reforzar el mercado interior en el país. La forma de reforzarlo fue a través del decreto prohibicionista de 1820, en el que se prohibía importar cereales de otros países. Como resultado de este decreto, se logró el autoabastecimiento tanto de cereal como de manufacturas.

Problemas de Transporte

El principal problema de España era el transporte nacional. La geografía española imponía dificultades tanto por tierra (relieve montañoso) como por agua (canales inapropiados para la navegación a gran escala). El transporte se limitaba principalmente a carros y... Continuar leyendo "Impacto del Ferrocarril y Transformaciones Económicas en la España Contemporánea (Siglo XIX y Años 60)" »

Contexto histórico en el que surge el marxismo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Siglo XIX y XX à Ideas contemporáneas

b)Liberalismo : Se divide en varias Ramas, política, económica, religiosa. 

c) Utilitarismo: La idea central es el bien de las Personas, se pondera el bien de la mayoría con el de la minoría. De esto surge El problema de que existen personas perjudicadas.Problemas utilitarismo; No tiene límites ya que muchas veces se traspasan derechos fundamentales, Se ve sólo como números a las personas.

d) Nacionalismo S. IX: Se Pone a la nación por encima de la persona.  Como un ente real y no ficticio, la nación es lo más importante. Idea De una nación y un Estado se mezcló, y esto tuvo consecuencias. Se disolvieron Aquellos Estados que estaban unidos se separaron, como el Imperio Austro-húngaro; así... Continuar leyendo "Contexto histórico en el que surge el marxismo" »

Moviments polítics a Espanya al segle XIX

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,43 KB

Republicanes

Evolució del republicanisme: Emilio Castelar va fundar el partido republicano posibilista, els seguidors s'en van marxar al partit liberal. Manuel Ruiz Zorrilla: funda partido republicano progresista que volia donar un cop d'estat però va fracasar. Nicolás Salmerón funda partido republicano centralista i Francesc Pi i Maragall eren fundadors del partit republicano democrático federal. Salmeron va organitzar la Unión Republicana, que era una coalició de tots els petits grups.

Carlisme

La reconversió del carlisme: després de la tercera guerra carlina es va deixar la via violenta i abandonant la idea de tornar l'Antic Règim però mantenint alguns aspectes antics. El carlisme es va trencar entre la comunión tradicionalista... Continuar leyendo "Moviments polítics a Espanya al segle XIX" »

Relaciones del Ejecutivo con la Asamblea: Régimen parlamentario y exigencias de responsabilidad política

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 811 bytes

Relaciones del Ejecutivo con la Asamblea

El régimen parlamentario es similar al adoptado a nivel nacional:

  • Iniciativa legislativa del Gobierno.
  • Actividad de control del Gobierno.

Las exigencias de responsabilidad política son la moción de censura constitutiva y la responsabilidad política es solidaria, excepto en el País Vasco, donde se puede exigir responsabilidad individual a los Vicepresidentes y Consejeros mediante una moción no constitutiva aprobada por mayoría absoluta de la Cámara.

En Valencia y Castilla-La Mancha, la cuestión de confianza afecta al programa político, a la decisión política del Presidente y al Proyecto de Ley. Este se entiende aprobado por mayoría siempre en Valencia y por mayoría absoluta en Castilla-La Mancha.... Continuar leyendo "Relaciones del Ejecutivo con la Asamblea: Régimen parlamentario y exigencias de responsabilidad política" »

Feixisme: legislació, elements i casos a Itàlia i Alemanya

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,01 KB

Legislació racial

  • Boicot a negocis jueus, metges i advocats. (Llei per a la prevenció de naixements amb tares hereditàries)
  • Esterilització i castració de gitanos, lleis de Nuremberg
  • Internament d'homosexuals en camps de concentració
  • Setmana de la neteja gitana (12-18 juny)
  • Prohibits matrimonis i relacions extraconjugals entre jueus i súbdits de sang alemanya o assimilada
  • Prohibit que jueus contractin com a treballadores de la llar dones de sang alemanya de menys de 45 anys
  • Prohibit que jueus enarborin els colors nacionals

