Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Genealogía de la Moral: Un Análisis Nietzscheano

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Introducción

Friedrich Nietzsche, filósofo alemán del siglo XIX, desafió las concepciones tradicionales de la moral en su obra "Genealogía de la Moral". Argumentó que los sistemas morales no son absolutos ni universales, sino que surgen de las luchas de poder y los intereses de diferentes grupos sociales.

La Moral de los Señores y la Moral de los Esclavos

Nietzsche distingue dos tipos fundamentales de moral: la moral de los señores y la moral de los esclavos. La moral de los señores se origina en una autoafirmación de la vida, caracterizada por la fuerza, el coraje, la nobleza y la búsqueda de la excelencia. Los señores se valoran a sí mismos y a sus acciones, creando valores como el honor, la valentía y la justicia.

En contraste,... Continuar leyendo "Genealogía de la Moral: Un Análisis Nietzscheano" »

La Leyenda de Teseo: Héroe de Atenas y el Minotauro

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB

La Leyenda de Teseo

El Origen de un Héroe

Teseo era hijo del rey de Atenas, Egeo, quien se había unido a Etra (princesa de Argólida). Egeo no esperó a que su hijo naciera, ya que había regresado a la ciudad. En su adolescencia, Teseo viajó a Atenas, donde su padre lo reconoció.

El Viaje a Creta y el Minotauro

Teseo se unió al grupo de los elegidos para ir en barco, que cada año Atenas enviaba a Creta, como alimento al Minotauro. Su padre le proveyó con unas velas negras para el viaje de ida y unas blancas para el de vuelta si conseguía matar al Minotauro. Para conseguir ese objetivo, pidió ayuda a Ariadna, quien le dio un ovillo de hilo con el que consiguió salir del laberinto. Teseo derrotó al Minotauro y se fue a Atenas con Ariadna.
... Continuar leyendo "La Leyenda de Teseo: Héroe de Atenas y el Minotauro" »

La Romanización de la Península Ibérica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

La llegada de los romanos

Los romanos llegan a la península en el contexto de la Segunda Guerra Púnica (218-201 a.C.) y su presencia se prolonga hasta el V d. C. La conquista, que se realiza en tres fases:

  • La costa mediterránea primero, coincidiendo con la II guerra púnica y hasta la derrota de los cartagineses.
  • En el 197 a.C ya había dos provincias: Hispania Citerior y Ulterior.
  • La conquista de la Meseta, desde 154 a.C y hasta 133 a.C., se desarrollan las guerras contra celtíberos (Numancia) y lusitanos (Viriato) que veían con hostilidad el modelo de civilización romano y sus abusos encaminados a la obtención de esclavos, metales y tierras.
  • La zona cantábrica, entre los años 29 y 19 a.C., y dirigidas por Augusto por el control de la
... Continuar leyendo "La Romanización de la Península Ibérica" »

Exploración de la Épica Romana: Desde sus Orígenes hasta Lucano

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,91 KB

La Épica Arcaica

Es necesario citar la carmina que tenían por función glorificar los hechos de algún personaje ilustre. De estos carmina pueden citarse los elogia, los carmina convivalia, los carmina triumphalia y las neniae. Pero serán las epopeyas griegas las causantes de las grandes producciones épicas latinas. El primer poema épico en latín aparece en el siglo III a.C., Livio Andrónico escribe su Odyssia tomando como modelo la Odisea de Homero, si bien más que una fiel traducción lleva a cabo un proceso de latinización de la obra. En la conformación de una épica propiamente romana se produce un salto cualitativo con el Bellum Poenicum del poeta Nevio. Por primera vez se rompe con la tradición homérica al introducir hechos

... Continuar leyendo "Exploración de la Épica Romana: Desde sus Orígenes hasta Lucano" »

Història Antiga: Pobladors, Roma i Institucions Romanes

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,59 KB

Primers Pobladors i Influències a la Península Ibèrica

Els Ibers

Els ibers van penetrar a la Península Ibèrica cap al segle XVI a.C. Vivien agrupats en tribus, formant estats minúsculs.

Els Tartessis

L'origen dels tartessis no se sap amb certesa. Es van establir al sud de la península i, cap al 500 a.C., van ser derrotats pels cartaginesos. La seva cultura va ser molt fluent.

Els Celtes

Els celtes eren indoeuropeus. Es dedicaven a l'agricultura i tenien una civilització important, destacant per la seva habilitat en l'art d'elaborar metalls.

Els Fenicis

Els fenicis, grans comerciants i experts navegants d'Orient, van fundar la colònia de Gadir (Cadis).

