Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Latín: Conjugaciones Verbales, Deidades Romanas y Principios del Derecho

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 8,21 KB

Conjugaciones Verbales Latinas

A continuación, se presentan las terminaciones verbales latinas para distintos tiempos y voces, organizadas para facilitar su estudio.

Terminaciones de la Voz Activa y Pasiva (Modelo General)

Tiempo

Voz Activa

Voz Pasiva

Presente

-o, -is, -it, -imus, -istis, -unt

-or, -eris, -itur, -imur, -imini, -untur

Pretérito Imperfecto

-ebam, -ebas, -ebat, -ebamus, -ebatis, -ebant

-ebar, -ebaris, -ebatur, -ebamur, -ebamini, -ebantur

Futuro Imperfecto

-am, -es, -et, -emus, -etis, -ent

-ar, -eris, -etur, -emur, -emini, -entur

Pretérito Perfecto

-i, -isti, -it, -imus, -istis, -erunt

(Formado con el participio perfecto pasivo y el presente de sum)

Pretérito Pluscuamperfecto

-eram, -eras, -erat, -eramus, -eratis, -erant

(Formado con el participio

... Continuar leyendo "Fundamentos del Latín: Conjugaciones Verbales, Deidades Romanas y Principios del Derecho" »

Personajes del Teatro Barroco: Clases Sociales y Características

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1.016 bytes

Los personajes del teatro barroco son fáciles de reconocer por el público y representan las clases sociales de la época.

El Rey

El rey imparte justicia.

El Caballero Noble

El caballero noble suele ser rico y abusa de poder.

El Galán Enamorado

El galán enamorado encarna las virtudes ideales: noble, apuesto.

La Dama

La dama es hermosa y de noble linaje.

El Viejo, Padre de la Dama

El viejo, padre de la dama, vela por el honor de las damas y puede vengarlas.

El Villano

El villano es labrador y cristiano viejo.

El Gracioso

El gracioso se caracteriza por ser de bajo rango, inculto y bocazas.

Los corrales de comedia eran verdaderos patios interiores de casas, en los que se había levantado un tablado y cuyos espacios se aprovechaban para alojar a un público... Continuar leyendo "Personajes del Teatro Barroco: Clases Sociales y Características" »

La llegenda de Ròmul i Rem i la monarquia romana

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,98 KB

RÒMUL I REM

Numitor, rei d'Alba Longa, va ser derrocat pel seu germà Amuli. Va matar la filla de Numitor i va obligar a l'única filla Rea Sílvia a fer-se vestal per tal que el vot de castedat imposat pel seu sacerdoci li impedís tenir fills que disputessin el tron al nou rei. Rea Sílvia es queda embarassada del déu Mart i dóna a llum bessons, Ròmul i Rem. Amuli, empresona la noia i ordena llançar els dos infants al riu Tíber. Però l'atzar o el destí salven la vida dels nens perquè el riu es desborda i els esbirros del rei han d'abandonar el cistell que els conté en l'aigua més calmada d'un toll. Així, el cistell resta a la vora de la riba, on els troba una lloba. L'animal els salva i els alleta fins que un pastor anomenat Fàustul
... Continuar leyendo "La llegenda de Ròmul i Rem i la monarquia romana" »

Triunfo de baco y ariadna análisis

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

DIANA DE VERSALLES : Su Foto es una copia romana d un original griego del siglo 4 a.C. En el louvre de París. A Diana se le representa como una joven cazadora, con su arco y flechas o una Lanza, suele ir acompañada x perros o un ciervo. Es hija de Júpiter y Latona, Hermana gemela de apolo y una de las 12 divinidades del olimpo, así como diosa De la caza, nació en delos y ayudo a su madre a traer al mundo a apolo. Ella no Ha tenido relaciones, es la diosa virgen por excelencia, símbolo de castidad y Protectora de las jóvenes antes del matrimonio, ningunos de sus pretendientes Lograron su amor y por eso se le llama casta. De hecho Endimión, pastor de Caria, con la habilidad de no envejecer, una noche se quedo durmiendo en el Monte latmos

... Continuar leyendo "Triunfo de baco y ariadna análisis" »

Marco Tulio Cicerón: Mestre da Oratoria e a Retórica Romana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Cicerón e a Oratoria Romana

A estrela do xénero oratorio da época republicana é Marco Tulio Cicerón. Cultivou o xénero literario como teórico, pero tamén exerceu a práctica forense.

Discursos de Cicerón

Consérvanse 57 discursos e coñécese a existencia doutros 30. Poden clasificarse en:

  • Forenses (ad iudices): pronunciados nos tribunais.
  • Políticos (ad Quirites et patres conscriptos): pronunciados no Senado.

1. Discursos Forenses

Entre os seus discursos forenses de natureza civil salientamos pezas como:

  • Pro Sextio Roscio Amerino, onde venceu a Hortensio, o orador máis destacado do momento.
  • Pro Arquia poeta, unha magnífica mostra da humanitas ciceroniana sobre o dereito de cidadanía e eloxio das letras.

