Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Sátira Romana: Orígenes, Autores y Evolución

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

El término sátira, en su desarrollo entre los romanos, pasó por tres etapas:

  • Se llamó sátiras dramáticas a las representaciones rudimentarias donde se mezclaban el diálogo, la música y la danza.
  • La sátira se utilizó para designar una obra que trataba varios temas y en diversos metros.
  • La sátira pasó a designar un ataque más o menos violento o amable a las personas, costumbres e instituciones.

La sátira es el único género que los romanos no tomaron de los griegos. El auténtico creador de la sátira como género literario fustigador de las costumbres fue Lucilio.

Lucilio

Lucilio vivió en el siglo II a.C. Era de clase social alta y escribió 30 libros de sátiras, de los que se conservan unos 1300 versos. Tal vez la pérdida más lamentable... Continuar leyendo "La Sátira Romana: Orígenes, Autores y Evolución" »

Joxean Artze: Biografia, Lanak eta Euskal Kulturaren Sustatzailea

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,49 KB

Joxean Artze Agirre

Joxean Artze Agirre,[1] zenbaitetan JosAnton edo Joxe Anton izenekin edo Hartzut eta Hartzabal ezizenekin ere ageri dena (Usurbil, Gipuzkoa, 1939ko apirilaren 6a), euskal idazlea eta txalapartaria da, Artze anaietako bat.

Bizitza

Batxilerra amaitu ondoren, Ingalaterrara joan zen, eta zenbait urtez Euskal Herritik kanpo bizi izan zen. Harakin moduan lan egin ondoren, 1966an Euskal Kantagintza Berria mugimenduaren baitan Ez Dok Amairu taldearen sortzaileetako bat izan zen, Mikel Laboa, Xabier Lete, Benito Lertxundi, Lourdes Iriondorekin batera. Bere anaia Jesus Marirekin txalaparta jo zuen. 1969an, Ez Dok Amairu taldeko hainbat kiderekin Baga, Biga, Higa ikuskaria prestatu zuen. Horrez gain, ikus-entzunezko ekitaldiak ere prestatu... Continuar leyendo "Joxean Artze: Biografia, Lanak eta Euskal Kulturaren Sustatzailea" »

La Épica Romana: De Virgilio a Claudiano

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

La Épica Romana

Virgilio y la Eneida

La Eneida, escrita para ensalzar las hazañas de Augusto, narra la historia de Eneas, relacionándolo con la familia de los Julios. La obra consta de 12 libros y 10.000 versos hexámetros. La narración no es cronológica y cuenta las aventuras de Eneas desde la Guerra de Troya hasta su llegada a Italia.

Ovidio y las Metamorfosis

Ovidio (43-17 a. C.) ocupa un lugar destacado en la épica con sus Metamorfosis, un poema de 15 libros en hexámetros que narra los cambios de forma de animales, personajes mitológicos y otros. El amor es el gran protagonista, y las transformaciones comienzan en el caos y el relato de las cuatro edades.

Épica en la Época Postclásica

Épica de la Época de Nerón

Lucano (39-65 d. C.... Continuar leyendo "La Épica Romana: De Virgilio a Claudiano" »

Historiadores Clave del Imperio Romano: Tito Livio y Tácito

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Época del Imperio: Historiografía y Política

El carácter moralizante y político de la historiografía latina se acentúa a partir del Imperio, con una radicalización política en el apoyo de los historiadores. La censura imperial se encargó de destruir la obra de los más críticos. A pesar de esto, los historiadores más destacados de este período, Tito Livio y Tácito, no fueron partidarios del régimen imperial.

Tito Livio, durante el reinado de Octavio Augusto, escribió una apología del sistema republicano y de las antiguas virtudes romanas.

Tácito, aunque escribe en un período de paz, refleja un mayor pesimismo debido al recuerdo de dinastías anteriores.

Tito Livio (59 a. C.-17 d. C.): Defensor de la República

Nacido en Patavium... Continuar leyendo "Historiadores Clave del Imperio Romano: Tito Livio y Tácito" »

Historia y Cultura Clásica: Romanización, Latín y Mitología Griega

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

La Romanización de Hispania

La **Romanización** fue la transformación que Roma logró en todos los pueblos de su entorno y que sería el núcleo de la civilización occidental.

Antecedentes

Roma estaba enfrentada al general cartaginés Aníbal, y el escenario de la guerra se había trasladado a la península ibérica. Tras la victoria sobre Aníbal, los romanos descubrieron todas las riquezas de Hispania.

Los Romanos en Hispania

Los romanos habían acabado con la resistencia y las revueltas de los siglos anteriores.

