Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Cicerón: Oratoria, Estilo, Filosofía e Influencia en la Cultura Occidental

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

El *Brutus* y el *Orator*: Tratados Fundamentales de la Oratoria Romana

El Brutus, escrito en el 46 a.C. con motivo de la muerte de Hortensio, es un tratado en forma de diálogo entre Junio Bruto, Ático y Cicerón. En él, Cicerón traza la historia de la oratoria romana hasta su época y defiende su propia práctica oratoria frente a la acusación de asianismo, posicionándose como el principal representante de la escuela rodia.

El Orator, obra retórica cumbre de Cicerón, también escrita en el 46 a.C. y dedicada a Bruto, describe al orador ideal y las pautas para su preparación. Cicerón argumenta que, al igual que Demóstenes, el orador debe ser un experto en los tres estilos: el sencillo, el moderado y el sublime, sabiendo utilizar en... Continuar leyendo "Cicerón: Oratoria, Estilo, Filosofía e Influencia en la Cultura Occidental" »

Grandes Historiadores Romanos: De César a Tito Livio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

GAYO JULIO CÉSAR (I a.C), vivió activamente los años finales de la república. Sus dos obras conservadas están íntimamente ligadas a su actuación política y militar. En los Commentarii de bello Gallico, narra año a año su conquista de las Galias, y los Commentarii de bello civili, cuentan su actuación desde el comienzo de la guerra civil hasta el asesinato de Pompeyo. Su propio asesinato impidió a César continuar la obra.

Escritos como si se tratara de unos informes al senado, sin embargo, el cuidado del estilo y la introducción de digresiones narrativas denuncian que César concibió estos libros como obras literarias destinadas a su publicación. Escritos en 3ª persona para dar mayor impresión de objetividad e imparcialidad,... Continuar leyendo "Grandes Historiadores Romanos: De César a Tito Livio" »

Història de Tàrraco: de la fundació a l'època romana

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,89 KB

  • «Mentre aquestes coses són dutes a terme per Cèsar, un cop aplegats grans efectius d’infanteria i de cavalleria, els trèvers es disposaven a atacar Labiè, al capdavant de l’única legió que havia passat l’hivern en els seus territoris; i ja no estaven més lluny d’ell que el trajecte de dos dies, quan s’assabenten que, per encàrrec de Cèsar, havien arribat dues legions.

    «Cèsar, després de veure que totes les tropes dels belgues es dirigien cap a ell, s’afanyà a fer travessar el riu Àxona, que és en el territori extrem dels rems. En aquest riu hi havia un pont; un cop deixat allà el seu lloctinent Q. Tituri amb sis cohorts, va instal·lar el campament a l’altra banda del riu i manà fortificar-lo amb una estacada

... Continuar leyendo "Història de Tàrraco: de la fundació a l'època romana" »

César en la Galia y Britania: Análisis Textual y Lingüístico

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

César y la Conquista: Un Fragmento de Eutropio

El siguiente texto relata las campañas de Julio César en la Galia y Britania, basado en la obra de Eutropio. Se presenta el texto original en latín, su traducción, y un análisis lingüístico detallado.

Texto Original

César, tras la conquista de la Galia, vence a los britanos y les impone tributos.

Iulius Caesar consul est factus. Decreta est ei Gallia cum legionibus decem. Is primus vicit Helvetios, deinde vincendo per bella gravissima ad Oceanum Britannicum processit. Britannis mox bellum intulit, quibus ante eum ne nomen quidem Romanorum cognitum erat, eosque victos, obsidibus acceptis, stipendiarios fecit.

(Eutr. 6, 17)

1.- Decreta est: forma pasiva del verbo decernere “asignar”. 2.- ne... Continuar leyendo "César en la Galia y Britania: Análisis Textual y Lingüístico" »

La Romanización de la Península Ibérica: Cultura, Sociedad y Economía

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,56 KB

La Romanización de la Península Ibérica

Proceso de Romanización

La romanización fue la asimilación de la cultura y formas de vida romanas por parte de los pueblos indígenas conquistados. Fue un proceso relativamente rápido entre los pueblos ibéricos del sureste, mientras que fue muy lento y superficial entre los pueblos del norte de la Península (astures, cántabros y vascones).

La romanización transformó gradualmente a los habitantes de los pueblos peninsulares en ciudadanos del Imperio Romano, quienes adoptaron las costumbres, la organización política, jurídica y social romanas, así como su lengua, el latín.

