Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Grecia en la Órbita Romana: Historia, Cultura y Transformación de la Hélade

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Commons-emblem-question book orange.svg

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada.
Este aviso fue puesto el 15 de diciembre de 2013.

El Período de la Grecia Romana: Definición y Contexto

La Grecia Romana es la denominación del período de la historia de Grecia que siguió a la victoria romana sobre la Liga Aquea en la batalla de Corinto, en el año 146 a. C., hasta el establecimiento de la ciudad de Bizancio (renombrada Constantinopla por el emperador Constantino I) como capital del Imperio Romano en el año 330 d. C.

Establecimiento del Dominio Romano en la Hélade

Grecia se convirtió en un protectorado romano en 146 a. C. y las islas del Mar Egeo fueron añadidas a este territorio en 133 a. C. Atenas y otras ciudades griegas... Continuar leyendo "Grecia en la Órbita Romana: Historia, Cultura y Transformación de la Hélade" »

Los Primeros Pobladores de Canarias: Misterios de una Historia Milenaria

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

¿Qué sabemos realmente de los primeros pobladores de Canarias?

Realmente poco, con un conocimiento limitado porque no tenemos fuentes primarias para ello. Nuestra información proviene de:

  • Relatos elaborados por los cronistas y personajes que intervienen en la conquista
  • Textos de los primeros historiadores canarios (Viera y Clavijo)
  • Trabajos de carácter tradicional (investigación histórica)
  • Nuevas aportaciones de arqueología, bioantropología, estudios etnolingüísticos, etc…

¿Quiénes eran? ¿De dónde procedían?

  • Su origen se sitúa en el norte de África, concretamente lo vinculan con el pueblo Amazigh (bereber).
  • Bereber procede de la adaptación árabe barbr del término griego βάρβαρος (bárbaros), aunque la autodenominación
... Continuar leyendo "Los Primeros Pobladores de Canarias: Misterios de una Historia Milenaria" »

El Imperio Romano: Gobierno, Expansión, Romanización y Crisis

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

El Gobierno Imperial

Desde Octavio Augusto, los emperadores romanos concentraron todos los poderes: político, militar, legislativo y religioso. El Senado y la mayoría de las instituciones republicanas se mantuvieron, pero el emperador ocupaba el cargo de por vida y nombraba a su sucesor.

Expansión Territorial

Las conquistas prosiguieron en tiempos de Trajano, y el territorio dominado por Roma alcanzó su máxima extensión. Para su mejor administración, el imperio se dividió en provincias, que pagaban impuestos a Roma.

La Pax Romana y la Romanización

Durante los siglos I y II d.C., el imperio gozó de un largo periodo de tranquilidad conocido como Pax Romana. Esta paz impulsó el desarrollo de la economía, la cultura y las ciudades.

También... Continuar leyendo "El Imperio Romano: Gobierno, Expansión, Romanización y Crisis" »

Cultura Romana: Latin, Anfiteatros y Vestimenta

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Radicales Latinos

Ambulare: caminar, ambulancia. / Longus: largo, longitud. / Cadere: caer, caso. / Docere: enseñar, docente. / Fugere: huir, fugitivo. / Tacere: callar, táctico. / Ludere: jugar, ludoteca. / Rectus: recto, rectilíneo. / Magnus: grande, magnate.

Anfiteatros

Eran edificios de grandes dimensiones, de forma elíptica, con gradas dispuestas en torno a una arena central donde se desarrollaban los espectáculos. El más conocido es el Coliseo de Roma, que es inmenso. Los espectadores notables tenían sitios reservados más confortables que el resto. Para proteger al público del calor, el edificio contaba con telas móviles. Constaba de estancias subterráneas en las que se disponían las jaulas de los animales y gladiadores.

Vestimenta

Ropa

... Continuar leyendo "Cultura Romana: Latin, Anfiteatros y Vestimenta" »

Urbanisme i Obres Públiques Romanes: Guia Completa

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,42 KB

Urbanisme Romà

La Ciutat Romana

MUNICIPIUM: Ciutat creada a partir d'un assentament anterior.

COLONIA: Ciutat de nova planta poblada per soldats llicenciats.

OPPIDUM: Centre indígena d'una ciutat.

Elements de la Ciutat

FORUM: Plaça pública. Centre polític, administratiu, comercial i religiós.

MURALLA: Recurs defensiu. En èpoques de pau era símbol de prestigi.

POMERIUM: Franja sagrada de terreny. Límit de la ciutat.

HIPODÀMICA: Planta d'una ciutat amb disposició perpendicular dels carrers.

CARDO MAXIMUS: Carrer principal que va de nord a sud.

DECUMANUS MAXIMUM: Carrer principal d'est a oest.

CARDINES: Carrers secundaris paral·lels al cardo.

DECUMANI: Carrers secundaris paral·lels al decumanus.

