Conflicto entre los blancos criollos y blancos peninsulares
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB
La novela romana, a diferencia de otros géneros considerados más "serios", tenía como principal finalidad el entretenimiento. Aunque existen similitudes con la novela griega, se diferencian principalmente en el público al que se dirigían: uno masivo y poco culto en el caso de los griegos, y uno más culto en el caso de los romanos. En las novelas romanas, encontramos frecuentemente elementos de crítica, burla y parodia de la realidad, recordando en ciertos aspectos al género satírico. Mientras que la novela griega se inclina más hacia la fantasía y la literatura de evasión, la novela romana se aproxima a lo que hoy denominaríamos novela realista, aunque en ocasiones con tintes de novela picaresca.
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB
San Agustín de Hipona es uno de los llamados “Padres de la Iglesia”. Estos reciben este apelativo porque, en los primeros momentos del cristianismo, contribuyeron a la conformación de la doctrina cristiana con su teorización y estudios.
Agustín nació en el 354 en la ciudad de Tagaste (actual Souk Ahras), provincia de Numidia (en el norte de África). Miembro de una familia de condición humilde, pero no extremadamente pobre; su padre, Patricio, de ideas paganas, murió cuando él era adolescente. Sin embargo, su madre, Mónica, era una cristiana fervorosa que influyó enormemente en su vida, tal y como el propio Agustín manifiesta en sus Confesiones.
La educación de Agustín... Continuar leyendo "San Agustín de Hipona: Vida, Pensamiento y Legado en la Doctrina Cristiana" »
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB
Tito Livio fue un destacado historiador romano. Nació en Padua en el 64 a.C. y se trasladó a Roma a una edad temprana, donde se formó en retórica y filosofía. Además, se encargó de la educación del futuro emperador Claudio. Vivió la crisis de la República, las guerras civiles, la dictadura de César y el establecimiento del Imperio con Augusto, quien lo puso a su servicio para escribir una historia de Roma, Desde la fundación de la ciudad. En ella, desarrolló la historia de Roma desde su fundación hasta el año 9 a.C. De los 142 libros que originalmente la componían, sólo se han conservado los diez primeros, que abarcan desde Rómulo y el período de los siete reyes hasta el año... Continuar leyendo "Tito Livio: Historiador de la Roma Republicana" »
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB
La sátira es una creación genuinamente romana, que no tiene precedentes en la literatura griega. Los propios romanos eran conscientes de esta circunstancia y presumían de ello (Quintiliano, orador del siglo I d.C., afirma con orgullo: Satura quidem tota nostra est - el género de la sátira es completamente nuestro).
Tiene una mezcla temática y formal: los temas que aborda son muy diversos (relato de un viaje, de una persona, opiniones personales...) y los versos que emplea son muy variados; luego se impuso el hexámetro. En toda esta diversidad hay un elemento común: la crítica a las costumbres, y en menor medida a personas concretas. Suele ser crítica constructiva,... Continuar leyendo "La Sátira y el Epigrama en la Antigua Roma: Autores Clave" »
Clasificado en Latín
Escrito el en catalán con un tamaño de 7,93 KB
Tàrraco va ser fundada l'any 218 aC, un any després d'Empúries, quan Escipió hi va establir un campament militar en un terreny prèviament habitat pels cesetans. Aquest lloc va ser escollit estratègicament pel seu port natural, el turó que facilitava la defensa i la proximitat a la Via Augusta. Així, es va convertir en la base principal durant la Segona Guerra Púnica. A més, el port i les muralles van contribuir significativament al desenvolupament de la ciutat.
El 45 aC, sota Juli Cèsar, Tàrraco va obtenir l'estatut de colònia amb el nom de Colonia Iulia Vrbs Triumphalis Tarraco. Posteriorment, va passar a ser la capital de la província de la Hispània Citerior... Continuar leyendo "Ciutats Romanes a Catalunya: Tàrraco, Barcino i Ilerda" »
Clasificado en Latín
Escrito el en catalán con un tamaño de 2,28 KB
Resum: Un diluvi. Són cosins i esposos. Prometeu és el seu oncle. Temis els aconsella llançar pedres per repoblar la Terra.
Resum: Peneu, perseguit per Apol·lo, demana ajuda al seu pare i es transforma en un llorer per fugir de l'amor del déu.
Resum: Fill d'Hèlios i Clímene, demana conduir el carro del Sol com a prova de paternitat. El recorregut, d'Orient a Occident, acaba amb Faetont cremat pels rajos del sol i transformat en ametllers.
Resum: El caçador Acteó veu Diana nua. Com a càstig, la deessa el transforma en cérvol i és devorat pels seus propis gossos.
Resum: Rebutja l'amor d'Eco, qui només pot repetir les últimes paraules que sent. Com a càstig, s'enamora... Continuar leyendo "Mites clàssics: Un viatge per les històries de déus i herois" »
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB
HAMLET (1603)
La tragedia de Hamlet, Príncipe de Dinamarca, es una Tragedia del dramaturgo inglés William Shakespeare. Su autor baso su Hamlet en Dos fuentes: leyenda de Aleth y una perdida obra isabelina conocida hoy como Ur-Hamlet. Quizás la mejor tragedia de W. Shakespeare.
TRAMA: El Príncipe Hamlet sufre la tragedia de su padre, el rey Hamlet de Dinamarca. Claudio, hermano del difunto, hereda el trono y se Casa con la madre de Hamlet, la reina Gertrudis. El supuesto fantasma del rey Hamlet se le aparece al Príncipe y le revela la causa de su muerte, esto es que Ha sido asesinado por su propio hermano. El fantasma dice que este vertió Veneno en su oído, lo que le causó la muerte; le pide además que se vengue Acabando con la vida del... Continuar leyendo "Argumento de la obra hamlet" »
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB
Marca lo incorrecto:
Marca lo incorrecto:
¿Qué es lo que relata Celso en su obra “Remedica”?
Dividió la terapéutica... Continuar leyendo "Medicina Romana: Historia y Figuras Importantes" »
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB
Las farsas atelanas, originarias de los oscos, eran pequeñas representaciones bufonescas que se inspiraban en la vida cotidiana.
El mimo consistía en representaciones donde tanto hombres como mujeres, sin máscaras, interpretaban escenas de la vida diaria a partir de un texto en prosa.
Las primeras representaciones dramáticas documentadas se atribuyen a Livio Andrónico. En el año 240 a.C., se le encomendó la puesta en escena de una tragedia y una comedia, traducidas del griego, para celebrar los "Ludi Romani" tras la Primera Guerra Púnica.