Entre as causas penais brillan con... Continuar leyendo "Marco Tulio Cicerón: Mestre da Oratoria e a Retórica Romana" »

La Antigua Roma: Jerarquía, Política y Ocio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

La Sociedad Romana

La sociedad romana estaba profundamente jerarquizada. Predominaban los patricios, provenientes de las familias más influyentes, poseedoras de las mejores tierras. El resto de la población se componía de plebeyos, campesinos y artesanos que vivían de su trabajo. Los patricios ejercían el poder sobre los plebeyos a través de las clientelas. Existía otra clase social, los esclavos, que se encontraban en el último escalón social y eran considerados instrumentos de trabajo. Les seguían los libertos, antiguos esclavos que habían obtenido la libertad tras la muerte de su amo, por lealtad o buen comportamiento; esta transformación se denominaba manumisión. A pesar del surgimiento de nuevos sectores sociales que desfavorecían... Continuar leyendo "La Antigua Roma: Jerarquía, Política y Ocio" »

La Judea Romana: De los Macabeos a los Procuradores

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Los Macabeos

Guerra Santa en 200 a.C.: Guerra de los Macabeos

Defensores fervientes llamados hashidim (los puros), consiguieron la victoria frente a los intentos de imponer a la fuerza la religión griega suprimiendo el judaísmo.

Múltiples enfrentamientos forman una guerra civil.

Palestina, provincia romana

Años 66 y 62 a.C.

Pompeyo somete a Roma todo el Oriente Medio, incluida Palestina. Después de destronamientos y enfrentamientos, Palestina se convirtió en parte de la provincia romana de Siria. César declara al judaísmo"religión tolerad" en todo el Imperio Romano.

Herodes el Grande

Tipo de guerra civil: Terrorismo, atentados, asesinatos...

Herodes, un hijo de Hircano, consiguió grandes hazañas en nombre de Roma hasta que en el año 40 a.

... Continuar leyendo "La Judea Romana: De los Macabeos a los Procuradores" »

L'Educació a l'Antiguitat: Atenes, Esparta i Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,36 KB

Educació a l'Antiga Atenes

A Atenes no hi havia escoles públiques; inicialment, el pare educava els fills fins als 18 anys, moment en què podien iniciar la vida pública. Durant la primera infància, els nens estaven sota la tutela exclusiva de les dones de la casa. Més tard, se solia enviar els fills homes a alguna escola o casa d'un mestre privat, a qui calia pagar.

L'educació es desenvolupava en diverses etapes:

  • Primers anys: Un grammaticus ensenyava les lletres, nocions bàsiques d'aritmètica i la memorització de textos de poetes clàssics. Aquest aprenentatge es reforçava a casa amb l'ajuda d'un pedagog, generalment un esclau culte que acompanyava el nen a tot arreu.
  • Ensenyament musical: Més endavant, rebien formació musical a càrrec
... Continuar leyendo "L'Educació a l'Antiguitat: Atenes, Esparta i Roma" »

Exploración de la Épica Romana: Desde sus Orígenes hasta Lucano

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,91 KB

La Épica Arcaica

Es necesario citar la carmina que tenían por función glorificar los hechos de algún personaje ilustre. De estos carmina pueden citarse los elogia, los carmina convivalia, los carmina triumphalia y las neniae. Pero serán las epopeyas griegas las causantes de las grandes producciones épicas latinas. El primer poema épico en latín aparece en el siglo III a.C., Livio Andrónico escribe su Odyssia tomando como modelo la Odisea de Homero, si bien más que una fiel traducción lleva a cabo un proceso de latinización de la obra. En la conformación de una épica propiamente romana se produce un salto cualitativo con el Bellum Poenicum del poeta Nevio. Por primera vez se rompe con la tradición homérica al introducir hechos

... Continuar leyendo "Exploración de la Épica Romana: Desde sus Orígenes hasta Lucano" »

Teatro Romano: Tragedia y Comedia

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

El Teatro Romano: Tragedia y Comedia

Tragedias

  • Introducción

    La tragedia romana se basa en la tragedia griega, tomando temas y personajes de la guerra de Troya. A pesar de que los romanos preferían la comedia, la tragedia también tuvo su espacio. En Roma, la tragedia estaba muy próxima a la épica, ya que ambas alababan las hazañas de los héroes. El autor más importante de tragedias romanas fue Séneca.

  • Séneca (Córdoba, siglo I d.C.)

    Séneca, tío del escritor Lucano, fue instructor del emperador Nerón. Filósofo estoico, se vio implicado en una conjura contra el emperador junto a su sobrino, lo que lo llevó a quitarse la vida. Sus obras, escritas más para ser leídas que representadas, se centran en la idea del hombre como dueño de

... Continuar leyendo "Teatro Romano: Tragedia y Comedia" »