Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Señales y Cuantificación Digital: Conceptos Esenciales

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Conceptos Fundamentales de Señales y Cuantificación Digital

Tipos de Señales

Señales

Las señales son magnitudes físicas o variables detectables mediante las cuales se pueden transmitir mensajes o información. Generalmente, la variable es el tiempo y la señal, que representa la cantidad física, varía con él.

Señales Aleatorias

Las señales aleatorias se caracterizan por la incertidumbre sobre su valor en cualquier momento. Los valores futuros de una señal aleatoria no se pueden predecir con exactitud; solo se pueden estimar basándose en los promedios de conjuntos de señales con características similares.

Señales Determinísticas

Las señales determinísticas son aquellas en las que no existe incertidumbre sobre su valor en ningún... Continuar leyendo "Fundamentos de Señales y Cuantificación Digital: Conceptos Esenciales" »

Fundamentos y Conceptos Esenciales de las Bases de Datos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Introducción a las Bases de Datos

En la actualidad, el enfoque de bases de datos es extensamente utilizado por ser la única solución posible para manejar grandes volúmenes de datos, la complejidad de la extracción de datos y la concurrencia de datos (accesos simultáneos).

Las bases de datos se han extendido por la disminución de los costos de los servidores y las necesidades de exploración de datos.

Algunos sistemas utilizan bases de datos propietarias y otros continúan utilizando archivos tradicionales.

Resulta relevante para el alumno conocer los conceptos generales vinculados al tema, a fin de desempeñarse como usuario de estos sistemas realizando consultas, así como para poder interactuar adecuadamente en equipos de desarrollo de... Continuar leyendo "Fundamentos y Conceptos Esenciales de las Bases de Datos" »

Interconexión de Redes: Protocolos y Dispositivos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Interconexión de Redes

La interconexión es la conexión física y lógica entre dos o más redes de telecomunicaciones. Su objetivo es facilitar que los usuarios de cualquier operador se puedan comunicar con los usuarios de los demás operadores, y dar acceso a los servicios ofrecidos por las distintas redes.

Dominio de Colisión

Grupo de dispositivos conectados al mismo medio físico, de tal manera que, si dos dispositivos acceden al medio al mismo tiempo, el resultado será una colisión entre las dos señales. Como resultado de estas colisiones se produce un consumo inadecuado de recursos y ancho de banda. Cuanto menor sea la cantidad de dispositivos afectados a un dominio de colisión, mejor será el desempeño de la red.

Protocolo CSMA/CD

La... Continuar leyendo "Interconexión de Redes: Protocolos y Dispositivos" »

Programación Orientada a Objetos: Conceptos Clave y Casos de Uso

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Programación Orientada a Objetos

Mensajes y Métodos

En el enfoque OO, una acción se inicia mediante la transmisión de un mensaje a un agente determinado (objeto) responsable de la acción.

Clases y Ejemplares

Todos los objetos son ejemplares de una clase. El método invocado por un objeto en respuesta a un mensaje queda determinado por la clase del receptor. Todos los objetos de una clase dada usan el mismo método en respuesta a mensajes similares.

Herencia

Las clases se pueden organizar en una estructura jerárquica de herencia. Una subclase hereda atributos de una superclase que está más arriba en la jerarquía. Una superclase abstracta es una clase que se usa sólo para crear subclases y para la cual no hay ejemplares directos.

Herencia:... Continuar leyendo "Programación Orientada a Objetos: Conceptos Clave y Casos de Uso" »

Propiedades de las transacciones base de datos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Transacción:

Es una colección de acciones que hace tranformaciones consistentes de los estados de un sistema precervando la consistencia del sistema.

PROPIEDADES DE LAS TRANSACCIONES:

ATOMICIDAD: Es el hecho de que una transacción  se trata como una unidad de operación.

CONSISTENCIA: Es simplemente es la correctitud de una transacción

AISLAMIENTO:  Una transacción en ejecución no puede revelar sus resultados a otras transacciones concurrentes en su commit.

DURABILIDAD: Es la propiedad de las trasacciones que asegura una vez una transacción hace su commit.

TIPOS DE TRANSACCIONES

Áreas DE Aplicación : Las  transacciones se pueden ejecutar en apliciones no distribuidas.La única manera de deshacer los efectos de una transacción con commit... Continuar leyendo "Propiedades de las transacciones base de datos" »

Microcontroladores: Modos de Bajo Consumo, Direccionamiento y Directivas Clave

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Modo de Bajo Consumo

En el modo de bajo consumo, el microcontrolador suspende casi todas sus funciones, incluso el oscilador principal deja de funcionar. En estas condiciones, el microcontrolador consume muy poca corriente de la fuente de alimentación: menos de 1 µA. Mientras el microcontrolador permanece en este modo, los valores almacenados en los registros de la memoria de datos no se alteran.