Factores de la Romanización

  • La lengua latina del pueblo se impuso sobre todas las lenguas de la península.
  • El derecho romano sustituyó todas las leyes locales que tenía cada pueblo.
  • Se dedicaron grandes extensiones a un solo cultivo,
... Continuar leyendo "Historia y Cultura Clásica: Romanización, Latín y Mitología Griega" »

Ingeniería y oratoria romana: Acueductos, calzadas y Cicerón

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Infraestructuras Romanas

El Proveimiento de Agua

Los romanos destacaron por su habilidad para proveer de agua a sus ciudades. Se encargaron del almacenamiento y la distribución del agua, creando un avanzado sistema de alcantarillado. Aunque solían situar las ciudades cerca de ríos, cuando una ciudad carecía de recursos acuíferos, buscaban soluciones ingeniosas para obtener agua de fuentes lejanas. Su gran innovación en este ámbito fueron los acueductos, que conducían el agua desde manantiales hasta las ciudades. El specus, canal cubierto por donde discurría el agua, era de piedra y estaba cubierto por una bóveda de medio punto. El acueducto llegaba a un castellum aquae (torre de agua) situado en la parte alta de la ciudad, desde donde... Continuar leyendo "Ingeniería y oratoria romana: Acueductos, calzadas y Cicerón" »

La Romanización: Un Proceso de Transformación Cultural y Jurídica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

La Romanización en el Plano Provincial

Tras la Primera Guerra Púnica y la anexión de Sicilia y Cerdeña, Roma implementó el régimen provincial para incorporar territorios conquistados. Inicialmente, "provincia" se refería a la competencia otorgada a un magistrado para vencer a un enemigo. Luego, pasó a designar el conjunto de competencias ejercidas sobre el pueblo conquistado.

El magistrado victorioso establecía la organización provincial y delegaba el gobierno a cónsules o pretores. En el 81 a.C., la Lex Cornelia de provinciis estableció la prórroga del imperio (prorrogatio imperii), requiriendo que los gobernadores provinciales fueran ex-magistrados con experiencia consular o pretorial.

Provincias Imperiales y Senatoriales

Augusto... Continuar leyendo "La Romanización: Un Proceso de Transformación Cultural y Jurídica" »

Romanización Jurídica de la Península Ibérica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Romanización Jurídica de la Península Ibérica

-Roma en su proceso de expansión territorial se limitó a extender sus dominios y difundió su cultura a los pueblos conquistados.

-La romanización que abarcó todos los territorios del Imperio, no fue uniforme, porque su profundidad dependió de los habitantes de las regiones conquistadas, por ello es posible advertir mayores niveles de romanización en el occidente europeo porque allí no existían grandes organizaciones políticas ni fuertes zonas culturales prerromanas, a diferencia de los sectores orientales donde si había.

-La romanización fue la asimilación de los indígenas conquistados a usar costumbres, formas de vida, lengua y derecho romano.

-Tras la romanización se encontraba... Continuar leyendo "Romanización Jurídica de la Península Ibérica" »

Crónicas Antiguas y Morfología Latina: Episodios Históricos y Bíblicos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Crónicas de Apio Claudio y Gayo Escribonio Curión

Apio Claudio fue enviado a Macedonia después de su consulado. Libró rápidas batallas contra varios pueblos que habitaban la provincia del Rópode y allí falleció a causa de una enfermedad. Su sucesor, Gayo Escribonio Curión, fue enviado a esta provincia después de su consulado. Este venció a los Dardanos y avanzó hasta el Danubio, obtuvo el triunfo y, antes de tres años, puso fin a la guerra.

Morfología del Pasaje 1

  • Consulatum: acusativo singular masculino de consulatus-us.
  • Incolebant: 3ª persona del plural del pretérito imperfecto de indicativo activo del verbo colo.
  • Dedit: 3ª persona del singular del pretérito perfecto de indicativo activo del verbo do.

El Asedio del Puente y la

... Continuar leyendo "Crónicas Antiguas y Morfología Latina: Episodios Históricos y Bíblicos" »

Historiografía Romana: Desde los Orígenes hasta la Época Imperial

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

características historiografía romana                Roma, imitación griegos. Primeros escritores analistas, annales, relato cronologicológo en años en griego. Catón evolumciona frente a los otros, latín,personajes ciudades  y pueblo de Roma


cesar época republicana                             1 a.C, hijo enea, nieto Venus. Altos puestos políticos militares. pompeyo craso 1 triunvirato con el 1 guerra civil y gano. Autoproclamo dictador y mas tarde muere asesinado dia que iba a ser nombrado emperador. Producción en Comentarii reum gestarum, 7 libros de La guerra de las galias y 3 La Guerra Civil.


guerra de las galias                        enfrentamientos belgas y germanos, expedición a britania,... Continuar leyendo "Historiografía Romana: Desde los Orígenes hasta la Época Imperial" »