Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Vida a Roma: Societat, Camp, Ciutat i Mites Clàssics

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,4 KB

Viure en Societat a Roma

La primera diferenciació que es va mantenir tant a la monarquia com durant la República i a l'Imperi era entre homes lliures i esclaus:

Homes Lliures

Persones que no havien nascut o esdevingut esclaus. Tenen drets i deures. Hi ha dos grups:

  • Patricis: Eren els propietaris de les terres i rebien els beneficis de les conquestes romanes. Només ells podien formar part dels col·legis sacerdotals, tenien molt poder a la ciutat. Ocupaven la majoria de càrrecs polítics.
  • Plebeus: Descendents de les primeres famílies que van instal·lar-se a Roma (consideraven estrangers). No tenien drets ni deures, van aconseguir enriquir-se gràcies al govern.
  • Clients: Eren plebeus que voluntàriament es posaven sota la protecció d'un patrici.
... Continuar leyendo "Vida a Roma: Societat, Camp, Ciutat i Mites Clàssics" »

Reino Visigodo de Toledo y Imperio Bizantino

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

O reino visigodo de Toledo

• Pero no 507 os francos expulsan aos visigodos da Galia.

• Entón, os visigodos establecéronse na Península Ibérica, fixando a capital do reino en Toledo.

• O reino visigodo de Toledo acadou o seu momento de esplendor entre o século VI e a primeira metade do século VII. Principais monarcas: Leovixildo, Recaredo e Recesvinto.

• O reino visigodo de Toledo foi conquistado polos musulmáns en 711.

A monarquía visigoda

• Monarquía electiva, o que deu lugar a frecuentes enfrontamentos polo poder.

• O rei contaba coa axuda da Aula Rexia (consello formado por nobres e eclesiásticos) e dos condes e duques.

• As decisións políticas e relixiosas tomábanse nos concilios (nos que participaban o rei, a Aula Rexia... Continuar leyendo "Reino Visigodo de Toledo y Imperio Bizantino" »

La Eneida de Virgilio: Origen, Estructura, Personajes e Influencia

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

La Eneida: El Canto Épico de los Orígenes Romanos

La Eneida canta los orígenes míticos de la familia del emperador, ligados a los de la propia ciudad. Eneas, padre de Julio Ascanio, fundador de la “gens” Julia a la que pertenecían César y Augusto. Esta obra póstuma (se dice que Virgilio quiso quemar el original antes de morir) elevó a su autor a la cima de la literatura romana, convirtiéndolo en uno de los poetas clásicos universales.

Tema de la Eneida

El poema narra las aventuras de Eneas desde su salida de Troya hasta su llegada a las costas de Italia.

Estructura de la Eneida

Libros I-VI: viaje de Troya a Italia, siguiendo el modelo de la Odisea. Libros VII-XII: enfrentamientos en tierras italianas, tal y como ocurre en la Iliada.... Continuar leyendo "La Eneida de Virgilio: Origen, Estructura, Personajes e Influencia" »

Historia de la Península Ibérica y el Origen del Lenguaje

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Historia de la Península Ibérica

Tartessos

Los Tartessos poseían un rico imperio al sur de la península, a orillas del Atlántico hasta el Estrecho de Gibraltar. Los productos de su minería son citados por la Biblia en la construcción del templo. Son considerados la civilización más antigua de la región y desaparecieron en el año 6 a. C.

Cántabros

Habitaron en el norte de la península. La última referencia que se tiene de ellos es del 3 a. C. Fueron reconocidos y mencionados en textos griegos por la resistencia que opusieron a los romanos durante más de 10 años.

Astures

Asturias se ubica al norte de la península y limita al este con Cantabria. Los romanos intentaron ocuparla entre los años 29 y 19 a. C. Sin embargo, en el siglo VI... Continuar leyendo "Historia de la Península Ibérica y el Origen del Lenguaje" »

Greziako Antzinako Historia

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,29 KB

NON: Balkanetako penintsula, mediterraneoaren ekialdean, asia txikian, Egeo eta Joniko uharteetan (Helade). Ez zen inoiz esatuta bateratua izan. ALDIAK: Arkaikoa: k.a. IX, Klasikoa eta Helenistikoa: k.a I. GARAI ARKAIKOA: Polisen sorrera, Polis hiri estatu bat zen, lege, armada eta agobernu propioa zuten. (Ad: Atenas: demokrazia (guztien gobernua), Esparta: Aristoi 'hoberenak' (diktadoreak). HEDAPENA: Mendebalderantz edatu zire, ekialderantz hedatu, eta koloniak fundatu zituzten. GARAI KLASIKOA: Atenasko eta Esparteko polisen nagusitasuna eta etengabeko gerrak dira aldi horren ezaugarriak. Atenas da polis demokratikoen adibide ezagunena. Atenas izan zen Greziako polis handi eta ahaltsuenetako bat, espartako gobernu era oligarkia izan zen. GARAI... Continuar leyendo "Greziako Antzinako Historia" »

El llegat grec en la literatura i l'art romans

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,41 KB

El llegat grec en la literatura de Roma:

L'influència literària grega per la conquesta de Grècia. La imitació de la cultura grega havia començat abans. Al segle IIIaC, a Tàrent (ciutat del sud Italia) el poeta i esclau d'origen grec Luci Livi Andrònic s'encarregà de traduir al llatí l'Odissea, va introduir Homer a Itàlia, i va escriure tragèdies basades en el model dels autors grecs clàssics.

