Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Virgilio: Vida, Obra y su Épica Romana, La Eneida

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Virgilio y La Eneida

Vida de Virgilio

Su autor, Publio Virgilio Marón (70-19 a.C.), nació cerca de Mantua; estudió en Cremona y Milán, y posteriormente en Roma. Fue un personaje distinguido en la corte del emperador Octavio Augusto, quien le apoyó y admiró en todo momento, al igual que su buen amigo Mecenas. La muerte le sorprendió al regreso de un viaje a Grecia, en Brindis, ya en tierras italianas.

Su producción es poco numerosa, pero muy variada; encontraremos a nuestro autor en el género bucólico (Églogas) y didáctico (Geórgicas) y, por supuesto, en el género épico (Eneida). Entre los años 40 y 19 a.C. Virgilio compone básicamente estas tres obras, que marcan todo un hito en la literatura latina.

La Eneida: El Viaje de un Héroe

Tema

... Continuar leyendo "Virgilio: Vida, Obra y su Épica Romana, La Eneida" »

Análisis del poema 'Caracol' de Rubén Darío

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,31 KB

Información sobre el autor y la contextualización del poema

Félix Rubén García Sarmiento, o comúnmente conocido como Rubén Darío, fue un poeta, periodista y diplomático entre los siglos XIX y XX. Nació el 18 de enero de 1867 en Metapa, República de Nicaragua; y falleció el 6 de febrero de 1916 en León, República de Nicaragua. Se le apoda «Príncipe de las letras castellanas» o «padre del modernismo», pues fue él quien comenzó este movimiento en la lengua española. Entre sus influencias poéticas más importantes se encuentran los románticos, destacando a Víctor Hugo. Más adelante, los parnasianos con Teófilo Gautier o Leconte de Lisle. Y finalmente, asentando su propio estilo gracias a su admiración por los simbolistas... Continuar leyendo "Análisis del poema 'Caracol' de Rubén Darío" »

L'Oratòria i la Literatura Llatina: Ciceró, Virgili i Ovidi

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,71 KB

L'Oratòria en Llatí

Sègle d'Or: és on es troben els millors escriptors en llatí, la influència dels quals ha arribat fins a l'actualitat. Estem parlant de Juli Cèsar i August. Destaquem en historeografia Tità Livi, en oratòria Ciceró, en èpica Virgili i Ovidi, en lírica Virgili i Horaci, i en elegia Ovidi. L'oratòria en llatí és ars bene dicendi, que significa l'art de parlar bé. Aquesta es basava en la retòrica i l'eloqüència. Marc Tul·li Ciceró: és el màxim representant de l'oratòria llatina. Va néixer a Arpi el 106 aC. Va estudiar filosofia i retòrica i va exercir com a advocat. Durant la seva vida política va tenir molts enfrontaments amb altres polítics, però destaca el que va tenir amb Catilina, al qual va... Continuar leyendo "L'Oratòria i la Literatura Llatina: Ciceró, Virgili i Ovidi" »

Personajes Clave de la Eneida: Un Vistazo Profundo

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Personajes Clave de la Eneida

Eneas: Es el protagonista de la obra, hijo de la Diosa Venus y de Anquises. Es valiente y en todo momento muestra ser el gran héroe que sigue adelante con su esfuerzo, sobrepasando todo obstáculo en su camino. Es más humano que los héroes homéricos, pues muestra amor y más sentimentalismos. Eneas es el obedecedor del destino, pues esto es lo que lo mueve a tener sus aventuras y a llegar a Italia.

Anquises: Padre de Eneas y un gran guerrero en sus mejores años. Era paralítico y huyó junto con Eneas y Ascanio de Troya hasta llegar a Sicilia, donde murió. Ama a su familia y siempre aconsejó a Eneas ante cualquier situación difícil, incluso estando muerto cuando Eneas lo fue a visitar al infierno, ahí le... Continuar leyendo "Personajes Clave de la Eneida: Un Vistazo Profundo" »

Cicerón: Oratoria, Estilo, Filosofía e Influencia en la Cultura Occidental

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

El *Brutus* y el *Orator*: Tratados Fundamentales de la Oratoria Romana

El Brutus, escrito en el 46 a.C. con motivo de la muerte de Hortensio, es un tratado en forma de diálogo entre Junio Bruto, Ático y Cicerón. En él, Cicerón traza la historia de la oratoria romana hasta su época y defiende su propia práctica oratoria frente a la acusación de asianismo, posicionándose como el principal representante de la escuela rodia.

