Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Components Essencials de l'Ordinador i Funcions del SO

Clasificado en Informática

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,52 KB

Funcions Clau del Sistema Operatiu

El sistema operatiu (SO) és el programari essencial que gestiona els recursos de l'ordinador i permet la interacció amb l'usuari. Les seves funcions principals són:

  1. Gestió del Microprocessador: Envia les tasques que ha de dur a terme. Si tenim diverses aplicacions alhora, s'encarrega d'assignar el temps que el microprocessador dedica a cadascuna. Si alguna tasca és molt urgent, li dóna prioritat màxima.
  2. Gestió de la Memòria i els Sistemes d'Emmagatzematge: Facilita l'espai disponible per a les diverses aplicacions.
  3. Presentació d'una Interfície o Entorn de Treball: És necessari perquè l'usuari pugui comunicar-se amb l'ordinador.
  4. Comunicació entre Aplicacions i Dispositius Perifèrics: Fa possible la
... Continuar leyendo "Components Essencials de l'Ordinador i Funcions del SO" »

Protección de Datos y Acceso Seguro: Estrategias Clave

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Importancia del Respaldo o Back-Up

Objetivo: Mantener la integridad y disponibilidad de la información y los medios de procesamiento de información. Se deberían establecer los procedimientos de rutina para implementar la política de respaldo acordada y la estrategia para tomar copias de respaldo de la data y practicar su restauración oportuna.

Sistemas de Monitoreo: Detección de Actividades No Autorizadas

Objetivo: Detectar las actividades de procesamiento de información no autorizadas. Se deberían monitorear los sistemas y se deberían reportar los eventos de seguridad de la información. Se deberían utilizar bitácoras de operador y se deberían registrar las fallas para asegurar que se identifiquen los problemas en los sistemas de... Continuar leyendo "Protección de Datos y Acceso Seguro: Estrategias Clave" »

Càlcul de nòmines i prestacions per IT: exemples pràctics

Clasificado en Informática

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,71 KB

Exemple 4

a) 2200 / 30 = 73,33

60% x 73,33 x 12 dies = 528

60% x 73,33 x 5 dies = 219,99

75% x 73,33 x 4 dies = 219,99

528 + 219,99 + 219,99 = 967,98

Exemple 5

BR = 1500 / 30 = 50 €

50 x 60% x 12 dies = 360 (Empresa)

50 x 60% x 5 dies = 150 (INSS)

50 x 75% x 1 dia = 37,50 (INSS)

360 + 150 + 37,50 = 547,50 €

Salari base = 1200 / 30 = 40 x 9 dies treballats = 360 €

Plus conveni = 150 / 30 = 5 x 9 dies treballats = 45 €

Prorrata = 1200 x 2 = 2400 / 360 = 6,67 x 9 dies treballats = 60,03 €

21 dies sense treballar x 50 euros per dia de baixa = 1050 + 360 + 45 = 1455 + 60,03 = 1515,03 €

Exemple 7

Dies treballats = 4 dies

Dies IT = 30 - 4 = 26 dies

Salari base = 1600 / 30 = 53,33 x 4 dies treballats = 213,32

Antiguitat = 20 / 30 = 0,67 x 4 dies treballats... Continuar leyendo "Càlcul de nòmines i prestacions per IT: exemples pràctics" »

Gestión Eficiente de Procesos y Prevención de Interbloqueos en Sistemas Operativos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

El Scheduler: Orquestador del Procesador en Sistemas Operativos

El Scheduler, también conocido como planificador, es un componente fundamental dentro del sistema operativo encargado de administrar de manera eficiente el procesador. Como parte integral del núcleo del sistema operativo, su función principal es seleccionar la siguiente tarea a admitir en el sistema y el proceso que se ejecutará. Su objetivo primordial es optimizar el rendimiento general del sistema, buscando alcanzar mejores tiempos de respuesta, mayor productividad y un uso eficiente del procesador.

Niveles de Planificación

  • Planificación de Alto Nivel (Admisión): Determina qué trabajos tendrán la posibilidad de competir activamente por los recursos del sistema.
  • Planificación
... Continuar leyendo "Gestión Eficiente de Procesos y Prevención de Interbloqueos en Sistemas Operativos" »

Evolución de la Web: De la Web 1.0 a la Web 3.0

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Web 1.0

La información contenida era solo de lectura. El usuario no podía interactuar, y la información se actualizaba con poca frecuencia.

Web 2.0

La información es bidireccional, los usuarios no sólo reciben información, además la crean y la comparten, surgen nuevos servicios como el correo, chats, redes P2P. Nacen las redes sociales.

