Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Ingeniería y oratoria romana: Acueductos, calzadas y Cicerón

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Infraestructuras Romanas

El Proveimiento de Agua

Los romanos destacaron por su habilidad para proveer de agua a sus ciudades. Se encargaron del almacenamiento y la distribución del agua, creando un avanzado sistema de alcantarillado. Aunque solían situar las ciudades cerca de ríos, cuando una ciudad carecía de recursos acuíferos, buscaban soluciones ingeniosas para obtener agua de fuentes lejanas. Su gran innovación en este ámbito fueron los acueductos, que conducían el agua desde manantiales hasta las ciudades. El specus, canal cubierto por donde discurría el agua, era de piedra y estaba cubierto por una bóveda de medio punto. El acueducto llegaba a un castellum aquae (torre de agua) situado en la parte alta de la ciudad, desde donde... Continuar leyendo "Ingeniería y oratoria romana: Acueductos, calzadas y Cicerón" »

La Romanización: Un Proceso de Transformación Cultural y Jurídica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

La Romanización en el Plano Provincial

Tras la Primera Guerra Púnica y la anexión de Sicilia y Cerdeña, Roma implementó el régimen provincial para incorporar territorios conquistados. Inicialmente, "provincia" se refería a la competencia otorgada a un magistrado para vencer a un enemigo. Luego, pasó a designar el conjunto de competencias ejercidas sobre el pueblo conquistado.

El magistrado victorioso establecía la organización provincial y delegaba el gobierno a cónsules o pretores. En el 81 a.C., la Lex Cornelia de provinciis estableció la prórroga del imperio (prorrogatio imperii), requiriendo que los gobernadores provinciales fueran ex-magistrados con experiencia consular o pretorial.

Provincias Imperiales y Senatoriales

Augusto... Continuar leyendo "La Romanización: Un Proceso de Transformación Cultural y Jurídica" »

Romanización Jurídica de la Península Ibérica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Romanización Jurídica de la Península Ibérica

-Roma en su proceso de expansión territorial se limitó a extender sus dominios y difundió su cultura a los pueblos conquistados.

-La romanización que abarcó todos los territorios del Imperio, no fue uniforme, porque su profundidad dependió de los habitantes de las regiones conquistadas, por ello es posible advertir mayores niveles de romanización en el occidente europeo porque allí no existían grandes organizaciones políticas ni fuertes zonas culturales prerromanas, a diferencia de los sectores orientales donde si había.

-La romanización fue la asimilación de los indígenas conquistados a usar costumbres, formas de vida, lengua y derecho romano.

-Tras la romanización se encontraba... Continuar leyendo "Romanización Jurídica de la Península Ibérica" »

Crónicas Antiguas y Morfología Latina: Episodios Históricos y Bíblicos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Crónicas de Apio Claudio y Gayo Escribonio Curión

Apio Claudio fue enviado a Macedonia después de su consulado. Libró rápidas batallas contra varios pueblos que habitaban la provincia del Rópode y allí falleció a causa de una enfermedad. Su sucesor, Gayo Escribonio Curión, fue enviado a esta provincia después de su consulado. Este venció a los Dardanos y avanzó hasta el Danubio, obtuvo el triunfo y, antes de tres años, puso fin a la guerra.

Morfología del Pasaje 1

  • Consulatum: acusativo singular masculino de consulatus-us.
  • Incolebant: 3ª persona del plural del pretérito imperfecto de indicativo activo del verbo colo.
  • Dedit: 3ª persona del singular del pretérito perfecto de indicativo activo del verbo do.

El Asedio del Puente y la

... Continuar leyendo "Crónicas Antiguas y Morfología Latina: Episodios Históricos y Bíblicos" »

Historiografía Romana: Desde los Orígenes hasta la Época Imperial

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

características historiografía romana                Roma, imitación griegos. Primeros escritores analistas, annales, relato cronologicológo en años en griego. Catón evolumciona frente a los otros, latín,personajes ciudades  y pueblo de Roma


cesar época republicana                             1 a.C, hijo enea, nieto Venus. Altos puestos políticos militares. pompeyo craso 1 triunvirato con el 1 guerra civil y gano. Autoproclamo dictador y mas tarde muere asesinado dia que iba a ser nombrado emperador. Producción en Comentarii reum gestarum, 7 libros de La guerra de las galias y 3 La Guerra Civil.


guerra de las galias                        enfrentamientos belgas y germanos, expedición a britania,... Continuar leyendo "Historiografía Romana: Desde los Orígenes hasta la Época Imperial" »

Episodios de la Guerra de las Galias: Estrategias y Derrotas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

V,36(1-2) C. TURIUS SABINO… Aterrado con estas desgracias, Quinto Titurio, como divisase a lo lejos a Ambiórige que andaba animando a los suyos, le envía a su intérprete Neo Pompeyo a suplicarle les perdone las vidas. Él respondió a la súplica: «que si quería conferenciar consigo, bien podía.