El Orator, obra retórica cumbre de Cicerón, también escrita en el 46 a.C. y dedicada a Bruto, describe al orador ideal y las pautas para su preparación. Cicerón argumenta que, al igual que Demóstenes, el orador debe ser un experto en los tres estilos: el sencillo, el moderado y el sublime, sabiendo utilizar en... Continuar leyendo "Cicerón: Oratoria, Estilo, Filosofía e Influencia en la Cultura Occidental" »

Grandes Historiadores Romanos: De César a Tito Livio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

GAYO JULIO CÉSAR (I a.C), vivió activamente los años finales de la república. Sus dos obras conservadas están íntimamente ligadas a su actuación política y militar. En los Commentarii de bello Gallico, narra año a año su conquista de las Galias, y los Commentarii de bello civili, cuentan su actuación desde el comienzo de la guerra civil hasta el asesinato de Pompeyo. Su propio asesinato impidió a César continuar la obra.

Escritos como si se tratara de unos informes al senado, sin embargo, el cuidado del estilo y la introducción de digresiones narrativas denuncian que César concibió estos libros como obras literarias destinadas a su publicación. Escritos en 3ª persona para dar mayor impresión de objetividad e imparcialidad,... Continuar leyendo "Grandes Historiadores Romanos: De César a Tito Livio" »

Història de Tàrraco: de la fundació a l'època romana

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,89 KB

  • «Mentre aquestes coses són dutes a terme per Cèsar, un cop aplegats grans efectius d’infanteria i de cavalleria, els trèvers es disposaven a atacar Labiè, al capdavant de l’única legió que havia passat l’hivern en els seus territoris; i ja no estaven més lluny d’ell que el trajecte de dos dies, quan s’assabenten que, per encàrrec de Cèsar, havien arribat dues legions.

    «Cèsar, després de veure que totes les tropes dels belgues es dirigien cap a ell, s’afanyà a fer travessar el riu Àxona, que és en el territori extrem dels rems. En aquest riu hi havia un pont; un cop deixat allà el seu lloctinent Q. Tituri amb sis cohorts, va instal·lar el campament a l’altra banda del riu i manà fortificar-lo amb una estacada

... Continuar leyendo "Història de Tàrraco: de la fundació a l'època romana" »

César en la Galia y Britania: Análisis Textual y Lingüístico

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

César y la Conquista: Un Fragmento de Eutropio

El siguiente texto relata las campañas de Julio César en la Galia y Britania, basado en la obra de Eutropio. Se presenta el texto original en latín, su traducción, y un análisis lingüístico detallado.

Texto Original

César, tras la conquista de la Galia, vence a los britanos y les impone tributos.

Iulius Caesar consul est factus. Decreta est ei Gallia cum legionibus decem. Is primus vicit Helvetios, deinde vincendo per bella gravissima ad Oceanum Britannicum processit. Britannis mox bellum intulit, quibus ante eum ne nomen quidem Romanorum cognitum erat, eosque victos, obsidibus acceptis, stipendiarios fecit.

(Eutr. 6, 17)

1.- Decreta est: forma pasiva del verbo decernere “asignar”. 2.- ne... Continuar leyendo "César en la Galia y Britania: Análisis Textual y Lingüístico" »

Autores y obras de la literatura española del siglo XVIII

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,65 KB

En el siglo XVIII, la literatura española fue enriquecida por diversos autores y obras destacadas:

José Cadalso

  • Prosa: Las noches lúgubres y Cartas Marruecos Los eruditos a la violeta

Leandro Fernández de Moratín

Benito Jerónimo de Feijoo

  • Prosa: Teatro crítico universal y Cartas eruditas y curiosas

Gaspar Melchor de Jovellanos

  • Prosa: Memoria sobre espectáculos y diversiones públicas, Informe sobre la ley agraria, Memoria sobre educación pública

Tomás de Iriarte

  • Poesía: El burro flautista

Meléndez Valdés

  • Poesía: Odas a Lisi, Rosana en los fuegos, La beneficencia, La mendigues o El filósofo en el campo

La Romanización de la Península Ibérica: Cultura, Sociedad y Economía

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,56 KB

La Romanización de la Península Ibérica

Proceso de Romanización

La romanización fue la asimilación de la cultura y formas de vida romanas por parte de los pueblos indígenas conquistados. Fue un proceso relativamente rápido entre los pueblos ibéricos del sureste, mientras que fue muy lento y superficial entre los pueblos del norte de la Península (astures, cántabros y vascones).

La romanización transformó gradualmente a los habitantes de los pueblos peninsulares en ciudadanos del Imperio Romano, quienes adoptaron las costumbres, la organización política, jurídica y social romanas, así como su lengua, el latín.

Vehículos de la Romanización

* Difusión de la lengua latina * Extensión de la vida urbana romana * Papel del ejército... Continuar leyendo "La Romanización de la Península Ibérica: Cultura, Sociedad y Economía" »