Web 3.0

Las nuevas tecnologías permiten la integración entre datos y web para que los programas entiendan los datos que se les dan y trabajen. Se clasifican en 4 apartados:

  • Fuentes de información: una página web es un servicio en el que el usuario puede navegar por un conjunto de documentos de texto, imagen y audio. Estos incluyen enlaces a otras páginas. El navegador es un programa encargado de localizar
... Continuar leyendo "Evolución de la Web: De la Web 1.0 a la Web 3.0" »

Ventajas e inconvenientes del desarrollo web: software, PHP y editores

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB

Editores de texto para desarrollo web

Editores populares

  • Notepad++: Editor para Windows con una amplia gama de características, incluyendo la búsqueda simultánea de texto en varios archivos abiertos.
  • Emacs: Un editor altamente personalizable y extensible con numerosos paquetes disponibles para diversas tareas, como cálculos, comparación de archivos y corrección de lenguaje. Incluye resaltado de sintaxis para numerosos lenguajes de programación y permite extensiones a través de LISP.

Desarrollo de software para aplicaciones web

Ventajas del desarrollo propio

  • Control total de la aplicación para ajustarse a los requisitos.
  • Propiedad del código generado.

Inconvenientes del desarrollo propio

  • Tiempos y costes de desarrollo.
  • Necesidad de depurar el
... Continuar leyendo "Ventajas e inconvenientes del desarrollo web: software, PHP y editores" »

Gestión de Configuración de Software con Subversion (SVN): Características y Operaciones

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Gestión de Configuración de Software con Subversion (SVN)

La gestión de configuración del software (SCM) se define como "el conjunto de actividades diseñadas para el control de cambios identificando los productos de trabajo susceptibles de cambiar. CVS trabaja principalmente bajo entornos Unix.

Subversion (SVN): Un Sistema de Control de Configuraciones Open-Source

Subversion (SVN) es un sistema de control de configuraciones open-source que guarda la información de archivos y directorios. SVN no se basa en ser un software que actúa de servidor de archivos, sino que incorpora las características necesarias para ser un SCM, permitiendo que varios usuarios trabajen sobre un mismo archivo y se contemplen sin bloqueos las modificaciones realizadas... Continuar leyendo "Gestión de Configuración de Software con Subversion (SVN): Características y Operaciones" »

Optimización de la Producción: La Meta y el Mejoramiento Continuo

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Implicaciones de Reducir el Tamaño de los Lotes

Reducir el tamaño de los lotes a la mitad implica la reducción del tiempo de procesamiento de cada lote, disminuyendo también el tiempo de espera de las partes en la planta.

Definición de Tiempos Clave

Tiempo de preparación: Tiempo necesario para preparar la máquina para el proceso requerido.

Tiempo de procesado: Tiempo que tarda la máquina en transformar la materia prima.

Tiempo de hacer cola: Tiempo que la pieza transformada espera en la fila para el siguiente proceso.

Tiempo de espera: Tiempo que tarda la pieza para su ensamblaje.

Tiempos Dominantes en Cuellos de Botella y No Cuellos de Botella

En cuellos de botella: Tiempo de hacer cola.

En no cuellos de botella: Tiempo de espera.

Importancia

... Continuar leyendo "Optimización de la Producción: La Meta y el Mejoramiento Continuo" »

Terminología Esencial para Entender las Redes

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Conceptos Clave en Redes Informáticas

A continuación, se detallan los elementos y términos esenciales para comprender el funcionamiento de las redes informáticas y la conectividad.

Definiciones Fundamentales

  • Red informática: Es un conjunto de ordenadores y periféricos interconectados entre sí, que permiten la transmisión de información y el intercambio de recursos.
  • Protocolo: Para que el emisor y el receptor puedan entenderse, es necesario que utilicen un mismo lenguaje o conjunto de reglas.

Identificación y Direccionamiento

Dirección IP

Es la dirección de red de un ordenador. Cada dispositivo se identifica por un número denominado IP. La dirección IP está formada por cuatro números separados por puntos, cada uno de los cuales puede... Continuar leyendo "Terminología Esencial para Entender las Redes" »

Componentes esenciales de la placa base: BIOS, Chipset y tarjeta gráfica

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

La placa base: el corazón del ordenador

La placa base es un circuito impreso complejo que se encarga de interconectar todos los componentes necesarios para que el ordenador pueda funcionar. Sincroniza el funcionamiento de los elementos del ordenador y prácticamente todos los dispositivos están conectados a ella.

Se fabrica específicamente para cada familia de procesadores y con unos estándares concretos. De hecho, lo primero que debemos elegir al montar un ordenador es la placa base para, posteriormente, ir seleccionando los dispositivos que esta soporta.

Principales elementos de la placa base

BIOS (Basic Input Output System)

La BIOS es un chip especial que guarda la configuración inicial del ordenador. Localiza y prepara los diferentes componentes... Continuar leyendo "Componentes esenciales de la placa base: BIOS, Chipset y tarjeta gráfica" »