Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Multiplexación por División de Tiempo (TDM) y Señalización en Redes Telefónicas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

La TDM (Multiplexación por División de Tiempo) es una técnica que permite la transmisión de señales digitales. Su principio fundamental consiste en utilizar un canal de transmisión (generalmente de gran capacidad) compartiéndolo entre distintas fuentes, optimizando así el uso del medio de transmisión.

El Acceso Múltiple por División de Tiempo (TDMA) es una de las implementaciones más comunes de TDM. TDMA divide un único canal de frecuencia de radio en varias ranuras de tiempo (seis en D-AMPS y PCS, ocho en GSM). A cada usuario que realiza una llamada se le asigna una ranura de tiempo específica para la transmisión, permitiendo que múltiples usuarios utilicen el mismo canal simultáneamente sin interferir entre sí.

Características

... Continuar leyendo "Multiplexación por División de Tiempo (TDM) y Señalización en Redes Telefónicas" »

Fundamentos del Diseño de Bases de Datos Relacionales: Tablas, Campos y Normalización

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Diseño de Bases de Datos Relacionales

El primer paso para crear una base de datos es planificar el tipo de información que se quiere almacenar en la misma, teniendo en cuenta dos aspectos: la información disponible y la información que necesitamos. La planificación de la estructura de la base de datos, en particular de las tablas, es vital para la gestión efectiva de la misma.

Estructura de una Tabla

El diseño de la estructura de una tabla consiste en una descripción de cada uno de los campos que componen el registro y los valores o datos que contendrá cada uno de esos campos.

Campos

Los campos son los distintos tipos de datos que componen la tabla, por ejemplo: nombre, apellido, domicilio. La definición de un campo requiere: el nombre... Continuar leyendo "Fundamentos del Diseño de Bases de Datos Relacionales: Tablas, Campos y Normalización" »

Fundamentos de Sistemas Operativos, Redes y Conectividad

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Conceptos Fundamentales en Informática: Sistemas y Redes

Sistema Operativo Móvil

Un sistema operativo móvil es un sistema que controla un dispositivo móvil, al igual que las PC utilizan Windows o Linux, entre otros. Estos sistemas son bastante simples y están más orientados a la conectividad inalámbrica. Algunos ejemplos son: Android, Symbian OS, BlackBerry, Windows Phone, etc.

Versiones de Windows 7

Las versiones disponibles de Windows 7 incluyen:

  • Starter
  • Home Basic
  • Home Premium
  • Professional
  • Enterprise
  • Ultimate
  • Ediciones N

Sistemas Distribuidos

Los sistemas distribuidos son aquellos cuyos componentes de hardware y software, ubicados en ordenadores conectados en red, se comunican y coordinan sus acciones mediante el paso de mensajes para el logro... Continuar leyendo "Fundamentos de Sistemas Operativos, Redes y Conectividad" »

Conceptos Esenciales de PLC, E/S y Redes Industriales para Automatización

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Fundamentos de Automatización con PLC y Redes Industriales

Componentes y Memoria del PLC

  • La CPU accede a la memoria imagen de E/S, que se ejecuta reiteradamente cada vez que el programa de usuario se ejecuta.
  • En un autómata programable, la memoria imagen de E/S es del tipo RAM.
  • La memoria de datos numéricos y variables internas en un autómata es también del tipo RAM.
  • Un PLC compacto se caracteriza por tener una única caja y un menor número de E/S.
  • El almacenamiento de las señales de entrada al PLC no pertenece a las tareas de la CPU de un PLC.
  • No sería conveniente guardar el programa de usuario en memoria RAM.
  • El ciclo de escaneo (scan) del PLC depende de la velocidad de reloj de la CPU del sistema PLC, y es deseable que sea lo menor posible.
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de PLC, E/S y Redes Industriales para Automatización" »

Conceptos Clave de Redes y Protocolos Fundamentales

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Protocolos de Red Comunes

  • FTP: Protocolo de Transferencia de Archivos. Puertos 20/TCP (datos) y 21/TCP (control).
  • SSH: Sirve para controlar una máquina remotamente. Es más seguro que Telnet. Puerto 22/TCP.
  • HTTPS: Es usado en cada transferencia de red, pero es más seguro que HTTP. Puerto 443/TCP.
  • DNS: Permite conectarse sin necesidad de usar dirección IP, solo basta ingresando el dominio. Puerto 53/UDP y TCP.
  • DHCP: Permite que un equipo conectado a la red pueda obtener su configuración en forma dinámica. Puerto 67/UDP (servidor) y 68/UDP (cliente).
  • WINS: Permite localizar rápidamente a otro ordenador de la red.
  • ICMP: Permite administrar los errores de los equipos en red.
  • Telnet: Sirve para controlar una máquina remotamente. Puerto 23/TCP.
  • HTTP:
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Redes y Protocolos Fundamentales" »

Fundamentos de Arquitectura de Computadoras: Buses y Registros del Microprocesador

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Tecnologías de Bus y Componentes del Microprocesador

AGP (Accelerated Graphics Port)

AGP (Accelerated Graphics Port) incluyó tres características clave para mejorar su rendimiento: operaciones de lectura/escritura en memoria con pipeline, demultiplexado de datos y direcciones en el propio bus, y un incremento de la velocidad hasta los 100 MHz, lo que supone un ratio de más de 800 Mbytes/s, más de cuatro veces la velocidad del PCI.

