Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis Sintáctico y Morfológico de Textos Latinos: Ejemplos y Ejercicios

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Análisis de Textos Latinos: Septiembre 2010-2011

OPCIÓN A

1) TRADUCCIÓN

"En Italia, el cónsul Quinto Fabio Máximo tomó Tarento, donde se encontraban las enormes tropas de Aníbal. Allí vendió a veinticinco mil de los hombres cautivos y dividió el botín entre los soldados, llevando ante el fisco el dinero de los hombres vendidos. Entonces, muchas ciudades de los romanos, que antes se habían pasado al bando de Aníbal, se entregaron a su vez a Fabio Máximo."

2) MORFOLOGÍA

  • Ingentes: acusativo plural femenino de ingens,-ntis.
  • Venditorum: genitivo plural masculino del participio de perfecto pasivo venditus,-a,-um.
  • Retulit: 3ª persona del singular del pretérito perfecto de indicativo activo de refero.
  • Quae: nominativo plural femenino del pronombre
... Continuar leyendo "Análisis Sintáctico y Morfológico de Textos Latinos: Ejemplos y Ejercicios" »

Historia y Lenguas Clásicas: Un Viaje por la Civilización Romana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Orígenes y Evolución de las Lenguas Indoeuropeas y Romances

  1. El latín, el griego, el celta, el germano, el sánscrito y muchas otras lenguas nacieron de una lengua común: el indoeuropeo.
  2. El alemán, el danés, el holandés, el sueco, etc., pertenecen a un tronco común llamado germánico.
  3. La rama céltica ha dado origen a la lengua actual: el irlandés.
  4. Nuestro alfabeto tiene sus orígenes en el griego y el fenicio.
  5. El alfabeto cirílico recibe su nombre de Cirilo.
  6. Los restos de los casos latinos se conservan en español con bastante claridad en los pronombres personales.
  7. En la península ibérica hay una lengua que no procede del indoeuropeo: el euskera.
  8. El siglo VIII a.C. se conoce como la época arcaica de la lengua griega, y el siglo I d.C.,
... Continuar leyendo "Historia y Lenguas Clásicas: Un Viaje por la Civilización Romana" »

La poesía de arte mayor y el estilo gongorino en la literatura española

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 663 bytes

Las letrillas oscilan entre lo sentimental y lo satírico. Los romances se encuadran en los temas morisco, amoroso, burlesco o algunos otros. La poesía de arte mayor está realizada en endecasílabos. Gongora cultivó la metáfora, el empleo de cultismos, el hiperbaton, la bimembración y trató temas mitológicos. Compuso sonetos de tema satírico, los sonetos en los que elogia a personas y los sonetos de tema amoroso. También escribió varias canciones. El estilo gongorino asciende a su máxima categoría en los grandes poemas. La fábula de Polifemo y Galatea, las Soledades.

Grandes Autores y Géneros de la Poesía Romana: Didáctica y Epigramática

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Poesía Didáctica Romana

En la poesía didáctica romana, destacamos a los siguientes autores:

  • Lucrecio

    Es un autor del siglo I a.C. Su obra, De rerum Natura, es un extenso poema donde se expone el pensamiento epicúreo, ayudando a eliminar el temor a los dioses y a la muerte que atenaza al hombre. Consta de seis libros, donde se desarrolla la filosofía epicúrea, la sensación y la visión. Además, se presenta el origen y evolución del mundo y, por último, se tratan fenómenos meteorológicos y otros accidentes naturales.

  • Virgilio

    Su obra didáctica son las Geórgicas, donde presenta la vida en el campo como un ideal en el que el hombre puede vivir en armonía con la naturaleza.

  • Ovidio

    Con Metamorfosis y Fastos. (Nota: Estos textos se mencionan

... Continuar leyendo "Grandes Autores y Géneros de la Poesía Romana: Didáctica y Epigramática" »

Panorama de la Historiografía Romana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Historiografía Romana

La historiografía es un género en prosa en el que se registra por escrito lo que se conoce sobre las vidas y sociedades humanas del pasado.

Características

  • Alto grado de patriotismo.
  • Compromiso político.
  • Carácter moralizante: Cicerón consideraba la historia como la magistra vitae (maestra de la vida), ya que debía servir para que el hombre perfeccionase su conducta.
  • Componente retórico: Cicerón nunca llegó a escribir historia, pero expuso en sus obras de retórica las pautas de lo que sería en adelante el ideal de la historiografía latina.

Precedentes

Pueden considerarse los primeros documentos con valor histórico escritos en prosa los siguientes:

  • Públicos
  • Privados

Evolución

La historiografía nace a finales del siglo

... Continuar leyendo "Panorama de la Historiografía Romana" »

Las Guerras Púnicas: El Conflicto Épico entre Roma y Cartago y su Legado Duradero

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

La Primera Guerra Púnica

(264-241 a.C) El enfrentamiento entre Roma y Cartago tuvo como causa el control de la isla de Sicilia, que significaba una posición estratégica de suma importancia. La lucha por el dominio de esta isla concluyó con la victoria de Roma y la proclamación de Sicilia como.

