Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Extractos de Historia Romana: Guerras, Revueltas y Pasajes Notables

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Aníbal, el Cruce de los Alpes

Aníbal, tras dejar a su hermano Asdrúbal en Hispania, cruzó el Pirineo. Se abrió camino en los Alpes, hasta entonces intransitables por esa parte. Se narra que llevó a Italia 80 mil soldados de infantería, 10 mil soldados de caballería y 37 elefantes. Entre tanto, muchos ligures y galos se unieron a Aníbal. Sempronio Graco trasladó desde Sicilia al ejército a Arminio.

Viriato, el Pastor Libertador de Hispania

Viriato fue asesinado por los suyos, al haber movilizado a las Hispanias contra los romanos durante 14 años. Primeramente fue pastor, luego jefe de ladrones, finalmente levantó a tantos pueblos hacia la guerra que fuera considerado libertador de Hispania contra los romanos. Y al pedir los asesinos... Continuar leyendo "Extractos de Historia Romana: Guerras, Revueltas y Pasajes Notables" »

Origen e Influencias del Asturleonés: Desde el Latín Vulgar hasta la Influencia Mozárabe

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Asturleonés: Origen e Influencias

Orígenes en el Latín Vulgar

El origen del idioma asturleonés se encuentra en el latín vulgar, transmitido principalmente por las legiones norteafricanas asentadas en Asturica Augusta y en la Legio VI. La suplantación de la lengua de los astures por el asturleonés fue lenta pero imparable, ya que el uso del idioma imperial era la llave que abría las puertas para la obtención de muchos derechos y libertades, entre ellos el más importante: la ciudadanía romana.

No obstante, como en el resto de la península, no fue hasta el establecimiento de los reinos germánicos (visigodos) cuando el latín, más o menos modificado, se termina de establecer como lengua única y común en la península. En el siglo VIII,... Continuar leyendo "Origen e Influencias del Asturleonés: Desde el Latín Vulgar hasta la Influencia Mozárabe" »

Roma: De la República a l'Imperi

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,98 KB

Les Guerres Púniques

Cartago era la gran potència del nord d'Àfrica i dominava Sicília i Hispània. Roma hi havia tingut bones relacions i fins i tot hi havia signat tractats, però l'expansió de Roma cap a Sicília, Sardenya i Còrsega l'havia d'enfrontar inevitablement amb l'imperi cartaginès, en les anomenades guerres púniques.

Primera Guerra Púnica (264-241 aC)

Va esclatar per la possessió de Sicília, va durar 23 anys i es va acabar amb la victòria de Roma.

Segona Guerra Púnica (218-202 aC)

Cartago es va refer de la desfeta gràcies al general Amílcar, que va reforçar la política expansionista, i el seu fill Anníbal, que havia de continuar la lluita contra els romans. Durant aquesta lluita, Roma va patir grans perills. Anníbal... Continuar leyendo "Roma: De la República a l'Imperi" »

Literatura Latina: Oratoria, Épica y Lírica en la Antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

ORATORIA EN ROMA

La oratoria, el arte de hablar en público, era fundamental en la época democrática de Roma. La capacidad de defender ideas propias frente a los demás era crucial en el foro, por lo que las escuelas de retórica, dirigidas por profesores griegos expertos en el discurso, florecieron durante la República Romana. El objetivo de la oratoria era convencer al público en ambientes judiciales o políticos, siendo una herramienta de persuasión en la vida pública. Un texto con este propósito seguía una estructura específica:

Estructura de un discurso:

  • Exordio (exordium): Introducción al tema a tratar.
  • Narración (narratio): Narración de los hechos.
  • Argumentación (argumentatio): Aportación de pruebas para justificar los hechos.
... Continuar leyendo "Literatura Latina: Oratoria, Épica y Lírica en la Antigua Roma" »

Carácter semidivino del protagonista de la Ilíada

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,5 KB

ETAPAS Y AUTORES: LA REPÚBLICA Los primeros historiadores romanos fueron los analistas. Se les llama así por la palabra latina annales, de annus "año". Eran relatos de acontecimientos por orden cronológico( año por año) y no por temas. Los primeros analistas romanos, que escribían en griego y no en latín, se contentaron con narrar los hechos acaecidos. Entre los analistas está Catón, el historiador más antiguo en lengua latina, escribíó una obra histórica , los Orígenes. Cayo Julio César Es uno de los grandes historiadores romanos, no sólo' su gran personalidad, sino también por el carácter único en su género de su obra literaria. Narrar la vida de César equivale a escribir la historia de su época, caracterizada por dos
... Continuar leyendo "Carácter semidivino del protagonista de la Ilíada" »

Amor constante mas allá de la muerte

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,36 KB

Coplas a la muerte de su padre: Son 40 cplas de pie quebrado que componen una elegía o canto funeral escrito con motivo de la muerte de su padre. En las 24 primeras estrofas reflexiona sobre la brevedad de la vida en las otras elogia a su padre.



