Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Conmutación y VLAN en Redes Informáticas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Conmutación: Conceptos Fundamentales en Redes

La conmutación es el proceso de establecer un camino lógico entre dos puntos, un transmisor y un receptor, a través de nodos o equipos de transmisión. Este mecanismo es esencial para permitir la entrega eficiente de la señal desde el origen hasta el destino requerido en una red.

Definición de Nodo en Redes

Un nodo es un punto de intersección, conexión o unión de varios elementos dentro de una red de comunicaciones.

Tipos de Nodos de Conmutación

Existen dos categorías principales de nodos de conmutación:

  • Nodos de Conmutación Interna: Son aquellos que solo se conectan con otros nodos. Su tarea principal es la conmutación interna de los datos dentro de la red.
  • Nodos de Conmutación y Estación:
... Continuar leyendo "Fundamentos de Conmutación y VLAN en Redes Informáticas" »

Configuración de EtherChannel y protocolos de negociación

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

La siguiente lista describe las posibles opciones del parámetro method:

  • srp-ip: dirección IP de origen
  • dst-ip: dirección IP de destino
  • src-dst-ip: direcciones IP de origen y destino
  • src-mac: dirección MAC de origen
  • dst-mac: dirección MAC de destino
  • src-dst-mac: direcciones MAC de origen y destino
  • src-port: puerto (capa 4) de origen
  • dst-port: puerto de destino
  • src-dst-port: puertos de origen y destino

La configuración por defecto es utilizar IP origen XOR IP destino, lo cual equivale al método src-dst-ip. Por defecto para los Catalyst 2970 y 3560 es src-mac para switching de capa 2 y src-dst-ip para capa 3.

PROTOCOLOS DE NEGOCIACIÓN ETHERCHANNEL:

Actualmente existen dos opciones para utilizar como protocolos de Negociación en EtherChannel:

  • PAgP,
... Continuar leyendo "Configuración de EtherChannel y protocolos de negociación" »

Testuaren Eraketa eta Analisia: Faktoreak, Sekuentziak eta Kohesioa

Clasificado en Informática

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,53 KB

Testuaren Eraketan Eragina duten Hizkuntzaz Kanpoko Faktoreak

Testuaren sorkuntzan eragina duten kanpo-faktoreak funtsezkoak dira mezuaren ulermenerako eta eraginkortasunerako. Hauek dira garrantzitsuenak:

  • Solaskideak

    Izate fisikoa eta trukean duten gizarte-rola bereiztea komeni da. Haien arteko gizarte-harremanak dira, besteak beste:

    • Zenbateraino ezagutzen duten elkar.
    • Zer dakiten hizpide duten gaiaz.
    • Zenbaterainoko inplikazioa duten diotenaren gainean.
  • Audientzia

    Baten bat hitz egitearen eta, aldi berean edo geroago, beste hartzaile batzuk izango direla jakitearen artean dagoen aldeak ere erabakitzen du testua.

  • Espazioa

    Publikoa ala pribatua den kontuan hartu behar da.

  • Denbora

    Solaskideak aldi berean ari diren ala ez.

  • Edukia

    Gai espezializatua izatea edo

... Continuar leyendo "Testuaren Eraketa eta Analisia: Faktoreak, Sekuentziak eta Kohesioa" »

Fundamentos de Switching y Routing: Operación en Capas 2 y 3 del Modelo OSI

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Funcionalidad del Switching: Explorando el Modelo OSI, Capa 2 y Capa 3

Para iniciar el estudio de las tecnologías de switching, es importante conocer qué es y cómo funciona el modelo de referencia OSI. En este punto, se considera que el lector ya ha asimilado estos conceptos en fases anteriores de su formación técnica en Cisco. No obstante, es función de este libro proporcionar al alumno las claves para comprender las diferencias entre switching y routing en las capas 2, 3 y 4 del modelo de referencia OSI, involucradas en estas funciones.

El proceso de encapsulación de los datos sigue la siguiente secuencia:

  1. Datos
  2. Segmentos
  3. Paquetes
  4. Tramas
  5. Bits

La siguiente tabla describe las diferentes capas del modelo OSI, su correspondiente PDU (Protocol

... Continuar leyendo "Fundamentos de Switching y Routing: Operación en Capas 2 y 3 del Modelo OSI" »

Arquitecturas Cliente/Servidor y Peer-to-Peer (P2P)

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Arquitectura Cliente/Servidor

Consideraciones de Diseño

Para el diseño de una arquitectura cliente/servidor, es crucial considerar los siguientes aspectos:

  • Manejo de Errores y Consistencia de Datos: Implementar estrategias para el manejo de errores y mantener la consistencia de datos es fundamental. La seguridad cliente/servidor es una preocupación importante. Se deben realizar verificaciones tanto en el cliente como en el servidor. También se pueden utilizar técnicas como el encriptamiento.
  • Desempeño: El desempeño es otro aspecto clave. Problemas de rendimiento pueden surgir por congestión en la red o dificultades en el tráfico de datos.
  • Distribución de Datos: Un aspecto relacionado con el desempeño es la distribución de datos en la
... Continuar leyendo "Arquitecturas Cliente/Servidor y Peer-to-Peer (P2P)" »

Protocolos de Comunicación VoIP: SIP, H.323 y Códecs Esenciales

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 7,58 KB

Protocolo de Iniciación de Sesión (SIP)

El Protocolo de Iniciación de Sesión (SIP) es un protocolo de señalización de capa de aplicación utilizado para crear, modificar y finalizar sesiones con uno o más participantes, como conferencias de voz/datos y multimedia en general a través de Internet.

