Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tácito: Vida, Obra y Legado del Historiador Romano

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Sobre Tácito

Cornelio Tácito fue miembro de una familia distinguida. Fue cuestor bajo Tito y pretor bajo [Emperador, dato incompleto en el original]. Escribió desde el reinado de Nerva hasta el de Adriano.

Tácito escribió La vida de Agrícola, La Germania, Diálogo de los Oradores, Las Historias y Los Anales del Imperio Romano.

Sobre Tácito se ha dicho: «Su conocimiento del carácter humano, su sentido de la moral y la variedad, riqueza y concisión de su estilo son excepcionales».

Parece extrañar la vieja república. Al escribir sobre los Césares, Tácito presta especial atención a la moral y a las virtudes, destacando los periodos de ausencia de ambas cualidades.

Influencias

Personas y escuelas de pensamiento influyeron en Tácito; admiraba... Continuar leyendo "Tácito: Vida, Obra y Legado del Historiador Romano" »

Literatura Latina: Autores y Obras Destacadas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Novedad, artista expresa propios senti, invoca dioses, critica etc. Desaparece acompañamiento teatral, pero escribe en mismos metros y estrofas que en lír gri. Étap preclás Lutacio Catulo cn epigramas tono eróti, dio lugar corr poetae novi. Tmbn Levio con Diversiones del amor.Etap clás, aut + destacados: Catulo 116 Carmina, extensión y métrica dif y contenido variado. 1º poemas breves y tono íntimo, y los 2º largos y tono elegíaco. Amada y musa poeta Lesbia, seudónimo de Clodia. 1º poeta describir proceso amoroso.También Horacio parte del Círculo de Mecenas, compuso: epodos: poemas diversos temas, + conocido comienza cn Beatus ille. carmina: poemas temas variados, influencia epicureísmo. sátiras: discursos. Libro 1 autobio,... Continuar leyendo "Literatura Latina: Autores y Obras Destacadas" »

Historia de la Península Ibérica: De los Pueblos Prerromanos a la Conquista Romana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Pueblos Prerromanos de la Península Ibérica

Diversos pueblos prerromanos habitaban la Península Ibérica antes del contacto con Roma. Entre estas culturas, ya desaparecidas, destaca Tartessos. Su desarrollo se dio durante la Edad del Hierro, con influencias mediterráneas de las colonizaciones fenicia, griega y cartaginesa. Habitaban en poblados fortificados. Muchos de sus rasgos nos son conocidos gracias a historiadores como Plinio.

Pueblos del Sur y del Levante

Autóctonos, pero muy influenciados por los colonizadores griegos y fenicio-púnicos, desarrollaron la llamada cultura castreña. Presentaban una planificación urbanística avanzada, con escritura y moneda propias. Entre los siglos V y III a.C. alcanzaron un gran desarrollo sociopolítico,... Continuar leyendo "Historia de la Península Ibérica: De los Pueblos Prerromanos a la Conquista Romana" »

A l'antiga Roma, eren una minoria de famílies aristocràtiques que es consideraven descendent dels fundadors de Roma. Eren propietaris de terres i ramats i governaven la ciutat.

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,05 KB

Al primer mil·leni a.C. La península itàlica l'ocupaven diversos pobles: -Al centre els llatinc, -al nord els etruscos i al sud els grecs. A partir de la fundació, Roma va ser governada per una monarquia. El rei governava amb l'ajuda del Senat format per patricis En el temps de la monarquia els ciutadans romans es dividien en dos grups socials: -Els patricis: eren una minoria família aristocràtica i s'agrupaven en grans famílies amb avantpassats comuns. Eren propietaris de les terres i del bastiar i governaven la ciutat. -Els plebeus: eren el grups dels qui habien arribat a la ciutat després d'haber estat fundada, formaven part els pagesos, artesans i comerciants.No tenien propietats territorials ni tampoc drets polítics. LL'any 509... Continuar leyendo "A l'antiga Roma, eren una minoria de famílies aristocràtiques que es consideraven descendent dels fundadors de Roma. Eren propietaris de terres i ramats i governaven la ciutat." »

Estructura de Clases Sociales en la Antigua Roma: Un Vistazo a la Desigualdad

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Las Clases Sociales Romanas

A lo largo de 13 siglos que abarca la historia de Roma, se fueron produciendo cambios notables en la sociedad. No obstante, la desigualdad social era el pilar básico sobre el que se asentó la sociedad romana.

Las Primeras Clases Sociales en Roma

Las primeras clases sociales en Roma fueron los patricios y los plebeyos.