Se sale o se “despierta” del modo de bajo consumo cuando ocurre uno de estos eventos:

  • Reset: va a ejecutar la instrucción de la dirección 0.
  • Desbordamiento del WDT (si está habilitado): va a ejecutar la instrucción siguiente a sleep.
  • Interrupción GIE=1: ejecuta la instrucción siguiente a sleep y luego la de la posición 4.
  • Interrupción GIE=0:
... Continuar leyendo "Microcontroladores: Modos de Bajo Consumo, Direccionamiento y Directivas Clave" »

Gestión de Requerimientos en Ingeniería de Software

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Dificultades para definir los requerimientos

No son obvios y vienen de muchas fuentes, son difíciles de expresar en palabras, existen muchos tipos de requerimientos nunca son iguales algunos son más difíciles, están relacionados unos con otros.



Beneficios de la ingeniería

Permite gestionar las necesidades del proyecto en forma estructurada, disminuye los costos y retrasos del proyecto, mejora la calidad del software, evita rechazos de usuario.



Actividades de la ingeniería de requerimientos

Análisis del problema, evaluación y negociación, especificación, validación y evolución.



Análisis del problema

Se trata de analizar el problema las necesidades iniciales de todos los involucrados en el proyecto para que se proponga una solución.

Pasos... Continuar leyendo "Gestión de Requerimientos en Ingeniería de Software" »

ATM: Beneficios y Ventajas sobre X.25 y Soluciones Punto a Punto

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Servicio ATM: Ventajas y Beneficios

ATM vs. X.25: ¿Qué lo hace superior?

El servicio ATM ofrece ventajas significativas en comparación con los servicios basados en el protocolo X.25. ATM simplifica el proceso al eliminar la necesidad de complicados procedimientos de control y flujo en las celdas, que suelen restar caudal a la información útil. A diferencia de X.25, las celdas ATM no requieren cabeceras de control de nivel 3. En esencia, ATM traslada la funcionalidad que en X.25 reside en la red (corrección de errores, control de flujo, etc.) hacia los equipos terminales.

Esta reducción del procesamiento en la red permite que el servicio ATM se adapte mejor a las altas velocidades de transmisión, minimizando el retardo y ofreciendo un elevado... Continuar leyendo "ATM: Beneficios y Ventajas sobre X.25 y Soluciones Punto a Punto" »

Microcontroladores: Clasificación y Arquitectura

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Microcontrolador

Es un dispositivo electrónico capaz de llevar a cabo procesos lógicos. Estos se programan en un lenguaje x el usuario y se mten x un programador.

Consiste en un C I k incorpora las 3 unidades Funcls d una pc: cpu memoria y E/S

Clasificación de los micros según:

Von Neumman.- Es la tradicional de las pcs la cpuesta conectada a una memoria única donde se guardan datos e instrucciones del progr

Harvard:- Es donde el cpu se conecta a dos memorias (una con instrucc y otra con datos) x medio de 2 buses diferentes

Arquitectura de los micros

Se clasifican en risc, sisc y cisc

Tamaño de datos

4 8 16 32 y 64 bits

Arquitectura abierta

Poseen una estructura interna determinada, emplean sus líneas de E/S para sacar al exterior los buses de... Continuar leyendo "Microcontroladores: Clasificación y Arquitectura" »

Implementación de Árbol Binario AVL en C++: Clases y Métodos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 7,94 KB

Árbol Binario AVL: Definición de Clases

Clase Nodo (Nodo)


template<class DATO>
class AVL;

// Clase Nodo de Árbol AVL:
template<class DATO>
class Nodo {
public:
    // Constructor:
    Nodo(const DATO dat, Nodo<DATO> *pad = NULL,
         Nodo<DATO> *izq = NULL, Nodo<DATO> *der = NULL) :
        dato(dat), padre(pad), izquierdo(izq), derecho(der), FE(0) {}

    // Miembros:
    DATO dato;
    int FE; // Factor de Equilibrio
    Nodo<DATO> *izquierdo;
    Nodo<DATO> *derecho;
    Nodo<DATO> *padre;

    friend class AVL<DATO>;
};

Clase Árbol AVL (AVL)


template<class DATO>
class AVL {
private:
    enum { IZQUIERDO, DERECHO };

    // Punteros del árbol:
    Nodo<DATO> *raiz;
... Continuar leyendo "Implementación de Árbol Binario AVL en C++: Clases y Métodos" »