Comèdia:

Va ser impulsada per Nevi, va arribar al apogeu amb Plaute (254-184 aC), les obres estan inspirades en les de l'escriptor grec Menandre, però més còmic.

Poesia:

Quint Enni, poeta de Plaute, va ser el primer representant de la poesia èpica, amb l'obra Annales, una història heròica de Roma des de l'arribada d'Enees a Itàlia, unia... Continuar leyendo "El llegat grec en la literatura i l'art romans" »

Lazarraga eta Etxepare: Euskal Literaturaren Aitzindariak

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,06 KB

Joan Lazarragaren Eskuizkribua

2004an aurkitutako Joan Perez Lazarragaren eskuizkribua euskal testuen tradizioan aspaldi izandako aurkikuntzarik garrantzitsuena da, zalantzarik gabe.

Obraren Ezaugarriak

Tamaina: Kontuan harturik XVI. mendeko gure literatura idatzia, ezagutzen dugun neurrian, Etxeparek egindako olerkiak eta Leizarragaren itzulpenak direla, Lazarragaren eskuizkribu honek garrantzi handia hartzen du. Izan ere, garai horretan euskaraz idatzitako literatura originalaren erdia izateraino iristen da, 102 orrialde ditu eta.

Amodioa eta maiteminduen arteko gorabeherak dira gai nagusia. Poesiak betetzen ditu lanaren bi herenak, eta gainerakoa, garai hartan inguruko hizkuntzetan ohiko zirenen erako artzain eleberria da: artzain, sirena, zaldun

... Continuar leyendo "Lazarraga eta Etxepare: Euskal Literaturaren Aitzindariak" »

Religión, Cultura y Vida Cotidiana en la Antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Religión en la Antigua Roma

Primer Culto: Naturaleza y Bosques Sagrados

Los primeros romanos veneraban la naturaleza y los bosques sagrados, donde acudían en días festivos para bailar y comer. Eran abiertos a las influencias religiosas externas, incorporando nuevas creencias durante la monarquía y la república.

  • Jano: Dios del principio y final, protector en las guerras.
  • Quirino: Dios de la guerra, protector de las ciudades.
  • Tríada Capitolina: Júpiter, Juno y Minerva.

Segundo Culto: Época Imperial y Culto al Emperador

En la época imperial, se estableció el culto al emperador. La conquista de los imperios de oriente incorporó nuevos dioses al panteón romano.

  • Mitra: Diosa persa de la luz y el sol.
  • Isis y Osiris: Dioses egipcios.

Tercer Culto:

... Continuar leyendo "Religión, Cultura y Vida Cotidiana en la Antigua Roma" »

Epigrama, Marcial y Fedro: Un Recorrido por la Literatura Clásica Romana y la Fábula

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

El Epigrama: Origen y Evolución en la Literatura Clásica

El epigrama, género literario de origen griego, se empleaba inicialmente para designar pequeñas inscripciones en verso de carácter funerario. Su brevedad hizo que, con el tiempo, pasaran a designar cualquier composición breve en verso.

El epigrama helenístico fue introducido por Q. Lutacio Catulo y trata temas amorosos. Fue desarrollado por los poetae novi, quienes se caracterizan por:

  • Abandono de la épica: Priorizaban la brevedad y la intimidad frente a los grandes relatos épicos.
  • Brevedad: Composiciones concisas y directas.
  • Subjetividad: Expresión de sentimientos y experiencias personales.
  • Ostentación de la erudición: Demostración de un amplio conocimiento cultural y literario.
... Continuar leyendo "Epigrama, Marcial y Fedro: Un Recorrido por la Literatura Clásica Romana y la Fábula" »

Exploración de la Literatura Latina: Lírica, Elegía, Historiografía, Oratoria y Fábula

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Lírica

La lírica expresa los sentimientos y se caracteriza por tener poemas cortos con lenguaje cuidado, polimetría y temas mitológicos. Recibe la influencia de los neotéricos y muestra una falta de interés hacia los asuntos públicos, centrándose en la vida privada. Entre sus autores destacan: Virgilio con las Bucólicas, Horacio con las Odas y los Epodos, y Catulo, quien rechaza la poesía épica, optando por un estilo refinado y culto con composiciones intimistas y temas amorosos y mitológicos.

Elegía

La elegía es un lamento fúnebre que se entonaba con el acompañamiento de la flauta. Se caracteriza por un tono melancólico y utiliza temas amorosos, éticos y políticos, influenciada por Calímaco. Entre sus autores se encuentran:... Continuar leyendo "Exploración de la Literatura Latina: Lírica, Elegía, Historiografía, Oratoria y Fábula" »