Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Fábula, Sátira y Epigrama en la Literatura Latina: Orígenes y Autores Clave

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

I. La Fábula: De Grecia a Roma

Introducción al Género

Hoy entendemos por fábula un relato en el que intervienen animales que reproducen los defectos y virtudes del comportamiento de los seres humanos, terminando con una moraleja en la que se demuestra la enseñanza que la fábula pretende aportar. Se considera que Esopo, un esclavo frigio, inventó el género tal cual y recopiló las fábulas en el siglo VI a. C., a partir del cual se irán compilando, adaptando, estudiando y utilizando durante toda la época helenística gracias a su carácter popular y expresivo.

Cayo Julio Fedro (aprox. 15 a. C. - 50 d. C.)

Originario de Macedonia, Fedro llegó a Roma como esclavo de Augusto. Publicó, con el título de Fabulae Aesopiae, un total de 101

... Continuar leyendo "La Fábula, Sátira y Epigrama en la Literatura Latina: Orígenes y Autores Clave" »

Estructura Social en la Antigua Roma: Ciudadanos, Esclavos, Mujeres y Familia

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Clases Sociales en la Antigua Roma

La sociedad romana se dividía principalmente en dos grandes grupos: hombres libres y esclavos. Dentro de los hombres libres, se distinguían los ciudadanos y los extranjeros, estos últimos sin derechos políticos.

Ciudadanos Romanos

Inicialmente, los patricios, quienes se consideraban descendientes de los primeros romanos, ostentaban todos los privilegios. Con el tiempo, los plebeyos fueron adquiriendo derechos hasta lograr la igualdad ante la ley. Este proceso se caracterizó por hitos significativos como:

  • La creación de los Tribunos de la Plebe.
  • La promulgación de la Ley de las XII Tablas.
  • La Ley Canuleya, que permitió el matrimonio entre patricios y plebeyos.
  • La Ley Hortensia, que otorgó a las asambleas
... Continuar leyendo "Estructura Social en la Antigua Roma: Ciudadanos, Esclavos, Mujeres y Familia" »

Autorizo a mi hijo a trabajar

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Grecia, 5. EL HELENISMO
● TRAS LA GUERRA DEL PELOPONESO, FILIPO II DE MACEDONIA SometíÓ A LAS CIUDADES GRIEGAS, DEBILITADAS POR SUS CONTINUAS GUERRAS 
● SU HIJO Alejandro Magno LO SUCEDE, Y CONVIERTE EL EJÉRCITO MACEDONIO EN UNA FUERZA INVENCIBLE, AUN ESTANDO EN INFERIORIDAD Numérica. 
● DERROTA AL EMPERADOR PERSA DARIO II, UN Imperio MÁS RICO, POBLADO Y EXTENSO. LLEGÓ A LA INDIA
 ● SE LE CONOCE COMO Alejandro Magno (EL GRANDE) 
● A SU MUERTE SUS GENERALES LUCHAN ENTRE SÍ PARA SUCEDERLO (REINOS HELENÍSTICOS):
 – ANTÍGONO SE QUEDA MACEDONIA Y Grecia 
– SELUCO SE QUEDA MESOPOTAMIA Y PERSIA 
– PTOLOMEO SE QUEDA Egipto 
Roma, EL FIN DE LA República 
 ● CON LA REPÚBLICA SE CONSIGUEN CONQUISTAR MUCHOS TERRITORIOS, PERO
... Continuar leyendo "Autorizo a mi hijo a trabajar" »

La Épica Latina: De la Imitación Griega a la Grandeza Romana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

La Épica

Una narración en verso en la que un poeta canta las hazañas de un héroe, que representa a toda una generación o pueblo y se convierte en un referente. Mediante manifestaciones preliterarias, este género es de carácter oral y se expresa en los acontecimientos más relevantes de la vida social: fiestas, banquetes, funerales, etc.

La épica latina se desarrolló desde el ámbito escrito a imitación de los autores griegos.

Los escritores romanos tradujeron los modelos griegos. A diferencia de éstos, la épica latina, una vez desarrollada, es el producto de la mente de un poeta culto que intenta sublimar los orígenes de Roma y a algunos representantes del poder romano.

La Épica Arcaica

En la época arcaica destacan una serie de autores... Continuar leyendo "La Épica Latina: De la Imitación Griega a la Grandeza Romana" »

Macbeth: Personajes, Misterios, Moralidades y Milagros en el Teatro Medieval

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Personajes de Macbeth

  • Duncan, Rey de Escocia
  • Malcolm y Donalbain, sus hijos
  • Macbeth y Banquo, generales del ejército escocés
  • Macduff, Lennox, Ross, Angus, Menteth, Cathness, barones escoceses
  • Fleance, hijo de Banquo
  • Siward, Conde de Northumberland
  • El joven Siward, su hijo
  • Hijo de Macduff
  • Seyton, ayudante de Macbeth
  • Lady Macbeth
  • Lady Macduff
  • Tres Brujas, las Hermanas Fatídicas
  • Hécate
  • Otras tres brujas
  • Apariciones
  • Un Capitán del ejército escocés
  • Un Médico inglés
  • Un Médico escocés
  • Un Portero
  • Un Anciano
  • Una Dama de compañía de Lady Macbeth
  • Asesinos de Banquo
  • Asesinos de Lady Macduff e hijos
  • Nobles, caballeros, soldados, criados, mensajeros y acompañamiento

