Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución y Fundamentos de las Redes de Datos: Modelo OSI, Protocolos TCP y UDP

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Historia de las Redes de Datos

Las compañías telefónicas desarrollaron redes de este tipo. CCITT emite el estándar X.25. Actualmente, para transmisiones de datos se utiliza Frame Relay.

Objetivos de las Redes

  • Incrementar el rendimiento.
  • Servir de medio de comunicación entre personas o comunidades.

Modelo OSI

Introducción

Y nace el modelo OSI (Open Systems Interconnection).

Definición

El modelo OSI, propuesto por ISO en 1983, el modelo de referencia para la interconexión de Sistemas Abiertos (ISO OSI Reference Model), es un modelo para intentar estandarizar un conjunto de protocolos para la comunicación entre máquinas. Posee una estructura de redes en 7 niveles.

Funcionamiento de un Hub

Lo que recibe por una boca lo retransmite por todas las... Continuar leyendo "Evolución y Fundamentos de las Redes de Datos: Modelo OSI, Protocolos TCP y UDP" »

Microcontroladores: Componentes Clave, Arquitecturas de Procesador y Memorias ROM

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Componentes Esenciales de un Microcontrolador

Un microcontrolador está compuesto por los siguientes componentes clave:

  • Procesador o CPU (del inglés Central Processing Unit o Unidad Central de Proceso).
  • Memoria para el programa tipo ROM.
  • Memoria RAM para contener los datos.
  • Líneas de E/S para comunicarse con el exterior.
  • Diversos módulos para el control de periféricos (temporizadores, Puertas Serie y Paralelo, CAD: Conversores Analógico/Digital, CDA: Conversores Digital/Analógico, etc.).

Arquitecturas de Procesadores en Microcontroladores

Existen tres tipos principales de arquitectura de procesadores:

  • CISC (Complex Instruction Set Computer): Disponen de más de 80 instrucciones en su repertorio, algunas de las cuales son muy sofisticadas y potentes,
... Continuar leyendo "Microcontroladores: Componentes Clave, Arquitecturas de Procesador y Memorias ROM" »

Elementos y Conceptos Fundamentales de las Redes de Comunicación

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

## Nodos de Comunicación

Los nodos de comunicación son elementos que componen un sistema teleinformático. Su objetivo es buscar un camino entre las redes WAN (no en LAN).

## UTF-8: Formato de Codificación de Caracteres

UTF-8 es un formato de codificación de caracteres Unicode que utiliza símbolos de longitud variable. Es una de las tres posibilidades de codificación reconocidas por Unicode. Este es un alfabeto que representa sin ambigüedad todos los caracteres. Es un formato de transmisión UCS de 8 bits de ancho.

## Métodos de Acceso al Medio

Los métodos de acceso al medio son un conjunto de mecanismos y protocolos a través de los cuales varios interlocutores se ponen de acuerdo para compartir un medio de transmisión común. Se encargan... Continuar leyendo "Elementos y Conceptos Fundamentales de las Redes de Comunicación" »

Arquitectura y Funciones Clave en Redes IMS y 4G

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

1. Funciones del Media Gateway

  • Permite la conversión de datos de un formato a otro.
  • Proporciona transporte de (voz, datos, fax, video) entre red IP y PSTN.
  • El DSP realiza la conversión de analógica a digital, permitiendo que la voz sea paquetizada para su envío por la red IP.

2. Funciones principales del Signaling Gateway

  • El SG es responsable de la transferencia de señalización en nodos que usan diferentes protocolos, por ejemplo, SS7 con IP.
  • Maneja los mensajes relacionados con tarificación, establecimiento y desconexión de la llamada, etc.
  • Actúa como puente entre la red de señalización SS7 y la red IP.

3. Principales funciones del CSCF

  • De forma integral, es un servidor SIP en la capa de control de IMS y solo trata señalización.
  • Procesa
... Continuar leyendo "Arquitectura y Funciones Clave en Redes IMS y 4G" »

Estructura física del disco duro

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Consultas en access: Es la solicitud de información a una base de datos, y que ésta puede proceder de una sola o varias tablas. El resultado se denomina “Hoja de respuesta dinámica”, y se almacena como una nueva tabla que tiene su origen en las relaciones de la consulta. En otras palabras, es un filtro avanzado, y funciona casi igual que éste. 3 tipos:

1) Consulta de selección: Son consultas que extraen o muestran aquellos datos de una tabla que cumplen con criterios específicos. Este tipo de consultas generan una tabla lógica, es decir que no está físicamente en el disco duro, sino en la memora del ordenador y cada vez que se ejecuta se vuelva a calcular. Dentro de este grupo encontraremos la Parametrizada, la de Referencia
... Continuar leyendo "Estructura física del disco duro" »