Clases de romances: Históricos, fronterizos, legendarios, carolingios, novelescos, líricos.


Poesía de cancionero: va destinada a lectores y oyentes cultos. Ideal de caballero experto en letras y armas. Temas: amor, muerte, de burlas o tipo mundano. Amor cortes: es un amor que es concebido como un servicio en el q el caballero esta sujeto al dominio de la dama.

Análisis Morfológico y Sintáctico de Textos Latinos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Aníbal, el conquistador de Hispania

Morfología:

  • Exercitus: acusativo plural masculino de exercitus-us.
  • His: ablativo plural masculino de hic-haec-hoc.
  • Alterum: acusativo singular masculino de alter-a-um.
  • Reliquit: 3a persona del singular del pretérito perfecto de indicativo activo de relinquo.

Los pretores Flaco y Pontino

Ayer convoqué ante mí a los pretores Lucio Flaco y Gayo Pontino, los más valientes y entregados hombres de la República. Les expliqué el asunto. No obstante, aquellos, que consideraron todos los aspectos de la República brillantes y eminentes, sin protesta y sin ningún obstáculo, aceptaron el trabajo y se dirigieron a escondidas hacia el puente Mulvio.

Morfología:

  • Amantissimos: acusativo plural masculino en grado superlativo
  • Illi:
... Continuar leyendo "Análisis Morfológico y Sintáctico de Textos Latinos" »

Figuras Clave del Imperio Romano: Claudio, Nerón y las Dinastías Flavia y Antonina

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Claudio

Apartado de la familia imperial, no tuvo funciones políticas debido a que era cojo y tartamudo. Con el tiempo, se le consideró un miembro poco importante de la familia imperial, lo que le permitió sobrevivir a las conspiraciones. Así llegó al poder tras el asesinato de Calígula; era el único con vida y el Senado lo convirtió en emperador. Demostró ser muy capaz en cuestiones políticas y poseer un profundo conocimiento del derecho. Consiguió conquistar Britania. Murió envenenado como consecuencia de una conspiración.

Nerón

Sobrino de Claudio, fue adoptado por él. Promovió la construcción de teatros en Roma y las competiciones atléticas. Se enfrentó a los partos, disolvió la revuelta de los britanos y mejoró las relaciones... Continuar leyendo "Figuras Clave del Imperio Romano: Claudio, Nerón y las Dinastías Flavia y Antonina" »

Hispania Romana: Conquista, Romanización y el Legado Imperecedero de Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Hispania Romana: Conquista y Romanización

La conquista militar de Hispania, llevada a cabo por los romanos, se extendió a lo largo de dos siglos y se desarrolló en tres etapas principales:

Etapas de la Conquista Romana de Hispania

  • Primera etapa (218 a.C. – aproximadamente 197 a.C.): Los romanos ocuparon el sur y el levante peninsular durante la Segunda Guerra Púnica, liderados por Cornelio Escipión. A partir de entonces y hasta el 155 a.C., Roma se centró en la consolidación de los territorios ya conquistados. Durante este periodo, Hispania fue dividida en dos provincias: la Ulterior y la Citerior.
  • Segunda etapa (197 a.C. - 31 a.C.): Los romanos avanzaron hacia el centro y oeste peninsular, enfrentándose a la resistencia de pueblos como
... Continuar leyendo "Hispania Romana: Conquista, Romanización y el Legado Imperecedero de Roma" »

Fundació de Roma i els Set Reis: Llegenda i Història

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 950 bytes

Fundació de Roma

Enees arriba a la península Itàlica, llavors Enees es va casar amb Lavinia i el seu fill Ascani fundarà la nova ciutat (Alba Longa).

Reis de Roma

  • Romul 753a.C-717a.C
  • Numa Pompili 715-673a.C
  • Tul·lus Hostili 672-640a.C
  • Angus Marci 640-616a.C
  • Tarquini Prisc 615-579a.C
  • Servi Tul·li 578-535a.C
  • Tarquini el Superb 535-509a.C

Reis Sabins

1. Rómul prové de Alba Longa (Pomerium i Roma quadrata).

Reis Etruscos

5. Tarquini Prisc era d'Etrúria/descendència coríntia (Grècia).

Tarpeia

Tarpeia va ser, segons la llegenda, una jove d'origen etrusc que va trair la ciutat de Roma obrint les portes als sabins a canvi del que ella pensava que seria una recompensa en forma de joies. En lloc d'això va ser aixafada fins a la mort i el seu cos llançat... Continuar leyendo "Fundació de Roma i els Set Reis: Llegenda i Història" »