INAGURATIO: Cerimònia d'inauguració d'una ciutat.... Continuar leyendo "Urbanisme i Obres Públiques Romanes: Guia Completa" »

Pioneros de la Literatura Peruana: Melgar, Pardo y el Legado del Siglo XIX

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Mariano Lorenzo Melgar Valdiviezo: Pionero del Romanticismo Peruano

Mariano Lorenzo Melgar Valdiviezo (Arequipa, 1790 - Puno, 12 de marzo de 1815) fue un poeta y revolucionario independentista peruano. Es considerado el iniciador del Romanticismo en el Perú. Para él, el Romanticismo era un sentimiento profundo y propio. Fue un joven y precoz poeta que no alcanzó a madurar porque la muerte lo sorprendió buscando la patria libre. Melgar expresa un sentimiento andino-mestizo y es el iniciador de la poesía verdaderamente peruana.

En Puno, en 1815, muere fusilado. Participó activamente en la guerra por la independencia del Perú del dominio de España. Es uno de los primeros románticos del Perú en el siglo XIX, más conocido por incluir en... Continuar leyendo "Pioneros de la Literatura Peruana: Melgar, Pardo y el Legado del Siglo XIX" »

La Épica Latina: De la Odisea a la Eneida

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

La Épica Latina: Un Recorrido Histórico

Orígenes y Evolución

La épica latina, narración en verso de contenido heroico, se centra en las hazañas de un héroe, individual o colectivo, y constituye el primer género literario de un pueblo. El contacto con la cultura y la literatura griegas tras la conquista de las colonias griegas supuso una ruptura en su evolución natural, revolucionando la poesía épica latina.

Épica Latina Arcaica

En este periodo destacan tres autores:

  • Livio Andrónico (esclavo griego): Su obra Odusia, fue una traducción al latín de la Odisea homérica.
  • Nevio: Autor del poema Bellum Poenicum, sobre la primera guerra púnica.
  • Ennio: Escribió los Annales, un poema épico cuyo héroe protagonista es romano.

Épica Clásica:

... Continuar leyendo "La Épica Latina: De la Odisea a la Eneida" »

Barcino: Origen i Evolució de la Barcelona Romana

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,36 KB

Fundació i Urbanisme

La fundació de Barcino es va produir per part d'August entre el 15 i el 18 aC, amb el nom de Iulia Augusta Paterna Faventia Barcino. L'arqueologia ens mostra que fou una petita ciutat de 109,4 Ha fortificada per una muralla que dictava un trapezi. S'hi accedia a través de quatre portes corresponents als eixos principals, que alhora disposaven una planta de la ciutat regular i axial. Durant els tres primers segles, Barcino adoptà el paper de centre religiós, polític i administratiu, sense desenvolupar-se com a centre residencial. Com a fet rellevant de l'evolució urbana, destacà la construcció de la muralla del segle III, que reforçà la muralla original sense modificar-la.

L'urbanisme seguia el model de Roma, com... Continuar leyendo "Barcino: Origen i Evolució de la Barcelona Romana" »

Pierluigi da Palestrina: Compositor de la Capella Papal

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,2 KB

Va néixer a Palestrina, població propera a Roma cap al 1525, que en aquells dies formava part dels Estats Vaticans. Les seves aptituds musicals el van portar de nen a formar part del cor de la Basílica de Santa Maria la Major (Santa Maria Maggiore) de Roma; va estudiar amb Robin Mallapert, Claude Goudimel, Robert de Fevin, Giaccomo Coppola i Firmin Lebel. Ja de jove, cap al 1544, retornà a Palestrina per exercir d'organista de la catedral de la ciutat, sota l'advocació de Sant Agapit, on va romandre fins a l'any 1551.

Quan el bisbe de Palestrina va accedir al tron papal amb el nom de Juli III, l'any 1551 va nomenar el jove Pierluigi da Palestrina mestre del cor de la Cappella Giulia i cantor de la Capella Sixtina del Vaticà, tot proporcionant-

... Continuar leyendo "Pierluigi da Palestrina: Compositor de la Capella Papal" »

Orígenes del latín y fundación de Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,74 KB

Orígenes del latín

El latín tiene sus orígenes en la región del Lacio, una pequeña zona de la península Itálica cuyo epicentro es Roma. Fue extendiendo su área de influencia a medida que Roma conquistaba territorios, quedando vinculada a la política expansionista de los hombres que la hablaban. En el siglo I d.C., el Imperio romano había sometido a todos los pueblos del Mediterráneo. A pesar de esto, el latín no proscribió del todo las lenguas vernáculas y en algunos territorios predominó el bilingüismo o hubo poca penetración del latín (diglosia). Los testimonios más antiguos en latín datan del siglo VI a.C. El latín perdura en cierto modo en las lenguas que derivan de él, las lenguas románicas.

Fundación de Roma

Los... Continuar leyendo "Orígenes del latín y fundación de Roma" »