Los Ciudadanos

A partir del 149 a.C., todo hombre que viviese en Italia, desde los Alpes hasta las costas africanas, era considerado ciudadano. El ciudadano en Roma gozaba de todos sus derechos, mientras que el de Italia tenía restricciones en sus derechos. Se dividían en:
  • Nobles: Eran la aristocracia. Se dedicaban principalmente a la política y, en menor medida, a operaciones financieras y comerciales.
... Continuar leyendo "Estructura de Clases Sociales en la Antigua Roma: Un Vistazo a la Desigualdad" »

La vida a l'antiga Roma: història, societat i arquitectura

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,09 KB

ELS ANTICS ROMANS: ON I QUAN VAN VIURE

En el primer mileni abans de Crist, a la península Itàlica hi vivien diferents pobles. Els principals eren tres: els estruscos al nord, els llatins al centre, i al sud els grecs.

Al segle VIII aC, els llatins van aixecar diversos pobles a la vora del riu Tíber. De la unió d'aquests pobles en va sorgir la ciutat de Roma.

LA MONARQUIA (754AC-509AC)

Inicialment Roma era governada per un rei elegit pels patricis, que eren els representants de les famílies principals. Els estruscos van conquerir Roma. L'any 509AC l'últim rei va ser destronat per una revolta.

LA REPUBLICA (509 AC -27AC)

Després d'expulsar els estruscos, els romans van establir una nova forma de govern: la república. Tenia tres institucions... Continuar leyendo "La vida a l'antiga Roma: història, societat i arquitectura" »

La Leyenda de Teseo: Héroe de Atenas y el Minotauro

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB

La Leyenda de Teseo

El Origen de un Héroe

Teseo era hijo del rey de Atenas, Egeo, quien se había unido a Etra (princesa de Argólida). Egeo no esperó a que su hijo naciera, ya que había regresado a la ciudad. En su adolescencia, Teseo viajó a Atenas, donde su padre lo reconoció.

El Viaje a Creta y el Minotauro

Teseo se unió al grupo de los elegidos para ir en barco, que cada año Atenas enviaba a Creta, como alimento al Minotauro. Su padre le proveyó con unas velas negras para el viaje de ida y unas blancas para el de vuelta si conseguía matar al Minotauro. Para conseguir ese objetivo, pidió ayuda a Ariadna, quien le dio un ovillo de hilo con el que consiguió salir del laberinto. Teseo derrotó al Minotauro y se fue a Atenas con Ariadna.
... Continuar leyendo "La Leyenda de Teseo: Héroe de Atenas y el Minotauro" »

Las Grandes Etapas de la Historia Romana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Origen y Fundación de Roma

  • Los orígenes de Roma se basan en una conocida leyenda.
  • Eneas, príncipe troyano y yerno del rey Príamo, huye de la Troya incendiada (su madre Venus le encomienda un gran destino). Llega al Lacio y funda Lavinium. Su hijo Ascanio funda Alba Longa.
  • Descendientes de Eneas, Ascanio y Númitor. Se enfrentan por el poder: Ascanio destrona a su hermano Númitor. Su hija Rea Silvia tiene unos gemelos con el dios Marte (Rómulo y Remo), abandonados por orden de Ascanio en el río Tíber. Sobreviven amamantados por una loba, derrocarán a Ascanio y repondrán a su abuelo Númitor en el trono. Donde fueron abandonados fundan la ciudad de Roma en el 753 a. C. (la segunda Troya).

Monarquía Romana

  • Continúa la leyenda: Rómulo da
... Continuar leyendo "Las Grandes Etapas de la Historia Romana" »

Evolución de la Literatura Clásica y el Arte Medieval

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Literatura Clásica Griega

En el siglo VII a. C., Homero escribió dos de las obras más importantes de la literatura: La Ilíada y La Odisea. Aristóteles estableció que:

  • Una obra de teatro es la máxima expresión de la cultura popular.
  • Dentro del teatro, la perfección es la tragedia.
  • Las mujeres no pueden representar personajes femeninos en escena.
  • Es importante el papel del coro, que suele representar el pensamiento popular.

Literatura Clásica Romana

Hacia el año 300 a. C., los romanos ocuparon el lugar militar, económico y social de los griegos. Sin embargo, la literatura clásica romana fue un calco de la literatura clásica griega. El gran poeta romano fue Virgilio, quien escribió el gran poema épico romano, La Eneida.

Las características... Continuar leyendo "Evolución de la Literatura Clásica y el Arte Medieval" »

Evolución del latín y nacimiento de las lenguas romances

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

¿Qué es el indoeuropeo?

El indoeuropeo es el idioma que hablaba el pueblo al que se ha dado este mismo nombre, que estaba asentado en las estepas de Asia central, al sur de la actual Rusia, en torno al 4000 a.C

El latín culto

Era el latín culto era el latín escrito literario, literario era la lengua de la literatura se transmitió mediante todo el legado cultural romano: el derecho, la filosofía, la ciencia, la lingüística, etc...

El latín vulgar

El latín vulgar era el hablado, el latín corriente y popular

La evolución del latín culto:

-latín arcaico: (sgl VI al I a.C) al principio solo textos epigráficos es decir sobre piedra metal etc.. Fueron apareciendo los primeros textos literarios

-latín clásico: (S I a.c al -1 d.C) se afianzó... Continuar leyendo "Evolución del latín y nacimiento de las lenguas romances" »