Ventajas y desventajas del sistema mixto y del sistema penal acusatorio

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

DESVENTAJAS: 1) Si se desconoce el numero-clave de un documento es muy difícil su localización. 2)Este sistema obliga a tener indices o fichas adicionales a la propia documentación para evitar el efecto descrito anteriormente. 3)No permite intercalar nuevos documento. 4) No todos los documentos se adaptan a este sistema. Método Alfanumérico: Sistema mixto que esta compuesto de letras y números. Permite muchas variantes: letras seguidas de números, números seguidos de letras, una sola letra y varios números, varias letras y varios números. Es necesario llevar paralelamente unas fechas o indices de referencia. El método de ordenación a seguir varia en función del alfanumérico: -Compuestas por letras y números primer criterio del
... Continuar leyendo "Ventajas y desventajas del sistema mixto y del sistema penal acusatorio" »

Importancia de los sistemas de información en el proceso administrativo

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

CARACTERISTICAS:

Juegan un papel fundamental en todas las etapas del proceso administrativo;

En sentido amplio, hablamos de sistema de información que incluye componentes humanos y materiales involucrados en la toma de decisiones;

En sentido estricto, nos referimos a todas las acciones aplicadas al procesamiento de información.

Hacen referencia a la utilización de múltiples medios informáticos para almacenar, procesar y difundir todo tipo de datos e información., no sólo lo referido a hardware y software;

La información que brindan puede ser:

Compulsiva: requerida desde el medio (ejemplo: presentaciones ante la AFIP2);

Volitiva: por razones operativas y de control (para brindar informes de gestión).

FUNCIONES:

Captura de información: puede... Continuar leyendo "Importancia de los sistemas de información en el proceso administrativo" »

Introducción a los Sistemas de Información y Business Intelligence

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Tipos de Sistemas de Información

  • Operativos: Gestionan las operaciones diarias de una organización.
  • Administrativos: Proporcionan información para la toma de decisiones administrativas.
  • Business Intelligence (BI): Ayudan a las organizaciones a tomar mejores decisiones basadas en datos.

Productos de BI

  • Cuadros de Mando Integral: Proporcionan una visión general del rendimiento de una organización.
  • Sistemas de Soporte a la Decisión: Ayudan a los usuarios a tomar decisiones complejas.
  • Sistemas de Información Ejecutiva: Proporcionan información resumida a los altos directivos.

Componentes de los Orígenes de Datos

  • Data Mart: Base de datos departamental que almacena datos específicos para un área de negocio.
  • Data Warehouse: Base de datos corporativa
... Continuar leyendo "Introducción a los Sistemas de Información y Business Intelligence" »

Conceptos básicos de desarrollo de software

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

¿Qué es un SDK?

Es un Kit de desarrollo de software que permite crear aplicaciones de una manera fácil y económica

¿Qué es un IDE?

Es un programa creado para facilitar la programación de uno o varios lenguajes de programación.

¿Qué es Android Studio?

Es un SDK creado por Google para crear aplicaciones para terminales Android a través de su propia IDE

¿Qué es Software libre?

Libertad de uso, Libertad de copia, Libertad de distribución, Libertad de modificación, Obliga a distribuir el código fuente junto con los binarios, ¡¡ IMPORTANTE!! NO TIENE POR QUÉ SER GRATUITO. Un software que reúna estas características es de licencia GPL.

¿Qué es Linux?

Es un Sistema Operativo Multiusuario y Multiproceso, Está basado en el Sistema Operativo... Continuar leyendo "Conceptos básicos de desarrollo de software" »

Fundamentos de la Informática: Desarrollos, Hardware y Software Esenciales

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Nuevos Desarrollos Tecnológicos

  • Enseñanza: El uso de libros digitales permite mantener a la clase conectada.
  • Comunicación: Generalización del uso de Voz sobre IP (VoIP) y el uso de dispositivos móviles para navegar.
  • Multimedia: Retransmisión de películas y TV a través de dispositivos móviles.
  • Domótica: Uso de la informática en nuestros hogares.

Componentes de Hardware

Firmware: Software específico con el que está configurado el hardware.

La arquitectura Von Neumann divide los dispositivos en:

  • CPU, que se descompone en:
    • Unidad de Control (UC): Determina el envío de instrucciones desde la memoria a la CPU.
    • Unidad Aritmético-Lógica (ALU): Decodifica las instrucciones.
  • Memoria Principal: En ella residen las instrucciones y los datos.
  • Unidad
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Informática: Desarrollos, Hardware y Software Esenciales" »