Vehículos de la Romanización

* Difusión de la lengua latina * Extensión de la vida urbana romana * Papel del ejército... Continuar leyendo "La Romanización de la Península Ibérica: Cultura, Sociedad y Economía" »

La Romanización en Hispania

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

ROMANIZACIÓN

Conquista y derrota de los cartagineses

Asdrúbal (yerno Amílcar) fundó Qart Hadast en 227ac, pasando a manos romanas en 229ac, llamándose Cartagonova. Roma ante la fuerza de los cartagineses firmaron el tratado del Ebro, repartían la península, norte Roma sur Cartago. Aníbal (hijo Amílcar) conquistó Sagunto pero esta firmó un pacto de alianza con los romanos y Roma declaró la guerra a Cartago. Cartagineses derrotados y Roma ocupó sur y levante peninsular lanzando contraofensiva para someter a los pueblos de la meseta que hacían incursiones en el valle del Guadalquivir en busca de motín. Roma ocupó zona central peninsular. Destaca lucha con Viritato (jefe lusitanos). Luchas en Roma paralizaron conquista y norte dominado... Continuar leyendo "La Romanización en Hispania" »

La Historia del Teatro: Desde Grecia hasta el Kathakali

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

Musas Griegas

Las musas, inspiradoras del arte y la sabiduría en la mitología griega, tenían una fuerte conexión con diferentes formas de expresión artística. A continuación, se listan las musas y sus áreas de dominio:

  • Melpómene: Tragedia
  • Talía: Comedia
  • Clío: Historia
  • Erato: Poesía amorosa
  • Calíope: Poesía heroica
  • Polimnia: Poesía lírica/pantomima
  • Terpsícore: Danza
  • Euterpe: Música
  • Urania: Astronomía

Teatro Griego

El teatro griego, cuna de la dramaturgia occidental, se caracterizaba por su arquitectura particular y la importancia del coro. Sus elementos principales eran:

  • Proscenio: Escenario
  • Skene: Decorado
  • Orquesta: Lugar del coro
  • Parodos: Pasillo por donde el actor iba al proscenio y el coro a la orquesta
  • Kerkides: Partes del hemiciclo, lugar
... Continuar leyendo "La Historia del Teatro: Desde Grecia hasta el Kathakali" »

El teatre i el circ a l'antiga Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,73 KB

El teatre. Els ludi scaenici:

Pel que fa al teatre, a l’època arcaica els romans van imitar els etruscs, però més endavant tingueren en compte la tradició dels grecs. Deixant de banda les representacions populars es considera que l’inici del teatre romà cal situar-lo a l’any 240 aC, en el qual durant les celebracions dels ludi Romani, es representà una drama grec traduït al llatí per Livi Andrònic. Durant el període d’or del teatre romà, en el qual van escriure els comediògrafs Plaute i Terenci, l’edifici teatral consistia en un senzill escenari de fusta aixecat en un espai davant d’un temple, en el qual els espectadors assistien drets durant les representacions. L’any 145 aC; Luci Mummi, conqueridor de l’Hèl•lada,... Continuar leyendo "El teatre i el circ a l'antiga Roma" »

Ciceró i la política del seu temps

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,23 KB

Marc Tul·li Ciceró (Arpíum, sud del Laci) era d’una família d’ordre eqüestre. De jove va viure a Roma, apartat de les guerres entre Mari i Sul·la, quan aquest darrer va guanyar al 80 aC, Ciceró va guanyar la primera causa, que tothom donava per perduda, en defensa de Rosci, el qual havia estat atacat per un partidari de Sul·la. Després d’estar entre els anys 79-77 aC a Rodes i a Atenes, torna a Roma on es casa amb Terència, fou elegit qüestor i enviat a Sicília (75 aC), on destapà les malversacions del corrupte Verres, membre de la burgesia ric. Els seus discursos contra aquest personatge li donaren la fama d’home íntegre. El 69 aC fou anomenat edil (encarregat de les labors públiques) i, el 66 aC pretor urbà (jutge)... Continuar leyendo "Ciceró i la política del seu temps" »

Evolución de la Historiografía en la Antigua Roma: Orígenes, República e Imperio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Historiografía Romana

1. Orígenes

Este género nació tardíamente (aproximadamente 250 a. C.), cuando en Grecia ya había alcanzado su máximo apogeo con Tucídides en el siglo V a. C.

En la época arcaica, la historiografía tenía forma de anales (relaciones de hechos acontecidos relatados año a año). En ella se mezclaba lo real y la leyenda, estableciendo un puente entre la historia y la épica. Historiadores arcaicos destacados son Ennio y Nevio.

2. Historiografía Republicana

En la época republicana se produce un cambio sustancial: la historia se convierte en un género literario en el que, además del contenido, se tiene en cuenta el embellecimiento estilístico de la obra, la veritas (verdad), la exposición cronológica, la geográfica,... Continuar leyendo "Evolución de la Historiografía en la Antigua Roma: Orígenes, República e Imperio" »