Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Informática

Ordenar por
Materia
Nivel

Explica el principio de deflexión electromagnética

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

partes de un monitor CRT:
-fuente de poder -bocina de deflexion
-fly back -transformador drive
-yugo de deflexion -amplificador de audio
-salida vertical -lente optico
-salida horizontal -controles de pantalla
-syscon -tubo
-oscilador horizontal -cañon electronico rejilla de
-salida de color control de pantalla y de
-pantalla enfoque.
-aniloos de convergencia
-bocina desmagnetisadora

-El tubo: consiste en un cañon electronico en una pantalla de fosforo dentro de una anpolla de xtal
-El yugo
... Continuar leyendo "Explica el principio de deflexión electromagnética" »

Diseño de interfaces de usuario ben shneiderman pdf

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Tema 2: Tipologías de interfaces:

Medio en el que se relacionan humano y ordenador, el objetivo de la interfaz es mediar entre los complejos sistemas informáticos y las capacidades del ser humano.

1.1 Interfaces afectivas: Estudio de los estados afectivos del usuario durante la interacción con una máquina.

Ej: interfaces detectan los estados de ánimo..

Tema 3: Teorías sobre la usabilidad:

3.1 influencia del diseño:

JERARQUÍA VISUAL: En el diseño web es muy importante que exista una jerarquíaa visual, ya que hay que explicar las ideas con claridad. Las personas organizamos la realidad en torno a relaciones visuales.
Varios factores a tener en cuenta:

1.- Tamaño
2- Color
3- Contraste
4- Alineación
5- Repetición
6- Aproximación: relaciona
... Continuar leyendo "Diseño de interfaces de usuario ben shneiderman pdf" »

Fundamentos de Sistemas Operativos: Componentes, Gestión y Personalización

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

1. ¿Qué es el sistema operativo?

Es un programa o conjunto de programas que permiten gestionar los recursos de un ordenador. Comienza a trabajar cuando se enciende el ordenador, permitiendo la interacción con el usuario.

2. Tipos de sistemas operativos

Los más utilizados son Windows y Linux.

2.1. Windows

Es un sistema operativo comercial, propiedad de Microsoft.

2.2. Linux

Es un sistema operativo de libre distribución y gratuito. Esto lo convierte en una alternativa a Windows que cada vez está teniendo mayor auge entre los usuarios.

3. ¿Qué es el escritorio?

Es una pantalla con las preferencias y documentos específicos de dicho usuario.

4. ¿Cuáles son los componentes configurables para personalizar el aspecto del entorno?

  • Fondo de pantalla:
... Continuar leyendo "Fundamentos de Sistemas Operativos: Componentes, Gestión y Personalización" »

Fundamentos Esenciales: Microsoft Word, Componentes de PC y Windows

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Microsoft Word

  • ¿Qué es Microsoft Word? Es un programa de procesamiento de texto.
  • Modo de visualización 'Diseño de impresión': Visualiza y permite la edición del texto tal y como quedará impreso.
  • ¿Cómo se gestionan los documentos de texto? Las opciones del menú Archivo permiten guardar, abrir o cerrar documentos. La eliminación del archivo del disco duro se realiza mediante el explorador de archivos del sistema operativo.
  • ¿Qué permiten los comandos Copiar y Pegar? Permiten duplicar o mover texto y luego insertarlo en otra ubicación del documento o en otro diferente.
  • ¿En qué unidades mide la regla de Word? Generalmente en centímetros (cm), aunque puede configurarse.
  • Barras de herramientas / Cinta de opciones en Word: Son configurables
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales: Microsoft Word, Componentes de PC y Windows" »

Sistema triangular superior

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 1,02 KB

SISTEMA TRIANGULAR SUPERIOR

Algoritmo sistema triangular superior

Variable entero i , j , n

Variable real s

Vector real b[1..50], c[1..50]

Matriz real a[1..50, 1..50]

escribir "entrar la dimensión del sistema"

leer n

Para i de 1 a n hacer

Para j de i a n hacer

leer a(i, j)

finpara

leer b(i)

finpara

para i de n a 1 incremento -1 hacer

s <- 0

para j de n a i+1 incremento -1 hacer

s <- s+a(i,j) * c(j)

finpara

c(i) <- (b(i)-s)/a(i,i)

finpara

finalgoritmo

Tratamiento Digital de Señales

Enviado por Javi y clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 79,88 KB

Números complejos

Dado


Forma polar

Sistemas

Muestreador

Tiempo

equivale a tomando muestras cada T segundos.

