Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Servidor OSI

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 1,08 KB

Un sistema de comercio electrónico dispone de un único servidor. Las
solicitudes de compra de artículos llegan con una tasa media de 4 solicitudes por
minuto, siguiendo un proceso de Poisson. Por término medio, el servidor tarda 10
segundos en procesar cada solicitud. El tiempo de servicio sigue una distribución
exponencial. El promedio del valor de cada compra es de 15 €. Calcular:
a) Porcentaje del tiempo que el servidor está libre.
b) Longitud media de la cola.
c) Ventas medias por semana, suponiendo que el servidor funciona las 24 horas del
día



Seguridad de Acceso en Unix y Windows: Comandos y Consideraciones

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Gestión de Seguridad de Acceso en Unix

1. ¿Cómo gestiona Unix la seguridad de acceso de archivos?

Unix utiliza un código identificador para cada archivo que el sistema operativo lee y decide si permite el acceso. Este código identifica al propietario del archivo, el grupo propietario y otros usuarios. De esta manera, se decide quién tiene más derechos que otros en los archivos del computador. Además, Unix utiliza la lista de control de acceso (ACL's) para proporcionar un nivel mayor de seguridad. Antes, solo se dividían en tres clases (creador, propietario y resto). Con ACL's, se pueden emitir restricciones a un solo usuario sin necesidad de quitárselas al grupo, ofreciendo modalidades más específicas y menos estrictas.

Comandos para

... Continuar leyendo "Seguridad de Acceso en Unix y Windows: Comandos y Consideraciones" »

Sistema de Información Geográfica (SIG): Componentes, Funciones y Modelos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Sistema de Información Geográfica (SIG)

Un SIG es un sistema integrado de hardware, software y procedimientos diseñado para facilitar la obtención, gestión, manipulación, análisis, modelado, representación y salida de datos espacialmente referenciados, con el objetivo de resolver problemas de planificación y gestión.

Componentes Generales de un SIG

  • Información geográfica: Los datos espaciales que representan características y fenómenos del mundo real.
  • Equipo de personas: Profesionales encargados de operar el SIG y realizar análisis de datos.
  • Software del SIG: Herramientas que permiten la manipulación y análisis de la información geográfica.
  • Procedimientos: Metodologías para llevar a cabo proyectos SIG de manera eficiente.
  • Aplicaciones:
... Continuar leyendo "Sistema de Información Geográfica (SIG): Componentes, Funciones y Modelos" »

Comunicación entre Procesos: Sincronización y Gestión de Memoria

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Comunicación entre Procesos

Los procesos necesitan comunicarse para ejecutarse correctamente. Por ejemplo, en un entorno multihilo, los hilos de un proceso deben comunicarse para evitar interferencias entre sí.

Problemas de Comunicación

Pueden surgir problemas cuando se intenta mandar a imprimir mientras el búfer está vacío o cuando se intenta depositar archivos para imprimir y el búfer está lleno.

Condiciones de Competencia

Los procesos pueden compartir un área de memoria RAM a la que ambos pueden acceder para leer y escribir, como un archivo compartido. Las condiciones de competencia surgen cuando estos procesos intentan escribir el mismo dato simultáneamente. La planificación de procesos podría dejar uno de ellos en estado "listo"... Continuar leyendo "Comunicación entre Procesos: Sincronización y Gestión de Memoria" »

Descubre los Componentes Clave de un Ordenador y su Funcionamiento

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Componentes Básicos de un Ordenador

Hardware

El hardware es el conjunto de elementos físicos, la máquina y los componentes (microprocesador, monitor, teclado, etc.) que forman parte del PC.

Software

El software son los programas o aplicaciones, y los datos o información que manejan y almacenan.

Datos

Los ordenadores transforman datos en información. Los datos son el material bruto de entrada; la información, los datos ya procesados, son el resultado, y se distinguen por la utilidad de la misma. Las características de la información para que sea útil son:

  • Relevante: la información es aplicable a la situación actual.
  • Actual: la información está actualizada y disponible cuando se necesita.
  • Correcta: los datos que introducimos en el ordenador
... Continuar leyendo "Descubre los Componentes Clave de un Ordenador y su Funcionamiento" »

Protocolos de Red y Direccionamiento IP: Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes

Enviado por victor y clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Protocolos de Red y Direccionamiento IP: Conceptos Clave

Preguntas y Respuestas sobre Protocolos de Capa de Red

1. ¿Cuál de los siguientes protocolos proporciona servicios de capa de red sin conexión?

Respuesta: IP (Protocolo de Internet).