CardBus

Las tarjetas CardBus son dispositivos de 32 bits y están basadas en el bus PCI de 33 MHz (a diferencia de las PC Card, que pueden ser de 16 o 32 bits). Incluyen Bus Mastering, una característica que permite la comunicación entre su controlador y los diversos dispositivos conectados a él sin la intervención... Continuar leyendo "Fundamentos de Arquitectura de Computadoras: Buses y Registros del Microprocesador" »

Composición vs. Herencia y Otros Conceptos Clave en Programación Orientada a Objetos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Composición vs. Herencia

Composición: Se usa generalmente cuando se quieren las características de una clase, pero no en su interfaz. Se ve la interfaz de la clase, pero no de la original. Es más flexible y se define dinámicamente en tiempo de ejecución.

Herencia: No puede cambiarse, es estática, viola el encapsulamiento e importa la estructura a las subclases. Permite una definición más escueta de la clase y es ligeramente más eficaz que la composición.

Genericidad vs. Herencia

Genericidad: Permite rehusar código fuente y crear una familia completa de clases o funciones.

Herencia: Permite rehusar código objeto y es necesario codificar cada una de las clases involucradas.

Uso de la Herencia en Implementación

Uso Seguro

La redefinición... Continuar leyendo "Composición vs. Herencia y Otros Conceptos Clave en Programación Orientada a Objetos" »

Arquitectura y Características del Sistema GSM: Componentes y Funcionamiento

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Características del Sistema GSM

El sistema GSM (Global System for Mobile Communications) presenta las siguientes características clave:

  • Limitación por interferencia: El sistema está diseñado para operar bajo ciertas condiciones de interferencia.
  • Modulación GMSK: Utiliza la modulación GMSK (Gaussian Minimum Shift Keying).
  • Relación de protección cocanal (C/Ic): 9 dB.
  • Dispersión Doppler: Compensación hasta velocidades de 200 km/h.
  • Dispersión temporal: Ecualización hasta 16 μs.
  • Estructura celular: Sectorizada en entornos urbanos y omnidireccional en zonas rurales.
  • Acceso múltiple TDMA: Utiliza TDMA (Time Division Multiple Access) con 8 intervalos de tiempo por trama, lo que permite 8 canales físicos. También se combina con FDD (Frequency
... Continuar leyendo "Arquitectura y Características del Sistema GSM: Componentes y Funcionamiento" »

Visual

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Private Sub btncerrar_Click()                                                                                               
c = MsgBox("En realidad desea salir", vbYesNo, "cerrar")
If c = vbYes Then
frmmenuprincipal.Show
frmestudiantes.Hide
End If
End Sub

Private Sub btnnuevo_Click()
Call nuevo
End Sub

Private Sub nuevo()
Data1.Recordset.AddNew
Call habilitarcajas
btnnuevo.Enabled = False
btnguardar.Enabled = True
btnbuscar.Enabled = True
btneliminar.Enabled = True
btncerrar.Enabled = True
mnunuevo.Enabled = False
mnuguardar.Enabled = True
mnubuscar.Enabled = True
mnueliminar.Enabled = True
mnucerrar.Enabled = True
txtcodigo.SetFocus
End Sub

Private Sub Form_Load()
btnnuevo.
... Continuar leyendo "Visual" »

Arquitecturas Distribuidas

Enviado por Javi y clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 45,12 KB

1. Explique qué es un URL, cuál es su utilidad, qué partes lo forman e indique qué defectos son achacables a un URL. Dé algún ejemplo de URL.

Los URL (Localizador Uniforme de Recursos) son un subconjunto de los URI. Se utilizan para nombrar recursos para su utilización. Una URL está dividida en tres partes, las cuales vemos en este ejemplo:

9k=

Inconvenientes: cuando tenemos varias copias (réplicas) diferentes, los URL no ofrecen ningún mecanismo para referirse a una página sin decir simultáneamente donde está.

2. Explique cómo funciona el mecanismo de herencia de propiedades en CSS y las reglas básicas de aplicación de selectores.

En CSS, el hijo hereda las propiedades de estilo del padre. Si por ejemplo al <body> le asignamos... Continuar leyendo "Arquitecturas Distribuidas" »