Frecuencia

equivale a con amplitud y frecuencia

Diezmador

Tiempo

Se elimina una de cada M muestras.

Frecuencia

La amplitud se escala por y la frecuencia se multiplica (expande) por M. La fase se divide por M.

La frecuencia de muestreo debe ser:

Insertaceros

Tiempo

Se insertan L-1 ceros entre muestra y muestra

Frecuencia

Divide (comprime) la frecuencia por un factor L, la amplitud no se modifica. La fase se multiplica por L.

Retardo

Tiempo

Retarda la señal

Frecuencia

La frecuencia no se modifica, la fase se retarda .

Relaciones

Cálculo de la recta pendiente

Serie geométrica

De la forma . Su suma es:

Transformada discreta de Fourier

Definición




Inversa

FFT

... Continuar leyendo "Tratamiento Digital de Señales" »

Consultas 1

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

1. Equipo y ciudad de los jugadores españoles de la NBA.

SELECT equipos.Nombre,equipos.Ciudad FROM equipos inner join jugadores on equipos.Nombre=jugadores.Nombre_equipo where procedencia='Spain';

2. Equipos que comiencen por H y terminen en S.

Select equipos.Nombre from equipos where Nombre like 'H%S';

3. Puntos por partido de 'Pau Gasol' en toda su carrera.

Select round(avg(Puntos_por_partido),2) from estadisticas, jugadores where jugadores.codigo=estadisticas.jugador and jugadores.Nombre='Pau Gasol';

4. Equipos que hay en la conferencia oeste ('west').

Select Nombre from equipos where Conferencia='west';

5. Jugadores de Arizona que pesen más de 100 kilos y midan más de 1.82m (6 pies).

Select Nombre,Altura,Peso from jugadores where Procedencia=... Continuar leyendo "Consultas 1" »

Ascii pene

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 1,56 KB

ascii: Indica que los archivos a transferir son de texto ascii
Bell: Activa o desactiva la opción para que se emita un sonido cada vez que la orden introducida se complete.
Binary: Indica que los archivos a transferir son binarios
Debug: Activa o desactiva el modo depuración
Glob: Activa o desactiva el uso de comodines para especificar nombres de archivos
Hash: activa o desactiva la aparición del signo # por cada bloque de información transferido
Prompt: activa o desactiva la aparición de mensajes de confirmación cuando se completan las ordenes
Status: Muestra el estado actual de la sesión FTP
Trace: Activa o desactiva la inspección de paquetes enviados.
Type: Establece el tipo de archivo que se enviara: ascii o binary
Verbose: Activa o desactiva
... Continuar leyendo "Ascii pene" »

Modo burst memorias

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 954 bytes

   Modo de paginación:
Las memorias que contiene el modo burst, están preparadas para realizar operaciones de lectura o escritura de bloques de memorias de forma muy rápida.
En las memorias que admiten el modo
burst, el micro sólo debe indicar cual es la primera dirección de memoria y la longitud del bloque que desea leer o escribir, el micro sólo envía datos y es la memoria quien va incrementando su contador de direcciones para que cada dato que entra se sitúe uno a continuación del anterior.
En las operaciones de lectura, una vez que se indica la posición del primer dato y el número de datos que deseamos leer, el micro sólo tiene que ir leyendo todos los datos que la memoria le va depositando en el bus de datos sin tener que
... Continuar leyendo "Modo burst memorias" »

Fases de la programación orientada a objetos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Clase Análisis orientados a objetos usando el lenguaje unificado de Modelación UML

La programación orientada a Objetos POO (es una forma especial de programar, más cercana a como expresaríamos las cosas en la vida real que otros tipos de programación. Con la POO tenemos que aprender a pensar las cosas de una manera distinta, para escribir nuestros programas en términos de objetos, propiedades, métodos), surgíó en los años 70. Como ha ocurrido con otras metodologías de desarrollo del software los conceptos O.O. Se extendieron hacia atrás dándose forma al Diseño orientado a Objetos, pero dejándose de lado el Análisis. En la actualidad son varias las metodologías de Análisis Orientado a Objeto que se han desarrollado, UML se... Continuar leyendo "Fases de la programación orientada a objetos" »