2. ¿Qué parte de una dirección de capa de red utiliza el router durante la determinación de ruta?

Respuesta: La dirección de red.

3. ¿Cuál de los siguientes protocolos es sin conexión?

Respuesta: UDP (Protocolo de Datagramas de Usuario).

4. ¿Qué dispositivo de capa de red puede separar una red en diferentes dominios de broadcast?

Respuesta: Router.

5. ¿Qué problema de capa de red se evita o reduce por el uso de direccionamiento de extremo a extremo coherente?

Respuesta: Reduce los broadcasts innecesarios.... Continuar leyendo "Protocolos de Red y Direccionamiento IP: Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes" »

Sistemas de Información Geográfica (SIG): Una guía completa

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Sistemas de Información Geográfica (SIG)

SIG (Sistema de Información Geográfica): Integración de hardware, software y datos geográficos diseñados para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la información geográficamente referenciada con el fin de resolver problemas complejos de planificación y gestión. El SIG permite al usuario crear consultas interactivas, analizar la información espacial, editar datos, mapas y presentar los resultados de todas esas operaciones. Cuando se georeferencia una imagen de escala grande (1:5000, 1:1000, etc.) a partir del uso de una cuadrícula, el error medio cuadrático no debería superar un pixel de extensión.

Funcionamiento de un SIG

Funciona como una base de datos... Continuar leyendo "Sistemas de Información Geográfica (SIG): Una guía completa" »

Explorando los Fundamentos de .NET: MSIL, POO y Componentes Clave

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Fundamentos de .NET

MSIL (Microsoft Intermediate Language)

Durante el proceso de compilación, el código fuente es tomado por el compilador del lenguaje utilizado y convertido, no directamente a código binario, sino a un lenguaje intermedio llamado Microsoft Intermediate Language (MSIL o IL).

Tanto el código MSIL como los metadatos generados se guardan en un fichero de tipo EXE o DLL, basado en la especificación tradicional de Microsoft para ficheros con formato ejecutable transportable.

Los compiladores de .NET no producen código máquina para ninguna CPU concreta, sino que crean código MSIL, similar al Java bytecode. Este código es el que ejecuta la máquina virtual.

Conceptos Clave de la Programación Orientada a Objetos (POO)

Namespace

Un... Continuar leyendo "Explorando los Fundamentos de .NET: MSIL, POO y Componentes Clave" »

Registros, Operaciones y Programación en Ensamblador: Conceptos Básicos

Enviado por Enrique y clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 9,5 KB

1. Tamaño en Bits de los Registros

A continuación, se detalla el tamaño en bits para cada parte de los siguientes registros:

32-Bits

16-Bits

8-Bits

8-Bits

EAX        →

AX

AH

AL

EBX        →

BX

BH

BL

ECX        →

CX

CH

CL

EDX        →

DX

DH

DL

2. Instrucciones para la O Inclusiva y la O Exclusiva

En ensamblador, las instrucciones para realizar estas operaciones son:

  • O Inclusiva (OR): Se utiliza la instrucción OR.
  • O Exclusiva (XOR): Se utiliza la instrucción XOR.

La indica que el resultado es verdadero si al menos uno de los operandos es verdadero (puede ser A o B, o ambos). La indica que el resultado es verdadero si solo uno de los operandos es verdadero (A o B, pero no ambos).

3. Tabla de Verdad para la O Exclusiva (XOR)

A continuación,... Continuar leyendo "Registros, Operaciones y Programación en Ensamblador: Conceptos Básicos" »

Fundamentos de Arquitectura de Software: Estilos, ADLs y Vistas Clave

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Estilos Arquitectónicos y su Clasificación

A diferencia de los patrones de diseño, que son centenares, los estilos arquitectónicos se organizan en seis o siete clases fundamentales y unos veinte ejemplos, como máximo. Cabe destacar el esfuerzo por subsumir todas las formas existentes de aplicaciones en un conjunto de dimensiones tan modestas.

Las arquitecturas complejas o compuestas resultan del agregado o la composición de estilos más básicos. Algunos estilos típicos incluyen:

  • Arquitecturas basadas en flujo de datos
  • Arquitecturas peer-to-peer
  • Arquitecturas de invocación implícita
  • Arquitecturas jerárquicas
  • Arquitecturas centradas en datos
  • Arquitecturas de intérprete-máquina virtual

Lenguajes de Descripción Arquitectónica (ADLs)

Los Lenguajes... Continuar leyendo "Fundamentos de Arquitectura de Software: Estilos, ADLs y Vistas Clave" »