Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Argumento de la obra hamlet

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

HAMLET (1603)

La tragedia de Hamlet, Príncipe de Dinamarca, es una Tragedia del dramaturgo inglés William Shakespeare. Su autor baso su Hamlet en Dos fuentes: leyenda de Aleth y una perdida obra isabelina conocida hoy como Ur-Hamlet. Quizás la mejor tragedia de W. Shakespeare.

TRAMA: El Príncipe Hamlet sufre la tragedia de su padre, el rey Hamlet de Dinamarca. Claudio, hermano del difunto, hereda el trono y se Casa con la madre de Hamlet, la reina Gertrudis. El supuesto fantasma del rey Hamlet se le aparece al Príncipe y le revela la causa de su muerte, esto es que Ha sido asesinado por su propio hermano. El fantasma dice que este vertió Veneno en su oído, lo que le causó la muerte; le pide además que se vengue Acabando con la vida del... Continuar leyendo "Argumento de la obra hamlet" »

Medicina Romana: Historia y Figuras Importantes

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

ACTIVIDAD N°8

Marca lo incorrecto:

  • a. Comelio Celso fue el cirujano de la antigüedad romana.
  • b. Plinio el viaje precurso médico, su obra “ de las enfermedades de la mujer”.
  • c. Sorano de efeso, escribió el tratado más completo sobre las enfermedades de la mujer.
  • d. Antilio distinguió dos tipos de aneurismas.
  • e. Solo a y c
  • f. Solo a y b
  • g. Solo a y d

Marca lo incorrecto:

  • a. Plinio el viaje autro de la excepcional “Historia Natrual”.
  • b. En la obra “de las enfermedades de la Mujer” reseña versiones podalicas.
  • c. Comelio Celso se le llamo “El cicerón de la Medicina”.
  • d. Arquigenos llegó a ser el primer médico de Roma.
  • e. Solo a b y d
  • f. Solo b c y d
  • g. Solo a b y c

¿Qué es lo que relata Celso en su obra “Remedica”? 

Dividió la terapéutica... Continuar leyendo "Medicina Romana: Historia y Figuras Importantes" »

Art i Arquitectura Antiga: Sarcòfag Etrusc, Pompeia i Maison Carrée

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,77 KB

El Sarcòfag dels Esposos: Art Etrusc (520 aC)

Aquesta escultura etrusca pertany als últims anys de l'etapa de la monarquia de Roma (753-509 aC). Durant aquest període, Roma va ser governada per set reis: els quatre primers llatins i els tres últims etruscs. La Península Itàlica estava aleshores ocupada per diverses tribus, com els llatins, etruscs, samnites, sabins i umbres.

Els etruscs eren un poble originari d'Àsia Menor, la cultura dels quals era una interessant barreja d'art grec i art oriental. Donaven molta importància a la vida després de la mort, una creença que influenciaria en gran manera l'art romà posterior.

Significat i Funció del Sarcòfag Etrusc

El poble etrusc, profundament marcat per les seves creences religioses, creia... Continuar leyendo "Art i Arquitectura Antiga: Sarcòfag Etrusc, Pompeia i Maison Carrée" »

El Teatro Romano: Orígenes, Obras y Legado en la Comedia Europea

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Antecedentes del Teatro Romano: Farsas Atelanas y Mimos

Farsas Atelanas

Las farsas atelanas, originarias de los oscos, eran pequeñas representaciones bufonescas que se inspiraban en la vida cotidiana.

Mimo

El mimo consistía en representaciones donde tanto hombres como mujeres, sin máscaras, interpretaban escenas de la vida diaria a partir de un texto en prosa.

Las primeras representaciones dramáticas documentadas se atribuyen a Livio Andrónico. En el año 240 a.C., se le encomendó la puesta en escena de una tragedia y una comedia, traducidas del griego, para celebrar los "Ludi Romani" tras la Primera Guerra Púnica.

Clasificación de las Obras Dramáticas Romanas

  • Tragedia:
    • Fabula Coturnata: Tragedia de temática griega.
    • Fabula Praetexta: Tragedia
... Continuar leyendo "El Teatro Romano: Orígenes, Obras y Legado en la Comedia Europea" »

La comedia y el teatro popular en la literatura española

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

1.En La comedia, destacó un autor sumamente importante como Moratín

2.Hay un teatro popular en el cual destacan los Sainetes (quien más lo cultivó fue Ramón de la Cruz)

3.En la poesía

  • Se tratan insustanciales temas pastoriles, anacrenóticos (exalta placeres sencillos) y filosóficos
  • La lengua poética es poco creativa
  • JUAN MELÉNDEZ VALDÉS (poeta neoclásico más destacable)
  • Se cultiva la Fabula (poesía que corresponde a la dimensión educadora de la ilustración) destacan FABULAS MORALES de Felix María Samaniego y FABULAS LITERARIAS de Tomé Iriarte.
  • No hay narrativa
  • La prosa crítica fue el género más cultivado en el teatro

4.José Cadalaso

  • Escribió poesía y teatro
  • Escribió Noches Lúgubres y Cartas Marruecas

Ejercicio Resuelto Examen Latín Junio 2011-2012

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

LATÍN. JUNIO 2011-2012

Opción A

1) Traducción

Antes, los hombres pedían el fuego a los inmortales (los dioses), y no sabían conservarlo para siempre; después, Prometeo se lo llevó a la tierra en un báculo. Por este motivo, Mercurio lo relegó a este al monte Cáucaso por orden de Júpiter, a una piedra con clavos de hierro, y colocó sobre él un águila que se comiese su corazón.