Muerte de los dos legados

V,37(2-4) Durante la conferencia, mientras se trata de las condiciones, y Ambiórige alarga de propósito la plática, le cercan poco a poco, y le matan. Entonces fue la grande algazara y el gritar descompasado a su usanza, apellidando victoria, echarse sobre los nuestros, y desordenarlos. Allí Lucio Cota pierde combatiendo la vida, con la mayor parte de los soldados; los demás se refugian a los reales de donde salieron.... Continuar leyendo "Episodios de la Guerra de las Galias: Estrategias y Derrotas" »

El Arte de la Persuasión: Oratoria y Retórica en la Antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

La Oratoria Romana y la Retórica

La retórica se definía como el arte de la persuasión por medio de la palabra, y tenía una doble aplicación:

  • El dominio de los resortes de la oratoria era el medio más eficaz de imponer la propia voluntad y de tener el mayor ascendiente sobre una masa que no sabe leer ni escribir. El buen orador tiene una poderosa arma política.
  • Las causas judiciales, donde el abogado debía inclinar en favor de su cliente.

En la época imperial dejaron de existir la libertad política y la independencia judicial. La oratoria se convirtió en actividad áulica, ejercitada en el marco de las escuelas.

Técnicas Oratorias

Las técnicas oratorias, la retórica, eran enseñadas en las escuelas por los retores, pero las principales... Continuar leyendo "El Arte de la Persuasión: Oratoria y Retórica en la Antigua Roma" »

La Oratoria en la Antigua Roma: De la República al Imperio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

1.1 El valor de la oratoria en Roma

El ejercicio público de la oratoria está ligado a la libertad de expresión; cuanto mayores son las libertades públicas y mayor es el grado de democracia, mayores son las posibilidades del género de la oratoria. Por ello, la oratoria romana floreció en tiempos republicanos y fue declinando en época imperial, sin llegar a perder nunca su importancia.

1.2 La oratoria preciceroniana

Las laudationes fúnebres: Fueron las primeras manifestaciones oratorias no escritas.

La oratoria ética: En el S. II a.C., la oratoria romana se consolidó porque los contactos con Grecia fueron más frecuentes.

  • Catón (Siglo III – II): Con una sobriedad y una austeridad ejemplares, que plasmó en todos sus discursos.
  • Publio Cornelio
... Continuar leyendo "La Oratoria en la Antigua Roma: De la República al Imperio" »

La conquista de Alejandro y la guerra de Darío

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

A los dieciocho años, preparé un ejército con un plan privado y gastos propios, gracias al cual di libertad a la República oprimida por la dominación de una facción. Por esto, el 

Senado me eligió para su orden una vez decretados los hechos honoríficos, siendo 
cónsules Gayo Pansa y Aulo Hircio, y me entregó el poder.

Morfosintaxis:

Privato: Ablativo singular neutro de privatus, -a, -um.Comparavi: 1º Persona del singular del pretérito perfecto de Indicativo Activo 
de Comparo.Consulibus: Ablativo plural masculino de consul.


En esa misma época, el rey Darío de los Persas ordenó conducir la guerra contra los Escitas desde Asia hasta Europa, una vez trasladado el ejército. Hizo un puente en el río Histio, por donde transportaría
... Continuar leyendo "La conquista de Alejandro y la guerra de Darío" »

Vida en una familia romana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Lucio, Claudia y Antonio

Lucio es un niño hispano, pero también es romano, pues Hispania es una provincia romana. Claudia es una niña romana. Antonio, Lucio y Claudia son niños romanos. ¿Dónde están los niños y la niña? Los niños y la niña están en el campo. El campo es grande. El campo está en Hispania.

Diálogo entre los niños

Lucio dice: Yo soy alto y bueno, Antonio y tú, Claudia, no sois altos, sino pequeños. Claudia dice: Pero yo soy una niña hermosa. Yo y mi madre somos mujeres hermosas. Yo y Antonio somos pequeños pero buenos niños romanos. Antonio, Lucio y Claudia no están cabreados, sino contentos, porque son amigos. Antonio dice: Mi padre también es hispano. ¿Quién es tu padre?. Claudia responde: Nuestro padre

... Continuar leyendo "Vida en una familia romana" »