La Segunda Guerra Púnica

(219-201 a.C) Cartago decidió entonces expandirse por la península ibérica. El general Amílcar fue enviado a esta región, acompañado de su yerno Asdrúbal, que fundó la ciudad de Carthago Nova (actual Cartagena) y extendió el dominio cartaginés hasta el río Ebro. Tras morir Amílcar, se puso al frente del ejército su hijo Aníbal. La toma de la ciudad de Sagunto desencadenó la Segunda Guerra Púnica. Aníbal intentó... Continuar leyendo "Las Guerras Púnicas: El Conflicto Épico entre Roma y Cartago y su Legado Duradero" »

Fundamentos del Latín: Conjugaciones Verbales, Deidades Romanas y Principios del Derecho

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 8,21 KB

Conjugaciones Verbales Latinas

A continuación, se presentan las terminaciones verbales latinas para distintos tiempos y voces, organizadas para facilitar su estudio.

Terminaciones de la Voz Activa y Pasiva (Modelo General)

Tiempo

Voz Activa

Voz Pasiva

Presente

-o, -is, -it, -imus, -istis, -unt

-or, -eris, -itur, -imur, -imini, -untur

Pretérito Imperfecto

-ebam, -ebas, -ebat, -ebamus, -ebatis, -ebant

-ebar, -ebaris, -ebatur, -ebamur, -ebamini, -ebantur

Futuro Imperfecto

-am, -es, -et, -emus, -etis, -ent

-ar, -eris, -etur, -emur, -emini, -entur

Pretérito Perfecto

-i, -isti, -it, -imus, -istis, -erunt

(Formado con el participio perfecto pasivo y el presente de sum)

Pretérito Pluscuamperfecto

-eram, -eras, -erat, -eramus, -eratis, -erant

(Formado con el participio

... Continuar leyendo "Fundamentos del Latín: Conjugaciones Verbales, Deidades Romanas y Principios del Derecho" »

La llegenda de Ròmul i Rem i la monarquia romana

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,98 KB

RÒMUL I REM

Numitor, rei d'Alba Longa, va ser derrocat pel seu germà Amuli. Va matar la filla de Numitor i va obligar a l'única filla Rea Sílvia a fer-se vestal per tal que el vot de castedat imposat pel seu sacerdoci li impedís tenir fills que disputessin el tron al nou rei. Rea Sílvia es queda embarassada del déu Mart i dóna a llum bessons, Ròmul i Rem. Amuli, empresona la noia i ordena llançar els dos infants al riu Tíber. Però l'atzar o el destí salven la vida dels nens perquè el riu es desborda i els esbirros del rei han d'abandonar el cistell que els conté en l'aigua més calmada d'un toll. Així, el cistell resta a la vora de la riba, on els troba una lloba. L'animal els salva i els alleta fins que un pastor anomenat Fàustul
... Continuar leyendo "La llegenda de Ròmul i Rem i la monarquia romana" »

Triunfo de baco y ariadna análisis

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

DIANA DE VERSALLES : Su Foto es una copia romana d un original griego del siglo 4 a.C. En el louvre de París. A Diana se le representa como una joven cazadora, con su arco y flechas o una Lanza, suele ir acompañada x perros o un ciervo. Es hija de Júpiter y Latona, Hermana gemela de apolo y una de las 12 divinidades del olimpo, así como diosa De la caza, nació en delos y ayudo a su madre a traer al mundo a apolo. Ella no Ha tenido relaciones, es la diosa virgen por excelencia, símbolo de castidad y Protectora de las jóvenes antes del matrimonio, ningunos de sus pretendientes Lograron su amor y por eso se le llama casta. De hecho Endimión, pastor de Caria, con la habilidad de no envejecer, una noche se quedo durmiendo en el Monte latmos

... Continuar leyendo "Triunfo de baco y ariadna análisis" »

Marco Tulio Cicerón: Mestre da Oratoria e a Retórica Romana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Cicerón e a Oratoria Romana

A estrela do xénero oratorio da época republicana é Marco Tulio Cicerón. Cultivou o xénero literario como teórico, pero tamén exerceu a práctica forense.

Discursos de Cicerón

Consérvanse 57 discursos e coñécese a existencia doutros 30. Poden clasificarse en:

  • Forenses (ad iudices): pronunciados nos tribunais.
  • Políticos (ad Quirites et patres conscriptos): pronunciados no Senado.

1. Discursos Forenses

Entre os seus discursos forenses de natureza civil salientamos pezas como:

  • Pro Sextio Roscio Amerino, onde venceu a Hortensio, o orador máis destacado do momento.
  • Pro Arquia poeta, unha magnífica mostra da humanitas ciceroniana sobre o dereito de cidadanía e eloxio das letras.

Entre as causas penais brillan con... Continuar leyendo "Marco Tulio Cicerón: Mestre da Oratoria e a Retórica Romana" »