2) Morfología

  • Homines: nominativo plural masculino del sustantivo homen-inis.
  • Detulit: 3ª persona del singular del pretérito perfecto de indicativo activo de defero.
  • Ferreis: ablativo plural masculino de ferreus-a-um.
  • Eius: genitivo singular masculino del pronombre is-ea-id.

3) Sintaxis

“homines antea ab immortalibus ignem petebant, neque in perpetuum servare

... Continuar leyendo "Ejercicio Resuelto Examen Latín Junio 2011-2012" »

Miguel Hidalgo: El cura ilustrado y líder de la independencia de México

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Miguel Hidalgo: El cura ilustrado

Sacerdote culto y de avanzadas ideas que había trabajado, desde su parroquia en la población de Dolores, por mejorar las condiciones de vida de los feligreses, Miguel Hidalgo se integró activamente en los círculos que cuestionaban el estatus colonial y conspiraban para derrocar al virrey español. Cuando fue descubierta la conjura en que participaba, su firme determinación y su llamamiento a tomar las armas (el llamado Grito de Dolores, el 16 de septiembre de 1810) lo erigieron en líder de un alzamiento popular contra las autoridades coloniales.

A punto estuvo el movimiento de alcanzar y tomar la Ciudad de México; pero un error táctico, comprensible en quien no era militar ni estratega, debilitó su posición... Continuar leyendo "Miguel Hidalgo: El cura ilustrado y líder de la independencia de México" »

Examen de Latín: Traducción, Morfología, Sintaxis y Etimología (Junio 2009-2010)

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Examen de Latín (Junio 2009-2010)

Opción A

1. Traducción

"Aníbal, una vez hecho general, sometió a todas las personas de Hispania en la guerra durante los siguientes tres años, tomó por la fuerza Sagunto, una ciudad aliada, y preparó tres ingentes ejércitos. De estos, envió a uno hacia África, a otro lo dejó en Hispania con su hermano Asdrúbal, al tercero se lo llevó consigo hacia Italia. Cruzó el paso de los Pirineos."

2. Morfología

  • Exercitus: acusativo plural masculino de exercitus-us.
  • His: ablativo plural masculino de hic-haec-hoc.
  • Alterum: acusativo singular masculino de alter-a-um.
  • Reliquit: 3ª persona del singular del pretérito perfecto de indicativo activo de relinquo.

3. Sintaxis

"Saguntum, foederatam civitatem, vi expugnavit.

... Continuar leyendo "Examen de Latín: Traducción, Morfología, Sintaxis y Etimología (Junio 2009-2010)" »

El antiguo Egipto: faraones, dioses y construcciones

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Tutankamon: faraón perteneciente a la dinastía XVIII

Textos Sarcófagos: explican cómo conducirse en la otra vida. Escritos que contienen conjuros pintados en el antiguo Egipto.

Leroglificar: signos gráficos del sistema de escritura mostrada para los antiguos egipcios.

NaqadaIII: cultura perteneciente al periodo de Egipto.

Primer faraón: Narmer

Última gobernante: Cleopatra VII: conocida por su romance con los Romanos Marco Antonio y Julio César.

Kegas: construcción de la gran pirámide de Giza, una de las 7 maravillas del mundo.

Las esfinges: representaciones escultóricas de los egipcios. Cuerpo de león y cabeza humana. Símbolo de la realeza. Gran Esfinge de Guiza: construida por la cuarta dinastía. La cabeza podría representar al faraón... Continuar leyendo "El antiguo Egipto: faraones, dioses y construcciones" »

El Impacto del Cine en la Sociedad: Reflexiones sobre la Representación y la Guerra

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

El Impacto del Cine en la Sociedad

11. Para Nuestros Hermanos Desheredados:

La sede de la Sociedad de Naciones está en Ginebra. Los delegados de los países luchan contra problemas sociales. Fue una sociedad que se hizo “estrella” en la gran pantalla, pero no logró abrirse camino. Dejó el cine y se dedicó a la educación de los pueblos. En Roma se funda el “Instituto Nacional del Cine” (Mussolini había exaltado el poder de la gran pantalla). La finalidad de este instituto es instruir y educar. Crear un cine para todos, incluso para nuestros hermanos desheredados (los negros y los amarillos). Se hacen películas para ellos, como una para los amarillos, en las que los protagonistas (orientales) trabajan sacando el caucho de los árboles,... Continuar leyendo "El Impacto del Cine en la Sociedad: Reflexiones sobre la Representación y la Guerra" »