Los Misterios en el Teatro Medieval

Los misterios eran congregados en vastos ciclos, cuyo desarrollo... Continuar leyendo "Macbeth: Personajes, Misterios, Moralidades y Milagros en el Teatro Medieval" »

Llegat Clàssic: Transmissió, Escriptura i Mites

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,56 KB

Transmissió de la Cultura Clàssica

La transmissió de la cultura clàssica s'ha fet per diverses vies:

  1. Testimonis arqueològics: troballes urbanístiques, objectes de la vida quotidiana i elements artístics.
  2. Testimonis epigràfics: inscripcions trobades en ceràmica, pedra, làpides funeràries, parets, etc.
  3. Testimonis literaris: la principal via de transmissió de la cultura clàssica, ja que a partir de les obres escrites pels escriptors coneixem la filosofia, la història, la geografia, les llegendes, les ciències de la natura, les matemàtiques, l'arquitectura, l'art, i així tots els àmbits del coneixement. Gràcies a la literatura, tot aquest saber es va poder conservar.

Materials d'Escriptura a l'Antiguitat

Els textos literaris d'època... Continuar leyendo "Llegat Clàssic: Transmissió, Escriptura i Mites" »

Imperi Romà: Octavi August i les seves reformes

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,13 KB

Vocabulari:

Veni-vina/audi-escolta/impera-demana/dic-digues/exspecta-espera/favete-calla/date-donem/festinate-fer presa/vinum-vi/donum-regal/orbis terrarum-bola del mon/potens-fort/clarus-famos/deus-deu/dominus-gefe.mestre/servus-esclau/ancilla-criada

Imperatiu i indicatiu

Imperatiu quan es masculí, indicatiu quan es femení

PERSONESSUMLABOROHABEOLEGOCAPIOAUDIO
2a SINGEsLaboraHabeLegeCapeAudi
2a PLEsteLaborateHabeteLegiteCapiteAudite

Singulars i plurals imperatius

da-date/tace-tacete/audi-audite/cape-capite/lege-legite/dic-dicite

Singulars i plurals (primer singular després plural)

Maculi. discipulus est urbanus - discipuli sunt urbani

Femení: Discipula est urbana - discipulae sunt urbanae

Neutre: studium est meum - studia sunt mea

Vocatiu

exercició... Continuar leyendo "Imperi Romà: Octavi August i les seves reformes" »

Fundación, Sociedad y Familia en la Monarquía Romana (753-509 a.C.)

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Fundación y Evolución de Roma: De Eneas a la Monarquía (753-509 a.C.)

Roma, cuyo inicio se sitúa en el año 753 a.C. y se extiende hasta el 476 d.C., se desarrolla a través de tres etapas fundamentales: Monarquía (753-509 a.C.), República (509-30 a.C.) e Imperio (30 a.C. - 476 d.C.).

La Monarquía: Los Orígenes Legendarios de Roma

La fundación de Roma se entrelaza con la leyenda de Eneas, un héroe troyano que, tras la caída de Troya, emprende un viaje en busca de un nuevo hogar. Por designio divino, Eneas llega a la costa de Italia y se alía con el rey Latino. Esta alianza se consolida con la promesa de matrimonio entre Eneas y Lavinia, hija del rey. Sin embargo, este compromiso desencadena una guerra con el anterior prometido de... Continuar leyendo "Fundación, Sociedad y Familia en la Monarquía Romana (753-509 a.C.)" »

Latin paradigma verbal y declinacion

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,69 KB

1era declinacion

a      ae

a      ae

am   as

ae    arum

ae    is

a       is

2da declinacion

us     i

e      i

um    os

i       orum

o     is

o     is

er      i

er      i

um    os

i        orum

o       is

o      is

neutro

um    a

um    a

um    a

i        arum

o      is

o      is

n=sujeto o ps

v=invocacion

a=ob

g=atributo

d=oi

a=circunstancial

verbos presente

o         eo

as        es

at        et

amus    emus

atis      is

ait       ent

preterito imperfecto

abam

abas

abat

abamos

abatis

abat

pte perfecto

i

isti

t

mus

istis

erant

paradigma verbal

amo=1° sg presente

amas=2° presente

amare=infinitivo

amavi=pt p

laamatum=supino

Cuantas palabras castellanas provienen del latín

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,34 KB

cultismos

castellano es una lengua románica la mayoría de las palabras provienen del latí las mas antigual son las las llamadas patrimoniales estas palabras sufrienron un gran numero de transformaciones oculo-ojo
las palabras que se incorporaron mas tardíamente se llaman cultismos  estas palabras proceden del latín culto y apenas an sufrido transformaciones ocular-oculu,ojo. También son cultismos las palabras de origen griego que pasaron al castellano a través del latín se denominan helenismos ej conometro. Las palabras castellanas de origen árabe se llaman arabismos ej álgebra, albalate...  A raíz descubrimos de América  se incorporaron palabras procedentes de las lenguas indígenas americanismos