Elements del feixisme

  • Rebuig de la il·lustració, la democràcia, el parlamentarisme i el pluralisme polític
  • Era totalitari, antiliberal i anticomunista
  • Característiques: obediència a líder carismàtic, exaltació de l'estat,
... Continuar leyendo "Feixisme: legislació, elements i casos a Itàlia i Alemanya" »

Fordismo y el Rol del Estado: Economía y Sociedad Post-Guerra

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Fordismo y el Papel del Estado

El concepto de fordismo describe un modo de regulación específica de los Estados nacionales centrales que ayudó a la estabilización de muchos países en sus regímenes de acumulación entre 1945 y 1970/80. El centro estaba puesto en la producción masiva para atender la demanda masiva. El keynesianismo fue la política económica dominante.

La derrota del fascismo, el ascenso de la Unión Soviética y la crisis de legitimación del capitalismo crearon las condiciones, después de la Segunda Guerra Mundial, para un amplio proyecto de reforma en el que el ingreso salarial fue una forma estructural determinada. Los contratos colectivos de trabajo y una amplia gama de derechos laborales y sociales regularon las... Continuar leyendo "Fordismo y el Rol del Estado: Economía y Sociedad Post-Guerra" »

El Plan de Iguala y la independencia de México

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

El Plan de Iguala fue un documento firmado por Agustín de Iturbide, un militar mexicano que había asumido el comando del movimiento independentista. El documento fue firmado por muchos otros países latinoamericanos. Al firmar el documento, los militares mexicanos y la Iglesia retuvieron todos sus poderes básicos. Este plan se basó principalmente en los principios del partido conservador.

México se convirtió en el único país de Latinoamérica que pidió la representación de un monarca europeo, aunque se independizara de la corona española. El plan consistió definitivamente en la independencia de México del control de la corona española. El documento original está basado en los atributos sociales de México y en algunos antecedentes... Continuar leyendo "El Plan de Iguala y la independencia de México" »

Cambios en el sistema judicial tras los Acuerdos de Paz de Chapultepec

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Principales cambios dl sistema juridico despues de los acuerdos de paz

El Consejo Nacional de la Judicatura tiene su origen en la Constitución de la República de 1983 como apoyo a la Corte Suprema de Justicia. Sin embargo, comenzó a funcionar en el año de 1990. La primera Ley del Consejo Nacional de la Judicatura fue dictada, mediante Decreto Legislativo Nº 348 del 5 de octubre de 1989, publicado en el Diario Oficial Nº 305, del 20 de octubre de 1989.

Origen y evolución del Consejo Nacional de la Judicatura

En sus inicios se comenzó formado de la siguiente manera:

  • El Pleno del CNJ estaba conformado por 10 miembros provenientes de diferentes sectores:
  • Cinco magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
  • Tres abogados de las Asociaciones de Abogados.
... Continuar leyendo "Cambios en el sistema judicial tras los Acuerdos de Paz de Chapultepec" »

La intervenció dels EUA a Cuba i les consequències del desastre del 98

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,97 KB

La intervenció dels EUA a Cuba

McKinley va enviar un Maine que va explotar i van morir molts mariners. Van investigar la causa i era provocada per un agent extern, incriminant les autoritats espanyoles. McKinley va exigir que abandonessin Cuba. Malgrat la inferioritat militar, Espanya va declarar la guerra per evitar una revolució que posés en perill la Restauració i la Monarquia. Espanya va ser derrotada a Cuba i Filipines, i les va cedir als EUA. A més, va vendre a Alemanya les Mariannes i les Carolines.

Les actituds dels catalans davant de la guerra

Les classes altes defensaven l'espanyolitat de l'illa, mentre que republicans, socialistes i anarquistes eren en contra. La Renaixença i La Veu de Catalunya defensaven l'autonomia de Cuba... Continuar leyendo "La intervenció dels EUA a Cuba i les consequències del desastre del 98" »