Infraestructura i Cultura Romana

Calçades Romanes

Dues calçades romanes destacades a la Península... Continuar leyendo "Història Antiga: Pobladors, Roma i Institucions Romanes" »

Obres d'Horaci: Odes i Carmina

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,48 KB

23 aC publica 3 llibres d'Carmina o Odes. Mètrica impecable, millor que la dels seus models grecs. Temàtica diversa:

  1. Elogi a August

    Com a salvador de Roma i fa propaganda del seu renovador programa polític. Les 6 primeres odes del llibre III, conegudes com a “romanes”, dedicades a exposar les reformes morals projectades per August. Planteja retorn a la sobrietat i austeritat dels temps antics, i critica el luxe, la grandesa i el llibertinatge. Condemna guerres civils i desvia les ànsies bel·licistes vers els parts que han derrotat a Cras a Carres 53 aC.

  2. L’amistat

    En especial vers Mecenas i el seu cercle d’amistats.

  3. Carpe diem

    D’Epicur pren el desig de distanciament de la vida pública per mantenir-se tranquil en una existència retirada,

... Continuar leyendo "Obres d'Horaci: Odes i Carmina" »

Las Grandes Etapas de la Historia Romana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Origen y Fundación de Roma

  • Los orígenes de Roma se basan en una conocida leyenda.
  • Eneas, príncipe troyano y yerno del rey Príamo, huye de la Troya incendiada (su madre Venus le encomienda un gran destino). Llega al Lacio y funda Lavinium. Su hijo Ascanio funda Alba Longa.
  • Descendientes de Eneas, Ascanio y Númitor. Se enfrentan por el poder: Ascanio destrona a su hermano Númitor. Su hija Rea Silvia tiene unos gemelos con el dios Marte (Rómulo y Remo), abandonados por orden de Ascanio en el río Tíber. Sobreviven amamantados por una loba, derrocarán a Ascanio y repondrán a su abuelo Númitor en el trono. Donde fueron abandonados fundan la ciudad de Roma en el 753 a. C. (la segunda Troya).

Monarquía Romana

  • Continúa la leyenda: Rómulo da
... Continuar leyendo "Las Grandes Etapas de la Historia Romana" »

Evolución de la Literatura Clásica y el Arte Medieval

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Literatura Clásica Griega

En el siglo VII a. C., Homero escribió dos de las obras más importantes de la literatura: La Ilíada y La Odisea. Aristóteles estableció que:

  • Una obra de teatro es la máxima expresión de la cultura popular.
  • Dentro del teatro, la perfección es la tragedia.
  • Las mujeres no pueden representar personajes femeninos en escena.
  • Es importante el papel del coro, que suele representar el pensamiento popular.

Literatura Clásica Romana

Hacia el año 300 a. C., los romanos ocuparon el lugar militar, económico y social de los griegos. Sin embargo, la literatura clásica romana fue un calco de la literatura clásica griega. El gran poeta romano fue Virgilio, quien escribió el gran poema épico romano, La Eneida.

Las características... Continuar leyendo "Evolución de la Literatura Clásica y el Arte Medieval" »

Evolución del latín y nacimiento de las lenguas romances

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

¿Qué es el indoeuropeo?

El indoeuropeo es el idioma que hablaba el pueblo al que se ha dado este mismo nombre, que estaba asentado en las estepas de Asia central, al sur de la actual Rusia, en torno al 4000 a.C

El latín culto

Era el latín culto era el latín escrito literario, literario era la lengua de la literatura se transmitió mediante todo el legado cultural romano: el derecho, la filosofía, la ciencia, la lingüística, etc...

El latín vulgar

El latín vulgar era el hablado, el latín corriente y popular

La evolución del latín culto:

-latín arcaico: (sgl VI al I a.C) al principio solo textos epigráficos es decir sobre piedra metal etc.. Fueron apareciendo los primeros textos literarios

-latín clásico: (S I a.c al -1 d.C) se afianzó... Continuar leyendo "Evolución del latín y nacimiento de las lenguas romances" »

Picardia (martin fierro)

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,54 KB

Picardía relata como se quedo huérfano y fue recogido por un pastor que le dio muy malos tratos, se escapó y se fue a Santa Fe pero también le fue mal. Cuando estaba por volver fue acogido por unas tías que le hacían rezar todo el dia, pero su naturaleza picara le impulsa a abandonar a sus tías y buscarse la vida. Cuenta sus aventuras y todo lo que tiene que hacer para ganarse la vida. Hacia trampas en los juegos así los clientes se entusiasmaban y seguían jugando. Como nunca lo descubrían, hacia trampa en todos los juegos. Se enemisto con un oficial de Partida, que le exigió que pagara una multa porque el juego estaba prohibido, lo llevaron a lo frontera. Allí se trabajaba y hacia sacrifio pero no se le pagaba nada