Protocolos de Arquitectura IETF Relacionados con SIP

  • RTP y RTCP: Proporcionan una entrega de medios en tiempo real.
  • RTSP: Protocolo de flujo en tiempo real que ofrece entrega bajo demanda.
  • SDP (Protocolo de Descripción de Sesión): Proporciona un formato de descripción estándar para el intercambio de capacidades de medios.

Atributos Clave de SIP

  • Simplicidad
  • Eficiencia
  • Escalabilidad
  • Flexibilidad
  • Soporte de movilidad
  • Programación de usuarios
  • Extensibilidad

Componentes

... Continuar leyendo "Protocolos de Comunicación VoIP: SIP, H.323 y Códecs Esenciales" »

Conceptos Fundamentales de Ingeniería de Software: Modelado y Arquitectura de Sistemas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Conceptos Fundamentales de Modelado de Software

¿Qué es un Caso de Uso?

Los casos de uso son una técnica de descubrimiento de requerimientos. Un caso de uso identifica a los actores implicados en una interacción y nombra el tipo de interacción. Esta información se complementa con detalles adicionales que describen la interacción con el sistema.

¿Qué es un Diagrama de Contexto?

Es un diagrama que define los límites entre el sistema, o parte del sistema, y su ambiente, mostrando las entidades que interactúan con él.

¿Qué es un Diagrama de Flujo?

Un diagrama de flujo es una representación gráfica de un proceso. Cada paso del proceso es representado por un símbolo diferente que contiene una breve descripción de la etapa del proceso.

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Ingeniería de Software: Modelado y Arquitectura de Sistemas" »

Fundamentos de Hardware y Software: Componentes Esenciales de la Computadora

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

Hardware: Componentes Físicos de la Computadora

El hardware se refiere a la parte física y tangible de la computadora, es decir, todos los componentes electrónicos, eléctricos, mecánicos y electromecánicos que la conforman.

Componentes Principales del Hardware

CPU (Unidad Central de Procesamiento)

Considerada el cerebro de la computadora, la CPU es la unidad central de procesamiento donde se interpreta y procesa toda la información.

Componentes Internos de la CPU:
  • Memoria RAM (Random Access Memory): Es la memoria principal donde se realizan las tareas activas y se almacenan temporalmente los datos y programas en ejecución. Es una memoria volátil, lo que significa que su contenido se pierde al apagar el equipo.
  • Memoria ROM (Read-Only Memory)
... Continuar leyendo "Fundamentos de Hardware y Software: Componentes Esenciales de la Computadora" »

Ciclo de Vida del Desarrollo de Software: Fases Esenciales y Etapas Clave

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Ciclo de Vida del Desarrollo de Software (CVDS)

El Ciclo de Vida del Desarrollo de Software (CVDS) es el conjunto de actividades que analistas, diseñadores y usuarios deben llevar a cabo para desarrollar e implementar un sistema de información.

Fases Fundamentales del CVDS

En una primera aproximación, se distinguen solo tres fases principales:

  1. Definición y análisis del problema
  2. Diseño e implementación
  3. Operación y mantenimiento

Estas fases pueden extenderse, debido a diversos factores, a las siguientes etapas más detalladas:

  1. Investigación preliminar
  2. Determinación de requerimientos
  3. Desarrollo del sistema prototipo
  4. Diseño del sistema
  5. Desarrollo de software
  6. Prueba de los sistemas
  7. Puesta en marcha

Etapas Detalladas del Ciclo de Vida del Software

1.

... Continuar leyendo "Ciclo de Vida del Desarrollo de Software: Fases Esenciales y Etapas Clave" »

Conexión Satelital y Tecnología WiMAX: Funcionamiento y Ventajas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Conexión a Internet por Satélite

Para obtener la banda ancha por satélite, el usuario debe tener:

  • Una antena parabólica o estación base de dos o tres pies.
  • Un módem para Internet por satélite.
  • Una línea visual libre al satélite del proveedor.

Tecnología WiMAX

WiMAX (Worldwide Interoperability for Microwave Access, Interoperabilidad Mundial para Acceso por Microondas) es un estándar de transmisión inalámbrica de datos (802.16d y 802.16e) diseñado para ser utilizado en redes de área metropolitana o MAN.

Propósito de WiMAX

  • Permite el rápido despliegue mundial de productos BWA Multi-Proveedores innovadores, rentables e interoperables.
  • Reemplazar o competir directamente con el Internet por cable y el ADSL.
  • Facilita la competencia en el acceso
... Continuar leyendo "Conexión Satelital y Tecnología WiMAX: Funcionamiento y Ventajas" »